empleoshonduras | Unsorted

Telegram-канал empleoshonduras - Empleos Honduras

2019

Ofertas de empleo directo a su dispositivo. Oportunidades laborales publicadas en bolsas de trabajo virtuales enviadas inmediatamente a su dispositivo. Ideal si usted, un amigo o familiar busca trabajo. ¡Únase y compártalo! https://t.me/EmpleosHonduras

Subscribe to a channel

Empleos Honduras

nsecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de la AMHON.

La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón.

IX.- PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA:

La fecha máxima de recepción de las ofertas y la documentación solicitada es el 6 de enero, 2025 hasta la 04:00 pm en la dirección de correo amhoneurosandel@amhon.org.

En caso de entregarse la documentación en físico, deberá seguir estas instrucciones:

Oferta:

Auxiliar Administrativo de Proyecto
Atención:
Director Ejecutivo

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

Colonia Matamoros, paseo La Campaña, Casa 721, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
Advertencia:
NO ABRIR HASTA LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN
Remite:
[Nombre del proponente.]
Fecha de presentación: [dd/mm/aa]
Debe entregar la documentación en la Oficina de la Dirección Ejecutiva, con la Lic. Virginia Salgado.
Correo para aplicar:

amhoneurosandel@amhon.org.

Читать полностью…

Empleos Honduras

os objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.

El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.

X.- Formulario de currículum del / los consultores

El siguiente formulario deberá llenarse por el/la Consultor/a principal y para cada uno de los profesionales que apoyará la consultoría. Este formato es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes.
GENERALIDADESNombre completo Fecha de nacimiento Nacionalidad Número de identidad Dirección física y/o postal Teléfono / celular Correo electrónico ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS
Carrera/curso

Grado

Institución

Fecha (inicio-fin) especificar mes año

NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos
ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS
Carrera/curso

Institución

Fecha (Desde-hasta) especificar mes año

Experiencia Profesional del / los Consultores

Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con esta asistencia técnica, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información:
Empresa/institución contratante Nombre del proyecto Productos Elaborados Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono. Período de ejecución
NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia o copias de contratos.

MECANISMO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN:

Las interesadas(os) en aplicar deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

Presentación de los Documentos: Los (las) proponentes deberán presentar los documentos solicitados en un sobre completamente sellado y rotulado.

Atención: director ejecutivo de AMHON

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

Colonia Matamoros, Calle La Campaña, Una Cuadra al norte de Avenida La Paz.

Tegucigalpa M.D.C. Honduras

Advertencia: NO ABRIR HASTA LA REUNIÓNN DE EVALUACION DE LA COMISION

Remite: Nombre del proponente.

Fecha:
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

ción, sin que por ello se incurra en responsabilidad con los oferentes.

MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS

Se hace del conocimiento de los participantes que pueden ser excluidos del proceso de licitación, en caso que ocurra lo siguiente:

1.
Falta u omisión de alguno de los documentos requeridos en los TDR´s.

2.
Incumplimiento a la fecha de entrega de oferta.

3.
Conocimiento de acciones irregulares que falten a la ética y transparencia del proceso y la política antifraude y corrupción de Cruz Roja Hondureña, adjunta a este documento.
VIGENCIA Y REQUISITOS DE LAS OFERTAS: Las ofertas deberán tener una vigencia mínima de 30 días calendario contados a partir de la fecha de presentación de la oferta, no obstante, en casos calificados y cuando fuere estrictamente necesario, el órgano contratante podrá solicitar la ampliación del plazo a todos los proponentes, siempre que fuere antes de la fecha prevista para su vencimiento.

Especificar por cada ítem ofertado los días calendarios de entrega de los productos correspondiente considerando que la entrega está permitida hasta 120 días calendarios después de haber entregado la orden de compra en base a la factura proforma emitida por el proveedor.

Especificar en la cotización el costo por unidad de cada dispositivo medico (impuestos excluidos)

Especificar en la cotización el costo de ISV (impuesto sobre la venta) / unidad de cada dispositivo médico.

El valor total de la oferta por ítem deberá comprender todos los impuestos correspondientes (desglosados en la cotización) y costos asociados hasta la entrega de los bienes ofertados a Cruz Roja Hondureña en el lugar y fechas especificados en estas bases.

FORMA DE PAGO Y GARANTÍAS

1.
Se hará un único pago contra entrega de los productos solicitados

2.
Factura comercial a nombre de Cruz Roja Hondureña, de acuerdo al nuevo régimen de facturación de Servicio de Administración de Rentas (SAR)

3.
Recibo a nombre de Cruz Roja Hondureña.
APLICACIONES/ FECHA LÍMITE DE REMISIÓN DE OFERTA

Las empresas que deseen participar en esta licitación deberán presentar la oferta economica y los documentos digitalizados como respuesta al correo keniacarolina.herrera@cruzroja.org.hn a más tardar el 10 de enero del 2025 a las 11:59 p.m., el valor total de la oferta deberá comprender todos los impuestos correspondientes (desglosados en la cotización) y costos asociados hasta la entrega de los bienes ofertados a Cruz Roja Hondureña en el lugar y fechas especificadas en estas bases.

ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS

Aclaraciones y consultas técnicas sobre los Términos de referencia están permitida hasta el 6 de enero del 2025 a las 4:00 p.m., dirigiéndose por correos electrónicos a keniacarolina.herrera@cruzroja.org.hn

NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DE LA COMPRA

El Contratante notificará al adjudicatario, por escrito, que su oferta ha sido aceptada. Al mismo tiempo, notificará por escrito a todos los oferentes, el resultado de la licitación.

LUGAR DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Instalaciones de la Bodega de la Cruz Roja Hondureña, Col. Las Uvas Tegucigalpa M.D.C.

La entrega de los equipos médicos correspondiente será permitida hasta 120 días calendarios después de haber entregado la orden de compra por parte de Cruz Roja hondureña.

El producto recibido deberá ser embalado/rotulado por ejemplo así: “Propiedad de Cruz Roja Hondureña, N° presentación producto x presentación unidad- Nombre Genérico”
EVALUACIÓN DE OFERTAS

Las ofertas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

*
EVALUACIÓN DE LA OFERTA LEGAL DE EQUIPO MEDICO:
Cada uno de los aspectos a verificar será de cumplimiento obligatorio:

DOCUMENTACIÓN

CUMPLE

NO CUMPLE

1. Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad, y su última reforma debidamente inscritas en el Registro Mercantil correspondiente.
2. Fotocopia del Permiso de Operación de la Municipalidad correspondiente.
3. Fotocopia de RTN de la Sociedad Mercantil y del Represe[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

s con instituciones de desarrollo, cooperación internacional, públicas o privadas en al área de políticas públicas de género.

4.
Experiencia mínima de 2 años para coordinar y establecer alianzas en la implementación de procesos de intervención, capacitación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión, con énfasis en temas relacionados con la violencia basada en género.

5.
Experiencia de formación y trabajo con personal técnico municipal, líderes comunitarios e institucionales sobre organización y gestión de respuestas en favor de temas relacionados con grupos prioritarios, con énfasis en prevención o atención de mujeres sobrevientas de violencia basa en género.
Otros Requisitos:

1.
Disponibilidad inmediata.

2.
Dominio del idioma español.

3.
Capacidad de trabajo en equipo.
Conocimientos y habilidades específicas.

1.
Capacidad de diálogo, interlocución y negociación, trabajo en equipos multidisciplinares y en contextos multiculturales y capacidad propositiva.

2.
Facilidades para trabajar en equipo y mantener buenas relaciones con los beneficiarios, con ejecutores y compañeros de trabajo.

3.
Manejo de computadoras y paquetes comunes del Software (ej., Windows, Word, Excel, Power Point, etc. Canva).

4.
Liderazgo, capacidad para resolver problemas.

5.
Capacidad de redacción de informes, análisis y síntesis de documentos.

6.
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

7.
El consultor (a) estará bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y Departamento de Desarrollo Económico y Social de la AMHON, con quien coordinará la ejecución de las actividades previstas, debida aprobación del equipo técnico de ONU- Mujeres.
VII.- DURACIÓN DEL CONTRATO

El tiempo de contratación, será por 3 meses según lo previsto en el diseño del proyecto.

HONORARIOS PROFESIONALES

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos del “Proyecto Mujeres Visibles Cambios Posibles”, por un valor de L. 45,000.00 lempiras, que serán cancelados contra entrega de informe mensuales, previa aprobación por las instancias inmediatas a cargo del proceso.

MONTO, FORMA DE PAGO Y DEDUCCIÓN

El/La consultor/a recibirá su remuneración respectiva sobre la cual se efectuarán las deducciones según lo establecido en ley. Las personas que se encuentren sujetas al Régimen de Pagos a Cuenta deberán presentar constancia vigente de ese estado.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los interesado/as en obtener la consultoría deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

La consultora presentara la documentación requerida en forma física o digital.

La documentación solicitada es:

*
Carta de Interés

*
La hoja de vida actualizada.

*
Copia de la tarjeta de identidad.

*
Copia del RTN.

*
Evidencia de contar con facturación del SAR.

*
Hoja de pagos a cuenta emitida por la SAR.

*
Antecedentes policiales y penales.

*
Documentación probatoria de su experiencia laboral
VIII.- CONSIDERACIONES FINALES

Los productos que se generen en el proyecto como ser informe, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de la AMHON.

La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón.

Se efectuarán los pagos establecidos con la entrega de los informes sobre las actividades desarrolladas.

IX.- NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL.

El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexuales.

A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexuales de dicha persona.

Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otr[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

ustralia, Canadá, EU, Japón y USA)

*
Si el ÍTEM es Exonerado por ARSA como dispositivo o equipo médico, proporcionar certificación de exoneración ARSA o comprobante que es un producto exonerado ARSA o comprobante que el ítem está en proceso de certificación/renovación por ARSA.
ACTUACIÓN

FECHA
Invitación a presentar ofertas 20 de diciembre de 2024Fecha máxima para consultas y aclaraciones6 de enero del 2025Fecha y hora máxima para presentar propuestas.10 de enero de 2025Plazo de estudio de ofertas y solicitud aclaraciones20 de enero de 2025Adjudicación31 de enero de 2025Entrega de actividad10 de febrero 2025
DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LA OFERTA

Los oferentes deberán presentar la documentación siguiente:

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Los oferentes deberán presentar los siguientes documentos con su oferta

1.
Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad, y su última reforma debidamente inscritas en el Registro Mercantil correspondiente.

