¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Por las cosas que podemos aprender de ella. PERO PARA APRENDER DE LA HISTORIA, PRIMERO HAY QUE CONOCERLA. Estas cápsulas de historia, breves, amenas, curiosas, te ayudarán a obtener un panorama cultural bastante amplio.
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ FUE OTORGADO A LA CRUZ ROJA.
EN RECONOCIMIENTO A SU EXTRAORDINARIA LABOR HUMANITARIA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918).
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1917.
___________________
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto de una escala y brutalidad sin precedentes, y la Cruz Roja desempeñó un papel crucial en la mitigación del sufrimiento humano.
Su labor se centró en varios frentes:
ASISTENCIA A PRISIONEROS DE GUERRA: Esta fue una de las áreas más importantes de su trabajo.
REGISTRO Y SEGUIMIENTO: La Cruz Roja estableció la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra en Ginebra, que se convirtió en un centro neurálgico para recopilar y distribuir información sobre millones de soldados capturados, heridos o desaparecidos. La Agencia procesó un volumen masivo de correspondencia, intercambiando mensajes entre prisioneros y sus familias.
VISITAS A CAMPOS DE PRISIONEROS: Para verificar las condiciones, asegurar que se respetaran los Convenios de Ginebra (que protegían a los heridos y enfermos en combate, pero que en ese momento aún no abarcaban de forma exhaustiva a los prisioneros de guerra) y abogar por un trato humano.
ENVÍO DE AYUDA: Coordinaron el envío de alimentos, ropa, medicinas y otros artículos esenciales a los prisioneros, que a menudo sufrían de desnutrición y enfermedades en condiciones deplorables.
ATENCIÓN A HERIDOS Y ENFERMOS: A pesar de las dificultades extremas en los frentes de batalla, trabajó para garantizar la protección y el tratamiento de los soldados heridos y enfermos, independientemente de su nacionalidad. Promovieron el respeto al personal médico y las instalaciones sanitarias.
RESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS FAMILIARES: La Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra fue fundamental para ayudar a las familias a localizar a sus seres queridos y mantener el contacto, un alivio inmenso en tiempos de tanta incertidumbre.
PROMOCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: La Cruz Roja continuó abogando por la aplicación y el desarrollo de las leyes de la guerra, buscando mitigar los peores efectos del conflicto en la población civil y los combatientes. Aunque la protección de los civiles aún no estaba tan desarrollada como en convenios posteriores, ya empezaba a intervenir en casos que los afectaban directamente.
NEUTRALIDAD E IMPARCIALIDAD: En medio de un conflicto global que dividía al mundo, mantuvo una estricta neutralidad e imparcialidad, lo que le permitió acceder a ambos lados del conflicto y brindar asistencia basada únicamente en la necesidad, sin discriminación.
El Premio Nobel de la Paz de 1917 fue un reconocimiento a la dedicación incansable y al coraje de miles de voluntarios y delegados de la Cruz Roja que trabajaron en condiciones extremadamente peligrosas y difíciles para aliviar el sufrimiento masivo causado por la Primera Guerra Mundial. Su labor sentó un precedente importante para la acción humanitaria en futuros conflictos.
INDICE 2 - CRÓNICAS
Después que seleccione el título, será llevado a otro listado con 2 flechas, presionar la que apunta hacia arriba,
así: ^
____
1911
#COMIENZA_EN_CHINA_LA_REVOLUCIÓN_LIBERAL
#ROALD_AMUNDSEN_CONQUISTA_EL_POLO_SUR
#LOS_SECRETOS_DE_LOS_MAYAS
#CASIMIR_FUNK_DESCUBRE_LA_VITAMINA_B
#ONNS_DESCUBRE_LA_SUPERCONDUCTIVIDAD
#HESS_DESCUBRE_LA_RADIACIÓN_CÓSMICA
#LA_MONA_LISA_ES_ROBADA
____
1912
#LA_TEORÍA_DE_LA_DERIVA_CONTINENTAL
#HUNDIMIENTO_DEL_TITANIC
#BUSTO_DE_NEFERTITI_ES_DESCUBIERTO
#NACE_LA_LUZ_DE_NEÓN
#EL_MACABRO_CIENTÍFICO_DE_LA_INMORTALIDAD
#NACE_EL_PVC
__
1913
#NACE_EL_MODELO_ATÓMICO
#TAGORE_RECIBE_EL_PREMIO_NOBEL
#REYCHLER_INVENTA_LOS_DETERGENTES_QUÍMICOS
__
1914
#ESTALLA_LA_PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL
#CHARLES_CHAPLIN_CREA_CHARLOT
#COMIENZA_LA_GUERRA_SUBMARINA
#EL_CINE_Y_LA_I_GUERRA_MUNDIAL
#SE_INAUGURA_EL_CANAL_DE_PANAMÁ
#LIBERALISMO_VS_PROTECCIONISMO
__
1915
#BOMBARDEO_DE_LOS_ZEPPELINES
#GASES_TÓXICOS_COMO_ARMA_BÉLICA
#EL_GENOCIDIO_ARMENIO
#PAÍSES_QUE_DESEABAN_LA_GUERRA
#EINSTEIN_LA_RELATIVIDAD_GENERAL
___
1916
#RASPUTÍN_MUERE_ASASINADO
#CAUSAS_DE_LA_I_GUERRA_MUNDIAL
#LA_BATALLA_DE_VERDÚN
#PASCUA_SANGRIENTA_EN_DUBLIN
#LA_BATALLA_NAVAL_MÁS_IMPORTANTE
#TANQUES_BRITÁNICOS_MARK_I
#SURGE_EL_DADAISMO
#INTOLERANCIA_GRIFFITH
___
1917
#ES_FUSILADA_MATA_HARI
Ambas teorías hacen de Mata Hari una víctima. Tanto una como otra parte creyeron conveniente sacarla de en medio, y eso hicieron.
_________
SU TRÁGICO FINAL.
Llegando a Chateau de Vincennes, a las afueras de París, Mata Hari fue llevada a un poste frente a un pelotón de fusilamiento formado por 12 soldados.
Algunos reportes dicen que se negó a vendarse los ojos. El comandante dio la señal, se oyó el sonido del disparo y Mata Hari se desplomó.
Un oficial se acercó con un revolver y le disparó una vez en la cabeza.
Después de la ejecución, nadie reclamó el cuerpo de Mata Hari. Fue entregado a la escuela de medicina de París donde se usó en clases de disección. Su cabeza se preservó en el Museo de Anatomía, pero durante un inventario hace unos 20 años se reportó que había desaparecido.
Se presume que fue robada.
_________
Como broche final, el último segmento de la película propone un frenético montaje paralelo entre los desenlaces de las cuatro historias: el intento de ahorcamiento del marido acusado injustamente de asesinato, la derrota de los babilonios a manos de los persas, la masacre de los hugonotes y la crucifixión de Jesucristo.
De las cuatro tramas, es la contemporánea la que destaca con luz propia con un frenético rescate al último momento en que entran en juego coches y trenes mientras vamos viendo con horroroso detalle cómo se ultiman todos los preparativos para la ejecución. Significativamente, en un pequeño atisbo de esperanza, será la historia contemporánea la única que tendrá un desenlace feliz.
El público de la época nunca se había visto algo semejante y en consecuencia hubo muchos espectadores que tuvieron problemas para seguir una película que combinaba tramas tan distintas. Por muy tópico que suene, realmente en aquellos años Griffith estaba muy avanzado para su época, dándose la curiosa paradoja de que Intolerancia fuera una superproducción y al mismo tiempo una obra vanguardista para los estándares de entonces.
___________
EL PRECIO DE LA GRANDEZA.
Griffith pagaría caro por sus ambiciones: aunque la película fue muy bien recibida, no pudo recuperar sus costes tan desmesurados. En consecuencia, el cineasta se pasó el resto de su vida teniendo que arrastrar consigo las deudas acarreadas en Intolerancia, y cuando murió décadas después era un hombre arruinado y totalmente olvidado por la industria que había ayudado a convertir en una forma de arte.
Aunque para él fue un precio duro a pagar, a cambio había creado una de las obras más importantes de la historia del cine. Todos los jóvenes cineastas de la época (desde futuros directores de éxito en Hollywood como Tod Browning, King Vidor o Erich von Stroheim a la escuela soviética vanguardista) tendrían Intolerancia como punto de referencia, tomando nota de todas las innovaciones que Griffith había expuesto en la película. Pocas veces se ha dado en la historia del cine que un filme causara un impacto tan grande por sí solo y que influyera a tal variedad de artistas de todo el mundo. En ese aspecto realmente Intolerancia estuvo a la altura de las ambiciones de su creador.
_____________________
El último gran intento para romper las líneas alemanas se inició el 15 de septiembre cuando por primera vez en la historia se usaron tanques. Estos eran vehículos extremadamente lentos y armados con dos cañones de bajo calibre. Más que capacidad ofensiva, ofrecían protección contra las ametralladoras y movilidad en un terreno plagado de trincheras y alambradas. Con ayuda de los tanques, los soldados aliados consiguieron conquistar más de cuatro kilómetros de la tercera línea de defensas alemanas.
La última gran ofensiva de la batalla del Somme tuvo lugar en noviembre, a lo largo del valle del río Ancre y permitió a los británicos tomar dos poblados y una trinchera.
________________
CONSECUENCIAS.
La muerte de casi medio millón de alemanes y de unos 600.000 aliados, entre ellos 200.000 franceses y 400.000 del Imperio británico. Entre estos últimos, la peor parte se la llevaron, además de ingleses e irlandeses (350.000), los canadienses (24.000) y los australianos (23.000).
Un retroceso de ocho kilómetros en las líneas alemanes situadas en el valle del Somme, mucho menos de lo que los aliados habían planificado inicialmente.
La pérdida por parte de los alemanes de sus mejores tropas de infantería y de gran cantidad de oficiales. Estos hombres fueron reemplazados por soldados reclutados de apuro y por comandantes de tropas sin experiencia ni formación adecuada para poder ganar la guerra.
El debilitamiento de las fuerzas alemanas, que durante el invierno de 1916 y 1917 dejaron de atacar Verdún y se retiraron del valle del Somme. Esta retirada constituyó una victoria estratégica de los aliados, ya que les permitió obtener más territorios que los conseguidos durante los combates, pero que fue forzada por su decisión de atacar el Somme.
____________
A las 15:45 del 31 de mayo de 1916, la flota de cruceros de batalla de Hipper abrió fuego contra los barcos de Beatty, aprovechando la posición del sol.
