Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Cita Diaria con La Viña Marzo 22 “A medida que me voy conociendo comprendo la seriedad de la palabra ‘resentimiento’. Para mí, es volver a sentir cualquier cosa, situación, emoción, sentimiento, etc., que ha sucedido en mi vida, ya sea en el pasado o en las veinticuatro horas de hoy”.
Noviembre/Diciembre 2005, Lima, Perú. “Volver a sentir”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
22 de MARZO
NO MÁS PELEAS
Y hemos cesado de pelearnos con todo y con todos, aun con el alcohol.
— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 84
Cuando A.A. me encontró, yo creía que me esperaba una lucha, y que A.A. me daría la fortaleza que necesitaba para vencer al alcohol. Victorioso en esa pelea, quién sabe qué otras batallas podría ganar. Pero tendría que ser fuerte. Todas mis previas experiencias en la vida lo habían demostrado. Hoy yo no tengo que pelear ni ejercer mi voluntad. Si doy esos Doce Pasos y dejo que mi Poder Superior haga el verdadero trabajo, mi problema con el alcohol desaparece por sí mismo. Mis problemas de la vida también cesan de ser batallas. Yo sólo tengo que preguntar si es aceptación —o cambio— lo que se requiere. No es mi voluntad, sino Su voluntad lo que hay que hacer.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Marty M. Pioneros de A.A.
"A pesar de grandes oportunidades, el alcohol casi acaba con su vida. De los primeros miembros, ella corrió la voz entre las mujeres de nuestro período pionero."
La fecha de la sobriedad de Marty es incierta, pero asistió a su primera reunión de A.A. en la casa de Bill W. en Brooklyn el 11 de abril de 1939, y fue una entusiasta miembro de AA desde ese día hasta su muerte. Ella no fue la primera mujer en A.A. La "señora conocida como" Lil '", en Akron, que probablemente nunca dejó de beber, y R. Florencia (" Una victoria femenina "en la 1 ª edición) le precedieron. Una reciente biografía de Marty revela que todavía había otra mujer delante de Marty, María C. María visitó a Marty cuando todavía estaba en el sanatorio de Blythewood en 1939. María habría sido la mujer A.A. con la más larga sobriedad si no hubiera recaído en 1944. A partir de entonces ella se mantuvo sobria hasta su muerte en la década de 1990.
Marty fue la primera mujer en entrar en A.a. y conseguir un largo periodo de sobriedad.Pero tuvo varias recaídas, y por esto otras mujeres fueron capaces en su momento de reclamar un mayor periodo de sobriedad .
Marty creció en Chicago, en una familia acomodada. Tuvo toda clase de ventajas, el mejor colegio y terminó sus estudios en Europa.
Una debutante popular, hizo su debut en 1927, después de lo cual se fugó con Juan B. de Nueva Orleans. Marty dijo de él: "Fue uno de los hombres más atractivos que he conocido, interesante , viajero, con una mente aguda, su familia era prominente socialmente y que fue el peor borracho de la ciudad.." Ambos estaban en la cúspide de alcohol cuando se fugaron. Más tarde, un servicio de la iglesia se celebró en Nueva Orleans. Marty, cuyo alcoholismo no estaba tan avanzado en ese momento, no pudo aguantar el modo de beber de Juan y se divorciaron en 1928. Ella retomó su apellido de soltera y en algún momento a partir de entonces comenzó a identificarse a sí misma como "la señora Marty M." Nunca se volvió a casar.
Su divorcio coincidió con la quiebra de su padre y Marty se fue a trabajar. Durante los siguientes diez años, ella hizo lo que quería hacer. Para una mayor libertad y excitación se fue al extranjero para vivir. Ella tenía un negocio de éxito. Testaruda y voluntariosa se precipitó del placer al placer. Sin embargo, su alcoholismo se fue de las manos y pronto ella estuvo en serios problemas e intentó suicidarse en dos ocasiones. Volvió a casa a Estados Unidos, sin blanca y desesperada. Las cosas se pusieron aún peor.Ingresó en el hospital neurológico de Bellevue bajo el cuidado de Robert Foster Kennedy, M.D. Finalmente ingresó en el sanatorio Blythewood , como una paciente de la caridad, bajo el cuidado del Dr. Harry Tiebout, quien le dio el manuscrito del Libro Grande para que lo leyese y lo arreglo para que asistiese a su primera reunión de A.A.
21 de marzo.
Pensamiento del día.
En A.A. nos olvidamos del futuro. Sabemos por experiencia que, a medida que pasa el tiempo, el futuro se ocupa de sí mismo. Todo marcha bien mientras permanezcamos sobrios. Pensar en hoy es todo lo que necesitamos. Cuando nos levantamos por la mañana y vemos brillar el sol por la ventana, damos gracias a Dios por habernos concedido otro día que disfrutar, porque nos hallamos sobrios; un día en el cual podemos tener una oportunidad de ayudar a alguien.