2.
Fotocopia del Permiso de Operación de la Municipalidad correspondiente.

3.
Fotocopia de RTN de la Sociedad Mercantil y del Representante Legal.

4.
Fotocopia del Documento Nacional de Identificación (DNI) del Representante Legal.

5. Fotocopia de Licencia sanitaria ARSA según actividad/es (importación/distribución/almacenamiento/comercialización de medicamentos y dispositivo medico).
6.
Documento Art. 26 firmado por el Representante Legal anexado al TdR.

7.
Documento Art. 31 firmado por el Representante Legal anexado al TdR.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EQUIPOS MÉDICOS

1.
Fotocopia del Registro Sanitario* vigente de cada dispositivo medico ofertado o “Constancia de la Agencia de Regulación Sanitaria de la República de Honduras” de estar en trámite el nuevo Registro Sanitario o su renovación, corrección, modificación o ampliación, con el sello de recibido de ARSA, dicha constancia deberá venir acompañada de la Fórmula Cuali-Cuantitativa firmada y sellada por el profesional responsable, Será objeto de descalificación el ítem que presente un Registro Sanitario vencido.

2.
Fotocopia de Informe de Clasificación del riesgo ARSA*. Será objeto de descalificación el ítem que no presente este documento. Adicionalmente por cada dispositivo medico clasificado mayor (>) de “1”, se tendrá que proporcionar comprobante que el dispositivo medico resulta:
* Si el ÍTEM es Exonerado por ARSA como dispositivo o equipo médico, proporcionar certificación de exoneración ARSA o comprobante que es un producto exonerado ARSA.

Opción 1) autorizado al uso por las autoridades reguladoras del GHTF (Australia, Canadá, EU, Japón y USA).

Opción 2) que el fabricante presente un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura/ Quality Management System (QMS) otorgado por un Organismo de evaluación de la conformidad / Conformity Assessment Body (CAB) reconocido por las autoridades reguladoras del GHTF (Australia, Canadá, EU, Japón y USA).

Será objeto de descalificación el dispositivo medico clasificado mayor (>) de “1” por ARSA, que no presente comprobante de la Opción 1) o 2). Se destaca que, para los dispositivos médicos fabricados en Honduras, el certificado de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) otorgado por ARSA no aplica por esta licitación.

Ficha técnica con foto del equipo médico ofertado. Al OFERTANTE que no proporciona la ficha técnica con foto del equipo medico ofertado, el Comité Técnico de CRH aplicará una puntuación equivalente a “0” (cero) en la valoración de los CRITERIOS de CALIDAD de la oferta.

EXPECTATIVAS/PERFIL REFERENTE AL PROVEEDOR/OFERENTE

DERECHO DEL CONTRATANTE DE ACEPTAR Y/O RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS OFERTAS.

Solo se aceptarán las ofertas de aquellos oferentes que en el tiempo solicitado presentaron su propuesta, si así lo estima conveniente a sus intereses; en tal caso los oferentes no podrán reclamar indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudica[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

do.
Atención: director ejecutivo de AMHON

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

Colonia Matamoros, Calle La Campaña, Una Cuadra al norte de Avenida La Paz.

Tegucigalpa M.D.C. Honduras

Advertencia: NO ABRIR HASTA LA REUNIÓNN DE EVALUACION DE LA COMISION

Remite: Nombre del proponente.

Fecha:
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
ASISTENCIA TÉCNICA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE PROYECTO

ASISTENCIA TÉCNICA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE PROYECTO dcruz Vie, 20/12/2024 - 18:18
ASISTENCIA TÉCNICA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE PROYECTO
Categoría Consultorías
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Temporal
Fecha max. de Postulación

Lun, 06/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

amhoneurosandel@amhon.org. Compartir esta publicación Descripción
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), a través del Proyecto: AECID EUROSAN DeL, informa del proceso de selección para la contratación de los servicios profesionales de un (a) Auxiliar Administrativo para el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para mejorar la inversión en Seguridad Alimentaria y Nutrición en 39 municipios de Honduras”, dependiente de la Gerencia de Descentralización de la AMHON. El Proyecto es ejecutado por la AMHON con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mediante cooperación delegada de la Unión Europea (UE), el Auxiliar Administrativo de Proyecto tendrá su sede en Tegucigalpa M.D.C., en las oficinas de la AMHON.
I.- ANTECEDENTES/ JUSTIFICACIÓN

El Gobierno de Honduras adoptó una política y estrategia integrales sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el marco de las directrices de gobernanza global establecidas en la estrategia de desarrollo nacional, actualizadas con la publicación en febrero de 2019 de la Política y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (PyENSAN), con horizonte al 2030 como muestra del compromiso del Gobierno de Honduras con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como parte de esta estrategia, en el año 2017 el Gobierno solicitó el apoyo de la UE para promover la descentralización de los servicios de salud con el objetivo de atender las necesidades de las poblaciones vulnerables y contribuir a la reducción de la pobreza en el contexto urbano y rural.

Por su parte la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha colaborado con diferentes beneficiarios para impulsar procesos de fortalecimiento del régimen municipal y la descentralización, por medio de actores de intervención local, como las municipalidades y mancomunidades, desarrollando metodologías e instrumentos en busca de preparar las condiciones para fortalecer el proceso de descentralización hacia los gobiernos locales. Con base en lo anterior, la AECID, ha recibido financiación mediante cooperación delegada de parte de la UE, con el propósito de financiar a la AMHON para desarrollar el Proyecto: AECID/EUROSAN DeL, Subvención No. 2021/SPE/0000400140. MAP 2019-2022 RD1 “Garantizar bienestar social y crecimiento económico inclusivo en el ámbito local” y RD2: “Promover el Estado de Derecho y la Gobernabilidad Democrática”.

En este marco de actuación, un interés específico de la AMHON, es desarrollar un enfoque integral de asistencia técnica a los municipios para la mejora de las funciones y directrices que debe impulsar el gobierno municipal con instrumentos y/o herramientas y métodos a aplicar desde su estructura institucional, como actores legítimos de la gobernanza por derecho propio, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las autoridades locales en sus procesos de gestión técnica, administrativa y de provisión de servicios clave que contribuyan a mejorar las condiciones de gobernanza y bienestar socioeconómico de las poblaciones, con énfasis en las poblaciones vulnerables. Es este contexto, la AMHON impulsa Herramientas de Planificación Estratégicas y Herramientas Administrativas Financieras que conllevan una serie de procesos administrativos financieros los cuales los cuales deben de ser debidamente documentados para presentarlos a las instancias de cooperación financieras para una adecuada Rendición de Cuentas.

Con base a lo anterior y, con el propós[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

n dirigida a medios de comunicación y de manera consecuente llegar a la población general, con el fin de promover la importancia de la participación política de la mujer, y crear estrategia de difusión y socialización de resultados de las iniciativas municipales
2.1.- Objetivo General

Diseñar e implementar una campaña de capacitación y sensibilización dirigida a medios de comunicación, con el fin de promover la importancia de la participación política de la mujer, fortaleciendo la comprensión y el compromiso de los periodistas y comunicadores en la difusión de contenidos que favorezcan la inclusión, equidad de género y empoderamiento político femenino, y de manera consecuente llegar con este mensaje a la población general

2.2.- Principales Actividades/ Resultados

Bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y equipo ONU- Mujeres, será responsable de:

1.
Desarrollo de un plan estratégico para la campaña, incluyendo objetivos específicos, cronograma, actividades, recursos y presupuesto.

2.
Elaborar un Análisis de la situación actual sobre el tratamiento mediático de la participación política de las mujeres.

3.
Desarrollar una estrategia de difusión y socialización de resultados de las iniciativas municipales que se realicen con el Fondo de Mujeres Visibles Cambios Posibles.

4.
Visibilizar a nivel institucional y nacional las iniciativas municipales desarrolladas mediante Fondo Mujeres Visibles.

5.
Desarrollo de materiales didácticos (guías, presentaciones, videos, infografías, artículos) sobre la importancia de la participación política de las mujeres, dirigidos a los medios de comunicación.

6.
Desarrollar jornadas dialogo y deliberación como ser medios, instancias rectoras, cooperación con el fin de propiciar sinergias de trabajo para impulsar acciones interinstitucionales que potencien la participación de las mujeres.

7.
Realización de un taller dirigido a periodistas y personal de medios sobre cómo cubrir la participación política de las mujeres de manera inclusiva y sin sesgos de género.

8.
Reportar avances de cumplimento de la implementación de la formulación e implementación de la campaña de sensibilización conforme a la normativa interna de la AMHON.

9.
Redactar y presentar informes mensuales conforme al plan general elaborado para la implementación de la presente consultoría.

10.
Preparar resúmenes de resultados para la elaboración de boletines u otros mecanismos de difusión de resultados en coordinación con otras áreas del proyecto y del departamento de comunicaciones de AMHON.

11.
Preparar notas conceptuales para el desarrollo de jornadas /talleres u otros que sean necesarios para el cumplimiento de los resultados.

12. Reportes de implementación y evaluación de cada plan.
13.
Informe final que compile los aprendizajes y recomendaciones.

14.
Otras que le sean delegados por sus niveles inmediatos.
III. LOGÍSTICA Y CALENDARIO

3.1. Ubicación

El Consultor/a, tendrá su sede en las oficinas de la AMHON de ser necesario, no obstante, y por la demanda de actividades deberá realizar giras a los municipios priorizados por el proyecto.

3.2. Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio

Fecha de publicación: 20 diciembre 2024

Fecha de cierre de Publicación: 3 de enero 2025

Fecha de Inicio: 10 de enero 2025

Fecha de culminación: 9 Mayo del 2025

IV. PERFIL REQUERIDO

4.1. Experiencia laboral

Título universitario en Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Sociales, Género, o afines.

Experiencia Laboral:

1.
Mínimo 5 años de experiencia en diseño y ejecución de campañas de comunicación, preferentemente en temas de igualdad de género y participación política.

2.
Experiencia mínima de 3 años con instituciones de desarrollo, cooperación internacional, públicas o privadas en al área de políticas públicas de género.

3.
Experiencia mínima de 2 años para coordinar y establecer alianzas en la implementación de procesos de intervención, capaci[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

el 2022, y después de recoger propuestas de diferentes mujeres políticas y de identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de procesos anteriores, se diseñará e implementará una estrategia de acompañamiento a las mujeres electas para alcaldías y regidurías para el periodo 2022-2026. Solo en la medida que las funcionarias electas aumenten sus capacidades de gestión municipal, de diálogo, de construcción de políticas con enfoque de género y de reconocimiento de las necesidades y demandas diferenciadas para las mujeres niñas se podrán impulsar acciones sensibles al género y que le apunten a la igualdad y no discriminación en sus municipios.

