Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Reflexiones Diarias
7 de MARZO
LA CLAVE ESTÁ EN LA BUENA VOLUNTAD
Una vez que hemos metido la llave de la buena voluntad en la cerradura, y tenemos la puerta entreabierta, nos damos cuenta de que siempre podemos abrirla un poco más.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 33
La buena voluntad para entregar mi orgullo y mi obstinación a un Poder superior a mí mismo, ha resultado ser el único ingrediente absolutamente necesario para resolver todos mis problemas hoy. Aun la más pequeña dosis de buena voluntad, si es sincera, es suficiente para permitir que Dios entre y se haga cargo de cualquier problema, dolor u obsesión. Mi nivel de bienestar está en relación directa con el grado de buena voluntad que yo tenga en cualquier momento dado para renunciar a mi obsesión y permitir que se manifieste la voluntad de Dios en mi vida. Con la buena voluntad, mis preocupaciones y temores son poderosamente transformados en serenidad.
(Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Los intergrupos se reúnen para intercambiar información e inspiración
Las oficinas de intergrupo aparecieron por primera vez durante la primera década de Alcohólicos Anónimos. En 1941 se estableció en Chicago lo que Bill W. llamó “el primer centro de servicio local organizado de A.A.” (AA llega a su mayoría de edad.) En los dos años siguientes, se abrieron intergrupos en Nueva York, Columbus, Ohio y Los Angeles. Según Bill, “A.A. empezó a caer en la cuenta de que el grupo tendría que ejercer su responsabilidad mucho más allá del portal de la sala de reunión… los grupos de las áreas densamente pobladas se dieron cuenta de que tendrían que formar asociaciones, abrir pequeñas oficinas, y pagar los sueldos de algunas secretarias” (El lenguaje del corazón, pág. 132).
Hoy día hay unas 500 oficinas centrales o intergrupales en los Estados Unidos y Canadá, incluyendo los servicios de contestación locales.
Unos 140 representantes de estas oficinas se reunieron recientemente en el 20º Seminario Anual de Intergrupo en Charlotte, North Carolina. El seminario, en el que se realizan sesiones de compartimiento, mesas de trabajo y presentaciones, ofrece a los intergrupos la oportunidad de aprender unos de otros.
Muchos intergrupos son efectivamente pequeños negocios y gran parte de lo que se considera en el seminario tiene que ver con los asuntos básicos de llevar una oficina, incluyendo escalas salariales, seguros de salud, pensiones y contratar y conservar trabajadores competentes.
“Es un negocio y el negocio consiste en ayudar a los borrachos,” dijo un gerente de oficina que habló en una sesión de compartimiento. Esta misma persona comentó que “muchos intergrupos tienen dificultades porque no tienen buenos conocimientos de los principios de negocios.”
No obstante, muchos funcionan muy profesionalmente.
La oficina de Minneapolis, por ejemplo, hizo un estudio de las escalas salariales y como consecuencia hicieron algunos ajustes. Jeff N., coordinador del comité que supervisa el intergrupo, dijo “no sabíamos si los beneficios y la paga que ofrecíamos eran comparables a los del mercado comercial.
Al hacer la investigación descubrimos que no estábamos al mismo nivel y los subimos.”
Claro que los intergrupos se diferencian de varias maneras de los negocios. Por un lado, hay comités directivos o juntas ejecutivas que supervisan las operaciones del intergrupo.
Por lo general, se tarda algún tiempo en forjar esta relación. Idealmente la junta establece normas definidas y deja que el gerente de la oficina se encargue de las operaciones diarias.
Según un gerente de oficina participante en el seminario: “a veces la relación entre la junta y el gerente es muy productiva y a veces no. Mi junta me deja hacer mi trabajo. Yo soy el gerente de los negocios de la junta.”
Los intergrupos dependen mucho de los voluntarios y por ello es muy importante que tengan una buena administración.
Bruce P, gerente del intergrupo de Chicago, que coordinó la mesa de trabajo sobre voluntarios y dotación de personal, dijo: “tenemos unas 3,400 reuniones a las que dirigimos a quienes nos llaman. Hacemos todo lo posible para preparar bien a los voluntarios y nos aseguramos que tengan a su disposición todo lo que necesitan para hacer su trabajo, incluyendo listas de voluntarios de Paso Doce y directorios.”