Nada menos que 24 acorazados y tres cruceros de batalla ingleses partieron desde el fondeadero escocés de Scapa Flow hasta el estrecho de Skagerrak, donde Jellicoe y Beatty esperarían a los alemanes.
Sin embargo, los alemanes tenían a su favor varias ventajas: su blindaje antitorpedo era mejor, sus embarcaciones estaban preparadas para moverse de manera más rápida, amén de otros avances de ingeniería como la separación entre los cañones y al almacenamiento de la munición. Finalmente, ambas flotas se encontrarían en el mar del Norte, donde el 31 de mayo comenzaría uno de los enfrentamientos más cruentos de la guerra.
______________
MUERTE EN LAS AGUAS.
A las 15:45 del 31 de mayo de 1916, la flota de cruceros de batalla de Hipper abrió fuego contra los barcos de Beatty, aprovechando la ventajosa posición del sol. El HMS fue alcanzado por el SMS Lützow, y apenas un par de minutos después, el HMS Indefatigable explotaba, junto a sus 1.015 hombres a bordo.
El arranque de la contienda fue letal para el bando inglés: menos de media hora después, el Queen Mary hacía lo propio causando la baja de 1.258 vidas. Sin embargo, contaban ya con la ayuda de los acorazados de Evan Thomas, que lograron alcanzar al Von Der Tann.
Poco después, Beatty decide dar la vuelta, ante la llegada de la Hochseeflotte del almirante Scheer, con la intención de atraer a la flota alemana hacia los barcos de Jellicoe. Este no era consciente de la amenaza a la que se enfrentaba, ya que tuvo que preguntar por banderas dónde se encontraba el enemigo.
Algo menos de dos horas después, con la armada de Jellicoe por fin en fila, la posición que más rédito les permitía sacar en su superioridad numérica, comenzaría el contraataque inglés, no sin sumar algunas bajas más, como las del HMS Invincible (el primer crucero de batalla del mundo), con 1.020 hombres a bordo. SI HAY QUE MORIR, PENSARON LOS ALEMANES, MORIRÍAN MATANDO.
El esfuerzo, no obstante, daría sus resultados, y alrededor de las siete y cuarto, todas las embarcaciones alemanas menos una habían sido dañadas. Poco a poco, los alemanes comenzarían a perder terreno, viendo cómo barcos como el SMS Frauenlob (320 hombres a bordo) eran hundidos.
A partir de ese momento, Scheer intentaría volver como fuese a Wilhelmshaven después de dar la orden de retirada. Lo hicieron con pasmosa velocidad, pero también con un movimiento estratégico que pasaría a la historia militar: la conocida como “CABALGATA DE LA MUERTE”, que llevó a cuatro barcos alemanes (Deerfflinger, Moltke, Seydlitz y Von der Tann) a lanzarse contra la Gran Armada Inglesa para concentrar en ellos todo el fuego y permitir la huida del resto de la flota.
Hay que reconocer la habilidad de Scheer para salvar los restos de su flota aun cuando podía haber sido completamente aniquilada. Consiguió maniobrar y zafarse de las naves británicas antes de la llegada del amanecer, que era como firmar su sentencia de muerte.
_________
⚠️ INVITACIÓN ⚠️
Estimados miembros, están cordialmente invitados al canal de Reflexiónes sobre Ciencia, arte, filosofía y espiritualidad.
Esperamos que los contenidos sean útiles e inspiradores. Sus comentarios son bienvenidos.
_____
/channel/LOS4PILARES
Los experimentos confirmaron la hipótesis de Einstein: la masa de un electrón con velocidades similares a las de la luz es mayor que la masa en reposo, exactamente en la medida esperada. El aumento de la masa del electrón se debió a la conversión de energía cinética en masa, según la fórmula E = mc2 .
La teoría de Einstein también se confirmó gracias a experimentos sobre la velocidad de la luz en cuerpos de agua en movimiento y sobre las fuerzas magnéticas en sustancias en movimiento.
El abandono del concepto de simultaneidad significa que dos eventos registrados como simultáneos por un observador no lo son para un segundo observador en movimiento con respecto al primero. La evolución de cada partícula u objeto en el universo se describe mediante una línea llamada universal en un espacio de cuatro dimensiones, llamado espacio-tiempo. La distancia (o intervalo) entre dos eventos cualesquiera se puede describir mediante una combinación de intervalos de espacio y tiempo.
___________________
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL.
En 1915 Einstein formuló la teoría de la relatividad general , también válida para sistemas en movimiento acelerado entre sí. La necesidad de esta teoría vino dada por el aparente contraste entre las leyes de la relatividad y la ley de la gravitación.
Para resolver estos conflictos, Einstein desarrolló un nuevo enfoque del concepto de gravedad, basado en el principio de equivalencia. En la nueva formulación, las fuerzas asociadas con la gravedad son equivalentes a las producidas por la aceleración. Por tanto, es teóricamente imposible distinguir los dos tipos de fuerzas.
La analogía entre las dos relatividades es evidente: la teoría especial de la relatividad estableció que una persona, dentro de un automóvil a velocidad constante en una carretera suave, no podía saber de ninguna manera si estaba en reposo o en un movimiento rectilíneo uniforme.
Sin embargo, la teoría de la relatividad general afirmaba que una persona, dentro de la máquina en movimiento acelerado, desacelerado o curvilíneo, no podía establecer si las fuerzas que determinaban el movimiento eran de origen gravitacional o si eran fuerzas aceleradoras activadas por otros mecanismos.
___________________
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL.
Según la teoría de Einstein, la ley de gravitación de Newton era una hipótesis innecesaria. De hecho, Einstein consideraba que todas las fuerzas, incluida la gravitacional, eran efectos de una aceleración.
La hipótesis de Newton, según la cual dos objetos se atraen entre sí con una fuerza proporcional a sus masas, ha sido reemplazada en la relatividad general por la hipótesis de que el espacio-tiempo se curva en la vecindad de cuerpos masivos. La ley de gravitación de Einstein consiste en síntesis en la afirmación de que la línea universal de un cuerpo es una curva que une los distintos puntos del espacio según el camino más corto.
Una teoría que parece más fácil de entender que la teoría de la relatividad general que tiene una formulación matemática compleja, basada en la aplicación del álgebra tensorial y la geometría de Riemann.
La famosa afirmación de que solo diez personas en el mundo entendieron la relatividad general de Einstein alude a la dificultad de los conceptos matemáticos que forman la columna vertebral del formalismo de la teoría. Por el contrario, la relatividad especial se basa en cálculos simples, que todos pueden entender.
_____________
CÓMO HA EVOLUCIONADO Y CÓMO SE APLICA LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN.
Desde su introducción, la relatividad de Einstein ha encontrado muchas confirmaciones experimentales.
Después de 1915, la teoría de la relatividad general fue ampliada por el propio Einstein y desarrollada por científicos como James Jeans, Arthur Eddington, Edward Arthur Milne, Willem de Sitter y Hermann Weyl. Gran parte de su trabajo tenía como objetivo ampliar la teoría para incluir fenómenos electromagnéticos.
Muchos estudios posteriores a la formulación de la teoría se han dedicado a la creación de una mecánica cuántica relativista.
Éamon de Valera, cuya sentencia de muerte fue conmutada por haber nacido en Nueva York y tener pasaporte estadounidense, y que acabó siendo presidente del Gobierno irlandés.
_________________
MUJERES IRLANDESAS COMBATIENTES
Enfermeras, cocineras, mensajeras y también combatientes. Las mujeres irlandesas fueron protagonistas heroicas de aquella rebelión en la Pascua de 1916 que condujo a sus líderes ante el pelotón de fusilamiento, pero que levantó al pueblo irlandés hasta conquistar su independencia.
La rebelión armada contra el gobierno británico en Irlanda atrajo escasa atención pública y fue rápidamente suprimida. La ejecución de los líderes rebeldes, no obstante, indignó a los católicos irlandeses y fortaleció la causa republicana.
En la fachada de la casa de correos de Dublín, que todavía perdura en el centro de la ciudad y que fue el cuartel general del levantamiento, pueden verse las marcas de los disparos y está considerado como un monumento nacional.
_____________
El encargado de organizar la defensa francesa fue el general Philippe Pétain, que ideó un sistema basado en la logística: mantuvo abierta la arteria principal que llegaba a Verdún, por la que circulaban 6.000 camiones diarios que sirvieron para alimentar a toda la población durante el asedio alemán.
Conocida más tarde como la Ruta Sagrada, fue el propio Pétain quien dijo a su estado mayor: "On les aura!" (les cogeremos). Pero la frase más famosa salió de la boca de su segundo, el general Robert Nivelle, que arengó a sus hombres al grito de: "Ils ne passeront pas!", (no pasarán).
________________
EL HEROICO PERRO, SATAN.
No menos coraje que sus homólogos humanos demostró Satán, un cruce de galgo y collie entrenado como perro mensajero. En aquellos días una posición francesa estaba siendo masacrada por la artillería alemana y con ella sus defensores, a los que apenas quedaba munición.
De pronto, los desesperados soldados franceses vieron una extraña silueta negra que atravesaba las líneas enemigas hacia su posición. Era Satán con una máscara de gas, unas alforjas y un mensaje atado al cuello. En ese momento, una bala alemana lo alcanzó en una pata y el perro cayó, pero volvió a levantarse y, cojeando, siguió corriendo hasta las trincheras francesas.
El mensaje decía: "¡Por el amor de Dios, aguantad! Mañana enviamos refuerzos". En las alforjas que Satán llevaba atadas al lomo había dos palomas mensajeras. Los soldados anotaron las coordenadas de la artillería alemana y las enviaron con las palomas.
Una de ellas fue abatida, pero la otra logró llegar a su destino y la artillería francesa consiguió silenciar definitivamente a la alemana y liberar a los suyos. Satán sólo tenía de diabólico el nombre porque en realidad se convirtió en un auténtico ángel de la guarda para el ejército Francés.
____________________
UNA GENERACIÓN PERDIDA.
El 18 de diciembre de 1916, y en plena víspera de Navidad, los cañones enmudecieron. Verdún se había salvado, pero a un precio descomunal: 700.000 bajas (305.000 muertos y 400.000 heridos), repartidas casi a partes iguales entre los dos bandos.
El consumo de munición en los primeros siete meses ascendió a 24 millones de proyectiles, nueve pueblos habían sido borrados del mapa y el paisaje quedó calcinado. Los cuatro millones de proyectiles caídos sobre la colina de Mort-Homme, donde ahora se erige un monumento conmemorativo de la batalla, la convirtieron en un volcán de lodo y rocas.