-"¿Sé yo que este día es todo lo que tengo y que, con la ayuda de Dios, puedo permanecer sobrio hoy?"
Meditación del Día.
Todo está fundamentalmente bueno. No quiere esto decir que todo está bien en la superficie de las cosas; pero significa que Dios está en su cielo y que El tiene un propósito para el mundo que, con el tiempo, surtirá efecto cuando un número suficiente de seres humanos esté dispuesto a seguir Su camino. "Soportar el mundo como un traje cómodo" significa no verse trastornado por la falsedad superficial de las cosas, sino sentirse profundamente seguro en la bondad y propósito fundamental.
Oración del Día.
Ruego porque Dios pueda estar conmigo en mi paso a través del mundo.
Pido saber que Dios está planeando ese paso.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Información Publica
¿Es una violación de las Tradiciones la participación de A.A. en las ferias públicas?
A medida que A.A. se ha hecho más visible en las ferias de salud y otros acontecimientos comunitarios, algunos miembros han expresado la preocupación de que nuestra participación pueda violar el espíritu de las Tradiciones.
En un artículo en el "Boletín de IP" de la Asamblea de Minnesota/Norte, el coordinador del comité, Ike S., informa que se presentaron tres dudas principales acerca de esta cuestión en una reunión de área en la ciudad de Crosby. "Después de haber consultado con la G.S.O. varias veces, de haber estudiado la literatura que trata de este asunto y de haberlo discutido con compañeros de A.A.," dice Ike, "voy a tratar de presentar un consenso de opiniones con aclaraciones":
1. Hay alguna diferencia entre las ferias de salud y las ferias del condado? "Se expresó un fuerte sentimiento de que no existe diferencia alguna. Ambas facilitan un servicio, y, por lo general, se considera que la participación de A.A. en ellas cae dentro del marco de las Tradiciones Cuatro y Once, tanto en espíritu como en intención."
2. Si A.A. paga una cuota o el alquiler para el uso de espacio en tales eventos, ¿constituye esto una violación del espíritu de la Sexta Tradición? Los grupos individuales pagan el alquiler de sus salas de reunión, y la G.S.O. paga cuotas por puestos en varias convenciones y ferias. En general, esto no se considera como promoción, sino en consonancia con la Séptima Tradición de automantenimiento."
3. Cuando los miembros de A.A. o los comités permanentes participan en ferias de salud, ¿estamos
haciendo promoción para A.A., en vez de ponernos a disposición de los que busquen A.A.? "Tenemos
que ir donde el público esté. Somos una sociedad anónima, no secreta. No obstante, incluso la "atracción" debe ser vista y provista de una forma desinteresada, sin esperar ningún beneficio personal, como se explica en la Onceava Tradición. Si se tratara de presionar a la gente, habría claramente un problema de promoción. Fundamentalmente, la diferencia entre la promoción y la atracción parece ser una cuestión de ’egoísmo’. De vez en cuando todos tenemos que poner en duda nuestros motivos personales y los de nuestros grupos." Ike concluye diciendo que sus "investigaciones" le han recordado algunos principios más importantes: "que la conciencia de grupo siempre es autónoma y tiene la última palabra; que el servicio es la gratitud en acción; y que en el fondo del trabajo de servicio está la necesidad continua de renovar nuestro entusiasmo, nuestro ánimo y nuestro apoyo mutuo.
En otras palabras: ’Síguelo pasando.’"
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 1988) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Marzo 20 “Independientemente de las justificaciones que puedan existir para el empleo de palabras y frases vulgares al hablar, lo cierto es que el llamado que me hace el programa de AA, mediante la práctica de los Doce Pasos, es al cambio”.
Marzo/Abril 2004, Caguas, Puerto Rico. “Mi vocabulario, reflejo de mi recuperación”. Lo Mejor de La Viña
20 de Marzo
EL AMOR Y LA TOLERANCIA
El amor y la tolerancia para con otros son nuestro código.
— Alcohólicos Anónimos, p. 84
Me he dado cuenta de que tengo que perdonar a otros en todas las situaciones a fin de mantener un verdadero progreso espiritual.
Puede que, a primera vista, la importancia vital del perdón no me resulte obvia, pero mis estudios me dicen que todo gran maestro espiritual ha insistido fuertemente en ello.
Tengo que perdonar las injurias, no solamente con palabras, o por cumplido, sino con mi corazón. No hago esto en beneficio de la otra persona, sino por el mío propio.
El resentimiento, la ira o el deseo de ver que alguien sea castigado, son cosas que corrompen mi alma.
