aahispano | Health and Sport

Telegram-канал aahispano - Alcohólicos Anónimos Hispano

263

Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.

Subscribe to a channel

Alcohólicos Anónimos Hispano

12 de febrero.

Pensamiento del día.

Si miramos hacia atrás a todos los problemas que teníamos cuando estábamos bebiendo, los hospitales, las cárceles, nos preguntamos cómo pudimos haber querido ese tipo de vida.
A medida que ahora miramos hacia atrás,
vemos nuestra vida bebiendo como realmente fue y estamos contentos de que estamos fuera de ella.
Así que después de unos pocos meses en A.A., nos encontramos con que podemos decir honestamente que deseamos otra cosa más que beber.
Hemos aprendido por experiencia que una vida sobria es muy agradable y no nos volveremos a la vieja manera de vivir borrachos por nada en el mundo.

¿Quiero mucho más mantener mi sobriedad
de lo que quiero emborracharme?

Meditación para el día

Mi vida espiritual depende de una conciencia interna de Dios.
Tengo que ser llevado en todas las cosas por mi conciencia de Dios y tengo que confiar en Él en todas las cosas.
Mi conciencia de Dios siempre traerá paz para mí.
No tendré miedo, porque un buen futuro está ante mí
todo el tiempo que mantenga mi conciencia de Dios.
Si en cada suceso único, evento y plan estoy consciente de Dios, entonces, no importa lo que suceda, voy a estar a salvo en las Manos de Dios.

Oración del Día.

Oro para que yo pueda siempre tener mi conciencia de Dios.
Oro por una vida nueva y mejor a través de esta conciencia de Dios.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Entre los muchos aspectos del Regreso Espiritual dignos de mención se incluyen las 23 exposiciones archiveras, de archivos históricos de todas partes de los Estados Unidos y Canadá, y de cinco archivos especiales. Una de estas exposiciones especiales se enfocó en la vida del Padre Ed Dowling, que vivió en St. Louis y redactó una revista jesuita titulada Las obras de la Reina. Aunque no era alcohólico, el Padre Ed llevó el mensaje a muchos alcohólicos de St. Louis. Al presentarlo como orador en la Convención de 1955, Bill incluso se atribuyó el mérito de ayudar a establecer el primer grupo de A.A. en St. Louis y comentó que el Padre Ed había sido el primer cura católico en ver lo asombrosamente parecidos que son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio (fundador de los Jesuitas) y los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos.
Hubo otra exposición archivera que trataba del Dr. Sam Shoemaker, otro orador principal de la Convención de 1955. El Dr. Sam, una figura importante en el Grupo Oxford durante años, dio un apoyo vital a Bill y Lois en los primeros años. Al hablar de los orígenes del programa de A.A., Bill dijo que “A.A. en sus comienzos sacó directamente de los Grupos Oxford y Sam Shoemaker las ideas de autoexamen, reconocimiento de los defectos de carácter, reparación por los daños causados, y la importancia de trabajar para ayudar a otros.”
En la reunión del domingo por la mañana celebrada en el Centro de Convenciones América, Ed M., co-coordinador del evento, dirigió la exhibición de 11 películas cortas. Lo ayudó Clement C. Cada película se puso acompañada de charlas por varios oradores para dar una imagen del desarrollo de la Conferencia de Servicios Generales durante los pasados 50 años.
Para la discusión, se dividió la historia de A.A. en tres períodos: 1935-1955; 1955-1985; y 1985 hasta el presente. Las charlas se centraron en cómo era A.A., qué sucedió a lo largo de los años, cómo es ahora y cuál puede ser nuestra visión del futuro.
Gail LaC., la archivista de Akron, presentó un vídeo de los sitios históricos de Akron, y dio una charla acerca de “las mujeres detrás de los hombres” en lo referente a la redacción del Libro Grande. Gail mencionó además que en la Convención de 1955, Bill colocó una silla vacía en el escenario para así representar al Dr. Bob que había fallecido hacía más de cinco años. Esto significaba simbólicamente que ambos cofundadores estaban legando las funciones de servicio a la Conferencia.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 2006) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Regreso espiritual de 2005
St. Louis recuerda cuando A.A. llegó a su mayoría de edad