Aunque los bosques replantados en la década de 1930 han crecido y ocultan la mayoría de los cráteres provocados por los obuses, los actuales visitantes del campo de batalla aún pueden contemplar un panorama selenita moldeado por unos 50 obuses por metro cuadrado.
Cien años después, el público tiene aún prohibido el acceso a unas 800 hectáreas de bosque, conocidas como Zone Rouge, debido al peligro de que los millones proyectiles que cayeron y que no explotaron en su momento puedan hacerlo por accidente. El Département du Déminage (departamento de remoción de minas) estima que en las colinas y bosques alrededor de Verdún quedan todavía DOCE MILLONES DE OBUSES SIN DETONAR.
________________
PAÍSES QUE DESEABAN LA GUERRA Y EL ¿POR QUÉ?.
ANÁLISIS Y REFLEXIONES.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX).
#PAÍSES_QUE_DESEABAN_LA_GUERRA
______
LA EVENTUALIDAD DE UNA GUERRA.
El imperio Austro-Hungraro (Viena) presentaba una situación extraordinariamente tensa después del Tratado de Bucharest de 1913 donde Bulgaria al ser derrotada en la 2da Guerra de los Balcanes perdió territorios ante Grecia y Serbia.
Bulgaria estaba obsesionada por el deseo de conseguir un desquite ante esa derrota y recuperar los territorios macedoneos. Austria-Hungria se convierte en enemiga irreconciliable de Serbia, su objetivo vital era humillar a Serbia, desintegrarla y distribuirla en pedazos. Serbia que buscaba su independencia viéndose amenazada por Austria-Hungria no ve otra salida que buscar aliarse con Rusia.
Viena que está decidida a exterminar a Servia entablo negociaciones para aislarla y constituyó una nueva liga balcánica destinada a contrarrestar la influencia rusa. El asesinato del Archiduque y su esposa en Serbia, sin haber sido deseados, le vino como anillo al dedo para justificar las atrocidades contra el pueblo Serbio e iniciar la guerra.
Alemania, que habia recuperado su influencia en Constantinopla, apoyaba el proyecto austriaco porque con el esperaba restablecer en los Balcanes el predominio de los imperios germanicos, Condición esencial para sus planes de penetración en el Asia Anterior.
Asi, pues, en los dos inmperios centrales reinaba una psicosis de guerra, limitada en Austria a la clase dirigente, pero mucho más extendida en Alemania, donde dominaba a los medios militares, económicos y universitarios.
La oposición manifestada por el Partido Socialista seguía siendo puramente verbal; el pangermanismo, aunque sin tener el completo apoyo de la opinión alemana, por lo menos la habia preparado para admitir que la guerra se imponia como una necesidad de desarrollo del pueblo alemán y que, además, las potencias de la Triple Entente la hacian inevitable siguiendo su politica de «cerco» a Alemania.
Por su lado, el gobierno ruso, a pesar de las corrientes de oposición una liberal y otra marxısta que debilitaban el régimen por la amenaza de una revolución latente, aceptaba también la idea de la guerra como una etapa inevitable del imperialismo moscovita.
De este modo, los imperios continentales, Austria, Alemania, Rusia, empujados por sus ambiciones territoriales desde 1908, encaminaban a Europa hacia la más terrible conflagración mundial.
_____
EL OCCIDENTE, ARRASTRADO POR LA ALIANZA FRANCO-RUSA.
Muy diferente era la posición de Occidente.
Ni Inglaterra, ni Francia, deseaban la guerra.
Inglaterra porque gozaba de una posición tan poderosa en el mundo que toda su política consistía en conservarla. No cabe duda de que el poderio naval de Alemania la inquietaba, pero ni Inglaterra, ni Alemania, estaban dispuestas a empezar un duelo por el dominio de los mares. Inglaterra porque lo poseia; Alemania porque no podía disputárselo.
Por otra parte, Inglaterra no tenia inconveniente en que Alemania ocupase un lugar entre las potencias coloniales y Berlin no quería bajo ningun precio atacar la hegemonia mundial de Inglaterra sin haberse ganado previamente una supremacía en el continente, es decir, en tierra firme.
Además, Inglaterra y Francia estaban empeñadas en una politica de reformas sociales que sólo podía ser llevada a término en una atmósfera de paz.
El punto débil era la pactada alianza Franco-Rusa que los unía íntimamente y de la que Francia no podía desentenderse. Alemania sabía esto, sabía que una guerra contra Rusia determinaría de inmediato en una guerra contra Francia, y lo persuadio a considerar poner previamente a Francia fuera de combate. Así pues, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, serían arrastrados paulatinamente por diversas alianzas a la más espantosa Guerra de la Historia hasta ese momento.
___
LIBERALISMO VS PROTECCIONISMO.
EL ABANDONO DE LA LIBERTAD ECONÓMICA EMPUJA A LA GUERRA.
LA LIBERTAD DE INTERCAMBIO PROPICIA EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL MUNDO.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1914.
#LIBERALISMO_VS_PROTECCIONISMO
_______
CORRIENTES OPUESTAS.
Desde finales del siglo XIX se enfrentaron en el mundo dos grandes corrientes opuestas, el Liberalismo y el Proteccionismo.
El Liberalismo tendía a fundir todos los continentes en una unidad económica, en cuyo seno la libre circulación de capitales fomentaria la evolución hacia una nivelación general del coste de la vida.
Los capitales de los países ricos, creaban ferrocarriles, fábricas, minas, métodos agrícolas.
Una nueva era parecía anunciarse, la era de un internacionalismo económico que esparciría por el mundo la riqueza que los técnicos y el capitalismo habían creado en Occidente y que serviría para asegurar la paz por mutua relación de intereses.
Las ganancias acumuladas por la industria y el comercio se concentraban en los bancos, quienes hacían surgir en el mundo nuevas empresas y vías de comunicación que rebundaba en nuevos beneficios. Así pues, antes de la Gran Guerra de 1914 el comercio mundial había crecido de 86.000 a 210.000 millones de francos.
A esta corriente Liberal se le oponía el Proteccionismo, que aspiraba a la creación de entidades económicas nacionales, artificialmente constituidas gracias a una política aduanera que las libraba de las competencias extranjeras.
Esta oposición en vez de contribuir a unificar el mundo produjo enfrentamientos entre los países productores y tensión por los intereses nacionales.
Si es cierto que el Proteccionismo garantiza los mercados internos para las respectivas industrias nacionales, no es menos cierto que esto acarrea el cierre automático de los mercados de consumo, lo cual obliga a las potencias económicas a disputarselos de cualquier manera, bien sea a través de guerras coloniales primero, o a través de guerras internacionales después.
Antes de la I GUERRA MUNDIAL el mundo era ignorante del peligroso camino por donde el nacionalismo económico estaba llevando a la humanidad.
Al obstaculizar el libre desenvolvimiento económico, financiero y demográfico, se crearon las condiciones para la terrible conflagración que pondría fin a la hegemonía geopolitica de Europa.
______
CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.
LIBERTAD ECONÓMICA VS PROTECCIONISMO NACIONALISTA.
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA.
EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO EUROPEO.
FORMACIÓN DE ALIANZAS INTERNACIONALES.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1914-1918.
#CAUSAS_DE_LA_I_GUERRA_MUNDIAL
_____
RADICALIZACIÓN DEL NACIONALISMO.
Hacia finales del siglo XIX ya se había consolidado la ideología del nacionalismo en el imaginario europeo. El nacionalismo planteaba la idea de que un pueblo estaría unido sobre la base de una cultura, lengua, economía y geografía compartida, y que de allí brotaría un destino para el cual habría nacido.
Junto a ello, el nacionalismo abrazaba y se abraza a la idea de que la forma legítima de administrar la nación es un auto-gobierno nacional.
En estas circunstancias, las naciones ya conformadas lucharían por crear un repertorio de símbolos y elementos para definir su identidad y competir contra otros en la consecución de su destino. En aquellas regiones donde persistían modelos imperiales, como el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro, comenzaba un proceso de erosión.
______
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA.
La industria armamentística alcanzó también un elevadísimo nivel de desarrollo, que implicó el diseño de nuevo y mejor armamento: armas biológicas, lanzallamas, ametralladoras, granadas, tanques de guerra, acorazados, submarinos, aviones, etc.
Los países habían invertido grandes cantidades de dinero en la fabricación de estas armas y había quienes estaban deseosos de usarlos.
____
EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO EUROPEO.
En el siglo XX tuvo lugar un exceso en la producción de bienes de consumo industrializados, lo que exigía nuevos mercados, así como la adquisición de más y nuevas materias primas.
Azuzados por el nacionalismo, y habiendo perdido el control sobre América en el siglo XIX, los Estados europeos comenzaron la competición por dominar el territorio africano como cantera de recursos, así como la competición por el control de los mercados no europeos.
El imperialismo representó un grave problema interno para Europa debido, entre otros factores, a la desigualdad en el reparto de las colonias africanas.
Mientras Gran Bretaña y Francia concentraban más y mejor territorio, Alemania tenía poco y era menos ventajoso, y el Imperio austrohúngaro reclamaba alguna participación en el reparto.
_______
TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN EUROPA.
La situación no era mejor en el seno de Europa. Las naciones luchaban entre sí para extender sus zonas de control y demostrar su poder. Así, se abrieron una serie de conflictos dentro de la región que exacerbaron las tensiones. Entre estos podemos mencionar:
CONFLICTO FRANCO-ALEMÁN: desde la guerra franco-prusiana que tuvo lugar en el siglo XIX, Alemania, bajo el liderazgo de Bismark, había logrado anexionar Alsacia y Lorena. En el siglo XX Francia vuelve a reclamar el dominio sobre la región.
CONFLICTO ANGLO-ALEMÁN: Alemania rivalizaba por el control del mercado con Gran Bretaña, que lo dominaba.
CONFLICTO AUSTRO-RUSO: Rusia y el Imperio austrohúngaro se disputan el control de los Balcanes.
_____
FORMACIÓN DE ALIANZAS INTERNACIONALES.
Todos estos conflictos despertaron la creación o renovación de alianzas internacionales orientadas teóricamente a controlar el poder de unos países sobre otros. Estas alianzas fueron:
La unión alemana en manos de Otto von Bismarck (1871-1890), la cual pretendía conformar una unidad germánica y sirvió para contener a Francia temporalmente.
LA TRIPLE ALIANZA formada en 1882. En esta, inicialmente se encontraban Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia. Sin embargo, durante la guerra, Italia no brindará su apoyo a la Triple Alianza y se pondrá del lado de los Aliados.