Tales cosas me encadenan a mis dificultades. Me atan a otros problemas que no tienen nada que ver con mi problema original.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Mujeres afectadas por el alcoholismo | QTF
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Marzo 19 Gracias a nuestro programa puedo apreciar cada minuto de mi vida; puedo apreciar las cosas simples; puedo apreciar lo cotidiano”.
Julio/Agosto 1998, Quaregnon, Bélgica. “En AA no existen barreras geográficas”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
19 de MARZO
LA ORACIÓN DA RESULTADOS
Con mucha razón se ha dicho, “casi los únicos que se burlan de la oración son aquellos que nunca han rezado con suficiente asiduidad”.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 95
Por haberme criado en un hogar agnóstico, yo me sentía algo ridículo cuando traté de orar por primera vez. Sabía que había un Poder Superior que obraba en mi vida —¿de qué otra manera estaría sobrio?— pero ciertamente no estaba convencido de que él/ella/ello quisiera escuchar mis oraciones. La gente que tenía lo que yo quería, decía que la oración era una parte importante de la práctica del programa, así que seguí haciéndolo. Con la determinación de orar diariamente, me sorprendió ir encontrándome cada vez más sereno y cómodo con mi lugar en el mundo. En otras palabras, la vida se me hizo más fácil y menos penosa. Todavía no estoy seguro de quién o qué escucha mis oraciones, pero nunca dejaré de decirlas por la simple razón de que dan resultado.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
William Duncan Silkworth (1873-1951) el pequeño médico amante de los borrachos, fue un médico estadounidense y especialista en el tratamiento del alcoholismo. Fue director del Charles B. Towns Hospital for Drug and Alcohol Addictions en la ciudad de Nueva York en la década de 1930, tiempo durante el cual Bill Wilson, futuro cofundador de Alcohólicos Anónimos (A.A.), fue admitido en tres ocasiones por alcoholismo. Silkworth tuvo una profunda influencia en Wilson y lo animó a darse cuenta de que el alcoholismo era más que una simple cuestión de debilidad moral. Le presentó a Wilson la idea de que el alcoholismo tenía una base patológica similar a una enfermedad.
William Silkworth escribió las cartas en el capítulo titulado "La opinión del médico" en el libro Alcohólicos Anónimos. Silkworth trató a más de 40.000 alcohólicos en su carrera y fue considerado como uno de los principales expertos mundiales en el campo. Crucialmente, describió la impotencia del alcoholismo como una obsesión de la mente que obliga a beber y una alergia del cuerpo que condena a uno a volverse loco o morir. Silkworth observó que los alcohólicos podrían recuperarse si pudieran obtener un cambio psíquico esencial provocado con la ayuda de un "Poder Superior".
18 de marzo.
Pensamiento del Día.
Cuando una persona llega a A.A. y se enfrenta con la realidad de que tiene que pasar sin alcohol el resto de su vida, con frecuencia le parece una prueba demasiado grande para ella. Por eso AA le dice que se olvide del futuro y que lo vaya aceptando un día cada vez. Todo lo que en realidad tenemos es el ahora. No tenemos pasado ni futuro. Como dice el refran: "El ayer se fue, olvídalo; el mañana nunca llega, no te preocupe; el hoy está aquí, ocúpate de él". Todo lo que tenemos es el presente. El pasado es agua derramada y el futuro nunca llega. Cuando llegue el mañana, será hoy.
-"¿Estoy yo viviendo un día cada vez?"
Meditación del Día.
Si se quiere avanzar espiritualmente es necesaria la persistencia. Mediante la oración constante, la confianza firme y sencilla, la meditación, se alcanzan los tesoros del espíritu. Mediante la práctica tenaz se puede obtener con el tiempo la alegría, la paz, la garantía, la seguridad, la salud, la felicidad y la serenidad. Nada es demasiado grande en el reino espiritual, para poder alcanzarlo, siempre que se esté dispuesto a prepararse continuamente para ello.
Oración del Día.
Ruego poder realizar persi stentemente , cada día, mis ejercicios espirituales.
Pido poder esforzarme en busca de la paz y de la serenidad.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Para anunciar las reuniones de veteranos, el Comité de Archivos contó con "abundante ayuda de muchos," indica Kevin. "Con toda seguridad, no nos las podríamos haber arreglado sin la ayuda de nuestros grupos, Área, distrito, dedicados miembros de A.A., nuestro delegado actual y anteriores─y, es importante mencionar, de Bobbie F., gerente del Intergrupo del condado de Brevard, y sus voluntarios, quienes no solo ayudaron a distribuir centenares de volantes sino además contestaron incansablemente las preguntas de los que llamaban. Frecuentemente proporcionaban vínculos asombrosos con nuestro pasado. Hemos contado con el interés y el apoyo de jóvenes y veteranos del
sur de Florida y también de fuera del estado, debido en parte a la gran población de jubilados que proceden de todas partes de los EE.UU. y Canadá. Por ejemplo, Easy E., logro su sobriedad aquí en Florida en 1942 y vino desde Alabama para tomar parte en la reunión de Jacksonville.