Por otra parte, según la Oficina de las Naciones Unidas en Honduras, contamos con la tasa de feminicidios más alta de la región latinoamericana, con 6,2 por cada 100 mil habitantes. En 2020, 278 mujeres fueron asesinadas en el país y, a noviembre 2021, más de 240 mujeres han perdido su vida de manera violenta y durante la pandemia, los casos de violencia incrementaron; el número de llamadas de emergencia subió a 282 diarias en comparación al 2019. Lo anterior ha implicado que la AMHON voltee la mirada para iniciar acciones para establecer agendas locales para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas y el femicidio.

Bajo ese contexto la en 2021 AMHON y ONU-Mujeres, implementaron el proyecto “Mujeres Políticas: liderando desde lo local, el cual contribuyo en aumentar y cualificar la participación e incidencia de las mujeres políticas en la planificación y gestión de los gobiernos locales desde un enfoque de género. Sus objetivos específicos fueron i) construir una base de conocimiento e intercambio de experiencias, apoyando ésta con lecciones aprendidas en materia de participación y liderazgo político de las mujeres en el nivel local; ii) Fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres electas para la planificación y gestión con enfoque de género en el ámbito local; y iii) fomentar la generación de normativas y políticas municipales, en favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en estado de vulnerabilidad.

Así mismo, este acuerdo de cooperación mutua, implicó, además, el acompañamiento brindado a la AMHON en la implementación de su Política Institucional de Género y la agenda derivada de la misma, implicando un trabajo directo con La Comisión de Género como un órgano de consulta, participación y gestión de la Junta Directiva de la AMHON.

Como consecuencia positiva de los resultados y frente a la situación de país y particularmente a nivel local, nuevamente se suscribe El proyecto “Mujeres Visibles” ¡Cambios Posibles! financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Fondo Ellas +2023) y el proyecto: “Somos H-Ellas” financiado por la Sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho proyecto tiene el fin de incidir en el cierre de las brechas de género en la participación ciudadana”.

Este nuevo proceso de manera específica permitirá contribuir a aumentar los niveles locales de coordinación institucional y gobernanza para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN), tomando como referencia las buenas prácticas y lecciones aprendidas desarrolladas por las organizaciones de mujeres y feministas (OSC). Así como aumentar y cualificar los niveles de participación ciudadana y de incidencia de las mujeres en espacios de poder y de toma de decisión para el ejercicio de una ciudadanía activa y avance hacia los derechos de las mujeres y niñas en los territorios priorizados, considerando un enfoque interseccional (jóvenes/indígenas/garífunas) y de cuidados.

Objeto de la contratación

Contratar una consultoría que tenga como objetivo la sistematización de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en los procesos de implementación de proyectos, programas o intervenciones realizadas en los 6 municipios priorizados, con el fin de identificar, documenta[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

parar resúmenes de resultados para la elaboración de boletines u otros mecanismos de difusión de resultados en coordinación con otras áreas del proyecto y del departamento de comunicaciones de AMHON.

13.
Agregar el diseñar de un instrumento para análisis de pre y post test de conocimiento sobre los temas abordados.

14.
Preparar notas conceptuales para el desarrollo de jornadas /talleres u otros que sean necesarios para el cumplimiento de los resultados.

15.
Informe de la elaboración e implementación para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios.

16. Reportes de implementación y evaluación de cada plan.
17.
Informe final que compile los aprendizajes y recomendaciones.

18.
Otras que le sean delegados por sus niveles inmediatos.
III. LOGÍSTICA Y CALENDARIO

3.1. Ubicación

El Consultor/a, tendrá su sede en las oficinas de la AMHON de ser necesario, no obstante, y por la demanda de actividades deberá realizar giras a los 6 municipios priorizados.

3.2. Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio

Fecha de publicación: 20 diciembre 2024

Fecha de cierre de Publicación: 3 de enero 2025

Fecha de Inicio: 15 de enero 2025

Fecha de culminación: 14 de abril 2025

IV. PERFIL REQUERIDO

4.1. Experiencia laboral

Licenciatura en ciencias sociales, u otras a fin. Se valorará positivamente otros estudios vinculados al tema de género.

Experiencia Laboral:

1.
Experiencia mínima de 2 años en trabajos vinculados a la gestión pública municipal o mancomunada como ser: asistencias técnicas, asesorías o empleo directo con gobiernos locales en temas relacionados a la gestión y/o ejecución de medidas, planes, estrategias, políticas, proyectos o programas a nivel sectorial o grupos vulnerables.

2.
Experiencia mínima de 3 años con instituciones de desarrollo, cooperación internacional, públicas o privadas en al área de políticas públicas de género.

3.
Experiencia mínima de 2 años para coordinar y establecer alianzas en la implementación de procesos de intervención, capacitación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión, con énfasis en temas relacionados con la violencia basada en género.

4.
Experiencia de formación y trabajo con personal técnico municipal, líderes comunitarios e institucionales sobre organización y gestión de respuestas en favor de temas relacionados con grupos prioritarios, con énfasis en prevención o atención de mujeres sobrevientas de violencia basa en género.

5.
Experiencia con métodos interactivos, tales como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje colaborativo, y el uso de tecnologías educativas etc.
Otros Requisitos:

1.
Disponibilidad inmediata.

2.
Dominio del idioma español.

3.
Capacidad de trabajo en equipo.
Conocimientos y habilidades específicas.

1.
Capacidad de diálogo, interlocución y negociación, trabajo en equipos multidisciplinares y en contextos multiculturales y capacidad propositiva.

2.
Facilidades para trabajar en equipo y mantener buenas relaciones con los beneficiarios, con ejecutores y compañeros de trabajo.

3.
Manejo de computadoras y paquetes comunes del Software (ej., Windows, Word, Excel, Power Point, etc. Canva).

4.
Liderazgo, capacidad para resolver problemas.

5.
Capacidad de redacción de informes, análisis y síntesis de documentos.

V.- ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

Vi.- El consultor (a) estará bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y Departamento de Desarrollo Económico y Social de la AMHON, con quien coordinará la ejecución de las actividades previstas, debida aprobación del equipo técnico de ONU- Mujeres.
VII.- DURACIÓN DEL CONTRATO

El tiempo de contratación, será por 3 meses según lo previsto en el diseño del proyecto.

HONORARIOS PROFESIONALES

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos del “Proyecto Mujeres Visi[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

atación vía concurso público. Se adjudicará a la empresa que resulte con mayor puntaje en la evaluación técnica financiera, realizada por una Comisión de Selección.

11.2 Presentación de postulaciones.

Los interesados deberán enviar sus postulaciones completas al correo electrónico contrataciones.de@amhon.org antes del día 15 de enero 2025 a las 23:59 horas.
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
CONSULTOR (RA) PARA EL DISEÑO, FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MU

CONSULTOR (RA) PARA EL DISEÑO, FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MU dcruz Vie, 20/12/2024 - 17:51
CONSULTOR (RA) PARA EL DISEÑO, FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MU
Categoría Consultorías
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Temporal
Fecha max. de Postulación

Vie, 03/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org Compartir esta publicación Descripción
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), está comprometida con un desarrollo humano sostenible, con perspectiva de género, por lo que actualizado su política institucional de Género año 2023-2027, con la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos en la construcción de un mundo cimentado en la justicia social.

Para esta tarea se ha contado con la Comisión de Género de la AMHON, como órgano de consulta, participación, y gestión de la Junta Directiva para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, propiciando la comunicación y facilitando la participación activa de las mujeres en los programas, acciones o servicios que se deriven de la Política de Género de la AMHON.

Así mismo la AMHON reconoce que la perspectiva de género aporta muchos elementos incluyentes y equitativos para la definición de políticas y estrategias que aseguren la estructuración y funcionamiento de la administración pública en correspondencia con las demandas y necesidades de las mujeres y hombres a nivel institucional y local, en armonía con lo señalado en la Política Nacional de la Mujer y el III PIJGH

La presente consultoría, tiene como fin el diseño, formulación e implementación de una campaña de capacitación y sensibilización a medios de comunicación, sobre la importancia de la participación política de la mujer La AMHON. -ONU-Mujeres en el componente (Prevención del Violencia) en el marco del proyecto “Mujeres Visibles Cambios Posibles” para lo cual la contratación de la presente asistencia técnica se enmarca en la necesidad de poder manejar y ejecutar adecuadamente los fondos confiados a la Asociación para fortalecer las acciones en el ámbito institucional y local en los temas previamente mencionados.

ANTECEDENTES/ JUSTIFICACIÓN

Las elecciones del 2021 marcaron un hito para la participación política de las mujeres por tres razones. Primero, se ratificaron y se ampliaron en la Ley Electoral (2021) acciones para promover el liderazgo político de las mujeres. El establecimiento de la Paridad y Alternancia en todos los niveles de elección popular, el aumento a un 15% de la deuda política a los partidos para promover a las mujeres políticas, la creación de una Unidad de Genero al interior del Consejo Nacional Electoral y la obligación a los partidos de establecer e implementar una política de género fueron algunos de los grandes avances.

Es importante resaltar que en el 2021, y en el marco del proyecto Inter agencial ParticiPaz del Fondo para la Construcción de la Paz, se realizaron diferentes acciones que contribuyeron a este nuevo escenario para las mujeres políticas: diplomados (80 horas) a 65 candidatas a diferentes cargos (quedaron elegidas 16); impulso de foros y espacios en los que participaron más de 1000 personas; campaña publicitaria “la política no tiene género” que llego a más de 1,000, 0[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Gestor de Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes NNAJ

Gestor de Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes NNAJ rh.asistente Vie, 20/12/2024 - 17:38
Gestor de Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes NNAJ
Categoría Desarrollo Social y Comunitario
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Freelancer
Fecha max. de Postulación

Mar, 07/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

rh.casaalianzahn@gmail.com Compartir esta publicación Descripción
Términos de Referencia

Contratación de Consultor/a

Garantía de Derechos de la Niñez
Antecedentes

Casa Alianza de Honduras (CAH) tiene 36 años de trabajo continuo en Honduras, principalmente en Tegucigalpa (Barrio Abajo, Los Pinos, Villanueva) y zonas aledañas y San Pedro Sula (Choloma, Villanueva, Rivera Hernández, López Arellano) y zonas aledañas, el trabajo de la organización se concentra a brindar oportunidades de desarrollo a todos los NNAJ que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia, a lo largo de los años se ha especializado en el trabajo con niñez de vida en calle, NNA migrante retornada con necesidades y sin necesidad de protección, NNA desplazados internos por violencia, NNA víctimas de la trata de personas y NNA con medidas sustitutivas a la privación de libertad. Adicionalmente a estos perfiles, se incluyen a NNA en comunidades que sufren las consecuencias de la violencia en sus diferentes formas, así como la falta de una oferta de servicios que garanticen el gozo pleno de sus derechos.