LA TRIPLE ENTENTE, establecida en 1907 contra Alemania. Los países que la conformaron originalmente fueron Francia, Rusia y Gran Bretaña.
EL MONJE RASPUTÍN MUERE ASESINADO.
SUS PODERES CURATIVOS LOGRARON MEJORAR LA SALUD DEL HEREDERO AL TRONO DE RUSIA.
LA INFLUENCIA DEL MÍSTICO EN LA FAMILIA REAL LLEGÓ A SER INMENSA Y PELIGROSA.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#RASPUTÍN_MUERE_ASASINADO
_____
UN MONJE MILAGROSO.
Rasputín causó una profunda impresión en Alejandra y Nicolás, y sus lazos con los monarcas quedaron definitivamente anudados cuando en 1907 el zarevich sufrió una grave hemorragia que remitió en cuanto Rasputín le impuso sus manos y oró.
¡UN MILAGRO!
Sus éxitos al aliviar al heredero del trono ruso, Alexei, de los sufrimientos causados por la hemofilia le dieron un poder extraordinario sobre la madre del pequeño, Alejandra, y sobre Nicolás II, soberano del mayor imperio del planeta. Pero ese ascendiente sobre los zares fue la causa de su muerte.
La zarina Alejandra estaba convencida de que la vida de su hijo dependía de Rasputín desde que en 1907 una hemorragia del zarevich se detuvo mientras el starets rezaba a su lado. Se ha dicho que los poderes de sugestión de Rasputín, sus rezos y su aplomo en momentos en que reinaba la ansiedad quizás ejercieron un efecto calmante, contrayendo los vasos sanguíneos.
Rasputín insistía en rezar y rechazaba los fármacos, lo que pudo tener un efecto beneficioso, ya que para calmar los dolores del zarevich se le administraba ácido acetil salicílico (aspirina), del que entonces no se sabía que licua la sangre.
_____
UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL.
Alejandra, había hallado una nueva amiga en la que poner sus afectos: Anna Vyrubova. Ésta se instaló cerca del palacio Alexander y se convirtió en una devota ferviente de Rasputín. El sanador siberiano, la emperatriz y su amiga formaron un triángulo que las circunstancias unirían cada vez más estrechamente para perdición de Grigori y de la dinastía de los Romanov.
En 1912, el zarevich padeció una crisis gravísima, hasta el punto de que se preparó un boletín previendo su posible fallecimiento. Rasputín estaba en Siberia y envió un telegrama diciendo que el pequeño se salvaría. El niño, en efecto, superó la crisis, y la vida de su madre quedó ligada para siempre a la persona del starets o "anciano".
La esclavitud emocional de Alejandra fue el precio que ésta pagó por la salud de su hijo: la zarina no sólo veía en Rasputín al salvador de Alexei, sino a un hombre santo y un vidente, alguien (de hecho, la única persona) en quien ella y su esposo podían confiar de verdad. Los zares rechazarían como una calumnia cualquier prueba sobre su conducta libidinosa, que en 1911 ya escandalizaba a toda la capital.
_____
RASPUTIN, EL MÍSTICO QUE LLEVÓ A RUSIA AL ABISMO.
Fue la primera guerra mundial, comenzada en 1914, lo que llevó a Rasputín a la cima de su poder y a la caída final, que arrastró a la dinastía. En 1915, ante las derrotas en el frente, Nicolás asumió la jefatura del ejército y partió para la Stavka, el cuartel general, dejando a Alejandra a cargo de los asuntos del Estado en Tásrskoye Tseló.
La zarina, Anna Vyrubova y Rasputín se convirtieron en el gobierno en la sombra del país, aunque lo cierto es que los consejos de Rasputín, que Alejandra interpretaba como emanados de la Providencia, no hacían sino avalar las opiniones de la emperatriz.
Se extendieron los rumores sobre la connivencia de la zarina y Rasputín con los alemanes, la idea de que espiaban para ellos, de que trabajaban por una paz separada. Y también rumores sobre las relaciones sexuales entre el zar, su esposa, Rasputín y Vyrubova. Este desprestigio de la Corona corrió paralelo a una crisis personal de Rasputín.
Para salvar la monarquía, el campesino debía morir. La conjura para terminar con él partió del entorno más íntimo del zar: tuvo como figura central al príncipe Félix Yusúpov, heredero de la mayor fortuna de Rusia (y quizá del mundo), recién casado con la gran duquesa Irina, sobrina del monarca. Félix reclutó al gran duque Dimitri Pávlovich, primo de Nicolás, a quien éste quería como un hijo.
LA REVOLUCIÓN RUSA.
LENIN REGRESA A RUSIA .
ABDICA EL ZAR NICOLAS II.
TODO EL PODER PARA LOS SOVIETS.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1917.
_____
Sin duda alguna, el acontecimiento que más resonancia y dimensión histórica habría de alcanzar de todos los ocurridos en 1917, fue la desaparición del imperio zarista y su sustitución por un nuevo y revolucionario sistema de organización política, basado en la ideología socialista y en la dictadura del proletariado.
Rusia acaparó todas las miradas internacionales, porque lo que en ella acontecía estaba destinado a tener, tanto a corto como a largo plazo, una importantísima repercusión y dimensión mundial.
Desde el punto de vista estrictamente político, durante 1917 Rusia había pasado de un sistema autocrático a un gobierno de Comisarios de Pueblo provenientes de los Soviets de obreros, soldados y campesinos. Con el triunfo de los soviets sobre la Duma, que culminaría a principios de 1918 con la disolución de la asamblea constituyente donde los bolcheviques eran minoritarios, se puso de manifiesto el rechazo de la fórmula de la democracia representativa y del parlamentarismo burgués que intentaron desarrollar sin éxito los gobiernos de Lvov y Kerenski entre febrero y octubre de 1917.
El revolucionario régimen político que se implantó en octubre despertó en un principio la imaginación y la admiración de las clases trabajadoras de numerosos países europeos, así como el recelo y el temor de los sectores económicamente más poderosos de la sociedad. Pero antes de acabar el año, en Rusia no había más que desorganización e incertidumbre.
______
CAUSAS.
Las causas de la Revolución Rusa son varias, y podemos exponerlas por separado de la siguiente manera:
-La situación de opresión y pobreza a la que estaba sentenciado el campesinado ruso desde hacía ya mucho tiempo, sosteniendo con sus vidas el mando absolutista de la monarquía zarista.
-Las sucesivas derrotas de la Primera Guerra Mundial que Rusia sufrió, sumadas al hecho de que, al momento de ingresar al conflicto, todos los partidos se mostraron a favor excepto el Partido Obrero Socialdemócrata.
-Además, el fracaso en el intento por sostener el ritmo de producción ruso durante la guerra desató una crisis económica y social que se tradujo en hambruna, escasez de mercancías, y colapso de las estructuras del Estado, lo cual condujo a ciertos primeros niveles de organización popular autónoma.
-La llegada del invierno de 1917, uno de los más cruentos de esas épocas, en las peores condiciones posibles para el pueblo ruso.
_______
AMENAZA COMUNISTA.
La Revolución Rusa sacudió los cimientos del mundo europeo y occidental, porque depuso en muy poco tiempo una monarquía de larga data y transformó el Estado de forma violenta y significativa en un lapso de apenas un año. Hay quienes comparan esta revolución con la ocurrida en Francia en 1789, dado el profundo impacto que tuvo en las potencias del momento.
No en balde el propio Adolfo Hitler, en sus momentos más desesperados de la Segunda Guerra Mundial, abrigó hasta el final la esperanza de que las demás potencias occidentales se pusieran de su lado, al percatarse de que el III Reich era la única fuerza capaz de detener el avance del comunismo proveniente de Rusia.
___
INDICE
CRÓNICAS DEL SIGLO XX.
Después que seleccione el título, será llevado a otro listado con 2 flechas, presionar la que apunta hacia arriba,
así: ^
__
CONTEXTO HISTÓRICO.
#EL_MUNDO_A_FINALES_DEL_SIGLO_XIX
#EL_IMPERIO_BRITÁNICO
__
1900
#EXHUMACIÓN_DEL_PALACIO_DE_KNOSOS
#SACRIFICIOS_EN_EL_LABERINTO_DEL_MINOTAURO
#RECUPERAN_LAS_LEYES_DE_LA_GENÉTICA_DE_MENDEL
#LOS_55_DÍAS_EN_PEKIN
#LA_DECADENTE_MUERTE_DE_OSCAR_WILDE
#EL_RETRATO_DE_DORIAN_GRAY
#LA_INTERPRETACIÓN_DE_LOS_SUEÑOS
#MAX_PLANCK_Y_LA_TEORÍA_CUÁNTICA
#CONSIGUEN_LA_SÍNTESIS_DE_LA_ADRENALINA
__
1901
#EL_PRESIDENTE_MCKINLEY_ES_ASESINADO
#NACE_EL_RADIO_ENLACE_TRANSATLANTICO
#NACE_EL_CAFÉ_INSTANTÁNEO
#FALLECE_LA_REINA_VICTORIA_I_DE_INGLATERRA
___
1902
#FINALIZA_LA_GUERRA_DE_LOS_BÓERS
#BLOQUEO_NAVAL_A_VENEZUELA
#DESCUBREN_LA_DESINTEGRACIÓN_RADIOACTIVA
#NACE_LA_PEPSI_COLA
#VIOLENTA_ERUPCIÓN_DEL_MONTAGNE_PELEÉ
____
1903
#NACE_LA_REPÚBLICA_DE_PANAMÁ
#EL_ELECTROCARDIÓGRAFO_ES_INVENTADO
#NACE_LA_HARLEY_DAVIDSON
#MARIE_CURIE_RECIBE_EL_PREMIO_NOBEL
#NACE_LA_FORD_MOTOR_COMPANY
#SE_INAUGURA_LA_BOLSA_DE_NUEVA_YORK_EN_WALL_STREET
#ASESINAN_A_LOS_REYES_DE_SERBIA
____
1904
#LA_GUERRA_ENTRE_RUSIA_Y_JAPÓN_COMIENZA
#EL_TRANSIBERIANO_ES_CULMINADO
#LA_FISIOLOGÍA_DE_LA_DIGESTIÓN
#EL_NACIMIENTO_DEL_DIODO
__
1905
#EL_DOMINGO_SANGRIENTO
#NORUEGA_Y_SUECIA_SE_SEPARAN
#NACE_LA_TEORÍA_DE_LA_RELATIVIDAD
#FALLECE_JULIO_VERNE
__
1906
#EL_TERREMOTO_DE_SAN_FRANCISCO
#ESTADOS_UNIDOS_INVADE_CUBA
#EL_CASO_DREYFUS_LLEGA_A_SU_FIN
__
1907
#NACEN_LOS_BOY_SCOUTS
#PREMIO_NOBEL_DE_LITERATURA_A_RUDYARD_KIPLING
#TERREMOTO_Y_MAREMOTO_DE_ACAPULCO
#FALLECE_CREADOR_DE_LA_TABLA_PERIÓDICA
____
1908
#EL_REGICIDIO_DE_LISBOA
#LA_REVOLUCIÓN_DE_LOS_JÓVENES_TURCOS
#EL_TERREMOTO_DE_MESSINA
#NACE_LA_GENERAL_MOTORS_COMPANY
#CREACIÓN_DEL_CONTADOR_GEIGER
#FRITZ_HABER_SINTETIZA_EL_AMONIACO
__
1909
#ESTADOS_UNIDOS_INVADE_NICARAGUA
#NACE_LA_ERA_DEL_PLÁSTICO
#NACE_EL_CONCEPTO_DE_PH
#EL_MARAVILLOSO_VIAJE_DE_NILS_HOLGERSSON
#FALLECE_REY_DE_BÉLGICA_Y_GENOCIDA_DEL_CONGO
__
1910
#DESCUBREN_EL_REMEDIO_PARA_LA_SÍFILIS
#LA_REVOLUCIÓN_MEXICANA_ESTALLA
#PRINCIPIA_MATHEMATICA
#NACE_EL_FENÓMENO_DEL_JAZZ
#CHINA_IMPERIAL_INVADE_EL_TÍBET
#PECULIAR_MUERTE_DE_LEON_TOLSTOY
#LA_HERENCIA_DE_LOS_GRUPOS_SANGUÍNEOS
#FALLECE_PADRE_DE_LA_PSICOLOGÍA_AMERICANA
#LA_TEORÍA_CROMOSÓMICA_DE_LA_HERENCIA
#FALLECE_ROBERT_KOCH_PADRE_DE_LA_MICROBIOLOGIA
____
1911
ES FUSILADA MATA HARI, LA ESPIA MÁS FAMOSA DE LA HISTORIA.