Para conmemorar uno de los eventos de más importancia histórica para A.A., más de 1,500 miembros de A.A. y Alanon y sus amigos se congregaron en St. Louis, Missouri, el fin de semana de Acción de Gracias (25-27 de noviembre) para celebrar el Regreso Espiritual de 2005. Para muchos fue una especie de peregrinaje porque estaban volviendo al sitio de una reunión celebrada hace más de 50 años: la Segunda Convención Internacional de A.A. que tuvo lugar en St. Louis en 1955 y marcó la ocasión en que A.A. llegó a su “mayoría de edad”, cuando se pasó la antorcha transfiriendo la responsabilidad de las funciones de servicio de las manos de Bill y el Dr. Bob a la Conferencia de Servicios Generales y sus delegados.
La Convención de 1955 se celebró en el Auditorium Kiel, demolido ya hace muchos años. La reunión de 2005 se efectuó en el Hotel Millennium y la reunión final del domingo por la mañana tuvo lugar en el Centro de Convenciones América. Ambos sitios están situados cerca de los pies del Arco Gateway que no existía en 1955.
¿Por qué es tan importante para nuestra historia la Convención de 1955? Bill lo expresó mejor que nadie: “(En St. Louis) nuestra comunidad declaró que había llegado a la edad de asumir plena responsabilidad y allí recibió de sus fundadores y miembros pioneros la custodia perpetua de los tres grandes legados de Recuperación, Unidad y Servicio. Siempre recordaré esos tres días como una de las mejores experiencias de mi vida.” (Alcohólicos Anónimos llega a su mayoría de edad, pág. 9).
Este evento celebrado hace 50 años también fue la única ocasión en la que todos los aliados y amigos de la Comunidad de la época de sus comienzos se reunieron al mismo tiempo en una sola plataforma para expresar sus opiniones y esperanzas para el futuro de A.A. En este grupo figuraban: el Padre Ed Dowling, el sacerdote jesuita que, en una noche tormentosa de 1940, salió a buscar a Bill y llegó a ser su consejero y amigo íntimo; el Dr. Sam Shoemaker, el ministro episcopaliano, que ayudó a transmitir a A.A. los principios del grupo Oxford; el Dr. Tiebout, renombrado psiquiatra, que había apoyado A.A. en sus días pioneros; el Dr. W.W. Bauer, de la Asociación Médica Americana; Bernard Smith, entonces presidente de la Junta de Servicios Generales de A.A.; el penalista Austin MacCormick; y el Dr. Jack Norris, director médico de Eastman Kodak. Bill W. también invitó a la Convención a su madre, la Dra. Emily Strobel, y a Ebby T., a quien él siempre consideró su padrino.
Otro dato destacado de la Convención de 1955 fue la cantidad de asistentes; los más de 5,000 eran casi el doble de los que asistieron a Convención Internacional de 1950 en Cleveland, la primera de A.A. Aunque las convenciones internacionales ahora atraen a decenas de miles de personas, la cifra de asistencia de 1955 era muy impresionante para una sociedad que había pasado de tener cien miembros en 1939 a doscientos mil 16 años más tarde. La Convención de 1955 fue de tanta importancia a nivel nacional que el presidente Dwight D. Eisenhower envió un telegrama de felicitación.
Todas las personas eminentes que hablaron en apoyo y acerca de A.A. en 1955 ya han fallecido, pero en la reunión de 2005 hubo tres personas que habían asistido al evento de 1955.
Cis G., de 81 años con 53 de sobriedad, vino de Chicago para asistir a la Convención de 1955 y fue presentada a Bill por Earl T., fundador de A.A. en Chicago. En la reunión del domingo por la mañana del Regreso Espiritual, estaba en el escenario con sus tres hijos y seis nietos. Sus dos hijas, aunque nacieron y se criaron mientras ellas estaba sobria, ahora son miembros de A.A.. “Fue para mí extraordinario que mis hijas leyeran Cómo funciona,” dijo.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

11 de febrero.

Pensamiento del día.

Queremos permanecer sobrios, habremos aprendido a tener un anhelo mayor que el de beber. Cuando llegamos por primera vez a A.A. no podíamos imaginar desear otra cosa tanto o más que la bebida. Así, tuvimos que dejar .de beber sostenidos por una fe, la fe de que algún día desearíamos algo más intensamente que la bebida. Pero después de hallamos en A.A. durante algún tiempo, aprendimos que verdaderamente puede disfrutarse una vida de sobriedad. Aprendimos lo hermoso que es llevarse bien con la familia en el hogar; lo agradable que es realizar bien nuestro trabajo en la oficina; lo maravilloso que es tratar de ayudar a otros.
-"¿He hallado yo que cuando me mantengo sobrio me va bien en todo?"


Meditación del Día.

Una de las cosas más difíciles del mundo es esperar, y sin embargo, Dios quiere que yo espere. Todo movimiento es más fácil que la tranquila espera, y no obstante, tengo que esperar hasta que Dios me muestre su voluntad. Demasiadas personas han echado a perder su labor y obstaculizado su crecimiento en el campo espiritual debido al exceso de actividad. Si espero pacientemente, preparándome siempre, algún día llegaré al lugar donde debo estar, y ni el trabajo ni la actividad me podrán haber dado una mejor preparación.


Oración del Día.