Bruce dijo que recomienda a los voluntarios que ofrezcan sus ideas y opiniones para estar seguro de que se encuentran a gusto en las tareas que tienen asignadas. “A veces los voluntarios aceptan una tarea y no se quejan porque creen que no deben decir ‘no’ a A.A. Pero queremos que los trabajos les sean tan agradables como sea posible,” dice Bruce.
Pueden surgir problemas relacionados con las personalidades, como ocurre en cualquier trabajo, dice. En raras ocasiones, comenta Bruce, algún voluntario se “ha pasado de la raya y empezado a dárselas de jefe. Como gerente, no puedo permitir que hagan esto.”
Los voluntarios son “vitales para las operaciones del intergrupo y en nuestra oficina de Chicago tratamos de crear un buen ambiente para que se sientan atraídos y vuelvan.”
Cita Diaria con La Viña Marzo 6 “La estabilidad que logré se originó en mis esfuerzos para dar, no en mis exigencias de que se me diera”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1958. “La próxima frontera: la sobriedad emocional”. El Lenguaje del Corazón, p. 238
6 de marzo
LA IDEA DE LA FE
No dejes que ningún prejuicio que puedas tener en contra de los términos espirituales te impida preguntarte a ti mismo lo que significan para ti.
— Alcohólicos Anónimos, p. 47
La idea de la fe es algo difícil de tragar, cuando dentro y alrededor de mí el miedo, la duda y la ira abundan.
A veces, la mera idea de hacer algo diferente, algo que no estoy acostumbrado a hacer, puede acabar convirtiéndose en un acto de fe si lo hago regularmente y sin debatir sobre si es la cosa apropiada para hacer.
Cuando llega un día malo y las cosas no salen bien, una reunión o una conversación con otro borracho a menudo me distraen lo suficiente como para convencerme de que todo no es tan imposible, tan abrumador como lo había creído.
De la misma forma, asistir a una reunión o hablar con un compañero alcohólico son actos de fe: creo que estoy contrarrestando mi alcoholismo.
Estas son las formas en las que sigo acercándome a la fe en un Poder Superior.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
El Grupo Oxford, Precursor de A.A.
Un piloto lo describió como "una maravilla que transforma a la gente en verdaderos seres humanos." Un periodista escribió: "No es una institución/ Ni un parecer/ Fomenta revolución/ Dentro de tu propio ser." Hablaron del Grupo Oxford, el principal precursor de A.A. El fundador, o "Iniciador" como se calificó a si mismo, era un hombre alto, de traje impecable, carácter reservado, expresión grave; a mucha gente le parecía un profeta improbable.
Nacido en Pennsylvania en 1889, Frank Buchman emprendió allí su carrera como ministro luterano. Después de una serie de desilusiones personales, se volvió un "transformador de hombres" e inició el Grupo Oxford entre los años 1916 y 1920. El grupo estableció normas éticas muy altas para sus miembros, exhortándoles a que aspiraran a los cuatro absolutos: sinceridad absoluta, pureza absoluta, amor absoluto, y falta absoluta de egoísmo. Estos conceptos se empleaban como unidades de medida del progreso individual.
Quizá el elemento más importante de la vida del grupo era la confesión o "compartimiento". Los primeros días del desarrollo del grupo se caracterizaron por experiencias en la que los miembros se ponían de pie ante un auditorio para narrar la historia de sus fracasos.
Buchman logró abordar a la alta sociedad de la época, y sus discípulos estaban llenos de devoción hacia él, debido, en parte, a su talento maravilloso para el lenguaje. Solía expresar su mensaje empleando metáforas sencillas, fáciles de entender: "Si alguien tiene una enfermedad en el ojo, ¿de qué vale ponerle un medicamento desde un tercer piso?" y "No ponga el heno en un sitio tan alto que el burro no lo pueda alcanzar."
Ya en los años 30 el Grupo Oxford había atraído a muchos alcohólicos; y algunos se mantenían sobrios.