CAH centra su experiencia de trabajo en brindar protección de tipo refugio y servicios conexos a NNAJ en vulnerabilidad; asimismo, cuenta con programas comunitarios de prevención de violencia con oficinas en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Adicionalmente, el programa de Reintegración Familiar que brinda seguimientos presenciales y telefónicos, apoyo educativo formal y vocacional, salud, canastas alimenticias, terapias psicosociales y se atiende a sus familias por medio de la Escuela para Padres.
Proyecto Tejiendo Esperanza

Con el apoyo del proyecto Unidos por la Justicia financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), enmarcadas en la visión y misión de la Casa Alianza Honduras, como organización líder en el desarrollo de acciones humanitarias en favor de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de Honduras de 10 a 29 años, buscará brindar un abordaje de servicios especializados de protección integral a través de sus programas residenciales y la prevención terciaria facilitando el acceso a oportunidades sociales y alternativas económicas para los jóvenes que corren el riesgo por la violencia organizada.
Objetivo del consultor

Desempeñar funciones clave en la gestión e implementación de programas y servicios, coordinando y colaborando estrechamente con funcionarios públicos (operadores de justicia, personal del INAMI, SENAF u otras instancias gubernamentales) y representantes de las comunidades involucradas en el trabajo con NNAJ en condición de vulnerabilidad. .
Responsabilidades:

* Promover y desarrollar la misión, visión, filosofía y principios de Casa Alianza, reflejando en su vida y trabajo la alianza que deseamos vivir con los niños y entre nosotros, incluyendo valores como la responsabilidad, honestidad, puntualidad, iniciativa y alto profesionalismo.
*
Desarrollar un plan de trabajo que incluya una metodología y un cronograma detallado de actividades.

*
Asegurar el cumplimiento de las actividades establecidas dentro de los tiempos acordados según el cronograma del proyecto enmarcados en el convenio ya existente entre SENAF, INAMI y OSCs

*
Establecer y mantener relaciones de trabajo con funcionarios públicos, autoridades judiciales y agencias involucradas en el sistema especial de Justicia.

*
Realizar convocatorias a func[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

erentes cargos (quedaron elegidas 16); impulso de foros y espacios en los que participaron más de 1000 personas; campaña publicitaria “la política no tiene género” que llego a más de 1,000, 000 de personas; reactivación del Observatorio Político de Mujeres y mejoramiento de la data, entre otras. Todas estas acciones contaron con el apoyo del Foro de Mujeres Políticas.

En consecuencia, para el 2022, y después de recoger propuestas de diferentes mujeres políticas y de identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de procesos anteriores, se diseñará e implementará una estrategia de acompañamiento a las mujeres electas para alcaldías y regidurías para el periodo 2022-2026. Solo en la medida que las funcionarias electas aumenten sus capacidades de gestión municipal, de diálogo, de construcción de políticas con enfoque de género y de reconocimiento de las necesidades y demandas diferenciadas para las mujeres niñas se podrán impulsar acciones sensibles al género y que le apunten a la igualdad y no discriminación en sus municipios.

Por otra parte, según la Oficina de las Naciones Unidas en Honduras, contamos con la tasa de feminicidios más alta de la región latinoamericana, con 6,2 por cada 100 mil habitantes. En 2020, 278 mujeres fueron asesinadas en el país y, a noviembre 2021, más de 240 mujeres han perdido su vida de manera violenta y durante la pandemia, los casos de violencia incrementaron; el número de llamadas de emergencia subió a 282 diarias en comparación al 2019. Lo anterior ha implicado que la AMHON voltee la mirada para iniciar acciones para establecer agendas locales para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas y el femicidio.

Bajo ese contexto la en 2021 AMHON y ONU-Mujeres, implementaron el proyecto “Mujeres Políticas: liderando desde lo local, el cual contribuyo en aumentar y cualificar la participación e incidencia de las mujeres políticas en la planificación y gestión de los gobiernos locales desde un enfoque de género. Sus objetivos específicos fueron i) construir una base de conocimiento e intercambio de experiencias, apoyando ésta con lecciones aprendidas en materia de participación y liderazgo político de las mujeres en el nivel local; ii) Fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres electas para la planificación y gestión con enfoque de género en el ámbito local; y iii) fomentar la generación de normativas y políticas municipales, en favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en estado de vulnerabilidad.

Así mismo, este acuerdo de cooperación mutua, implicó, además, el acompañamiento brindado a la AMHON en la implementación de su Política Institucional de Género y la agenda derivada de la misma, implicando un trabajo directo con La Comisión de Género como un órgano de consulta, participación y gestión de la Junta Directiva de la AMHON.

Como consecuencia positiva de los resultados y frente a la situación de país y particularmente a nivel local, nuevamente se suscribe El proyecto “Mujeres Visibles” ¡Cambios Posibles! financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Fondo Ellas +2023) y el proyecto: “Somos H-Ellas” financiado por la Sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho proyecto tiene el fin de incidir en el cierre de las brechas de género en la participación ciudadana”.

Este nuevo proceso de manera específica permitirá contribuir a aumentar los niveles locales de coordinación institucional y gobernanza para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN), tomando como referencia las buenas prácticas y lecciones aprendidas desarrolladas por las organizaciones de mujeres y feministas (OSC). Así como aumentar y cualificar los niveles de participación ciudadana y de incidencia de las mujeres en espacios de poder y de toma de decisión para el ejercicio de una ciudadanía activa y avance hacia los derechos de las mujeres y niñas en los territorios pri[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
CONSULTOR (RA) PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACIDADES EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOBRE ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA Y AUDITORÍA SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

CONSULTOR (RA) PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACIDADES EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOBRE ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA Y AUDITORÍA SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA dcruz Vie, 20/12/2024 - 17:36
CONSULTOR (RA) PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACIDADES EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOBRE ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA Y AUDITORÍA SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Categoría Consultorías
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Temporal
Fecha max. de Postulación

Vie, 03/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org Compartir esta publicación Descripción
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), está comprometida con un desarrollo humano sostenible, con perspectiva de género, por lo que actualizado su política institucional de Género año 2023-2027, con la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos en la construcción de un mundo cimentado en la justicia social.

Para esta tarea se ha contado con la Comisión de Género de la AMHON, como órgano de consulta, participación, y gestión de la Junta Directiva para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, propiciando la comunicación y facilitando la participación activa de las mujeres en los programas, acciones o servicios que se deriven de la Política de Género de la AMHON.

Así mismo la AMHON reconoce que la perspectiva de género aporta muchos elementos incluyentes y equitativos para la definición de políticas y estrategias que aseguren la estructuración y funcionamiento de la administración pública en correspondencia con las demandas y necesidades de las mujeres y hombres a nivel institucional y local, en armonía con lo señalado en la Política Nacional de la Mujer y el III PIJGH

La presente consultoría, tiene como fin diseñar e implementar un plan de capacidades, en los 6 municipios priorizados del departamento de Atlántida y Cortes, para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios, esto en asocio con las OSC, Redes Locales de Mujeres y OMM.

La AMHON. -ONU-Mujeres en el componente (Prevención del Violencia) en el marco del proyecto “Mujeres Visibles Cambios Posibles” para lo cual la contratación de la presente asistencia técnica se enmarca en la necesidad de poder manejar y ejecutar adecuadamente los fondos confiados a la Asociación para fortalecer las acciones en el ámbito institucional y local en los temas previamente mencionados.

ANTECEDENTES/ JUSTIFICACIÓN

Las elecciones del 2021 marcaron un hito para la participación política de las mujeres por tres razones. Primero, se ratificaron y se ampliaron en la Ley Electoral (2021) acciones para promover el liderazgo político de las mujeres. El establecimiento de la Paridad y Alternancia en todos los niveles de elección popular, el aumento a un 15% de la deuda política a los partidos para promover a las mujeres políticas, la creación de una Unidad de Genero al interior del Consejo Nacional Electoral y la obligación a los partidos de establecer e implementar una política de género fueron algunos de los grandes avances.

Es importante resaltar que en el 2021, y en el marco del proyecto Inter agencial ParticiPaz del Fondo para la Construcción de la Paz, se realizaron diferentes acciones que contribuyeron a este nuevo escenario para las mujeres políticas: diplomados (80 horas) a 65 candidatas a dif[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

ntante Legal.
4. Fotocopia del Documento Nacional de Identificación (DNI) del Representante Legal.
5. Fotocopia de Licencia sanitaria ARSA según actividad/es (importación/distribución/almacenamiento/comercialización de medicamentos y dispositivo médico)
6. Documento Art. 31 firmado por el Representante Legal anexado al TdR.
7. Documento Art. 26 firmado por el Representante Legal anexado al TdR.
*
EVALUACIÓN TÉCNICA POR ITEM DE EQUIPO/ MEDICO
Cada uno de los aspectos a verificar será de cumplimiento obligatorio:

DOCUMENTACIÓN

CUMPLE

NO CUMPLE

Fotocopia del Registro Sanitario* vigente de cada dispositivo medico ofertado o “Constancia de la Agencia de Regulación Sanitaria de la República de Honduras” de estar en trámite el nuevo Registro Sanitario o su renovación, corrección, modificación o ampliación, con el sello de recibido de ARSA, dicha constancia deberá venir acompañada de la Fórmula Cuali-Cuantitativa firmada y sellada por el profesional responsable, Será objeto de descalificación el ítem que presente un Registro Sanitario vencido.
Fotocopia de Informe de Clasificación del riesgo ARSA*. Será objeto de descalificación el ítem que no presente este documento. Adicionalmente por cada dispositivo medico clasificado mayor (>) de “1”, se tendrá que proporcionar comprobante que el dispositivo medico resulta:

*Si el ITEM es Exonerado por ARSA como dispositivo o equipo médico, proporcionar certificación de exoneración ARSA o comprobante que es un producto exonerado ARSA.
Opción 1) Autorizado al uso por las autoridades reguladoras del GHTF (Australia, Canadá, EU, Japón y USA).
Opción 2) El fabricante presenta un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura/ Quality Management System (QMS) otorgado por un Organismo de evaluación de la conformidad / Conformity Assessment Body (CAB) reconocido por las autoridades reguladoras del GHTF (Australia, Canadá, EU, Japón y USA).
CRITERIOS DE SELECCIÓN POR ÍTEM DE EQUIPO MÉDICO

Los equipos médicos que cumplen con la evaluación técnica y legal serán licitados según los criterios a continuación:
Criterio
Puntaje Máximo
Concordancia con las especificaciones técnicas
40%

Precio

-Oferta más económica recibida será evaluada con 20% y se devaluará en 5% las siguientes ofertas.
20%

Forma de pago (contado, crédito)

* Crédito 10%
* Contado 5%
10%

Tiempo de vigencia de la Cotización

- 30 días o más 10%

- menos de 30 días 5%
10%

Tiempo de entrega del insumo a adquirir

* Inmediato 20%
* Mayor a 15 días 10%
20%

La adjudicación se realizará por los ítems en total.
Enlace al Documento TDR https://drive.google.com/drive/folders/1lJQ7VTd-fKNF2j3CsVRIhmWhjaUzsZJK?usp=sh
Correo para aplicar:

compras@cruzroja.org.hn para consultas

Читать полностью…

Empleos Honduras

es no gubernamentales o sector privado.
Conocimientos

*
Conocimientos sobre la Política Tributaria Nacional y Código de Trabajo.
Habilidades

*
Uso adecuado de plataformas informáticas como Zoom, Google Meet y otras.