Ruego porque pueda esperar pacientemente.
Pido poder confiar en Dios y continuar preparándome para una vida mejor.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reconoceréis así al Alcohólico

"A través de los siglos, los no alcohólicos han mirado perplejos y fascinados a los alcohólicos, lo mismo que nosotros les hemos mirado a ellos," dice el archivista Frank M. "Parece que ninguno ha logrado entender perfectamente al otro, pero siempre han existido los que han tratado de hacerlo."
Frank cita el siguiente pasaje del Viejo Testamento:
Proverbios 23, sobre el que le llamó la atención Joe M.,de Little Rock, Arkansas, un historiador de A.A. Nos presenta un retrato del alcohólico que es tan penetrante para algunos como desconcertante para otros.
¿Para quién será el ay? ¿Para quién el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos? Para los que se detienen mucho en el vino. Para los que van buscando la mistura.
No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente.
Mas al fin, como serpiente, morderá. Y como áspid, dará dolor.
Tus ojos mirarán cosas extrañas. Y tu corazón hablará perversidades. Serás como el que yace en medio del mar, o como el que está en la punta de un mastelero.
Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió; me azotaron, mas no lo sentí; cuando despertare, aún lo volveré a buscar.
Frank nos dice además lo que paso, o lo que no paso, cuando el bien intencionado firmante de la Declaración de Independencia, Benjamín Rush, escribió sabiamente en 1784, "el alcoholismo es una enfermedad de naturaleza progresiva, y su curación es la abstinencia." Rush no ofreció un plan de recuperación, y sus ideas no se hicieron muy populares. El público seguía considerando severamente la embriaguez como una debilidad moral, que se podía controlar únicamente a través de una legislación que prohibiera todo acceso a la bebida.
"Hoy, mientras A.A. celebra su 52 aniversario de llevar el mensaje", Frank dice, "estos recordatorios de la poca esperanza de que antes disponía el alcohólico que aún estaba sufriendo nos llenan de un sentimiento de gratitud profunda por nuestra recuperación en la Comunidad.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 agosto-septiembre 1987) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

10 de febrero.

Pensamiento del Día

Puesto que me di cuenta de que me había convertido en un enfermo alcohólico y de que jamás podría tener diversión alguna con el alcohol, y dado que supe que desde entonces el licor siempre me causaría dificultades, el sentido común me dijo que lo único que me quedaba era una vida de sobriedad. Pero en A.A. aprendí otra cosa, la cosa más importante que se puede aprender, que podía recurrir a un poder superior para ayudarme a conservarme alejado del alcoholo; que podía utilizar ese divino principio del universo, y que Dios me ayudaría a vivir una vida sobria, útil, feliz. Por eso ahora ya no me preocupa el hecho de que jamás podré tener diversión con la bebida. “¿He aprendido que soy mucho más feliz sin el alcohol?”

Meditación del Día

Como un árbol, tengo que ser podado de muchas ramas muertas antes de estar preparado para producir buenos frutos. Pienso en las personas transformadas como en los árboles, que han sido despojados de sus ramas viejas, - podados, cortados y desnudos – pero a través de las ramas oscuras, aparentemente muertas, fluye en silencio la savia nueva hasta que el sol de la primavera acompaña a la nueva vida. Brotan las hojas, los botones, las flores y los frutos, y su renacimiento es mejor por la poda. Sé que estoy den las manos de un jardinero supremo que no comete errores en sus podas.

Oración del Día

Ruego poder desprenderme de las ramas muertas de mi vida. Pido no lamentar la poda, ya que ello me ayudará a producir mejores frutos más adelante.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved,  Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición octubre – noviembre 1991) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 9

“Cuando ingresé a Alcohólicos Anónimos, me di cuenta que la mejor manera para mantenerme sobrio consistía en pasarle el mensaje al hermano que aún estaba atrapado en las garras del alcoholismo, para que él tuviera la oportunidad de conocer el programa de amor, paz y esperanza, que encuentra el enfermo alcohólico en AA”.

Mayo/Junio 1997, Jocotán, Guatemala. “Transmitiendo el mensaje”. Lo Mejor de La Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

09 de febrero.

Pensamiento del Día.

En el pasado insistimos en beber, a pesar de todos los problemas que esto nos ocasionaba. Eramos lo bastante locos para creer que beber aún podía ser divertido, a pesar de todo lo que había sucedido. Cuando llegamos a A.A., encontramos muchas personas que, como nosotros, se habían divertido bebiendo, pero que ahora admitían que el licor sólo había llegado a significar una serie de disgustos para ellos. Cuando hallamos que esto le había sucedido a muchas otras personas además de a nosotros mismos, nos dimos cuenta de que quizá no éramos, después de todo, unos pájaros raros.
-"¿He aprendido a admitir que para mí la bebida ha dejado de ser divertida y no se ha convertido sino en un grave trastorno?"


Meditación del Día.