¿SU CRIMEN ? SER UNA AGENTE PAGADA POR ALEMANIA, RECOPILAR SECRETOS DE LOS OFICIALES ALIADOS CON LOS QUE SE ACOSTABA, Y DÁRSELOS A LOS ALEMANES.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1917.
#ES_FUSILADA_MATA_HARI
_____
TODA UNA CELEBRIDAD.
Esta mujer tenía a las capitales de Europa rendidas a sus pies. Fue una legendaria "femme fatale", conocida por sus bailes exóticos, y entre sus amantes había ministros, empresarios y generales.
Nacida como Margarethe Zelle, en 1876, Mata Hari (se dice que el nombre significa "ojo del día" en indonesio) tuvo una vida extraordinaria y trágica.
Tras un miserable matrimonio en las Indias Orientales Neerlandesas -actual Indonesia- se reinventó a sí misma como la diva de la Belle Epoque de París, donde sus sensuales bailes eran un billete al interior de los centros de decisión de la sociedad europea.
"Incluso sin el espionaje, Mata Hari sería recordada hoy por lo que hizo en las capitales de Europa en la primera parte del siglo pasado", dice Hans Groeneweg, curador del Museo Fries.
"De una u otra manera ella Inventó el striptease como forma de danza. Tenemos su álbum en la exhibición y hay montones de recortes de periódicos y fotografías. Era una celebridad".
Cuando inició la Primera Guerra Mundial, el mundo cambió. Ella pensó que podría seguir cautivando a toda Europa. Pero ahora, los hombres con sombrero de copa querían algo más que sexo. Querían información. Y eso significaba espiar.
_____
NUEVAS EVIDENCIAS.
Sin embargo, el mito de Mata Hari está dominado por el espionaje. A través de los años, muchos historiadores salieron en su defensa. Ella fue sacrificada -sostienen algunos- porque los franceses necesitaban encontrar un espía para explicar la sucesión de reveses en la guerra.
Para las feministas, ella fue el chivo expiatorio perfecto porque el "libertinaje" hacía fácil etiquetarla como una enemiga de Francia.
Ahora, exactamente 100 años después, el Ministerio de Defensa francés publicó documentos hasta ahora secretos que arrojan una nueva luz sobre la espía más famosa de todos los tiempos.
Entre los documentos liberados se incluyen las transcripciones de sus interrogatorios por parte del servicio de contraespionaje francés en 1917. Algunos se exhiben en una muestra en el Museo Fries de su ciudad natal, Leewarden, en Holanda.
También está el telegrama enviado a Berlín de un agregado militar alemán en Madrid que condujo al arresto de Mata Hari en un hotel en los Campos Elíseos, y que más tarde sirvió como prueba clave en su breve juicio.
__
EL TELEGRAMA.
Fue el telegrama de von Kalle el que la llevó a la ruina. En él, el oficial da a sus jefes en Berlín los detalles de un tal agente H21. Da direcciones, detalles bancarios y incluso el nombre de la fiel sirvienta de Mata Hari. Nadie que lo leyera tendría duda de que Mata Hari era el agente H21.
El telegrama, interceptado por la inteligencia francesa, está ahora visible en la exhibición en Leeuwarden. Más bien, la traducción oficial del telegrama. Y ahí está la trampa.
Según algunos historiadores, el episodio completo del telegrama es sospechoso.
Los franceses -se argumenta- hacía tiempo que habían descifrado el código con el que fue escrito el mensaje. Los alemanes lo sabían, y aún así, von Kalle envió el telegrama. En otras palabras, querían que los franceses lo leyeran.
Así que, según esta teoría, fueron los alemanes los que llevaron a los franceses a arrestar y ejecutar a su propia agente.
Pero hay otra teoría.
____
¿DOBLE AGENTE O CHIVO EXPIATORIO?
¿Por qué hay sólo una traducción en los archivos? ¿Dónde está el telegrama original? ¿Pudieron ser los propios franceses los que inventaron el documento para culpar a Mata Hari?
Eso les daría su "espía". Y la opinión pública estaría satisfecha.
INTOLERANCIA. - D.W. GRIFFITH.
OBRA MAESTRA DEL CINE QUE VALE LA PENA DESTACAR.
NARRA PARALELAMENTE 4 HISTORIAS SITUADAS EN ÉPOCAS DISTINTAS DONDE SE EVIDENCIA LAS INJUSTICIAS PRODUCIDAS POR LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y SOCIAL.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#INTOLERANCIA_GRIFFITH
_____
Una humilde madre de familia intentando salvar a su marido de la horca por un crimen que no ha cometido.
La caída de Babilonia en manos del rey persa Ciro el Grande.
La masacre del día de San Bartolomé en la Francia del siglo XVI.
La crucifixión de Jesucristo.
Cuatro historias separadas por siglos de diferencia que aparentemente no tienen nada en común.
____
D.W. Griffith, el gran pionero del cine norteamericano había logrado ya un hito aparentemente insuperable con EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN (1915), una de las obras más importantes de la historia que trazó el camino que seguiría el cine en adelante. ¿Cómo sobrepasar algo así? Lejos de amedrentarse por el reto, el ambicioso realizador concibió una película que superara la anterior en todos los aspectos: más larga, más épica y más compleja.
Intolerancia (1916) era un filme en que combinaría cuatro historias situadas en contextos totalmente distintos, pero con un hilo conductor común: el reflejo de la intolerancia a lo largo de los años (un tema que el cineasta eligió precisamente como acto de expiación y en respuesta a las críticas que recibió por el posicionamiento INEQUÍVOCAMENTE RACISTA de El nacimiento de una nación).
Con unos gastos de producción absolutamente astronómicos, Griffith literalmente lo puso todo en Intolerancia: no escatimó en recursos construyendo el decorado más grande jamás hecho hasta entonces para las escenas babilónicas, se documentó sobre las épocas de cada trama para ser lo más fiel posible a la realidad y llevó su célebre manejo del montaje a unos niveles nunca visto hasta entonces. Pero lo que hace de ésta una obra tan extraordinaria es que consigue mantener sus gigantescas dimensiones al mismo tiempo que no descuida los pequeños detalles ni su dimensión humana.
____
LAS 4 HISTORIAS.
La principal de las cuatro historias, titulada La madre y la ley, es la que tiene una ambientación contemporánea.
En contraste con el resto de subtramas, en ésta Griffith apuesta por un estilo más realista para reflejar con fidelidad los problemas que sufre la pareja protagonista: un joven matrimonio (Mae Marsh y Robert Harron) que intenta salir adelante como puede hasta que él se deja tentar por el mundo del crimen.
Resulta interesante cómo Griffith consigue contrastar el tono tan realista e intimista de esta historia con la majestuosidad del segmento dedicado a la caída de Babilonia. Solo la construcción de sus espectaculares decorados a tamaño real de dimensiones tan enormes que hubo que diseñar una torre sobre raíles, de manera que el cámara pudiera filmarlos desde las alturas consiguiendo así uno de los travellings más espectaculares del cine mudo salieron más caros que toda la producción de El nacimiento de una nación, que ya había sido inusualmente costosa. De hecho, incluso hoy día dichas escenas siguen apabullando por su espectacularidad.
La que está dedicada a la masacre de los hugonotes en Francia de nuevo combina los hechos históricos con una pequeña historia de amor entre la conocida como “Ojos Marrones” (Margery Wilson) y Prosper Latour (encarnado por un irreconocible Eugene Pallette), que intentará salvar a su amada de la desgracia. Desafortunadamente, hemos podido disfrutar tan poco de estos personajes, que aquí sí que la Historia engulle a la pequeña historia, quedándonos sobre todo con los sucesos generales y la crueldad de los soldados durante la masacre.
En cuanto al segmento dedicado a Jesucristo, el hecho de que sea un relato de sobras conocido por el público favorece que su carácter fragmentario no juegue demasiado en su contra, pero precisamente al contener tan pocas escenas da más la sensación de una suma de retablos que una narración continuada.
SURGE EL DADAISMO, MOVIMIENTO ARTÍSTICO DE PROTESTA ANTE TODO LO ESTABLECIDO.
PROMUEVE EL CUESTIONAMIENTO CONTINUO DEL ARTE Y LA LITERATURA.