Hemos descubierto que la mayoría de los veteranos estén bien dispuestos a compartir su experiencia, fortaleza y esperanza; lo único que tenemos que hacer es encontrarlos y pedirselo. Les hemos escuchado repetir una y otra vez en las reuniones que lo que les salvo a ellos fue el trabajo de
Paso Doce."
Por ejemplo, dice Kevin, "al ir cerrándose muchos centros de tratamiento, muchos nos sentimos amenazados al pensar en tener borrachos en las reuniones. Los veteranos nos han enseñado dos verdades: (1) No debemos temer a hacer trabajo de Paso Doce con un borracho activo; y (2)
’regalando’ nuestra sobriedad, la mantenemos─lo cual, sin duda alguna, es una bendición de Dios."
Ahora que las reuniones de veteranos se están convirtiendo en algo parecido a una tradición, el Comité de Archivos Históricos de Área esté empezando otro proyecto: compilar la historia de A.A. del Norte de Florida.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición abril-mayo 1997) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Aquí podras identificar a los pioneros de AA
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Marzo 17
“La fe es mucho más que nuestra más preciada dádiva; compartirla con otros es nuestra mayor responsabilidad”.
Bill W., cofundador de A.A., abril 1961. “Dios como nosotros lo concebimos: el dilema de la incredulidad”. El Lenguaje del Corazón, p. 254
22 de Marzo
*Pensamiento del día.*
Todos estamos buscando la fortaleza para sobreponerse a la bebida. Un compañero llega a A.A., y su primera pregunta es: ¿Cómo adquiero la fortaleza para dejar de beber? Al principio le parece que jamás obtendrá la fortaleza necesaria. Ve miembros más antiguos que han hallado la fuerza que él está buscando, pero no sabe mediante qué proceso la obtuvieron. Esta fortaleza necesaria llega por muchos caminos. – “¿He hallado yo la fortaleza que necesito?”.
*Meditación del Día*
No hay una necesidad espiritual que Dios no pueda atender. La necesidad fundamental es una necesidad espiritual; la necesidad de fortaleza para vivir la vida buena. El mejor apoyo espiritual es recibido cuando se desea transmitirlo a otras personas. Se recibe ampliamente, si al mismo tiempo se concede. Dios concede fortaleza a medida que ésta se transmite a otras personas. Esta fortaleza significa mayor salud; mayor salud quiere decir una mejor labor, y una mejor labor implica un mayor número de personas ayudadas. Y es así como se tiene un constante apoyo para hacer frente a todas las necesidades espirituales.
* Oración del Día*
Ruego porque cada una de todas mis necesidades espirituales sea provista por Dios. Pido poder hacer uso de la fortaleza que recibo para ayudar a otros.
_(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)_
🌷
Ella dijo: "entré temblando a una casa en Brooklyn llena de extraños y me di cuenta de que había vuelto a casa, por fin, con mi propia gente. Hay otro significado de la palabra hebrea que en la versión rey Jacobo de la Biblia se traduce como 'la salvación . Es: "volver a casa." Había encontrado mi salvación. Yo no estaría sola nunca más. "
En una actualización de Grapevine 07 1968 de su historia, Marty dijo que los Doce Pasos eran todavía muy importantes para ella. Le dieron algo más que la sobriedad. Ellos le dieron una mirada a algo que nunca había conocido - la paz de la mente, la sensación de estar a gusto consigo misma y con el mundo en que vivía, y un montón de otras cosas que se podría resumir como un sentido de crecimiento, emocional y espiritual.
Marty era una visionaria y una pionera que tuvo en una causa impopular durante una época cuando las mujeres tenían que permanecer en silencio. Con el apoyo de Bill W., Marty fundó el Consejo Nacional sobre el Alcoholismo, a través del cual se educó al público en general sobre el alcoholismo y la ayudó a dar forma al movimiento moderno del alcoholismo.
Escribió dos libros autorizados sobre el alcoholismo, ("Marty Mann Cartilla sobre el Alcoholismo", (1950), que fue reescrito y publicado como "Nueva cartilla de Marty Mann sobre el Alcoholismo", en (1958), y "Marty Mann responde a sus preguntas acerca de beber y el Alcoholismo "(1970).
Marty influyó en la legislación del alcoholismo a nivel estatal y nacional. Ella es considerada como "la madre de la Ley de Hughes," la comprensión del abuso de alcohol y la prevención del alcoholismo, su tratamiento, y la Ley de Rehabilitación de 1970, mejorando enormemente el papel del gobierno federal en el tratamiento del alcoholismo y su prevención.