*
Dominio de paquetes de computación (Word, Excel, Power Point, Internet).

*
Facilidad de trabajar bajo presión y disponibilidad de viajar fuera de Tegucigalpa.

*
V.- ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

Estará bajo la supervisión de la Administradora del Proyecto AECID EUROSANDeL - AMHON, quien le asignará las diferentes actividades administrativas a desarrollar de acuerdo el POA-Presupuesto del proyecto. De igual manera podrá desarrollar acciones con otras dependencias de AMHON que estén relacionadas con la ejecución del proyecto.
VI.- HONORARIOS PROFESIONALES

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que ha recibido por cooperación delegada de la Unión Europea, se cancelarán mediante pagos mensuales a suma alzada, se realizarán las retenciones tributarias que la legislación nacional indica si fuere pertinente.
VII.- PROCESO DE SELECCIÓN

Se constituirá un Comité de Selección formado por personal de AMHON, que establecerá los criterios de selección y valorará las candidaturas. Las personas preseleccionadas serán convocadas para la realización de una entrevista personal en la sede la AMHON.

La contratación se adjudicará al que OBTENGA LA CALIFICACIÓN MAS ALTA EN BASE A CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA.
VIII.- PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las personas interesadas en presentar candidaturas al puesto ofertado deberán presentar la documentación requerida en forma digital al correo electrónico amhoneurosandel@amhon.org de la Asociación de Municipios de Honduras - AMHON.

*
Carta de expresión de interés con aspiraciones salariales.

*
La hoja de vida actualizada, que destaque los trabajos similares a los requeridos para esta contratación.

*
Copia de la tarjeta de identidad.

*
Copia del RTN.

*
Solvencia municipal.

*
Constancia de estar sujeto al régimen de pagos a cuenta.

*
Evidenciar estar en régimen de facturación de la SAR.

*
Documentación acreditativa de los méritos expresados en la hoja de vida.

*
Presentar dos constancias de trabajo que demuestren su capacidad en el manejo de los temas solicitados.
Aquellas candidaturas que no presenten la documentación requerida y/o que no sean presentadas dentro del plazo señalado, serán excluidas del proceso de selección.

El siguiente formulario es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes.

GENERALIDADES

Nombre completo

Fecha de nacimiento

Nacionalidad

Número de identidad

Dirección física y/o postal

Teléfono / celular

Correo electrónico
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS
Carrera/curso

Grado

Institución

Fecha (inicio-fin) especificar mes año

NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos.
ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS
Carrera/curso

Institución

Fecha (Desde-hasta) especificar mes año

Experiencia Profesional del / los Consultores

Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con el cargo, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información:
Empresa/institución contratante Nombre del proyecto
Productos Elaborados
1.

2.

3……
Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono
Período de ejecución (inicio – fin - indicar mes y año)
NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia o copias de contratos.

VIII.- CONSIDERACIONES FINALES

Los productos que se generen en el proyecto como ser informe, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en co[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

formulario deberá llenarse por el/la Consultor/a principal y para cada uno de los profesionales que apoyará la consultoría. Este formato es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes.
GENERALIDADESNombre completo Fecha de nacimiento Nacionalidad Número de identidad Dirección física y/o postal Teléfono / celular Correo electrónico ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS
Carrera/curso

Grado

Institución

Fecha (inicio-fin) especificar mes año

NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos
ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS
Carrera/curso

Institución

Fecha (Desde-hasta) especificar mes año

Experiencia Profesional del / los Consultores

Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con esta asistencia técnica, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información:
Empresa/institución contratante Nombre del proyecto Productos Elaborados Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono. Período de ejecución
NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia o copias de contratos.

MECANISMO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN:

Las interesadas(os) en aplicar deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

Presentación de los Documentos: Los (las) proponentes deberán presentar los documentos solicitados en un sobre completamente sellado y rotulado.

Atención: director ejecutivo de AMHON

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

Colonia Matamoros, Calle La Campaña, Una Cuadra al norte de Avenida La Paz.

Tegucigalpa M.D.C. Honduras

Advertencia: NO ABRIR HASTA LA REUNIÓNN DE EVALUACION DE LA COMISION

Remite: Nombre del proponente.

Fecha:
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

ito de apoyar la revisión de los diferentes justificantes administrativos establecidos por el proyecto, se precisa la contratación de los servicios profesionales de un (a) Auxiliar Administrativo, que contribuya con la administración del proyecto a la revisión, subsanación y elaboración de informes financieros que serán presentados a los organismos financieros.

De esta forma, AMHON y la AECID aspiran a continuar contribuyendo a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para asumir con eficiencia y eficacia la gestión de las competencias que les corresponden, particularmente en acciones sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición como un eje de desarrollo.

Objeto de la contratación

Contratar un/a Auxiliar Administrativo/a para apoyar el desarrollo de los procesos financieros – administrativos del Proyecto “AECID EUROSAN DeL - AMHON.
II.- ALCANCE DEL TRABAJO

1.
2.1.- Objetivo General
Apoyar las actividades financieras conforme se establecen en el documento del proyecto, el Plan Operativo General (POG), cumpliendo con las normas presupuestarias institucionales, así como las establecidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID y la Unión Europea -UE.
2.2.- Trabajo específico

Bajo la supervisión de la Administradora del proyecto, el Auxiliar Administrativa será responsable de:

1.
Apoyar la ejecución de los procedimientos administrativos financieros de acuerdo con las normas establecidas por el ente financiero.

2.
Apoyar en registro de la ejecución financiera y justificación económica de las actividades del Proyecto.

3.
Apoyar la organización de expedientes, vouchers, comprobantes de pagos, documentos bancarios, liquidaciones de gastos de viáticos, etc.

4.
Apoyar la elaboración de las órdenes de compra y de pago previa supervisión de la Administradora del Proyecto.

5.
Revisión de documentación, con número correlativo, firmas, sellos, etc., que le sea asignada por la Administradora de proyecto.

6.
Apoyar la elaboración y entrega de informes que le sean requeridos, además de informes económicos mensuales y trimestrales.

7.
Realizar la revisión de la documentación justificante/soporte de los ingresos y erogaciones realizadas y enviadas por las municipalidades a la AMHON para liquidar los fondos dados para iniciativas financieras y para los asignados como fondos concursables.

8.
Otras que le sean asignadas.
III. LOGÍSTICA Y CALENDARIO

3.1. Ubicación

La sede del trabajo será las oficinas de la Asociación de Municipios de Honduras-AMHON, en la ciudad de Tegucigalpa, con desplazamientos a los municipios y mancomunidades que son área de influencia del proyecto en caso de que sea necesario.

3.2. Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio

Periodo de presentación de expresión de interés: 20 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025.

Modalidad de contratación: contrato por servicios profesional por tiempo determinado y de acuerdo con el presupuesto establecido por el proyecto.

3.3 Forma de pago

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos del Proyecto AECID/EUROSAN DeL, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea (UE), se cancelarán mediante pagos mensuales a suma alzada, y se hará una vez entregado y aprobado el informe; además, se realizarán las retenciones tributarias que la legislación nacional indica.

Duración del proyecto: 4 meses.

IV.- PERFIL REQUERIDO

Nivel Académico:

*
Profesional universitario de las ciencias económicas.
Experiencia Profesional:

*
Experiencia mínima de al menos 2 años desarrollando procesos administrativos financieros en proyectos financiados por la cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales o sector privado.

*
Amplios conocimientos en el área contable aplicada a proyectos externos.

*
Experiencia en el manejo de herramientas informáticas utilizadas por la cooperación internacional, organizacion[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

tación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión, con énfasis en temas relacionados con la violencia basada en género y estrategias de comunicación

4.
Experiencia mínima de 1 años de formación y trabajo con medios de comunicación, con énfasis en prevención de violencia hacia mujeres en política o violencia basa en género.
Otros Requisitos:

1.
Disponibilidad inmediata.

2.
Dominio del idioma español.

3.
Capacidad de trabajo en equipo.
Conocimientos y habilidades específicas.

1.
Capacidad de diálogo, interlocución y negociación, trabajo en equipos multidisciplinares y en contextos multiculturales y capacidad propositiva.

2.
Facilidades para trabajar en equipo y mantener buenas relaciones con los beneficiarios, con ejecutores y compañeros de trabajo.

3.
Manejo de computadoras y paquetes comunes del Software (ej., Windows, Word, Excel, Power Point, etc. Canva).

4.
Liderazgo, capacidad para resolver problemas.

5.
Capacidad de redacción de informes, análisis y síntesis de documentos.
V.- ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

VI.- El consultor (a) estará bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y Departamento de Desarrollo Económico y Social de la AMHON, con quien coordinará la ejecución de las actividades previstas, debida aprobación del equipo técnico de ONU- Mujeres.

VII.- DURACIÓN DEL CONTRATO

El tiempo de contratación, será por 4 meses según lo previsto en el diseño del proyecto.

HONORARIOS PROFESIONALES

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos del “Proyecto Mujeres Visibles Cambios Posibles”, por un valor de L. 10,000.00 lempiras, que serán cancelados contra entrega de informe mensuales, previa aprobación por las instancias inmediatas a cargo del proceso.

MONTO, FORMA DE PAGO Y DEDUCCIÓN

El/La consultor/a recibirá su remuneración respectiva sobre la cual se efectuarán las deducciones según lo establecido en ley. Las personas que se encuentren sujetas al Régimen de Pagos a Cuenta deberán presentar constancia vigente de ese estado.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los interesado/as en obtener la consultoría deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

La consultora presentara la documentación requerida en forma física o digital.

La documentación solicitada es:

*
Carta de Interés

*
La hoja de vida actualizada.

*
Copia de la tarjeta de identidad.

*
Copia del RTN.

*
Evidencia de contar con facturación del SAR.

*
Hoja de pagos a cuenta emitida por la SAR.

*
Antecedentes policiales y penales.