TODO PUEDE ESTAR SUJETO A CUESTIONAMIENTO.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#SURGE_EL_DADAISMO
_______
Ante la quiebra de valores humanos que supuso la I GUERRA MUNDIAL, un grupo de intelectuales y artistas se plantearon la destrucción de una cultura que ellos encontraban corrompida, creando un movimiento llamado DADA como significación de la NADA.
______
El dadaísmo se originó durante la Primera Guerra Mundial, de allí que muchos artistas de diversos países se encontraban refugiados en diferentes ciudades de Europa y en Estados Unidos, estos vivían en medio del desencanto y del horror de una gran guerra sin precedentes, por ello se presentaban como artistas desinteresados y rebeldes de las tendencias tradicionales.
Los dadaístas se caracterizaron por oponerse a la guerra y tener una cierta tendencia hacia la anarquía que se oponía y cuestionaba los movimientos artísticos de la Época. Sus integrantes se propusieron acabar con el arte establecido, para ello se burlaban de las piezas artísticas que habían sido veneradas durante siglos en los museos y presentaban como verdaderas obras de arte a objetos cotidianos.
En este sentido, el dadaísmo encontró en lo ilógico un camino para expresar su propuesta artística, la cual llegó a convertir en un estilo de vida que rechazaba toda tendencia tradicional.
Por tanto, para muchos el dadaísmo resultó ser un movimiento antiartístico y antipoético que cuestionó el arte y la literatura de aquel entonces. Fue un movimiento que estuvo en contra de los principios de la lógica, la belleza, lo perfecto y lo universal en general. Incluso, cuestionó el propio dadaísmo.
También cuestionó los movimientos vanguardistas como el modernismo, el cubismo, el expresionismo, entre otros. Por el contrario, se apoyaba en la libertad del ser humano, la estética irracional, lo espontáneo, contradictorio, dudoso, fantasioso y escandaloso. También defendió el caos y la imperfección.
Los dadaístas acostumbraban a hacer uso de lo irracional y de lo absurdo a fin de replantearse los valores sociales y estéticos predominantes.
El mayor aporte del dadaísmo fue el cuestionamiento continuo que se hacía sobre qué es el arte y la literatura. Los dadaístas partían de la idea de que todo puede ser cuestionable y de que no existen reglas fijas a lo largo del tiempo.
Posteriormente, aunque el dadaísmo fue breve y se estima como fecha de decadencia el año 1922, este movimiento impulsó el surgimiento de otras tendencias artísticas como el surrealismo o el Pop Art, y la técnica del collage.
____
CARACTERÍSTICAS.
Las principales características del dadaísmo son las siguientes:
Es considerado un movimiento antiartístico y antipoético.
Rompe con los parámetros tradicionales de las artes y la literatura.
Se aplica por primera vez técnicas no convencionales en el arte como el fotomontaje y el collage.
Fue considerado un estilo de vida.
Mostró una actitud irrespetuosa que apoyaba el anarquismo y el pensamiento ilógico e irracional.
Los dadaístas tenían gusto por el caos, el azar, el escándalo y el desorden.
Sus expresiones artísticas se basaban en la espontaneidad e irreverencia.
El contenido de las obras es irónico y agresivo.
Aborreció los valores de la burguesía, por eso buscaba escandalizarla.
Mostró oposición al entorno y a la estructura social.
Movimiento artístico que partía de lo absurdo.
Exponía el rechazo a las manifestaciones políticas y nacionalistas.
Dio origen, posteriormente, al movimiento artístico del Surrealismo.
______
POR PRIMERA VEZ LOS CARROS DE COMBATE O TANQUES BRITÁNICOS MARK I, SON UTILIZADOS EN LA GUERRA.
SU DEBUT OCURRIÓ EN LA CRUENTA BATALLA DE SOMME, CON UN ATAQUE MASIVO POR PARTE DE LOS BRITÁNICOS Y FRANCESES CONTRA LAS POSICIONES ALEMANAS.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#TANQUES_BRITÁNICOS_MARK_I
____
TANQUE MARK I.
Carro de combate desarrollado por el Reino Unido en la Primera Guerra Mundial como una solución del estancamiento por la guerra de trincheras que tenía el frente occidental.
El primer prototipo fue probado el 6 de septiembre de 1915 por el ejército británico, entró en combate en agosto de 1916.
Primeramente fueron denominados buques de tierra por el Almirantazgo , pero para preservar el secreto, los primeros vehículos fueron llamados transportes de agua propósito inventado a fin de inducir a error a los espías alemanes.
Los trabajadores de William Foster y Co. Ltd en Lincoln tenían la impresión de estar construyendo transportes de agua para Mesopotamia, por lo que los llamaron tanques, y el nombre se mantuvo.
-------------------
Nacido por la necesidad de romper la guerra de trincheras y ametralladoras en el frente occidental, fue el primer vehículo que se denominó "tanque", como un recurso para mantener el secreto y para ocultar su verdadero propósito. Su misión era protegerse de armas de pequeño calibre, superar trincheras, viajar sobre terreno difícil, llevar suministros y ser capaz de capturar posiciones fortificadas del enemigo.
Su novedad y utilidad le hacen triunfar en muchos aspectos, pero sufrió muchos problemas debido a su primitivo diseño.
Se fabricaron 150 carros Mark I. Posteriormente surgieron variaciones del carro, cambiando su armamento. Estas variaciones eran el "Male", y el "Female".
___
CARACTERÍSTICAS
PAÍS: Reino Unido
UNIDADES: 156, en total 3195 aproximadamente.
PRODUCCIÓN: 1915 a 1919.
VARIANTES: Mark II, Mark III, Mark IV, Mark V, Mark VI, Mark VII, Mark VIII, Mark IX, Mark X, Artilleria autopropulsada Mark I.
PESO: Male: 28 t. Female: 27 t.
LONGITUD: 9,94 m.
ANCHO: 4,33 m.
ALTURA: 2,44 m
TRIPULACIÓN: 8 hombres.
BLINDAJE: De 6 a 12 mm.
ARMAMENTO PRIMARIO: Male: 2 cañones 6" QF
Female: 4 ametralladoras CAL. 303 Vickers
ARMAMENTO SECUNDARIO: Male: 4 ametralladoras CAL. 303 Hotchkiss
Female: 2 ametralladoras CAL.303 in Hotchkiss.
MOTOR: Foster-Daimler de 105 cv.
VELOCIDAD: 4,5 km/h
___
LA BATALLA DE SOMME.
El inicio de la batalla del Somme fue precedido por el cavado de galerías por debajo de las trincheras alemanas y por una semana de bombardeos de la artillería aliada.
A las 07:20 del 1 de julio de 1916 se detonaron las cargas explosivas colocadas en las galerías subterráneas. Diez minutos después los infantes británicos y franceses iniciaron su avance hacia las trincheras alemanas. A pesar del bombardeo masivo, muchos germanos habían sobrevivido, por lo que atacaron a los asaltantes con ametralladoras.
En la zona norte del frente, el avance británico fracasó. En el sur, en cambio, franceses y británicos consiguieron abrir una brecha en las defensas alemanas. Pero el comando aliado no supo explotar debidamente esta situación, lo que permitió a los alemanes recomponer rápidamente sus líneas defensivas.
En las dos semanas siguientes los británicos lanzaron varias ofensivas que no tuvieron ningún éxito concreto, pero que obligó al alto mando alemán a enviar gran cantidad de refuerzos al Somme.
El 14 de julio los aliados retomaron la ofensiva en el sector sur. El ataque fue exitoso ya que permitió tomar por asalto varios sectores de la segunda línea de defensas alemanas. En el sector norte los primeros avances se lograron a partir del 16 de julio cuando los aliados tomaron dos pueblos y una granja. Sin embargo, el intento de tomar la segunda línea de defensas alemanas fracasó.
Durante agosto y la primera quincena de septiembre los aliados hicieron varios intentos por tomar tres pequeños pueblos, que lograron conquistar, pero a costa de perder 80.000 hombres.
LA BATALLA NAVAL MÁS IMPORTANTE DE LA I GUERRA MUNDIAL.
LA BATALLA DE JUTLANDIA CAMBIÓ LA HISTORIA DE EUROPA PARA SIEMPRE.
LA CABALGATA DE LA MUERTE PASARÍA A LOS REGISTROS ESTRATÉGICOS DE LA HISTORIA MILITAR.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#LA_BATALLA_NAVAL_MÁS_IMPORTANTE
____
La batalla de Jutlandia es la gran confrontación naval de la I Guerra Mundial, en la que se enfrentaron la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y la Armada Real Británica durante 36 dolorosas horas, aunque la acción se concentrase en apenas cuatro.
La costa occidental de Dinamarca fue testigo mudo de la muerte de alrededor de 8.500 hombres y el hundimiento de unas 25 embarcaciones: los ingleses perdieron 6.000 almas y 14 naves, por 2.500 hombres y nueve barcos de los alemanes.
A pesar de los números, no está tan claro que los alemanes fuesen vencedores, y la disputa sobre el verdadero ganador de esta batalla aún pervive un siglo después de que cada uno de los bandos se intentase atribuir la victoria.
El objetivo de los alemanes era atacar la poderosa flota británica, considerada como la más potente del mundo, en condiciones desfavorables.
Lo más probable es que el final de la Gran Guerra, que concluyó con la solicitud de un armisticio por parte de Alemania el 11 de noviembre de 1918, no hubiese sido igual si esta batalla no hubiese tenido lugar.
Aunque hay que desconfiar de quien es parte interesada en un asunto, es muy probable que, como asegura 'The Telegraph' en un reportaje conmemorativo, la Flota de Alta Mar germana quedase prácticamente inutilizada –desde ese momento se vio obligada a recurrir a la guerra submarina– y el plan inicial del vicealmirante Reinhard Scheer de asestar un golpe irreversible a la Armada británica fracasase.
____
UNA LUZ EN EL HORIZONTE.
La campaña del mar del Norte se extendió a lo largo de toda la confrontación, pero tuvo uno de sus momentos críticos en Jutlandia. Debido a la superioridad británica, el objetivo de la Armada alemana, manifestado por el propio Scheer, era “dañar la Flota Inglesa por medio de ataques rápidos contra las fuerzas navales ocupadas de vigilar y bloquear la bahía alemana, así como depositar minas en la costa y atacar con submarinos siempre que fuera posible”.
Básicamente, el objetivo de los alemanes aquella noche de finales de mayo era atacar la poderosa flota británica, considerada como la más potente del mundo, en condiciones desfavorables para diezmarla.