Hacia mediados de los año 30, Bill W. se puso en contacto con el Grupo Oxford del Templo Episcopal Calvario en Nueva York, que tenía un servicio para alcohólicos. Mientras estaba en Akron, en viaje de negocios, le entró un fuerte impulso de beber; luchando por resistir, se puso a buscar a otro alcohólico que tal vez estuviera experimentando la misma dificultad. Conoció a! Dr. Bob quien, por casualidad, había estado asociado con el Grupo Oxford.
Mientras estos dos hombres compartían sus experiencias, lograron reconocer el valor de los principios espirituales, de la solidaridad y del vínculo común que tenían a través de su alcoholismo. Progresando de la debilidad a la fortaleza, se les ocurrió la idea de que tal vez podían ayudar a otros que estuvieran luchando con el alcoholismo, y así nació Alcohólicos Anónimos.
Entretanto, el Grupo Oxford empezó a reunirse en grandes asambleas, en vez de las pequeñas e Intimas de años atrás. En 1938 tomó el nombre de "Rearme Moral" y se puso a trabajar cada vez más con las asambleas mundiales. Algunos de los primeros discípulos se retiraron del movimiento, descontentos con el cambio de énfasis, del individuo a la masa. El lema principal de Buchman en aquel entonces era "Transformar el mundo transformando la vida," y esto condujo a su ciada.
A mediados de los años 30, Buchman trató de entrevistarse con Adolfo Hitler, convencido de que aun éste podría ser tocado y transformado por el poder de Dios.
Cita Diaria con La Viña Marzo 5 “En mis pocas veinticuatro horas en AA, he podido experimentar, en carne propia, la satisfacción que produce una vida en paz, el vivir y disfrutar el momento y olvidar mi pasado”.
Noviembre/Diciembre 2005, Lima, Perú. “Volver a sentir”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
5 de MARZO
UNA TAREA DE POR VIDA
“Pero, en estas circunstancias, ¿cómo quieres que me lo ‘tome con calma’? Eso es lo que yo quisiera saber”.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 24
Nunca se me conoció por mi paciencia. Cuántas veces me he preguntado, “¿Por qué debo esperar, cuando lo puedo obtener ahora mismo?” En verdad, cuando me presentaron los Doce Pasos por primera vez, me sentía como un “niño en una tienda de caramelos”. No podía esperar llegar al Paso Doce; creí que sería cosa de solamente unos pocos meses de trabajo. Hoy me doy cuenta de que vivir los Doce Pasos de A.A. es una tarea para toda la vida.
(Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Instituciones de Tratamiento
Mensaje que merece repetirse
En 1978, Jim D., delegado de Pane127 de Nevada, hizo una presentación en la Conferencia de Servicios Generales que todavía tiene actualidad. He aquí algunas de sus ideas respecto al comité de A.A. que trabaja con la comunidad profesional.
Todo depende de nuestra actitud.
Recientemente, me he puesto a mirar mas de cerca la actitud que tienen para con la comunidad profesional los miembros de A.A. con los que he estado en contacto. Hay dos cosas en las que he estado pensando.
Una es el Paso Doce, la otra es la Quinta Tradición.
El Paso Doce dice: " ... tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos ... " La Quinta Tradición dice, en parte: " ... llevar el mensaje al alcohólico que aún esta sufriendo."
No dice "cuando llamen." No dice "cuando ellos quieran verme." No dice "cuando estén dispuestos a escucharme."
¿Donde estaríamos hoy si los primeros miembros de A.A. hubieran esperado hasta que alguien les llamara?
No esperaron hasta que alguien pensara por sí mismo, "creo que tengo un problema con la bebida. Voy a llamar a Alcohólicos Anónimos." No. Ellos "llevaron el mensaje al alcohólico." Fueron a los hospitales. Fueron a las cárceles. Fueron a los clérigos. Fueron a los médicos. Llevaron el mensaje a los alcohó1icos. ¿Estamos hoy sentados esperando, de brazos cruzados, a que el alcohólico nos llame?
Los primeros miembros de A.A. tenían sueños de hospitales, casas de recuperación y centros de desintoxicación para el alcohólico. Cuando se dieron cuenta de que esas cosas estaban fuera de nuestro terreno, empezaron a trabajar y a cooperar con los profesionales.