La cuerda salvavidas, la cuerda de rescate, es la que va del alma a Dios. En un extremo de la cuerda salvavidas se encuentra nuestra fe, y en el otro el poder de Dios. Esta es una fuerte cuerda salvavidas, y ninguna alma que esté ligada a Dios mediante ella puede ser abatida. Confiaré en esta cuerda salvavidas, y jamás tendré temor. Dios me salvará de hacerlo equivocado y de las preocupaciones y disgustos de la vida. Buscaré a Dios en solicitud de ayuda, y confiaré en su apoyo cuando me halle emocionalmente trastornado.


Oración del Día.

Ruego porque ni una falta de fe o temor me hagan desleal para con Dios.
Pido poder asirme fuertemente a la cuerda salvavidas de la fe.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

La Cuarta Tradición
La "autonomía" de grupo, incita a la anarquía?

"La Cuarta Tradición dice que ’cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que puedan afectar a otros grupos de A.A. o a A.A. considerado como un todo.’ Pero, ¿qué significa la autonomía? ¿Quiere decir que podemos poner restricciones según nos plazca, respecto a quién puede unirse al grupo? ¿Es cuestión de autonomía o de información errónea cuando un grupo publica anuncios de eventos no-A.A. - ’partidos de beisbol sobrios’ o ’viajes de esquí sobrios’ o ’clubs sobrios?’ Estamos olvidando el resto del enunciado que nos recuerda evaluar el posible impacto de nuestras acciones en A.A. en su totalidad?"
Annmarie M., delegada del Este de Massachusetts (Panel 39) tenía otras reflexiones sobre la Cuarta Tradición para compartir en el Foro Regional del Noreste, celebrado en Portland, Maine, el pasado mes de junio.
"No soy partidaria de los pesimistas asustados que van siempre anunciando un destino funesto", dijo. "No obstante, tengo una sincera preocupación por si estamos, como grupos - desde los grupos base hasta las reuniones de los M.C.D. que componen los comités de Área - ejerciendo responsabilidad, los unos ante los otros, por medio de nuestras acciones y, de igual importancia, por nuestra frecuente falta de acción."
Ya es hora, Annemarie dijo a los A.A. que le escuchaban, de que midamos nuestras expresiones de la autonomía de grupo con el patrón de nuestro objetivo primordial: ’mantenernos sobrios y llevar el mensaje de sobriedad al alcohólico que aún sufre.’"
"Hagámonos algunas preguntas básicas", sugirió.
¿Cuál es el mensaje que estamos comunicando realmente al principiante, a la comunidad profesional que envía tantos alcohólicos a nuestra Comunidad, y al veterano? Si han pasado un rato recientemente con los A.A. que llevan 25 años o más sobrios, ustedes sabrán que están expresando preocupaciones parecidas."
Annemarie recalcó que la autonomía del grupo y la responsabilidad del grupo van juntas. Para cumplir con nuestra responsabilidad, explicó, "tenemos que comprender que el apoyo económico prestado por cada grupo es esencial para el trabajo de A.A. a nivel de Área y de distrito, y a escala nacional e internacional.
Desgraciadamente, demasiados grupos han olvidado o extraviado su compromiso original de asegurar que la mano de A.A. este allí, siempre, dondequiera que se necesite ayuda. ’Cada grupo es autónomo’ se parece cada vez más a ’eso no es mi trabajo.’"
"Hace 55 años", Annmarie concluyó diciendo, "encendimos la vela de esperanza para los alcohólicos de todas partes. Ojalá que no nos convirtamos en tan autónomos que aquella llama, tan apreciada por tanto tiempo, vacile y muera."


Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición abril - mayo 1990) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Grupo Los Lagos de Alcohólicos Anónimos celebrará sus 53 años

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

79% de los miembros que acuden a AA son hombres entre los 31 y 50 años

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 8

“Reforzado por la gracia que podía encontrar en la oración, me encontré obligado a valerme de toda la voluntad y fuerza de las que disponía para extirpar esas defectuosas dependencias emocionales de otra gente, de AA — para decir verdad, de cualquier circunstancia o cosa que fuera. Únicamente al lograrlo, sería libre de amar”.

Bill W., cofundador de A.A., enero 1958. La próxima frontera: la sobriedad emocional. El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias


8 de FEBRERO


CÓMO CONVENCER AL “SR. HYDE”

Aun cuando nos esforzamos por aferrarnos, puede que la paz y la alegría sigan eludiéndonos. Y este es el punto al que hemos llegado tantos veteranos de A.A. Y es un punto literalmente infernal. ¿Cómo se puede armonizar nuestro inconsciente —de donde surgen todavía tantos de nuestros temores, obsesiones y falsas aspiraciones— con lo que realmente creemos, sabemos y queremos? Nuestra principal tarea es cómo convencer a nuestro mudo, rabioso y oculto “Sr. Hyde”.