Los números cantaban: la flota alemana tan solo tenía 18 acorazados frente a los 33 de los ingleses. Esta disparidad en la carrera armamentística, no obstante, tiene una interesante lectura matemática, como se desarrolla en un artículo publicado en 'The Conversation': se trata de LAS LEYES DE LANCHESTER (en honor al ingeniero y polímata inglés Frederick Lanchester) que modelizaban los choques entre fuerzas armadas para predecir las bajas y el poder de fuego; sus teorías empujaron a que los ingleses, animados por el almirante John Jellicoe, construyesen menos embarcaciones pero más potentes, siempre y cuando la armada luchase junta, sin dividirse, y con todos los cañones funcionando. En las ecuaciones de Lanchester, no importa el número de naves, sino la superficie que cubren.
Fueron los alemanes quienes, sufriendo el bloqueo inglés, decidieron dar el primer paso. Su objetivo era utilizar los cruceros de batalla del vicealmirante Franz von Hipper como cebo para atraer a la escuadra de sir David Beatty, un movimiento apoyado por submarinos situados por el lugar por el que pasaría la flota inglesa. Pero no contaban con que los británicos, gracias al equipo Room 40, llevaban tiempo interceptando órdenes alemanas, entre las que se encontraba una del 28 de mayo que ordenaba a la armada alemana a salir a alta mar el día 30.
En definitiva, los ingleses eran conscientes de que se estaba produciendo un gran movimiento de barcos germanos, lo que facilitó que el almirante Jellicoe se reuniese con Beatty mientras los submarinos alemanes aún no estaban listos.
Además, los físicos han estudiado las consecuencias cosmológicas de la teoría de la relatividad general: muchas líneas de desarrollo eran de hecho posibles en el esquema de axiomas establecido por Einstein.
Por ejemplo, la teoría de la relatividad implicaba la posibilidad de que el universo se estuviera expandiendo. Hipótesis que parecía confirmada por los resultados experimentales.
_______________
ALBERT EINSTEIN FORMULA LA LEY DE LA RELATIVIDAD GENERAL.
PREDICE LA CURVATURA DEL ESPACIO - TIEMPO.
LA EQUIVALENCIA ENTRE INERCIA Y GRAVITACIÓN.
LA EXISTENCIA DE CAMPOS GRAVITATORIOS.
LA DESVIACIÓN DE LA LUZ ANTE ÉSTOS CAMPOS.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1915.
#EINSTEIN_LA_RELATIVIDAD_GENERAL
_____
UNA GRAN TEORÍA.
La teoría de la relatividad que formuló el celebre Albert Einstein es quizás uno de los mayores avances científicos de la humanidad. En la actualidad, y desde que fuera originada o formulada, sigue siendo una fórmula imprescindible para muchos procesos.
La teoría de la relatividad de Albert Einstein es famosa por su predicción de fenómenos bastante extraños pero reales, como el envejecimiento más lento de los astronautas respecto a las personas que vivimos en la Tierra y el cambio en la forma de los objetos a altas velocidades.
___
Albert Einstein publicó en 1905 el primero de dos importantes estudios sobre la teoría de la relatividad, Electrodinámica de los cuerpos en movimiento, en el que negaba la existencia del movimiento absoluto.
De hecho, Einstein argumentó que ningún objeto en el universo podría representar un sistema de referencia absoluto y universal fijo con respecto al resto del espacio. Además, cualquier organismo podría considerarse un buen sistema de referencia para el estudio de las leyes sobre el movimiento de los cuerpos.
Para Einstein, el movimiento era un concepto relativo, que podría describirse en cualquier marco de referencia inercial: todos los observadores que describen fenómenos físicos en el marco de referencia llegan a las mismas leyes de la naturaleza.
Ésta es la hipótesis fundamental (Principio de relatividad) de toda la teoría de Einstein:
"PARA DOS OBSERVADORES QUE SE MUEVEN ENTRE SÍ A VELOCIDAD CONSTANTE, SE APLICAN LAS MISMAS LEYES DE LA NATURALEZA."
___
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD EN PALABRAS SIMPLES.
La novedad introducida por Einstein consiste en haber establecido que la velocidad de propagación de la luz con respecto a cualquier observador es siempre la misma: 300.000 km / s.
El concepto de invariancia de la velocidad de la luz se determinó mediante las ecuaciones de Maxwell , según las cuales la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas se considera una «constante natural» que no cambia si los fenómenos se describen en diferentes sistemas de referencia.
Según Einstein, dos observadores que se mueven entre sí miden la misma velocidad de la luz, como lo demostraron los experimentos de Michelson y Morley.
La hipótesis de Einstein estaba en marcado contraste con la física clásica, según el cual solo uno de los observadores podría considerarse en reposo, mientras que el otro habría cometido un error de medición debido a la contracción de Lorentz-Fitzgerald.
Para Einstein, por el contrario, ambos observadores podrían considerarse en reposo y cada uno podría realizar su propia medición correctamente, tomando como referencia su propio sistema de coordenadas: de hecho, las coordenadas están conectadas entre sí a través de ecuaciones matemáticas apropiadas, las transformaciones de Lorentz.
_____
SIGNIFICADO Y FORMAS DE ENERGÍA.
Como consecuencia de la imposibilidad de definir un movimiento absoluto, Einstein cuestionó la posibilidad de definir un tiempo y una masa absolutos.
Las transformaciones de Lorentz predijeron que un reloj que se mueve en relación con un observador parecería más lento, mientras que los objetos materiales parecían tener una masa mayor. Por tanto, el principio de tiempo absoluto de la mecánica newtoniana fue reemplazado por el principio de invariancia de la velocidad de la luz con respecto al estado de movimiento del observador.
El descubrimiento del electrón algunos años antes también brindó la posibilidad de verificar la exactitud de las transformaciones de Lorentz.: los electrones emitidos por sustancias radiactivas, de hecho, tienen velocidades similares a la de la luz.
PASCUA SANGRIENTA EN DUBLIN.
JAMES CONNOLLY Y PATRICK PEARSE PROCLAMAN LA INDEPENDENCIA DE IRLANDA.
NOMBRAN UN GOBIERNO REPUBLICANO PROVISIONAL
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#PASCUA_SANGRIENTA_EN_DUBLIN
____
LA PASCUA SANGRIENTA.
Fue una rebelión que tuvo lugar en Irlanda contra la autoridad del Reino Unido, que estalló el lunes de Pascua de abril de 1916.
La rebelión constituyó el más conocido intento de tomar el control del país por parte de los independentistas y republicanos irlandeses para lograr la independencia del Reino Unido.
_____
Este intento revolucionario republicano se produjo cuando parte de los Voluntarios Irlandeses, brazo armado de la Hermandad Republicana Irlandesa, encabezados por el maestro y abogado Patrick Pearse, así como el reducido Ejército Ciudadano Irlandés del líder sindicalista e izquierdista James Connolly, tomaron posiciones clave de la ciudad de Dublín y proclamaron la República Irlandesa.
La rebelión fue reprimida después de seis días de enfrentamientos, aunque se la considera exitosa por conseguir elevar al primer plano la cuestión de la independencia de Irlanda, que años más tarde se materializaría en realidad.
______
Un pequeño grupo de poetas, escritores y maestros socialistas revolucionarios que contaba con el apoyo tibio de Alemania ocupó la Oficina General de Correos de la Sackville Street, reemplazó la bandera del Reino Unido por la tricolor (el verde nacionalista, el naranja unionista y el blanco de la paz y la reconciliación).
Patrick Pearse leyó con voz solemne la proclamación de la República que empieza así:
“Irlandeses e irlandesas, en el nombre de Dios y de las generaciones muertas de las cuales recibió su vieja tradición y nacionalidad, Irlanda, a través de nosotros, convoca a sus hijos bajo su bandera y se rebela por su libertad”.
Fue un texto muy progresista para su tiempo, el primero de esta naturaleza que se dirigía por igual a los hombres y a las mujeres, prometía el fin de la discriminación religiosa, y abogaba por la igualdad de oportunidades y el sufragio universal.
_____
LA DURA RESPUESTA DEL REINO UNIDO.
Las autoridades de Reino Unido habían destinado la mayor parte de sus recursos y esfuerzos a la Primera Guerra Mundial y el Gobierno de Londres mantenía una presencia militar muy reducida en Irlanda.
Esto hizo que las tropas inglesas no pudieran enviar suficientes efectivos para responder a la insurrección hasta dos días después. Aun así, una vez llegó con los batallones suficientes para actuar, la Armada británica atacó con dureza y al cabo de cuatro días acabó con la rebelión.
Una semana más tarde, tras la llegada de veinte mil soldados británicos, la insurrección había sido sofocada con un balance de 450 muertos, más de la mitad civiles, y dos mil heridos. Dos centenares de edificios del centro de la capital fueron destruidos por la artillería británica. Poco después fueron fusilados todos los cabecillas de la sublevación.
Dado que los rebeldes habían conspirado con los Alemanes enemigos de Gran Bretaña durante la guerra, era inevitable que se produjera una feroz represión. Se impuso la ley marcial por orden del general sir John Maxwell, y 15 nacionalistas irlandeses fueron ejecutados a comienzos de mayo. Entre los que se enfrentaron al pelotón de fusilamiento estaban Pearse y James Connolly.
Las ejecuciones escandalizaron a los católicos irlandeses y trajeron consigo un crecimiento del apoyo a los republicanos como jamás se había visto antes.
Los británicos no eran ajenos a la necesidad de reconciliación. Casi 1.500 nacionalistas encerrados en campos de internamiento tras el levantamiento fueron liberados al final del año. Se conmutaron la mayor parte de las sentencias a muerte, entre ellas las del futuro líder irlandés nacido en Norteamérica, Éamon de Valera. Aun así, la alienación de la opinión católica irlandesa habría de resultar fatal para la continuidad del dominio británico sobre Irlanda.
LA PEOR BATALLA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. LA BATALLA DE VERDÚN.
LA MÁS LARGA y SANGRIENTA DE LA GRAN GUERRA.
SATAN, EL HÉROE DE CUATRO PATAS.
(CRÓNICAS DEL SIGLO XX). 1916.
#LA_BATALLA_DE_VERDÚN
______
TESTIMONIOS DE UN HORROR.
Una muestra del horror que se vivió en Verdún,
Este es el mensaje que un joven soldado alemán llamado Johannes Había dirigió a sus padres desde una de las trincheras del ejército germano:
"Queridos padres, estoy acostado en el campo de batalla y tengo una bala en el vientre. Creo que me estoy muriendo", un escenario de horror en el que ahora reina el silencio. Aquellas trincheras donde tantos jóvenes vivieron y murieron se han convertido en una metáfora de la profunda cicatriz que se abrió entre Francia y Alemania.