*
Documentación probatoria de su experiencia laboral.
VIII.- CONSIDERACIONES FINALES

Los productos que se generen en el proyecto como ser informe, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de la AMHON.

La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón.

Se efectuarán los pagos establecidos con la entrega de los informes sobre las actividades desarrolladas.

IX,. NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL.

El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexuales.

A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexuales de dicha persona.

Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.

El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.

I.- Formulario de currículum del / los consultores

El siguiente [...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

r y consolidar experiencias exitosas, retos enfrentados y soluciones aplicadas, para facilitar el aprendizaje organizacional y la replicabilidad de estas acciones en otras localidades o contextos similares.

2.1.- Objetivo General

Identificar, documentar y difundir los procesos y experiencias exitosas que puedan ser replicadas, adaptadas y escaladas en otras localidades, promoviendo la mejora continua en la gestión pública y el fortalecimiento de las capacidades locales para la resolución de problemas y el desarrollo sostenible.
2.2.- Principales Actividades/ Resultados

Bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y equipo ONU- Mujeres, será responsable de:

1.
Elaborar un cronograma de trabajo y metodología para el desarrollo de la consultoría.

2.
Hacer una revisión de los resultados y hallazgos producto del mapeo para identificar las brechas legales e institucionales para responder a formas específicas de VCM sobre estándares y recomendaciones internacionales, con el fin de formular acciones específicas en congruencias con las realidades locales.

3.
Revisión y análisis de la estrategia primaria de prevención y otros insumos otorgados por la AMHON.

4.
presentar una propuesta metodológica detallada que incluya las técnicas de recolección de datos (entrevistas, grupos focales, talleres, etc.), instrumentos de análisis y criterios para la selección de las buenas prácticas y lecciones aprendidas.

5.
Integrarse de manera participativa en los talleres de elaboración de los 6 planes de acción locales en los municipios priorizados por la iniciativa para la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas que promueven un enfoque de resiliencia, para documentar procesos.

6.
Integrarse de manera participativa en las jornadas de intercambio para la sistematización de procesos

7.
Apoyar aspectos logísticos y realizar trámites administrativos correspondientes a la ejecución de sus actividades asignadas.

8.
Redactar y presentar informes mensuales conforme al plan general elaborado para la implementación de la presente consultoría.

9.
Preparar resúmenes de resultados para la elaboración de boletines u otros mecanismos de difusión de resultados en coordinación con otras áreas del proyecto y del departamento de comunicaciones de AMHON.

10.
Preparar notas conceptuales para el desarrollo de jornadas /talleres u otros que sean necesarios para el cumplimiento de los resultados.

11. Informe de diagnóstico de la situación de violencia en cada municipio, Seis planes de acción locales aprobados.
12.
Informe final que compile los aprendizajes y recomendaciones.

13.
Otras que le sean delegados por sus niveles inmediatos.
III. LOGÍSTICA Y CALENDARIO

3.1. Ubicación

El Consultor/a, tendrá su sede en las oficinas de la AMHON, no obstante, y por la demanda de actividades deberá realizar giras a los 6 municipios priorizados.

3.2. Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio

Fecha de publicación: 20 de Diciembre 2024

Cierre de Publicación: 03 de Enero 2024

Fecha de Inicio: 13 de enero 2025

Fecha de culminación: 12 de abril 2025

IV. PERFIL REQUERIDO

4.1. Experiencia laboral

Licenciatura en ciencias sociales, u otras a fin. Se valorará positivamente otros estudios vinculados al tema de género.

Experiencia Laboral:

1.
Experiencia mínima de 2 años en trabajos vinculados a la gestión pública municipal o mancomunada como ser: asistencias técnicas, asesorías o empleo directo con gobiernos locales en temas relacionados a la gestión y/o ejecución de medidas, planes, estrategias, políticas, proyectos o programas a nivel sectorial o grupos vulnerables.

2.
Experiencia mínima de 2 años en trabajos vinculados a la gestión pública municipal o mancomunada como ser: asistencias técnicas, asesorías o empleo directo con gobiernos locales en temas relacionados a la gestión y/o ejecución de medidas, planes, estrategias, políticas

3.
Experiencia mínima de 3 año[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE (PNS)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE (PNS) compras Vie, 20/12/2024 - 18:37
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE (PNS)
Categoría Ventas y Comercial
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Licitación
Fecha max. de Postulación

Vie, 10/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

compras@cruzroja.org.hn para consultas Compartir esta publicación Descripción
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE (PNS)

Asignación

Proyecto “Alianza Programática” (AP): 8491, HND-ACCELERATING LOCAL ACTION IN HUMANITARIAN AND HEALTH CRISIS.

Adquisición de bienes y servicios

Adquisición de equipos médicos

Lugar

Tegucigalpa

Programa / Socio

CRE

JUSTIFICACIÓN:

Cruz Roja Hondureña en conjunto con Cruz Roja Española, Cruz Roja Alemana y Cruz Roja Italiana implementa el Proyecto “Alianza Programática (AP): 8491, HND-ACCLERATING LOCAL ACTION IN HUMANITARIAN AND HEALTH CRISIS”, financiado por ECHO en Honduras, en donde se contemplan acciones enfocadas en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de CRH en Salud, en esta oportunidad la dotación de equipos médicos para los tres hemocentros de Cruz Roja Hondureña, con la finalidad de cumplir con estándares higiénicos sanitarios y recolectar hemoderivados para emergencia de forma adecuada.

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir equipos médicos para los tres hemocentros de Cruz Roja Hondureña que permita el fortalecimiento en materia de IPC, brindando a los donantes y al personal equipo de óptimas condiciones y moderno para desarrollar sus actividades asignadas en el PNS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Adquirir 10 sillas móviles para donantes de sangre con sus respectivos racks de transporte.
Se solicita cotización para adjudicar los ítems del listado de equipo médico a continuación:

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO SOLICITADO
N
CANT.

UNIDAD

DESCRIPCIÓN

1

10

Unidad

Silla portátil, manual, plegable, ajustable para donación de sangre, uso clínico móvil con su respectivo rack de transporte grupal (ver Imagen de Referencia)

Especificaciones:

*
Material: Aluminio de grado médico o acero inoxidable para garantizar ligereza, resistencia a la corrosión y fácil limpieza y desinfección.

*
Diseño plegable: Compacto y fácil de transportar en un vehículo.

*
Mecanismo de bloqueo seguro para garantizar la estabilidad en uso.

*
Asiento y Respaldo:

*
Cabecera reclinable para asumir posición de shock.

*
Apoya brazos totalmente ajustable.

*
Tapicería: Vinilo de grado médico, impermeable, resistente a manchas y fácil de desinfectar.

*
Soporte hasta 300 libras.

*
Ajustabilidad: Respaldo reclinable en múltiples posiciones para adaptarse a diferentes alturas y preferencias.

*
Reposabrazos:

*
Ajustables en altura y ángulo para facilitar el acceso venoso.

*
Reposabrazos acolchados para mayor comodidad.
*
Reposapiés:

*
Ajustable en altura y ángulo para relajar las piernas del donante.

*
Ruedas pequeñas y resistentes para facilitar el traslado de la silla.

*
Con sistema de bloqueo para asegurar la silla en una posición fija.
*
Accesorios:

*
Porta-suero integrado o compatible.

*
Bolsillo o compartimiento para guardar material médico.
Numero de RACK de TRASPORTE, SEGUN CAPACIDAD Y MODELO DE SILLA, QUE PERMITAN MOVILIZAR 10 SILLAS (desglosar en la oferta economica el costo por unidad y el numero de unidad).

Requisitos: Ficha Técnica con foto; Registro/Certificación de Riesgo ARSA o comprobante de proceso de certificación/renovación; certificado de Buenas Prácticas de Manufactura/ Quality Management System (QMS) reconocido por las autoridades reguladoras del GHTF (A[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

bles Cambios Posibles”, por un valor de L. 45,000.00 lempiras, que serán cancelados contra entrega de informe mensuales, previa aprobación por las instancias inmediatas a cargo del proceso.

MONTO, FORMA DE PAGO Y DEDUCCIÓN

El/La consultor/a recibirá su remuneración respectiva sobre la cual se efectuarán las deducciones según lo establecido en ley. Las personas que se encuentren sujetas al Régimen de Pagos a Cuenta deberán presentar constancia vigente de ese estado.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los interesado/as en obtener la consultoría deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

La consultora presentara la documentación requerida en forma física o digital.

La documentación solicitada es:

*
Carta de Interés

*
La hoja de vida actualizada.

*
Copia de la tarjeta de identidad.

*
Copia del RTN.

*
Evidencia de contar con facturación del SAR.

*
Hoja de pagos a cuenta emitida por la SAR.

*
Antecedentes policiales y penales.

*
Documentación probatoria de su experiencia laboral
VIII.- CONSIDERACIONES FINALES

Los productos que se generen en el proyecto como ser informe, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de la AMHON.

La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón.

Se efectuarán los pagos establecidos con la entrega de los informes sobre las actividades desarrolladas.
IX.-NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL.

El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexuales.

A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexuales de dicha persona.

Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.

El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.

I.- Formulario de currículum del / los consultores

El siguiente formulario deberá llenarse por el/la Consultor/a principal y para cada uno de los profesionales que apoyará la consultoría. Este formato es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes.
GENERALIDADESNombre completo Fecha de nacimiento Nacionalidad Número de identidad Dirección física y/o postal Teléfono / celular Correo electrónico ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS
Carrera/curso

Grado

Institución

Fecha (inicio-fin) especificar mes año

NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos.
ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS
Carrera/curso

Institución

Fecha (Desde-hasta) especificar mes año

Experiencia Profesional del / los Consultores

Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con esta asistencia técnica, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información:
Empresa/institución contratante Nombre del proyecto Productos Elaborados Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono. Período de ejecución
NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia o copias de contratos.

MECANISMO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN:

Las interesadas(os) en aplicar deberán presentar la documentación que a continuación se detalla.

Presentación de los Documentos: Los (las) proponentes deberán presentar los documentos solicitados en un sobre completamente sellado y rotula[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

00 de personas; reactivación del Observatorio Político de Mujeres y mejoramiento de la data, entre otras. Todas estas acciones contaron con el apoyo del Foro de Mujeres Políticas.

En consecuencia, para el 2022, y después de recoger propuestas de diferentes mujeres políticas y de identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de procesos anteriores, se diseñará e implementará una estrategia de acompañamiento a las mujeres electas para alcaldías y regidurías para el periodo 2022-2026. Solo en la medida que las funcionarias electas aumenten sus capacidades de gestión municipal, de diálogo, de construcción de políticas con enfoque de género y de reconocimiento de las necesidades y demandas diferenciadas para las mujeres niñas se podrán impulsar acciones sensibles al género y que le apunten a la igualdad y no discriminación en sus municipios.