— EL LENGUAJE DEL CORAZÓN, p. 236-237

La asistencia asidua a las reuniones, el servir y ayudar a otros es la receta que muchos han probado y que les ha resultado eficaz. Cuando me desvío de estos principios, brotan de nuevo mis costumbres del pasado y reaparece mi viejo ser con todos sus temores y defectos. La meta final de todos los miembros de A.A. es la sobriedad permanente, lograda un día a la vez.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

12 de FEBRERO

LA RAÍZ DE NUESTRAS DIFICULTADES

¡Egoísmo — concentración en sí mismo! Creemos que ésta es la raíz de nuestras dificultades.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 62


Qué asombrosa es la revelación que el mundo, y todos sus habitantes, pueden arreglárselas bien conmigo o sin mí. Qué alivio el saber que la gente, las cosas y los lugares estarán perfectamente bien sin mi control y dirección. Y qué indeciblemente maravilloso llegar a creer que un Poder superior a mí mismo existe aparte e independientemente de mí mismo. Creo que desaparecerá algún día la impresión que experimento de separación entre Dios y yo. Mientras tanto, la fe ha de servir como la senda hacia el centro de mi vida.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Tom D., de Lima, Ohio, también había asistido a la Convención de 1955 principalmente para reunirse con un compañero de A.A. En el evento de 2005 tuvo el honor de ser el miembro de A.A. más viejo, tanto en edad (92) como en sobriedad (55). También leyó las Tradiciones desde el escenario. Aunque se acuerda del momento dramático en que Bill W. entregó las funciones de servicio a la Conferencia de Servicios Generales, confiesa que en aquel instante no se dio completa cuenta de su importancia. Ha llegado a entender lo afortunados que somos por tener la Conferencia establecida. Su más grato recuerdo de la Convención de 1955 era el de entrar en una sala repleta de gente, sentarse en un sofá y poco después tener a Bill sentado a su lado. Todavía describe a Bill cariñosamente como “un hombre muy amable y simpático.”
Megann R., hija de un delegado del oeste de Texas de la Conferencia, tenía 12 años cuando asistió a la Convención de 1955. Ahora tiene 62 años, reside en Muleshoe, Texas y vino al evento acompañado de su hijo de 24 años que es miembro de A.A. Ella se sentía muy orgullosa de su padre e incluso a la tierna edad de 12 años se dio cuenta de que en 1955 estaba sucediendo algo de trascendencia histórica.
Aunque la Convención de 1955 transcurrió sin problemas, poca gente sabía lo difícil que le había sido a Bill W. conseguir apoyo para establecer la Conferencia de Servicios Generales y lograr que se aprobara finalmente en St. Louis. Bill había empezado a pensar en este aspecto del futuro de A.A. a finales de la década de los cuarenta, especialmente después de que al Dr. Bob se le diagnosticara en 1948 con una enfermedad que le costaría la vida en noviembre de 1950. Como se explica en el número de mayo de 1995 del A.A. Grapevine, Bill había previsto dos problemas en el futuro.
Primero, no había vínculo entre los miembros de A.A. y la sede. Segundo, la política la habían sentado los custodios, que no eran directamente responsables ante quienes servían.
La idea que Bill tenía de lo peor que pudiera suceder a A.A. en el futuro la expresaba más o menos así: “Cuando la muerte o la discapacidad nos hubieran eliminado del cuadro a algunos de nosotros ¿en qué situación se encontrarían los Custodios y la Sede? Un solo error garrafal por parte suya podría resultar en una irremediable pérdida de confianza. Sin poder contar con el apoyo moral y económico de los grupos, es posible que todos los proyectos de la Sede se vinieran abajo y nunca pudiéramos restablecer nuestros servicios porque no habría nadie autorizado para hacerlo.” (El Grapevine de A.A., mayo de 1995)
Uno de los primeros obstáculos que Bill tuvo que superar fue hacer que los custodios apoyaran la propuesta conferencia de servicios generales, lo cual logró (tras varios años de acalorados debates) con la ayuda de Leonard Harrison y Bernard Smith, dos custodios no alcohólicos. Había cierta oposición a la idea en Akron y Cleveland, pero esa resistencia disminuyó cuando el Dr. Bob aprobó el concepto. También contribuyó al éxito del proyecto el que las Tradiciones se aprobaran por unanimidad en la primera Convención Internacional. Y Bill viajó a varias ciudades grandes de los Estados Unidos para hablar de la propuesta conferencia y así ganar el apoyo de las bases a lo que él llamaba “el Tercer Legado”. Mientras empezaban a reunirse los primeros paneles, la idea de la Conferencia de Servicios Generales se iba imponiendo y ya para 1955 la Conferencia estaba firmemente establecida.
La importancia de la Conferencia de Servicios Generales se recalcó en el Regreso Espiritual de 2005, y Ginny J., la coordinadora y antigua delegada, hizo notar que estaban presentes 58 miembros actuales y antiguos de la Conferencia de Servicios Generales (delegados y custodios). El panel más viejo que tuvo representación fue el Panel 20 de los años 1970 y 1971; su representante fue Jimmie D., de New Mexico.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 11

“Hasta que no empecé a practicar los Doce Pasos de AA y a prestar servicio en mi grupo base, y en AA como un todo, no comencé a degustar el manjar espiritual que se obtiene cuando nos dedicamos a servirle a Dios a través de los hermanos”.