¿Trabajamos y cooperamos con estas personas, hoy día, tanto como lo hacían nuestros pioneros? Nuestros pioneros se dieron cuenta de que no podíamos afiliarnos con los profesionales o con las instituciones, pero eran el sitio ideal para encontrar al "alcohólico que aun esta sufriendo."
Hoy, en Alcohólicos Anónimos, según mi opinión, estamos a las puertas de otro crecimiento de nuestra Comunidad. Ahora hay muchos centros de desintoxicación, hospitales y casas de recuperación para los alcohólicos. Algunos, y creo que deben ser la mayoría, quieren que los Alcohólicos Anónimos vayan y lleven el mensaje de recuperación por medio del programa de Alcohólicos Anónimos.
Pero, ¿qué escuchamos de los miembros de A.A.?
"Yo no voy allí; hacen dinero de los borrachos." "No me gusta ese medico." "Son una pandilla de repetidores." "No pueden mantenerse sobrios." "No van a escuchar."
¿Y a que mejor sitio puedes ir? En la mayoría de los casos (los residentes o los alcohólicos) hace unas horas que no se han tomado un trago. Se pueden expresar coherentemente, y esto es mejor que algunas de las visitas de Paso Doce que yo he hecho. Lo mas probable es que no se van a desmayar cuando llegas a lo mejor de tu charla.
Y si voy a una institución o a una oficina a llevar el mensaje, no es para decirles como deben dirigir sus asuntos. Tengo como guía las Doce Tradiciones; ellos no. Estoy allí con un solo propósito: llevar el mensaje de Alcohólicos Anónimos.
Si voy a un centro de desintoxicación, como he hecho, para ayudar a empezar una reunión de A.A., voy allí con un solo propósito: empezar una reunión de A.A. No estoy allí para decides que no deben dar píldoras o medicinas. No estoy allí para decides que cada paciente debe tomarse "una cucharadita de miel cada hora," o "Asegúrense de que se tomen suficientes vitaminas." Estoy allí para llevar el mensaje de Alcohólicos Anónimos.
Haré todo lo que pueda para darles a conocer que la Comunidad de Alcohólicos Anónimos esta dispuesta a acudir, no para decides lo que tienen que hacer, sino para cooperar con ellos para ayudar al alcohólico que aun esta sufriendo. Y les daré a conocer lo que no........ Texto truncado
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Navideña 1991) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Marzo 4 “Muchas veces recuerdo mi pasado, pero no para herirme, sino para saber de dónde he venido, y para no volver a sentir ese vacío que llevé durante tantos años de alcoholismo activo. Vivía en la oscuridad y pensaba que jamás iba a salir, pero, gracias a mi Poder Superior y a AA, encontré la luz de mi salvación”.
Noviembre/Diciembre 2004, Puerto Rico. “El dolor de una mujer Alcohólica”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
4 de marzo
DESYERBAR EL JARDÍN
La esencia de todo progreso es la buena disposición para hacer los cambios que conducen a lo mejor y luego la resolución de aceptar cualesquier responsabilidades que estos cambios nos entrañen.
— Como lo ve Bill, p. 115
Cuando llegué al Paso Tres, había sido liberado de mi dependencia del alcohol, pero la amarga experiencia me ha enseñado que una sobriedad continua requiere un continuo esfuerzo.
De vez en cuando hago una pausa para echar una buena mirada a mi progreso.
Mi jardín se va desyerbando más y más cada vez que lo inspecciono, pero también cada vez encuentro nuevas yerbas brotando donde yo pensaba que ya había hecho mi última limpieza con mi rastrillo.
A medida que regreso para arrancar las nuevas yerbas (es más fácil cuando están recién crecidas), me paro a admirar lo exuberante del crecimiento de los vegetales
y las flores, y mi trabajo tiene su recompensa.