Por otra parte, según la Oficina de las Naciones Unidas en Honduras, contamos con la tasa de feminicidios más alta de la región latinoamericana, con 6,2 por cada 100 mil habitantes. En 2020, 278 mujeres fueron asesinadas en el país y, a noviembre 2021, más de 240 mujeres han perdido su vida de manera violenta y durante la pandemia, los casos de violencia incrementaron; el número de llamadas de emergencia subió a 282 diarias en comparación al 2019. Lo anterior ha implicado que la AMHON voltee la mirada para iniciar acciones para establecer agendas locales para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas y el femicidio.

Bajo ese contexto la en 2021 AMHON y ONU-Mujeres, implementaron el proyecto “Mujeres Políticas: liderando desde lo local, el cual contribuyo en aumentar y cualificar la participación e incidencia de las mujeres políticas en la planificación y gestión de los gobiernos locales desde un enfoque de género. Sus objetivos específicos fueron i) construir una base de conocimiento e intercambio de experiencias, apoyando ésta con lecciones aprendidas en materia de participación y liderazgo político de las mujeres en el nivel local; ii) Fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres electas para la planificación y gestión con enfoque de género en el ámbito local; y iii) fomentar la generación de normativas y políticas municipales, en favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en estado de vulnerabilidad.

Así mismo, este acuerdo de cooperación mutua, implicó, además, el acompañamiento brindado a la AMHON en la implementación de su Política Institucional de Género y la agenda derivada de la misma, implicando un trabajo directo con La Comisión de Género como un órgano de consulta, participación y gestión de la Junta Directiva de la AMHON.

Como consecuencia positiva de los resultados y frente a la situación de país y particularmente a nivel local, nuevamente se suscribe El proyecto “Mujeres Visibles” ¡Cambios Posibles! financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Fondo Ellas +2023) y el proyecto: “Somos H-Ellas” financiado por la Sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho proyecto tiene el fin de incidir en el cierre de las brechas de género en la participación ciudadana”.

Este nuevo proceso de manera específica permitirá contribuir a aumentar los niveles locales de coordinación institucional y gobernanza para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN), tomando como referencia las buenas prácticas y lecciones aprendidas desarrolladas por las organizaciones de mujeres y feministas (OSC). Así como aumentar y cualificar los niveles de participación ciudadana y de incidencia de las mujeres en espacios de poder y de toma de decisión para el ejercicio de una ciudadanía activa y avance hacia los derechos de las mujeres y niñas en los territorios priorizados, considerando un enfoque interseccional (jóvenes/indígenas/garífunas) y de cuidados.

Objeto de la contratación

Desarrollar una campaña integral de capacitación y sensibilizació[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

ionarios públicos, operadores de justicia, organizaciones de sociedad civil y organizaciones de base comunitaria que trabajan en la defensa y respeto de los derechos humanos hacia la niñez y juventud.

*
Organizar talleres y otras actividades que fomenten la participación de funcionarios públicos, operadores de justicia y actores de la sociedad civil.

*
Desarrollar y/o potenciar las capacidades de liderazgo y organización comunitaria en las localidades donde el proyecto intervenga, promoviendo los derechos de la niñez vulnerable.

*
Abogar por políticas y cambios sociales que mejoren las condiciones de vida de grupos vulnerables (NNAJ), a través de la coordinación interinstitucional permanente, aumentando la oferta de servicios

*
Participar en investigaciones para entender mejor las dinámicas sociales y mejorar las intervenciones del proyecto.

*
Proveer soporte técnico y herramientas al personal local para la implementación de estrategias de intervención del proyecto.

*
Realizar cualquier otra tarea asignada por su supervisor que esté relacionada con su trabajo y sea necesaria para el buen funcionamiento de su área.
Requisitos Técnicos

*
Título universitario en áreas como Trabajo Social, Derecho, Ciencias Sociales o afines.

*
Manejo de paquete de office

*
Experiencia mínima de 3-5 años en gestión e implementación e incidencia en programas sociales, preferiblemente con menores infractores o en el sistema Especial de justicia juvenil.
Habilidades y competencias

*
Capacidad demostrada para trabajar en equipo y coordinar con funcionarios públicos, autoridades judiciales, sociedad civil y representantes comunitarios.

*
Excelentes habilidades de comunicación, liderazgo, y capacidad para establecer y mantener relaciones de trabajo efectivas.

*
Capacidad para adaptarse a diferentes contextos y manejar múltiples tareas simultáneamente.

*
Conocimiento en desarrollo de planes de trabajo, metodologías de intervención y cronogramas de actividades.
Consideraciones especiales

Debe contar con talonario de Servicios profesionales y facturación vigente.

Modalidad del contrato: Por servicios Profesionales

¿Cómo aplicar?

Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida y carta de interés en un solo documento, especificando en asunto: “Gestor de Garantía de Derechos”al correo: rh.casaalianzahn@gmail.com a más tardar el 7 de enero de 2025.
Correo para aplicar:

rh.casaalianzahn@gmail.com

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
CONSULTOR PARA SISTEMATIZAR BUENAS PRACTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MUJERES.

CONSULTOR PARA SISTEMATIZAR BUENAS PRACTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MUJERES. dcruz Vie, 20/12/2024 - 18:01
CONSULTOR PARA SISTEMATIZAR BUENAS PRACTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN LOS 6 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DE ATLANTIDA Y CORTES “PROYECTO MUJERES VISIBLES CAMBIOS POSIBLES” AMHON/ ONU-MUJERES.
Categoría Consultorías
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Temporal
Fecha max. de Postulación

Vie, 03/01/2025 - 12:00
Correo para aplicar:

contrataciones.de@amhon.org Compartir esta publicación Descripción
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), está comprometida con un desarrollo humano sostenible, con perspectiva de género, por lo que actualizado su política institucional de Género año 2023-2027, con la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos en la construcción de un mundo cimentado en la justicia social.

Para esta tarea se ha contado con la Comisión de Género de la AMHON, como órgano de consulta, participación, y gestión de la Junta Directiva para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, propiciando la comunicación y facilitando la participación activa de las mujeres en los programas, acciones o servicios que se deriven de la Política de Género de la AMHON.

Así mismo la AMHON reconoce que la perspectiva de género aporta muchos elementos incluyentes y equitativos para la definición de políticas y estrategias que aseguren la estructuración y funcionamiento de la administración pública en correspondencia con las demandas y necesidades de las mujeres y hombres a nivel institucional y local, en armonía con lo señalado en la Política Nacional de la Mujer y el III PIJGH

La presente consultoría, tiene como fin liderar y conducir la implementación de 6 planes municipales para la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas que promueven un enfoque de resiliencia AMHON. -ONU-Mujeres en el componente (Prevención del Violencia) en el marco del proyecto “Mujeres Visibles Cambios Posibles” para lo cual la contratación de la presente asistencia técnica se enmarca en la necesidad de poder manejar y ejecutar adecuadamente los fondos confiados a la Asociación para fortalecer las acciones en el ámbito institucional y local en los temas previamente mencionados.

ANTECEDENTES/ JUSTIFICACIÓN

Las elecciones del 2021 marcaron un hito para la participación política de las mujeres por tres razones. Primero, se ratificaron y se ampliaron en la Ley Electoral (2021) acciones para promover el liderazgo político de las mujeres. El establecimiento de la Paridad y Alternancia en todos los niveles de elección popular, el aumento a un 15% de la deuda política a los partidos para promover a las mujeres políticas, la creación de una Unidad de Genero al interior del Consejo Nacional Electoral y la obligación a los partidos de establecer e implementar una política de género fueron algunos de los grandes avances.

Es importante resaltar que en el 2021, y en el marco del proyecto Inter agencial ParticiPaz del Fondo para la Construcción de la Paz, se realizaron diferentes acciones que contribuyeron a este nuevo escenario para las mujeres políticas: diplomados (80 horas) a 65 candidatas a diferentes cargos (quedaron elegidas 16); impulso de foros y espacios en los que participaron más de 1000 personas; campaña publicitaria “la política no tiene género” que llego a más de 1,000, 000 de personas; reactivación del Observatorio Político de Mujeres y mejoramiento de la data, entre otras. Todas estas acciones contaron con el apoyo del Foro de Mujeres Políticas.

En consecuencia, para [...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

orizados, considerando un enfoque interseccional (jóvenes/indígenas/garífunas) y de cuidados.

Objeto de la contratación

Diseño e implementación de un plan de capacidades en los 6 municipios priorizados de Atlántida y Cortés, con el propósito de fortalecer las competencias y habilidades de los actores clave en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como en la lucha contra los feminicidios. Este plan se enfocará en el desarrollo de estrategias de incidencia y auditoría social que promuevan la participación activa y el monitoreo ciudadano en la mejora de las políticas públicas y las prácticas institucionales, contribuyendo a la construcción de comunidades más seguras y equitativas para las mujeres y las niñas en los departamentos mencionadas.

I.- Objetivo General

Identificar, generar capacidades, fortalecer las competencias y habilidades de los actores clave en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como en la lucha contra los feminicidios.

1.
Principales Actividades/ Resultados
Bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Social y equipo ONU- Mujeres, será responsable de:

1.
Elaborar un cronograma de trabajo y metodología para el desarrollo de la consultoría, conforme a los lineamientos brindados por la coordinación del proyecto y equipo técnico de la AMHON.

2.
Hacer una revisión de los resultados y hallazgos producto del mapeo para identificar las brechas legales e institucionales para responder a formas específicas de VCM sobre estándares y recomendaciones internacionales, con el fin de formular acciones específicas en congruencias con las realidades locales.

3.
Revisión y análisis de la estrategia primaria de prevención y otros insumos otorgados por la AMHON.

4.
Revisión y análisis de la elaboración e implementación de 6 planes municipales para la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas que promueven un enfoque de resiliencia

5.
Diseñar de implementar un plan de capacidades, en los 6 municipios priorizados del departamento de Atlántida y Cortes, para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios, esto en asocio con las OSC, Redes Locales de Mujeres y OMM.

6.
Desarrollo de talleres diagnóstico de necesidades en los 6 municipios priorizados del departamento de Atlántida y Cortes, para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios.

7.
Socializar y presentar planes a las Corporaciones Municipales y asocio con las OSC, Redes Locales de Mujeres y OMM, con el fin de apropiar a las autoridades en los procesos del plan de fortalecimiento de capacidades, en los 6 municipios priorizados del departamento de Atlántida y Cortes, para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios.

8.
Liderar a los municipios en la elaboración e implementación del plan para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios.

9.
Articular con la coordinación y administración del proyecto, elaboración e implementación para el fortalecimiento de capacidades sobre estrategias de incidencia y auditoría social para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los feminicidios.