Noviembre/Diciembre 1997, Medellín, Colombia. “Lo único que me ha hecho sentir feliz y útil”. Lo Mejor de La Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

11 de Febrero

Los límites de la confianza en uno mismo

Nos preguntamos por qué los teníamos (temores). ¿No era porque la confianza en nosotros mismos nos había fallado?

— Alcohólicos Anónimos, p. 68


Todos mis defectos de carácter me separan de la voluntad de Dios.

Cuando ignoro mi relación con Él, me encuentro solo enfrentado al mundo y a mi alcoholismo y no me queda otro recurso que la confianza en mí mismo.

Yo nunca he encontrado seguridad y felicidad por medio de la obstinación y el único resultado obtenido es una vida de temor y descontento.

Dios me enseña la senda por la que puedo volver a Él y a Su dádiva de serenidad y bienestar.

Sin embargo, yo debo estar dispuesto primero a reconocer mis temores y a entender su origen y el poder que tienen sobre mí.

Frecuentemente le pido a Dios que me ayude a entender cómo me separo de Él.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 10

“Desesperado grité: ‘Ahora estoy dispuesto a hacer cualquier cosa. Si hay un Dios, ¡que se manifieste!’ Y lo hizo. Este fue mi primer contacto consciente, mi primer despertar. Pedí de todo corazón, y recibí”.

Bill W., cofundador de A.A., julio 1960. El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias


10 de FEBRERO

YO NO DIRIJO EL ESPECTÁCULO

Cuando nos volvimos alcohólicos, aplastados por una crisis que nosotros mismos nos habíamos impuesto y que no podíamos posponer o evadir, tuvimos que encarar sin ningún temor el dilema de que Dios lo es todo o de otra manera Él no es nada. Dios es, o no es. ¿Qué íbamos a escoger?

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 53


Hoy mi elección es Dios. Él es todo. Por esto estoy verdaderamente agradecido. Cuando pienso que estoy dirigiendo el espectáculo estoy separando a Dios de mi vida. Yo oro para poder recordar esto cuando me dejo atrapar en mi egoísmo. Lo más importante es que hoy yo esté deseoso de desarrollarme espiritualmente y que Dios sea todo. Cuando estaba tratando de dejar de beber por mi propia cuenta, nunca pude; con Dios y con A.A. está dando resultados. Esto parece ser un simple pensamiento para un alcohólico complicado.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc
.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

¿Que hace que un principiante "siga asistiendo"?

Alrededor del 50% de los que llegan por primera vez a A.A. se quedan menos de 90 días. A menudo decimos que son muy pocos los que llegan por casualidad, así que el hecho de que perdemos a la mitad puede significar que perdemos a un gran numero de alcohólicos que desesperadamente necesitan la sobriedad.

   Es de poco consuelo sugerir que muchos de los que se van, vuelven mas tarde, según dice la Encuesta Trienal de los Miembros realizada en 1989, porque estos ya se han incluido en el calculo. Desde la Encuesta de 1983, según la cual un 60% se quedaban mas de tres meses (sobrios o no), parece que ha habido una lenta pero constante disminución durante el crucial primer año. "Este hecho", dice la encuesta, "puede que sea una exhortación a que cambiemos las cosas que podemos."

   ¿Por que se han ido tantos recién llegados? Ya es muy tarde para preparar una lista de los porqués, pero todavía podemos hacer unas conjeturas. Para empezar, algunos principiantes son enviados a las reuniones de A.A. por los tribunales y centros de tratamiento. Estas agendas esperan que un conocimiento personal de A.A. fomentara en ellos la aceptación de la ayuda A.A. con su alcoholismo. Pero algunos, no están listos para aceptarla.

   La encuesta también indica que 'un 42% de los principiantes tienen un problema con la adicción a la droga ademas de su alcoholismo. Algunos de estos individuos llegan a darse cuenta de que su problema con el alcohol no era muy grave, y que su problema principal es la adición a la droga, lo cual les conduce a otro programa de doce pasos mas apropiado para sus necesidades.