Mi sobriedad crece y da sus frutos.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
ASPECTOS DESTACADOS DEL AUTOMANTENIMIENTO
Cómo la Séptima Tradición ayudó a dos hermanos de AA
La Séptima Tradición mantiene los servicios que brinda la Oficina de Servicios Generales (OSG) a los miembros y grupos de AA que llevan el mensaje de esperanza y recuperación a los alcohólicos que sufren. Esta tradición se ha manifestado de formas significativas en las vidas de Spencer P., de Burnaby, en Columbia Británica, Canadá, y su hermano, Jay.
En la década de 1990, Spencer trabajó durante siete años en Japón. Allí, aumentó su consumo de alcohol y cuenta lo siguiente: «Llegué al punto de la desesperación. Encontré una oficina de intergrupo japonesa que estaba cerca de donde vivía y me contaron un poco sobre AA y pude asistir a una reunión de habla japonesa en mi ciudad».
Spencer alcanzó la sobriedad en Japón el 7 de diciembre de 1997.
Después de regresar a Columbia Británica, en 2002 Spencer recibió una llamada urgente de su hermano Jay, que estaba teniendo sus propios problemas con la bebida. Pero Jay vivía en Arabia Saudita; ¿podría Spencer encontrarle una reunión de AA allí? Spencer llamó al intergrupo de Vancouver, que a su vez lo puso en contacto con el despacho internacional de la OSG en Nueva York. El empleado del despacho internacional no tenía información sobre ninguna reunión en Arabia Saudita, pero luego de revisar los archivos, encontró el nombre y el número de teléfono de un solitario escocés que vivía allí.
Sin embargo, el empleado le explicó que no tenían contacto con este miembro hacía bastante tiempo.
¿Quién sabía si el número siquiera estaba activo?
Ansioso por obtener cualquier información que pudiera ayudar a su hermano, Spencer le dio el número de teléfono a Jay. Al día siguiente, Jay respondió con asombro: «¡Yo trabajo con este tipo!». Su compañero de trabajo se convirtió en el primer padrino de Jay y trabajó con él individualmente para guiarlo hacia la sobriedad.
Jay, ya de regreso en Columbia Británica, ha estado sobrio durante más de 20 años. Spencer espera brindar servicio como intérprete de japonés en la Convención Internacional de Vancouver este verano.
Asegura: «Gracias al trabajo de la Oficina de Servicios Generales, estoy vivo y sobrio y muy bien, y mi hermano está vivo y sobrio y muy bien, y también hemos ayudado a muchas personas. Por ello nos sentimos inmensamente agradecidos».
Para obtener más información sobre el automantenimiento y la Séptima Tradición, visite aa.org
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Invierno 2025) con permiso de A.A. World Services, Inc.
A 70 años de la llegada del mensaje de AA
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Marzo 3
“Dios me liberó de la obsesión alcohólica en mi primera reunión, a través de la gran novedad de que el alcoholismo es una enfermedad, y que no debía tomarme la primera copa, que era la que desencadenaba el fenómeno del deseo imperioso. La sensación de alivio que sentí en esos momentos es inolvidable”.
Septiembre/Octubre 2004, Mar del Plata, Argentina. “Cómo entender el anonimato”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
3 de MARZO
SUPERAR LA OBSTINACIÓN
Así es que nuestras dificultades, creemos, son básicamente producto de nosotros mismos; surgen de nosotros, y el alcohólico es un ejemplo extremo de la obstinación desbocada, aunque él piense que no es así. Por encima de todo, nosotros los alcohólicos tenemos que librarnos de ese egoísmo. ¡Tenemos que hacerlo o nos mata!
— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 62
Durante muchos años mi vida giraba alrededor de mí mismo. Estaba consumido por el ego en todas sus formas —el egoísmo, el egocentrismo, la lástima de mí mismo— todos los cuales brotaban de mi soberbia. Hoy, mediante la Comunidad de Alcohólicos Anónimos, se me ha regalado la oportunidad de practicar los Pasos y las Tradiciones en mi vida diaria, se me ha regalado mi grupo y mi padrino, y la capacidad —si elijo hacerlo— para dejar mi orgullo a un lado en todas las circunstancias que mi vida me puede presentar. Hasta que no pudiera mirarme a mí mismo y ver que en muchas circunstancias yo era el problema y responder de la forma apropiada interna y externamente; hasta que no pudiera deshacerme de mis esperanzas y darme cuenta de que mi serenidad estaba en proporción directa con ellas, no podría experimentar la serenidad y la sana sobriedad.
(Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
INFORMACIÓN PÚBLICA
(Para el Manual de Grupo)
El primer Comité de Información Pública de Alcohólicos Anónimos fue formado por la Junta de la Conferencia de Servicios Generales en 1956. En esa ocasión, la siguiente declaración de “La Política de Información Pública de A.A. a Nivel de la Comunidad Entera” fue redactada y aprobada por la Conferencia de Servicios Generales; esta declaración fue posteriormente revisada para decir:
En todas sus relaciones públicas, el único propósito de A.A. es ayudar a los alcohólicos que aún están sufriendo. Teniendo siempre presente la importancia del anonimato personal, creemos que podemos realizar este objetivo, haciéndoles saber a los alcohólicos que aún sufren, y a todo aquel que se interese en su problema, nuestra propia experiencia como individuos y como Comunidad de aprender a vivir sin alcohol.
Creemos que nuestra experiencia debe ser puesta a la libre disposición de todos los que expresan un interés sincero. Creemos además que todos nuestros esfuerzos en este campo deben reflejar nuestro agradecimiento por el don de la sobriedad así como nuestra conciencia de que mucha gente fuera de A.A. se preocupa igualmente por el grave problema del alcoholismo.
Como escribió nuestro cofundador Bill W.:
“La Información Pública puede realizarse de diversas formas: el sencillo letrero colgado fuera de un local de reuniones que dice ‘Reunión de A.A., esta noche’, la inclusión del número de A.A. en la guía telefónica, la distribución de la literatura de A.A., y los programas de radio y TV que utilizan técnicas sofisticadas de comunicación. Cualquiera que sea la forma, se reduce a ‘un borracho que lleva el mensaje a otro’, o sea por el contacto personal o por conducto de una tercera persona y los medios de comunicación.”
De las necesidades y las experiencias de su propia área, grande o pequeña, urbana o rural, dependerá lo que ustedes decidan hacer. La sugerencias que aparecen a continuación son meramente sugerencias que pueden suscitarles a formarse sus propias ideas acerca de las óptimas formas de trabajar en llevar el mensaje.
SUGERENCIAS PARA ACTIVIADES LOCALES DE I.P.
Los grupos que se reúnen en pueblos pequeños donde no hay comités de información pública pueden llevar una pequeña tarjeta u hoja de papel con el nombre de su grupo, la dirección de la sala de reunión y el horario de reuniones, y el número de teléfono de contacto a una o algunas de las siguientes entidades: a los cuarteles de policía, a las cárceles, a los centros de detención, a los hospitales, a las clínicas, a las consultas de médicos, a los miembros de clero, a las iglesias, a las agencias de salud y de asistencia social, a las grandes compañías y otras.
En las áreas urbanas más grandes, se puede distribuir una lista de reuniones junto con la dirección, el número de teléfono y el website de la oficina central/intergrupo. Puede serle conveniente también llevar consigo un folleto apropiado de A.A. o un ejemplar del Grapevine. Por ejemplo, “A.A. en su Comunidad” es un folleto útil, así como lo son “A.A. como recurso para los profesionales de la salud”, y “Los miembros del clero preguntan acerca de A.A.” “Esto es A.A.,” “Una breve guía a A.A.” y el artículo de servicio “Información sobre Alcohólicos Anónimos” también facilitan información de utilidad.
La mayoría de los grupos se dan cuenta de que los alcohólicos no pueden ir a A.A. a buscar ayuda si no saben dónde estamos. Utilizando muchos métodos sugeridos, desde el contacto personal hasta los anuncios de servicio público para la radio y la TV, los grupos y sus miembros extienden la mano de A.A. dentro del marco de la Undécima Tradición. A veces un pequeño rótulo que dice “Reunión de A.A. esta noche” fuera de la sala de reunión sirve para indicar el camino. Y desde los primeros días de A.A. se han usado anuncios de reuniones de A.A. emitidos por radio o publicados por periódicos para atraer a principiantes.