Mel B., en "Mi búsqueda de Bill W.," describió a Marty como una de las amigas más cercana de Bill W. y de sus mayores aliadas.. "Una mujer refinada y atractiva, que me impresionó por ser el tipo de persona que puede manejar grandes responsabilidades con confianza y facilidad. Mientras que algunos hombres pueden sentirse amenazados por una mujer tan fuerte, Bill apoyó su trabajo y encontró su forma para animarla. "
Para proteger el trabajo que estaba haciendo durante un período de fuerte sesgo anti-gay, jamás Marty reveló su lesbianismo excepto a Bill (su padrino) y demás amigos cercanos. Su compañera de toda la vida lesbiana era Priscilla P.una vez un directora de arte llena de glamour de la revista Vogue, la quinta mujer que Marty trajo a AA En sus últimos años Marty estaba profundamente preocupada por la enfermedad de Alzheimer de Priscilla .
Marty hizo su última aparición pública en la convención internacional de nueva Orleans, en julio de 1980. Ella llegó en una silla de ruedas, pero después de haber sido presentada ella se levantó y caminó hacia el podio para recibir un estruendoso aplauso y una ovación prolongada.
Dos semanas después de su regreso a su casa, en Easton, Connecticut, su ama de llaves la encontró inconsciente en la mesa de la cocina. Ella había sufrido una hemorragia cerebral masiva de la noche anterior. Priscilla se había dormido a pesar de todo y no se enteró. Fue llevada al Centro Médico St. Vincent de Bridgeport, NC, donde murió más tarde esa noche, 22 de julio de 1980, a la edad de 75 años.
El New York Times publicó un obituario de los principales, y su muerte fue ampliamente reportada en todo el país. Un largo tributo a su persona fue leído en el Congreso.
Cuando Priscilla murió el 9 de noviembre de 1982, el hermano de Marty trató de hacer los arreglos para que ella sea enterrada junto a Marty en Chicago, pero el Rosehill Cemetery dictaminó que el terreno de la familia estaba reservado para los miembros de la familia solamente. Priscilla fue incinerada y sus restos extendidos sobre las aguas frente a la costa en la costa de Connecticut.
(La fuente de mucha de la información sobre los primeros años de Marty y su matrimonio está en "Sra.. Marty Mann, La Primera Dama de Alcohólicos Anónimos ," de Sally and David Brown.
Cita Diaria con La Viña Marzo 21
La expresión ‘Poder Superior’ me pareció un poco tonta. ¿Quién era el Poder Superior? ¿Dios? Los cofundadores del grupo notaron mi escepticismo. Me dijeron que no era el concepto del Dios castigador, sentencioso o impositivo, sino un concepto nuevo, pero a la vez antiguo, una fuerza que rebosaba cualquier definición de la que yo tuviera memoria, porque no se le definía con palabras, sino en la acción”.
Enero/Febrero 2005, Skokie, Illinois. “Un pueblo sin Dios”. Lo Mejor de La Viña
21 de Marzo
Bienestar material y espiritual
Se nos quitará el miedo… a la inseguridad económica.
— Alcohólicos Anónimos, p. 84
Reducir o eliminar el temor y ver mejorar las circunstancias económicas son dos cosas diferentes.
Cuando yo era principiante en A.A. tenía estas dos ideas confundidas. Creía que el temor me abandonaría solamente cuando empezara a hacer dinero.
Sin embargo, un día, mientras estaba rumiando mis dificultades financieras, una línea del Libro Grande me saltó a los ojos: “Para nosotros, el bienestar material siempre siguió al espiritual; nunca lo precedió” (p. 127).
De pronto me di cuenta de que esta promesa era una garantía. Vi que ponía las prioridades en el orden correcto, que el progreso espiritual haría disminuir ese terrible temor a ser indigente, justamente como hace disminuir muchos otros temores.
Hoy trato de usar los talentos que Dios me dio para beneficiar a otros. Me he dado cuenta de que eso es lo que otros han valorado siempre.
Trato de recordar que yo ya no trabajo para mí. Solamente disfruto de la riqueza que Dios ha creado, nunca he sido “propietario” de ella. El propósito de mi vida está mucho más claro cuando yo sólo trabajo para ayudar, no para poseer.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
20 de marzo
Pensamiento del Día.
Cuando bebíamos, costumbrábamos preocuparnos por el futuro. La preocupacion es un terrible castigo mental: ¿Qué va a pasar conmigo? ¿Dónde acabaré? ¿en las alcantarillas, en el manicomio? Podemos vernos resbalar, yendo cada vez peor, y nos preguntaremos ¿Cuál será el final? Algunas veces estamos tan desanimados al pensar en el futuro, que acariciamos la idea del suicidio.
-"¿He dejado en A.A. de preocuparme acerca del futuro?"
Meditación del Día.