10.
Apoyar aspectos logísticos y realizar trámites administrativos correspondientes a la ejecución de sus actividades asignadas.

11.
Redactar y presentar informes mensuales conforme al plan general elaborado para la implementación de la presente consultoría, conforme a la norma interna de AMHON.

12.
Pre[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

mplementación de planes o estrategias de marketing digital, difusión digital o afines.
* Dos (02) experiencias en el diseño de múltiples piezas (animación, diseño, grabación) para campañas de marketing, comunicación para gobierno, o cooperación internacional, academia en los últimos 24 meses. Se hace la precisión de que no son publicaciones sino desarrollo de piezas para difusión (postales, animaciones, infografías) para campañas.
El equipo debe incluir y/o asegurar la provisión de los siguientes profesionales.

* Ejecutivo/a de cuenta: Licenciatura en Comunicación corporativa, comunicación social, marketing o afines. Con cinco experiencias o más liderando estratégicamente campañas de comunicaciones, publicidad o marketing, en los últimos tres años para clientes del sector público/organizaciones internacionales o empresas privadas.
* Planner de medios digitales: Licenciatura o Técnico en Comunicación, marketing o afines. De no contar con un título universitario, contar con por lo menos tres (03) años de experiencia en firmas dedicadas al área. En ambos casos, contar con al menos experiencia de tres (03) campañas en el desarrollo de planes de medios y estrategias de marketing digital o afines en los últimos 24 meses.
* Diseñador/a gráfico: Licenciatura o Técnico en diseño gráfico o afines. De no contar con un título universitario, contar con por lo menos cinco (05) años de experiencia en firmas dedicadas al área de publicidad.
* Productor audiovisual: Licenciatura o Técnico audiovisual o afines. De no contar con un título universitario, contar con por lo menos cinco (05) años de experiencia en el área de producción audiovisual. En ambos casos, debe haber tenido experiencia en al menos tres (03) campañas produciendo videos para redes sociales.

VII.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación, se incluyen los criterios de evaluación que será empleados en la evaluación de la empresa. Se emplearán únicamente los criterios que se enuncian en la tabla de evaluación.
https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/image_1697.png https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/image_1698.png
VII.- ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

La empresa estará bajo la supervisión de la coordinación del Proyecto Municipios Campeones por la Educación.

VIII.- VALOR DE LA CONSULTORIA

Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos de La Iniciativa Reconocimiento Nacional Municipios Campeones por la Educación”, por un valor máximo de L.500,000.00 lempiras, que serán cancelados de la siguiente forma:

Pagos

%

Contra entrega de:

Primer pago

30%

Contra la firma del contrato

Segundo pago

40%

Productos a, b, c, d, e, f, g, n, o, p, q, r.

Tercer pago

30%

Productos h, i, j, k, l, m, s, t, u

8.1 Monto, forma de pago y deducciones

AMHON efectuará las deducciones según lo establecido en ley, excepto en el caso de que la empresa presente constancia vigente de estar sujeta al Régimen de Pagos a Cuenta.
IX.- CONSIDERACIONES FINALES

Sin perjuicio de los derechos de autor, AMHON tendrá todos los derechos sobre los productos que se generen en y para la estrategia de comunicación serán de la AMHON y puestos a la disposición de sus agremiados.

X.- NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL

El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexual.

A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexual de dicha persona.

Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.

El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.
XI.- MECANISMO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN

11.1 Proceso de selección

AMHON realizará un proceso de contr[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

ácticas municipales en el marco de la iniciativa

7.
Pin de solapa que portarán los alcaldes participantes en la iniciativa

8.
Exhibidor para entrega de material informativo Municipios Campeones. AMHON brindará las especificaciones del stand
Diseño de las siguientes piezas del Kit de reconocimiento al municipio ganador

1.
Diseño de una (1) placa diseñada para el municipio/aliados ganadores.

2.
Diseño y diagramación de tres (3) postales para redes sociales i) comienza la evaluación de municipios campeones, ii) resultados de la evaluación para el reconocimiento iii) súmate a la próxima edición de Municipios Campeones

3.
Un (1) video story para redes sociales, en Facebook e Instagram.

4.
Diseño de un (1) trofeo para los municipios que adquieren el reconocimiento

5.
Diseño de un certificado para municipios participantes

6.
Diseño de un (1) certificado para colaboradores-patrocinadores de Municipios Campeones
Producción audiovisual

1.
Un (1) video de 30 segundos para redes sociales sobre “Qué es ser un Municipio Campeón por la Educación” debe incluir las adaptaciones a formatos para redes sociales.
Reproducción de piezas

1.
2500 unidades del cuadernillo, full color, papel couche de 75 gramaos.

2.
146 banner roll-up diseñado con el mensaje “estamos participando”. Personalizados con el nombre de cada municipio

3.
Dos (10) banner roll-up genérico del Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación (para uso de AMHON)

4.
600 afiches “Estamos participando”, 18x24", cartoncillo
Servicio de difusión

1.
Plan de medios digitales.

2.
Reporte que incluya el servicio de asesoría y optimización, con la evidencia de pagos y difusión.

3.
Difusión hasta un tope de L40,000 incluyendo en este monto la comisión de la empresa

1.
Principales Actividades, bajo la supervisión de la coordinación del Proyecto:
1.
Antes de desarrollar y presentar el producto a) “Concepto creativo de la estrategia y los mensajes clave” la empresa seleccionada tendrá al menos una reunión inicial con el personal clave de AMHON a cargo del proyecto Municipios Campeones para la Educación.

2.
Reunión de presentación del concepto creativo de la estrategia. Las reuniones podrán integrar además a especialistas en comunicación de SEDUC, UNICEF y PNUD.

3.
Reunión de presentación de los productos b y c, video y cuadernillo “Qué es Municipios Campeones por la Educación”

4.
Validación de productos con la contraparte de AMHON antes de la producción y divulgación.

5.
Asegurarse de que los recursos destinados a la campaña sean utilizados de manera eficiente y estén alineados con los principios de la causa.

6.
La empresa consultora asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para el desarrollo de la presente consultoría, garantizando una producción de alta calidad cuidando los tiempos de entrega hasta la aprobación final de los entregables.

7.
La agencia deberá entregar todos los archivos creados de las respectivas campañas publicitarias en formatos editables a la AMHON

8.
Mantendrá una comunicación fluida vía email, telefónica o presencial con la contraparte de la AMHON.
IV.- LOGISTICA Y CALENDARIO
4.2 Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio

Fecha de publicación: 20 de diciembre del 2024

Fecha de finalización de la aplicación: 15 enero a las 23:59 horas

Fecha de Inicio: febrero 2025

Fecha de culminación: julio 2025
V.- PERFIL REQUERIDO
Experiencia general. Seis (06) años o más de experiencia como empresa de comunicaciones contados desde la fecha de constitución.

Experiencia específica.

* Tres (03) campañas para gobierno, cooperación internacional o agencias para el desarrollo, en medios de comunicación tradicional (radio, tv, prensa impresa) y en las que hayan realizado, estos servicios: (a) servicio de creación de concepto creativo, (b) plan de medios tradicionales
* Dos (02) experiencias o más de trabajo en el desarrollo e i[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

o y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en los centros escolares: 80%. Estos criterios devienen del Plan de Oferta y Demanda Educativa de la Secretaría de Educación y los Lineamientos de Inversión Municipal en Educación de la AMHON.

El reconocimiento será honorífico, por lo que se busca visibilizar los esfuerzos realizados tanto por los municipios participantes, como por aquellos que al obtener una calificación de al menos el 85% se harán acreedores del reconocimiento nacional.

En este sentido, la estrategia de comunicación debe contribuir a visibilizar el reconocimiento a nivel nacional y local como un galardón al compromiso con la educación en beneficio de la niñez y juventud hondureña y motivar la incorporación de actores al esfuerzo local.

1.2 Área de cobertura del proyecto

Para el ciclo 2024, 146 municipios se inscribieron para obtener el Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación, para efectos operativos, el área de cobertura de se ha dividido en nueve (9) zonas, sin embargo, para efecto de la estrategia de comunicación se contempla el alcance nacional y la elaboración de productos de visibilidad local.
https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/image_1694.png https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/image_1695.png https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/image_1696.png
II.- ALCANCE DEL TRABAJO

1.
Objetivo General del Contrato
Visibilizar a nivel nacional y local, el Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación como una iniciativa dinámica a través de la cual los municipios hondureños se suman al objetivo de que las niñas, niños y jóvenes sean matriculados en los niveles prebásica, básica y media del sistema educativo.

Se espera que la campaña también contribuya de generar sentido de pertenencia en las autoridades y equipos municipales, motivando a su continuidad y participación de otros municipios.
Objetivos Específicos:

1.
Incentivar a actores públicos y privados de municipios ya inscritos a apoyar las iniciativas

2.
Incentivar a otros alcaldes a participar en Municipios Campeones en próximas ediciones

3.
Diseñar y producir herramientas de comunicación para facilitar la labor de las autoridades y equipos municipales en la visualización del Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación

4.
Generar elementos de visibilidad que distingan a los municipios que reciben el Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación
III.- PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
Los mensajes deberán estar principalmente orientados a actores locales, alcaldes municipales y agencias para el desarrollo, en el nivel de llamado a la acción y al público general a nivel de visibilidad de la iniciativa.

Desarrollo creativo:

El Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación cuenta con un logotipo y la línea de branding que incluye los logotipos de la Secretaría de Educación, UNICEF, PNUD, SDG Fund y AMHON, ambos elementos se continuarán utilizando a lo largo de la estrategia de visualización

La empresa deberá entregar los productos detallados a continuación:

1.
Concepto creativo de la campaña y el o los mensajes clave
Diseño de las siguientes piezas del Kit de incidencia de municipios campeones:

1.
Un (1) video de 30 segundos sobre “Qué es ser un Municipio Campeón por la Educación” debe incluir las adaptaciones a formatos para redes sociales.

2.
Un (1) cuadernillo de 4 páginas tamaño 02 sobre “Qué es ser un Municipio Campeón por la Educación” y cómo sumarse a la iniciativa

3.
Un (1) banner roll-up diseñado con el mensaje “estamos participando”, personalizado con el nombre de cada municipio

4.
Un (1) banner roll-up genérico del Reconocimiento Municipios Campeones por la Educación (para uso de AMHON)

5.
Un afiche de “Estamos participando”, para impresión

6.
Cuatro (4) postales diseñadas para redes sociales. i) Qué es municipios campeones ii) avances de municipios campeones iii) Buenas prácticas municipales en el marco de la iniciativa iv) Buenas pr[...]

Читать полностью…
Subscribe to a channel