Enlace del comité de información pública
Una función aparentemente sencilla de los intergrupos y oficinas centrales es la de compilar las listas de reuniones. A veces, la tarea exige que se utilice el buen criterio.
Algunos de los asistentes al seminario dijeron que en sus oficinas no ponen en la lista los grupos de “doble diagnosis”.
“Tenemos simpatía con ellos y les deseamos lo mejor pero no los ponemos en la lista,” dijo un asistente. Algunos rehúsan añadir la palabra “solamente” a las reuniones de los grupos de interés especial, tales como “solamente mujeres” o “solamente gays”.
Una oficina de intergrupo también puede recomendar que una reunión se cambie de nombre si hay una posibilidad de confusión, tal como ocurrió en Dallas con un grupo que quería llamarse “Grupo Familiar de A.A.” Jim J., jefe de la oficina, dijo al contacto del grupo que la gente podría confundir al grupo con Al-Anon.
También hay otras consideraciones. Como Connie J., jefa de la oficina del intergrupo de San Diego, explicó: “nos sentimos responsables cuando incluimos un grupo en nuestra lista y enviamos gente a esa reunión. Queremos estar seguros de que es una reunión de A.A.
Un grupo de A.A. de San Diego es un grupo de interés especial de S&M y Connie asistió a una reunión del grupo cuando se formó y pidió ser incluido en la lista. Vio que aunque algunas personas iban vestidas de una manera diferente a lo que se suele ver en la mayoría de las reuniones de A.A., todos hablaban del alcohol.
“Incluimos al grupo en la lista pero les pedimos que le pusieran otro nombre que indicara a quienes pensaran asistir a una reunión qué podrían esperar. Acordamos en “Los sobrios vestidos de cuero.”
El seminario se celebró desde el jueves, 29 de septiembre, por la tarde, hasta el mediodía del domingo, 2 de octubre.
Durante estos días, los participantes hablaron de diversos temas, incluyendo cooperación entre los intergrupos y la OSG de Nueva York, contribuciones, presentación de las declaraciones de renta de entidades no lucrativas, archivos y envíos y expedición.
Un punto de la agenda de cada seminario es la selección del sitio del próximo; este año fue seleccionada la ciudad de Akron.
Los intergrupos sirven en las primeras filas de A.A. como puntos de contacto para la mayoría de las personas que entran en las salas de la Comunidad. Como comentó Bill W.: “hacen funcionar a A.A.” (El lenguaje del corazón, pág. 133)
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición edicion navideña 2005) con permiso de A.A. World Services, Inc.
https://www.aa.org/es/international-convention
Читать полностью…06 de marzo
Pensamiento del día.
En A.A. tenemos que rendirnos, que renunciar, que admitir que somos impotentes. nuestras vidas a Dios, y solicitamos ayuda de El. Cuando El sabe que estamos prepa rados, nos concede, mediante su gracia, el generoso don de la sobriedad. Y no podemos acreditarnos el hecho de haber dejado de beber, porque no lo hicimos por nuestra propia fuerza de voluntad. No hay lugar al orgullo ni a la vanagloria. Solamente podemos agradecer a Dios el haber hecho por nosotros lo que no pudimos jamás hacer nosotros solos.
-"¿Creo que Dios me ha hecho el d on generoso de la fortaleza para permanece r sobrio?"
Meditación del Día.
Tengo que trabajar para Dios, con Dios y a través de la ayuda de Dios. Haciendo todo lo que puedo para poner por obra una verdadera hermandad del hombre, es como trabajo para Dios. También estoy trábaj ando con Dios, porque ésta es la forma en que Dios opera, y El está conmigo cuando estoy realizando ese trabajo. Sin embargo, no puedo llevar a cabo un buen trabajo sin la ayuda de Dios. En último análisis, es a través, de la gracia de Dios como se opera un cambio real de la personalidad humana. Tengo que confiar en el poder de Dios, y todo lo que desempeño es a través de su ayuda.
Oración del Día.
Ruego porque pueda trabajar para Dios y con Dios.