Funcionar tan sólo en un plano material me apatta de Dios. Tengo que tratar también de funcionar en un plano espiritual. Funcionar en un plano espiritual, así como en un plano material, hará de la vida lo que debe ser. Todas las actividades materia les por sí solas carecen de valor. Pero todas las actividades, aparentemente trivial es o aparentemente muy importantes, son iguales si van guiadas por el espíritu de Dios. Tengo que tratar de obedecer a Dios como esperaría que un sirviente fiel y complaciente habría de cumplir con las indicaciones mías.
Oración del Día.
Ruego porque la corriente del espíritu de Dios pueda llegar a mí a través de muchos conductos.
Pido poder funcionar tanto en un plano espiritual como en un plano material.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
"BILL Y LOS ESTRAGOS QUE DEJÓ LA NICOTINA EN SU CUERPO"
En 1965, Bill había cumplido 70 años y todavía estaba fumando. Había dejado de hacerlo muchas veces, pero había reincidido otras tantas. Nell Wing comentó:
"Su respiración había ido empeorando, quizás a partir de 1966 o 1967. Cada año, su salud se deterioraba más. El enfisema se apoderó de él, y todavía seguía fumando".
Pam B., de Red Bank, Nueva Jersey, se encontró casualmente con Bill durante unas vacaciones en el Caribe en el invierno de 1968.
También estaba intentando dejar de fumar, y cuando una tarde se encontró con Bill en la playa, hicieron un pacto mutuo: ninguno de ellos fumaría un solo cigarrillo hasta que se reunieran de nuevo al día siguiente. Todos los días se reunían en la playa, y todos los días se abstenían de fumar hasta que volvían a verse. Sin embargo, la hora señalada para su cita cada día era más temprano. Bill empezó a llevar un inhalador de bolsillo; era un aparato en forma de "L" con uno de los extremos para ponerse en la boca y el otro, un émbolo que se hundía con el pulgar.
En sus paseos por los senderos alrededor de Stepping Stones (los Wilson eran propietarios de algo más de tres hectáreas y media de bosque), Bill ahora se detenía con frecuencia a descansar, sentándose en los troncos restantes de árboles que se habían talado, mientras recuperaba el aliento. Los vecinos, acostumbrados a verlo durante años en estas caminatas diarias, se dieron cuenta de que su salud iba mermándose.
Un momento decisivo llegó en febrero de 1969. Había sido un duro invierno, y Bill se trepó al bajo techo de su estudio para investigar el daño causado por el hielo y la nieve; perdió pie y empezó a resbalarse. Agarrándose de una rama que sobresalía, logró detener su caída; se puso de pie, entró para tomar algún alimento y pronto regresó al trabajo. Sin embargo, estaba muy golpeado, y las contusiones no disminuyeron rápidamente.
Con este incidente, comenzó el continuo declive de la salud de Bill. En abril de ese año, finalmente había dejado de fumar, y esta vez lo mantuvo. Bob H. comentó:
"Puedo decirte con exactitud cuándo fue porque, a pesar de mi incredulidad, acabó teniendo éxito al dejar de fumar poco a poco. Cada día fumaba menos, y puedo decirte exactamente cuándo fue: en 1969, en el invierno del 69, aunque para ese entonces ya se había hecho mucho daño".
TRASMÍTELO, pág. 266
Fragmento de Transmítelo, La historia de Bill Wilson y de como llego al mundo el mensaje de A.A., con permiso de © Copyright 2025 Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
51 años de AA. Más 100 grupos de autoayuda, dónde llamar
Читать полностью…19 de Marzo
Pensamiento del Día
Cuando bebíamos, solíamos estar avergonzados del pasado. El remordimiento es un terrible castigo mental. Avergonzados de nosotros mismos por las cosas que hemos dicho y hecho, temerosos de dar la cara a la gente por lo que pudiera pensar de nosotros, temerosos de las consecuencias de lo que hicimos cuando estábamos borrachos, es como hemos vivido durante mucho tiempo. En A.A. olvidamos el pasado. – “¿Creo yo que Dios me ha perdonado por tolo lo que he hecho en el pasado, sin importar cuán negro fuese siempre que esté tratando honradamente de hacer hoy bien las cosas?”.
Meditación del Día
El espíritu de Dios está con nosotros durante todo el día. No tenemos pensamientos, planes, impulsos, emociones, que El no conozca. A Él no se le puede ocultar nada. No hay que comportarse únicamente conforme a lo que el mundo ve, y no hay que depender de la aprobación o desaprobación de los hombres. Dios ve en secreto, pero recompensa abiertamente. Si se está en armonía con el Espíritu Divino, haciendo todo lo posible por vivir en la forma en que se crea que Dios desea que se viva, se disfrutará en paz.
Oración del Día
Ruego porque siempre pueda sentir la presencia de Dios. Pido poder darme cuenta de esta presencia constantemente durante todo el día.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Me llamo Ainara y soy alcohólica
Ahora que empiezo a escribiros mi historia llevo sobria: 4 años, 3 meses y dos semanas.