   Mientras la lista de posibilidades va alargándose, la pregunta de mas urgencia es: ¿Que podemos hacer para lograr que el principiante alcohólico siga asistiendo a las reuniones? Esto es de una importancia decisiva hoy en día cuando los grupos tienden a ser mas grandes y un principiante perplejo puede fácilmente perderse entre las rendijas o pasar desapercibido -especialmente si esta recién salido del centro de rehabilitación y tiene un buen aspecto. A continuación aparecen unas cuantas formas en que los miembros individuales pueden llevar el mensaje, según fueron sugeridas en los Foros regionales, las mesas de trabajo y las conferencias:

• Procurar que haya miembros para saludar a gente que entra en la sala.

• En las reuniones grandes, pedir a aquellos que han asistido a menos de tres reuniones (o que llevan una semana o un mes sobrios) que se identifiquen, "no para hacerles sentirse incómodos, sino para que podamos conocerles."

• También en las reuniones grandes, hacer que los participantes se reúnan en diversos grupos pequeños, por lo menos durante una parte de la reunión.

• Facilitar a los principiantes su numero de teléfono, y asegurarles que sus llamadas serán bien recibidas.

• Si resulta que los principiantes tienen un problema diferente del alcoholismo, explicarles la unicidad de propósito de A.A., y ofrecerse para llevarles a una reunión de un grupo de doce pasos con el cual ellos pudieran identificarse.

• Si ustedes salen después de la reunión para tomar café y compartir, inviten a un principiante a acompañarles. Puede que sea la primera oportunidad de socializar sobrio que haya tenido.

• Recalcar la crucial importancia para la sobriedad de los Doce Pasos y del apadrinamiento y estar dispuesto a compartir estos instrumentos como lineas salvavidas para la recuperación en A.A.

• Tener presente que cada día la sobriedad es importante . La encuesta de 1990 menciona que un 40% de los que llevan menos de un año sobrios se mantendrán sobrios y activos en A.A. durante los siguientes 12 meses por lo menos, y que la cifra asciende al 90% después de cinco años.

   Es una alta prioridad llevar el mensaje a los principiantes que necesitan nuestra ayuda. Dirigiendo una reunión de principiantes, participando regularmente en los grupos base y acogiendo a todo recién llegado con el amor A.A., nuestros miembros siguen pasando a los demás lo que tan libremente se nos dio a nosotros.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Presentación del libro "Soy Mujer en AA"

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

9 de Febrero

CAPTAR EL “ASPECTO ESPIRITUAL”

Con mucha frecuencia, sentados en las reuniones de A.A., oímos decir al que habla, “Pero yo no he captado todavía el aspecto espiritual”.

Antes de decirlo, había descrito un milagro de transformación que le había sucedido a él — no solamente su liberación del alcohol, sino también un cambio completo de su total actitud respecto a la vida y a la manera de vivirla.

A casi todos los presentes, les resulta evidente que él ha recibido un gran regalo… “¡aunque parece no saberlo aún!”

Bien sabemos que este individuo nos dirá dentro de seis meses o un año que ha encontrado la fe en Dios.

— El lenguaje del corazón, p. 275

Una experiencia espiritual puede ser el darse cuenta de que una vida que en el pasado parecía vacía y desprovista de significado, es ahora alegre y completa.

Hoy en mi vida, la oración y meditación diarias, aparejadas con vivir los Doce Pasos, me han traído paz interior y un sentimiento de pertenecer que me faltaba cuando estaba bebiendo.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Suman esfuerzos CIJ Ramos Arizpe y AA en contra del alcoholismo en jóvenes

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

https://www.debate.com.mx/amp/sinaloa/mazatlan/Mazatlan-sede-de-la-Convencion-Nacional-de-Alcoholicos-Anonimos-Seccion-Mexico-del-06-al-08-de-junio-de-2025-20250205-0115.html

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

La meditación, en su forma más básica, es una práctica para entrenar la mente. Ayuda a concentrarse, estar más consciente del momento y relajarse. Lo mejor es que no necesita estar ligada a ninguna religión o creencia espiritual. Puedes usarla de manera totalmente neutral. Por ejemplo:

1. Mindfulness: Se trata de prestar atención al momento presente, sin juzgar. Es muy usada para mejorar el bienestar personal.

2. Meditación guiada: Consiste en seguir instrucciones para relajar el cuerpo y la mente, ideal para reducir el estrés.

3. Meditación de concentración: Enfocas tu mente en algo específico, como tu respiración o un sonido, para sentir más claridad mental.

4. Meditación de relajación: Usa técnicas de respiración o visualización para aliviar el estrés y la tensión física.

Estas prácticas son totalmente independientes de cualquier religión o creencia. Mucha gente las usa simplemente para sentirse mejor, tanto mental como físicamente. ¡Es una herramienta para todos!

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Feliz de ayudar! ❤️

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

8 de febrero.

Pensamiento del Día.