Así lo describió el corresponsal de La Vanguardia: "Los cuerpos están mutilados, vestidos con el uniforme militar hecho trizas, manchado de sangre, asqueroso. Los rostros están contraídos por espasmos macabros de rabia y de dolor supremos. [...] Hay miembros sueltos, descuajados del tronco."
_______
LLUVIA DE FUEGO Y METRALLA.
El 21 de febrero de 1916 a las 7:15 de la mañana se abrieron las puertas del infierno en Verdún. El Gran Berta, el temido cañón alemán de 420 mm capaz de lanzar proyectiles a doce kilómetros de distancia y provocar cráteres de seis metros de profundidad, o el efectivo Skoda 35 mm empezaron a abrir fuego. A las cuatro de la tarde ya habían caído del cielo más de un millón de obuses que convirtieron el suelo francés en un auténtico paisaje lunar, lleno de cráteres: las trincheras se habían hundido y la mayoría de sus defensores quedaron sepultados bajo el barro.
Al teniente coronel Driant le pareció que el bosque "era barrido por una tormenta, un huracán de adoquines que crecía cada vez con mayor fuerza". Y eso sólo ocurrió durante el primero de los 302 días que duró la batalla. En una jornada los cañones alemanes arrojaron un millón de proyectiles en suelo francés, llenando el terreno de enormes cráteres y sepultando los soldados franceses bajo el barro que se levantaba por las explosiones.
El pintor y paisajista alemán Franz Marc, que se había alistado como voluntario unos años antes, escribió desde el frente: "He visto las cosas más terribles que puede concebir la imaginación humana". Un obús lo destripó el 4 de marzo, pero la crónica de aquella carnicería continuó de la mano de un soldado francés que manejaba una ametralladora: "La trinchera dejó de existir, había quedado sepultada. Estábamos agachados dentro de los agujeros hechos por los obuses, el lodo de cada explosión nos enterraba cada vez más. Nuestros propios soldados heridos o ciegos caían sobre nosotros rugiendo y gritando. Morían salpicándonos con su sangre".
El 10 de abril, el capitán Cochin describió en una carta los primeros días del asalto: "Regreso de la prueba más dura de mi vida: cuatro días y cuatro noches, 92 horas, los dos últimos días sumergido en barro helado, bajo un terrible bombardeo, sin otro refugio que la estrechez de la trinchera que aparecía incluso demasiado ancha; ni un agujero, ni una cueva, nada [...]. Llegué allí con 175 hombres; he regresado con treinta y cuatro, varios de ellos enloquecidos". Después de aquel ataque llovió sin parar durante doce días.
La crónica oficial alemana dijo lo siguiente: "El agua en las trincheras nos llegaba por encima de las rodillas; no había ni una cueva que pudiera proporcionar un acomodo seco. El número de enfermos crecía de manera alarmante".
_____
UN ÁNGEL DE LA GUARDA DE CUATRO PATAS
Erich von Falkenhayn había previsto que las fuerzas francesas se desangrarían durante los bombardeos, pero lo que no pudo prever es que durante el avance de la infantería ésta quedaría desprotegida de la artillería, y que la lluvia y la nieve convertirían los bosques de Verdún, arrasados por los obuses, en una enorme piscina de barro que no permitía avanzar a los pesados cañones.
⚠️ INVITACIÓN ⚠️
Estimados miembros, están cordialmente invitados al canal de Reflexiónes sobre Ciencia, arte, filosofía y espiritualidad.
Esperamos que los contenidos sean útiles e inspiradores. Sus comentarios son bienvenidos.
_________
/channel/LOS4PILARES
_______________
ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO DE AUSTRIA.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria fue, no tanto una causa, como sí un detonante de la Primer Guerra Mundial.
Se produjo el 28 de junio de 1914 en la ciudad de Sarajevo, capital de lo que para entonces era una provincia del Imperio austrohúngaro, Bosnia-Herzegovina. Fue perpetrado por el extremista Gavrilo Princip, miembro del grupo terrorista serbio Mano Negra.
Como consecuencia inmediata, el emperador austrohúngaro, Francisco José I, decide declarar la guerra en contra de Serbia el día 28 de julio de 1914.
La alianza franco-rusa se levantó en defensa de Serbia y Gran Bretaña se alineó con ellos, en tanto que Alemania se posicionó en favor del Imperio austro-húngaro. Así dio inicio la Primera Guerra Mundial.
______________
ESCRITO POR: ANDREA IMAGINARIO.
Profesora universitaria, cantante, licenciada en Artes (mención Promoción Cultural), con maestría en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela, y doctoranda en Historia en la Universidad Autónoma de Lisboa.
_______________
El tercer implicado fue el ultraderechista Vladimir Purishkevich, diputado de la Duma.
____________
EL MACABRO FINAL.
El 29 de diciembre de 1916, Félix atrajo a Rasputín a su palacio con la promesa de que vería a Irina, por la que aquél sentía fascinación. Una vez allí, en una habitación del sótano, le dieron pasteles de crema con cianuro, que comió; como el veneno no le afectó, Félix le disparó con el revólver Browning de Dimitri. Creían que Rasputín había muerto, pero se levantó y huyó por el patio trasero del palacio. Purishkevich disparó su pistola Savage, le acertó dos veces y lo mató. El cuerpo fue llevado en un coche y lo lanzaron al río por un agujero en el hielo. Rasputín fue encontrado muerto, pero la vejación continuó y fue castrado para exhibir su miembro, que hoy está en el museo Erótico de San Petesburgo.
Datos recientes apuntan a la intervención de Gran Bretaña en el crimen para impedir que Rusia firmara una paz separada con Alemania, a la que Rasputín sería proclive. Pero si bien es cierto que el starets veía la guerra como una desgracia para el pueblo y que su intervención impidió que Rusia entrara en 1912 en las guerras balcánicas, en realidad había dicho al zar que para salvar el trono debía luchar hasta la victoria.
Rasputín fue enterrado en los cimientos de una capilla que Vyrubova construía en Tsárskoye Tseló. Tres meses más tarde, después de la caída de la monarquía, su cadáver fue trasladado a la capital. El final de su aventura resulta tan misterioso como su vida: se dijo que su cuerpo fue quemado en un bosque, pero hoy se cree que fue incinerado en los hornos del Instituto Politécnico del norte de la ciudad.
____________
MALDICIÓN DE RASPUTÍN.
Meses antes de morir y como supuesto clarividente que era, Rasputín le mandó una carta a Nicolás II, en la cual se podía leer la maldición que acabó con los Romanov.
"Siento que moriré antes del primero de Enero... Si soy asesinado por plebeyos, y especialmente por mis hermanos los campesinos rusos, nada tendrás que temer... tu trono se asentará por cientos de años y tu hijo será Emperador y Zar. Pero si soy asesinado por nobles, mí sangre permanecerá en sus manos por veinticinco años. Tendrán que abandonar Rusia, los hermanos se enfrentarán a los hermanos, el odio dividirá las familias y el país se quedará sin nobleza o Imperio…"
Un año después de su muerte, en 1917, tras 24 meses de derrotas militares, se desató en Rusia, varias huelgas de obreros, motines militares y manifestaciones públicas que dieron lugar a la Revolución de Octubre.
El 15 de marzo, Nicolás II debió abdicar para salvar a la monarquía, sería el duque Miguel quien tendría ahora el mando, pero su reinado no duró más de 24 horas cuando dio el gobierno al Provisional Revolucionario.
La familia Romanov quedó exiliada en el Palacio de Tsakoye Selo, cerca de Petrogrado, pero el presidente del Gobierno Provisional, Alexander Kerensky, quería mandarlos a otro país, pues temía que los contrarrevolucionarios lo asesinaran, había sido aceptado en Inglaterra por el rey Jorge V, pero a último momento cambió de opinión y la familia tuvo que ser enviada a Siberia.
El 17 de julio de 1917, toda la familia, junto a sus empleados fueron fusilados en la casa Ipátiev, los remataron con bayonetas. Su tumba fue encontrada en 1979, pero fue hasta 1989 que se dio noticia del hallazgo, los únicos cuerpos que no habían sido descubiertos eran el de Anastasia y Alexis, los favoritos de Rasputín, cadáveres que aparecieron hasta 2007.
________________
Las autoridades otomanas empezaron las deportaciones en masa, que fueron supervisadas por funcionarios civiles y militares, y estuvieron seguidas de una campaña sistemática de asesinatos llevada a cabo por fuerzas irregulares, compuestas sobre todo por kurdos y circasianos de la zona.
Los supervivientes que llegaban a los campos de concentración ubicados en el desierto sirio lo hacían en unas condiciones deplorables. Una vez allí solo podían esperar la muerte por hambre y por sed, o caer víctimas de las balas de los fusiles turcos. Las masacres continuaron hasta 1916 y se estima, de manera muy conservadora, que fueron entre 600.000 y más de un millón los armenios asesinados durante las largas marchas de las que el gobierno otomano no pudo evitar que fueron testigos periodistas, misioneros, diplomáticos y oficiales militares extranjeros, los cuales informaron a sus respectivos países.
The New York Times publicó un informe anónimo que decía lo siguiente: "Los caminos y el Éufrates están llenos de cadáveres de exiliados, y los que sobreviven están condenados a una muerte segura. Es un plan para exterminar a todo el pueblo armenio".
"Los testigos han visto a miles de armenios deportados bajo tiendas de campaña al aire libre, en caravanas en marcha, descendiendo el río en botes y en todas las fases de su miserable vida. Solo en algunos lugares el gobierno emite raciones, y esas son bastante insuficientes. Naturalmente, la tasa de mortalidad por inanición y enfermedad es muy alta y se ve aumentada por el trato brutal de las autoridades, cuya relación con los exiliados cuando son conducidos de un lado a otro del desierto no es diferente a la de los conductores de esclavos".
__________
RECONOCIMIENTO.
Turquía, a día de hoy, se niega a reconocer que los hechos ocurridos entre 1915 y 1916 pudieran ser constitutivos de tal delito de lesa humanidad. Turquía ha negado siempre estos crímenes y ha tratado de revestir las medidas que se tomaron entonces de legalidad: los ejecutados lo habían sido por traición y los traslados forzosos se basaron en cuestiones de seguridad nacional por considerar a los armenios un grupo rebelde.
A pesar de las condolencias por estos terribles actos recibidas de parte del gobierno turco en el año 2014, los armenios siguen luchando a día de hoy para que los asesinatos cometidos contra ellos durante la Primera Guerra Mundial sean reconocidos como un genocidio sin paliativos.
____________