Cuando entré por primera vez por las puertas de la comunidad de A.A. lo primero que encontré fue comprensión, amor y serenidad. Esperar que me explique. Cuando me senté por primera vez en una reunión y dije con voz temblorosa dije que no sabía cómo dejar de beber, que mi vida se había convertido en un infierno y no encontraba solución, mis compañeros me dijeron, que no era culpa mía, que esto era una enfermedad que no tenía cura, pero que si yo quería se podía detener, me contaron sus experiencias y ahí comprendí que ellos me entendían esa angustia que yo padecía, no hubo ningún reproche, o un tu puedes dejarlo cuando tú quieras, me animaron y me dijeron que yo sola no podría, pero que si me daba la oportunidad que ellos en su tiempo se dieron, que saldría adelante, solo me pedían honestidad conmigo misma y el firme deseo de dejar la bebida, de ir a las reuniones de compartir mis alegrías y mis penas y poco a poco iría viendo los resultados. Mientras ellos me irían dando sugerencias me fui dando cuenta con que amor me trasmitían esa esperanza que ellos compartían, la esperanza de un camino más cómodo y más fácil, me hablaban sin inquietudes, con firmeza, convicción y fe.
Me he sentido en momentos muy perdida pero siempre he tenido a un compañero a mi lado y me ha dado su mano para que sepa que no estaba sola, que se puede salir de este sufrimiento solo con tener un poco de buena voluntad, cuando llegué pidiendo ayuda no era solo por dejar de beber es porque ya no sabes manejar tu propia vida. Tu vida se ha vuelto ingobernable, ni siquiera sabía por dónde empezar, pero…ahí estaba A.A. para decirte: tu vales, tu puedes, eres un ser humano único y que si tú quieres siempre tendrás la oportunidad de empezar de nuevo y empezar a tener serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que puedo, y sabiduría para reconocer las diferencias. No me fue fácil, pero me di cuenta que soy capaz de enfrentarme a mis circunstancias sin beber alcohol, a buscarles soluciones para ellos y si no los había, dejarlos. Pues la vida se te da para vivirla con alegría, no para morir en vida.
Hoy soy una mujer con mis defectos y mis virtudes disfruto de cada momento o al menos eso intento, me quiero a mi misma y he aprendido a reírme de mi misma, a ser feliz, y haciendo esto puedo reír con los demás, dar amor es lo más bonito que me ha pasado, simplemente por haber pasado por las puertas de A.A. pues ellos me dieron todo su amor y yo me sentía feliz, hoy hago lo mismo y es curioso, cuanto más amor doy más recibo, hoy por fin me siento una mujer realizada he conocido la libertad de ser yo misma sin ataduras a una botella ni a nada, por eso hoy puedo gritar. GRACIAS POR DEVOLVERME LA VIDA.
Soy AINHARA soy alcohólica y sigo sin beber.
Cita Diaria con La Viña Marzo 18 “La culpabilidad o la rebeldía excesivas conducen a la pobreza espiritual”.
Bill W., cofundador de A.A., junio 1961. “La humildad para hoy”. El Lenguaje del Corazón, p. 255
18 de marzo
LA VERDADERA INDEPENDENCIA
Cuanto más dispuestos estamos a depender de un Poder Superior, más independientes somos en realidad.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 34
Al principio, empiezo algo dispuesto a confiar en Dios y Él hace que esa disposición crezca.
Cuanto más disposición tengo, más confianza gano, y cuanto más confianza gano, tengo más disposición.
Mi dependencia de Dios crece de acuerdo al crecimiento de mi confianza en Él.
Antes de que estuviera dispuesto, yo dependía de mí mismo para todas mis necesidades y estaba limitado por lo incompleto de mi ser.
Por mi disposición a depender de mi Poder Superior, a quien yo he escogido llamar Dios, todas mis necesidades son provistas por Alguien que me conoce mejor de lo que yo me conozco — aún las necesidades de las que no me doy cuenta, así como las que están todavía por venir.
Sólo Alguien que me conoce tan bien, podría hacer que sea yo quien soy y ayudarme a satisfacer la necesidad de alguien que solamente yo podría satisfacer.
Nunca habrá otro exactamente igual que yo.