Cuando el sol de la mañana se eleva en un día brillante y hermoso, saltamos del lecho. Estamos agradecidos a Dios por sentirnos bien y felices, en lugar de enfermos y a disgusto. La generosidad y la felicidad han llegado a ser para nosotros mucho más importantes que el estímulo de la bebida que nos eleva durante un breve rato, pero que al final nos desploma. Desde luego, todos nosotros los alcohólicos nos divertimos mucho bebiendo. Podríamos admitirlo perfectamente. Podemos volver la vista atrás y contemplar muchas horas buenas antes de que llegásemos a ser alcohólicos. Pero para nosotros, los alcohólicos, llega el momento en que el beber deja de ser divertido y se transforma en problemas. –“¿He aprendido que la bebida ya no volverá a ser para mí ninguna otra cosa que problemas?”.

Meditación del Día

Tengo que confiar en Dios. Tengo que confiar en El hasta el máximo0. Tengo que depender del poder Divino en todas las relaciones humanas. Esperaré, confiaré y tendré esperanza hasta que Dios me muestre el camino. Esperaré orientación sobre cualquier decisión importante. Haré frente a la prueba de la espera hasta que una cosa parezca justa antes de hacerla. Toda tarea para Dios tiene que pasar a través de la prueba del tiempo. Llegará la orientación si la esperamos.

Oración del Día

Ruego poder pasar la prueba de la espera de la orientación de Dios. Pido no actuar por mí mismo.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved,  Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

La responsabilidad es mía

Hay pocos A.A. que pondrían en duda la Primera Tradición que dice (forma larga) que "cada miembro de A.A. no es sino una pequeña parte de una gran totalidad. Es necesario que A.A. siga viviendo o, de lo contrario, la mayoría de nosotros seguramente moriría. Por eso, nuestro bienestar común tiene prioridad.....No obstante, escribe B.R. en el boletín Unity del intergrupo de Dayton, Ohio, "dondequiera que voy, los grupos tienen dificultad par cubrir SUS puestos de servicio. Un grupo hace seis meses que no ve a su tesorero; otro no puede conseguir un voluntario para hacer el café; un grupo vecino cerró sus puertas porque nadie se presentaba para abrir la reunión. Por qué pasa esto? Porque mucha gente cree que la responsabilidad le corresponde a otra persona o a una entidad vaga y nebulosa llamada “el grupo”.

   "El problema, dice B.R.,"no se acaba allí. Los hospitales y las cárceles piden que le llevemos reuniones pero nadie va. Las juntas de servicio, tales como el intergrupo y la asamblea de Área, se consideran afortunadas si tienen 20 o 30 representantes en una reunión a la que deberían asistir centenares. Yo lo se. Voy a estas reuniones, sirvo en estas juntas, soy coordinador de un comité, y estoy cansado de oír a un comité tras otro decir ’nada que informar’ simplemente porque no hay nadie que esté dispuesto a devolver a A.A.  lo que tan libremente se le ha dado. Los alcohólicos se están muriendo allí afuera, pero parece que nos importa a pocos. No se antepone nuestro bienestar común a todo lo demás. ¿Por qué?"

   En su búsqueda de una respuesta, dice BR., se fijó en su propia experiencia y llego a la conclusión de que el apadrinamiento había desempeñado un importante papel. "Mi padrino no me sugirió que hiciera el trabajo de servicio de A.A.," dice, "me exigió que lo hiciera como parte integrante y necesaria de mi recuperación. Y con su ejemplo y dedicación me lo puso de una forma atractiva. Aprendí a ser responsable y digno de confianza. De comienzos humildes, tal como servir el café, aprendí lecciones que me hacían posible unirme de nuevo a la sociedad cómo un miembro contribuyente y no como una indeseable sanguijuela."

   Lo mismo se aplica, sugiere B.R., en lo referente a "participar en los servicios generales. Las recompensas son innumerables, pero para dar un solo ejemplo, si tuviera que trasladarme de pronto a Cincinnati o a Cleveland, conocería a miembros de allí por su nombre. Tengo amigos por todo Ohio y mas allá a quienes nunca hubiera conocido si no fuera por haber participado en actividades de intergrupo y de Área. Hay incontables formas de ser parte de la solución y no del problema. Pregunta en su grupo: hay algún puesto que esté vacante? Asiste a una reunión de intergrupo o una asamblea de área. Pregunta a tu padrino. Sirve como padrino. !Participa!

   "No podemos esperar que ’el grupo’ anteponga el bienestar común de A.A. a todo lo demás  tenemos que hacerlo nosotros mismos porque es de una importancia vital para nuestra recuperación, y para nuestra misma supervivencia. Es la única forma de asegurar que la mano de A.A. está allí para ti, Para mí, y para ese pobre enfermo que anda tambaleándose allí afuera, muriendo de alcoholismo.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición agosto-septiembre 1998) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…
Subscribe to a channel