Y esto es la verdadera independencia.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Veteranos construyen un puente con el pasado en el norte de Florida
Había un ambiente electrizante en la serie de tres reuniones de veteranos organizada por el Comité de Archivos Históricos del Área (14) Norte de Florida. Los principiantes especialmente estuvieron asombrados de conocer a veteranos tales como Katey P., de Melbourne, quien en 1949, con unos veintitantos años de edad, se unió a A.A. en West Virginia, en una época en la que había pocas mujeres en la Comunidad. Acogieron con gran simpatía a Eddie D., de Miami, 55 años sobrio; y a Harold J., que acababa de celebrar su 50 aniversario de A.A. con una porción generosa de su pastel de chocolate favorito. Y escucharon fascinados a Duke P., sobrio desde agosto de 1940, parafrasear lo que había dicho sobre su padrino el Dr. Bob en el libro El Dr. Bob y los Buenos Veteranos, "siempre hacía que la vida fuera placentera y entretenida. Era como tu padre o tu tío, y él quería a todo el mundo. Pero le tenía un cariño especial a Bill Wilson... Estos dos se querían como David y Jonathan."
"Las reuniones de veteranos resultaron de los esfuerzos hechos por el Comité de Archivos Históricos para encontrar los orígenes de A.A. de los que tanto se oye hablar hoy día," dice Kevin B., anterior archivista de Área que actualmente es el coordinador del Comité de Archivos Históricos del Distrito 12, en el condado de Brevard.
"Creíamos firmemente que lo que funcionaba en los primeros días─confiar en Dios, hacer una limpieza de casa, y trabajar con otro alcohólico─sigue siendo igual de básico hoy. Y para los principiantes o para alguien como yo, sobrio cuatro años y medio, no hay una manera más convincente
de entender esto que oírlo de boca de alguien que estuvo allí, hizo eso y aún está con nosotros. Consideramos esto como construir un puente con el pasado─mientras estamos a tiempo."
La primera reunión de veteranos del Norte de Florida tuvo lugar en marzo de 1996 en Palm Bay, un suburbio de Melbourne. El evento, organizado por el Grupo Home Base, "tuvo un panel de siete veteranos con más de 330 años de sobriedad entre todos, y enfocados en un solo tema: llevar el mensaje al recién llegado," dice Kevin. "Por la gracia de Dios fuimos afortunados de contar con la presencia de Frank M., archivista de la Oficina de Servicios Generales; Wally P., antiguo archivista de Arizona; y Ray G., archivista de la casa del Dr. Bob en Akron, Ohio."
A Kevin le parece que en algunas situaciones especiales, "se crea una cierta energía que hace que la suma de las partes sea mayor que el total─pero ni aún eso podría explicar el asombroso milagro de recuperación que ocurrió en la sala: Al unificar todos los organismos de servicio de A.A. en una sola entidad, se minimizaron todas las diferencias que pudiéramos tener, y se destacaron al máximo todas las similaridades. Los que teníamos algunos años de sobriedad podíamos sentir la magia que había en la sala al ver a los principiantes acercarse a recibir sus ejemplares del Libro Grande firmados por los veteranos del panel. La reunión de Palm Bay fue tan fructífera que se decidió volverla a celebrar en marzo del 97. "Y este año," dice Kevin, "Se efectuó seguidamente una mesa redonda en la que participaron los archivistas de A.A. del estado."
El pasado mes de junio, los A.A. de Orlando celebraron también por primera vez una reunión de veteranos en el Centro Cívico de la ciudad vecina de Sanford. Dice Kevin:
"Se presentaron más de 500 personas en esa noche especial; con una reunión planeada para junio del 97, ésta también promete convertirse en un evento anual." La reunión final de veteranos del año pasado, añade él, "fue organizada por el Grupo Central de Jacksonville, el lugar de los comienzos de A.A. en Florida, y donde algunos veteranos tales como Duke P. pusieron para siempre el tapón a la botella, un día a la vez."
Reunión abierta de Alcohólicos Anónimos
Читать полностью…17 de Marzo
Pensamiento del Día
A.A. también nos ayuda a conservar la sobriedad. Por medio de reuniones regulares para que podamos tener por compañeros a otros alcohólicos que han llegado atravesando la misma puerta del muro, estimulándonos a referir el historial de nuestras propias tristes experiencias con el alcoholo, y enseñándonos cómo ayudar a otros alcohólicos, A.A. nos conserva sobrios. Nuestra actitud hacia la vida, antes orgullosa y egoísta, se vuelve humilde y agradecida. – “¿Voy yo a retroceder a través de aquella puerta en el muro y volver a mi vieja vida de impotencia, desesperación y borrachera?”.
Meditación del Día
Hay que retirarse a la calma de la comunión con Dios. Hay que reposar en esa tranquilidad y paz. Cuando el alma encuentra en Dios su hogar de descanso, es cuando comienza la vida verdadera. Solamente cuando se está tranquilo y sereno se puede hacer una buena labor. Los trastornos emocionales paralizan. La vida eterna es calma, y cuando un hombre entre en ella, es cuando vive como un ser eterno. La calma está basada en la absoluta confianza en Dios. Nada en este mundo puede apartarlo del amor de Dios.
Oración del Día
Ruego poder soportar el mundo como un traje cómodo. Pido poder mantenerme sereno en el interior de mí mismo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