Pido poder ser un medio para cambiar las personalidades humanas por medio de la ayuda de Dios.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
No tuvo éxito, pero insistió en tratar de alcanzar al dictador a través de sus partidarios. Por esto, le tildaron de pro-Nazi. Los fundadores de A.A. aprendieron una lección de la grandeza y decadencia del Grupo Oxford. No es una mera casualidad que el Preámbulo diga: "A.A. no está afiliada a ninguna secta o denominación religiosa, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias; no respalda ni se opone a ninguna causa." Otro contraste significativo tiene que ver con el anonimato. En los primeros días, Buchman insistió en que se guardara el anonimato a nivel público; más tarde, llego a convencerse de que el uso del nombre formaba parte del testimonio, y que se podría utilizar para ganarse a otros. Con un toque de Madison Avenue, creyó que los testimonios podían ser utilizados para vender una manera de vida gratificante, para fomentar el trabajo en equipo en la industria y promover la espiritualidad. No obstante, a pesar de estas diferencias, Bill nunca fallaria en reconocer la influencia profunda del Grupo Oxford en el desarrollo de A.A. Hablando en la reunión del vigésimo aniversario de la Comunidad, dice ". . . los primeros A.A. tomaron sus ideas acerca del autoexamen, el reconocimiento de los defectos del propio carácter, la restitución del daño causado y la colaboración con otros, directamente del Grupo Oxford."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 1987) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Bill W. y el Dr. Bob cofundadores de Alcohólicos Anónimos ®️
Читать полностью…5 de Marzo
Pensamiento del Día
A veces tratamos de seguir este programa con demasiada intensidad. Es mejor estar en clama y aceptarlo. Sin esfuerzo por nuestra parte nos será dado, si no tratamos demasiado de captarlo. La sobriedad puede ser un regalo gratis de Dios, que El nos concede mediante su gracia cuando El sabe que estamos preparados para recibirlo. Pero tenemos que estar preparados. Por eso tenemos que estar en calca y tomarlo poco a poco, y aceptar el don con gratitud y humildad. Tenemos que ponernos en manos de Dios. Tenemos que decir a Dios: “Aquí estoy y aquí están todas mis aflicciones. He hecho un desorden de todas las cosas y nada puedo ya hacer. Tómame a mí y a todas mis aflicciones, y haz de mí lo que quieras”. – “¿Creo que la gracia de Dios puede hacer por mí lo que jamás pude yo hacer por mí mismo?”.
Meditación del Día
El temor es la maldición del mundo. Muchos son los temores de los hombres. El temor se encuentra en todas partes. Tengo que luchar contra el temor, como lo haría contra una plaga. Tengo que eliminarlo de mi vida. No existe lugar para el temor en el alma en que Dios reside. No puede existir temor donde hay verdadero amor o donde mora la fe. Por eso, no tengo que temer. El temor es malo, pero “el amor perfecto ahuyenta todo temor”. El temor destruye la esperanza, y la esperanza es necesaria para toda la humanidad.
Oración del Día
Ruego poder no tener temor. Pido poder expulsar todo temor de mi vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Información Pública
Guías de A.A.® de la O.S.G., Box 459, Grand Central Station, New York, NY 10163
Las Guías de A.A. están basadas en la experiencia compartida de los miembros de A.A. de las diversas áreas. También reflejan los consejos de las Doce Tradiciones y de la Conferencia de Servicios Generales (EE.UU./Canadá). De acuerdo con nuestra Tradición de autonomía, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a A.A. considerado como un todo, la mayoría de las decisiones se toman por medio de la conciencia de grupo de los miembros participantes. El propósito de estas guías es ayudar a llegar a una conciencia de grupo informada.
https://www.aa.org/assets/es_ES/smg-7_publicinfo.pdf
Testimonio en Castellón: «Toqué fondo con el alcohol cuando casi provoco un accidente mortal»
Читать полностью…4 de marzo.
Pensamiento del día.
El haber entregado nuestras vidas a Dios, y puesto en sus manos nuestro problema de la bebida no significa que nunca nos veremos tentados a beber. Por eso tenemos que acumular fortaleza para el momento en que llegue la tentación. Durante estos momentos de tranquilidad leemos y oramos, y hacemos que nuestras mentes se encuentren en la debida disposición de ánimo para el día. Empezar bien el día es una gran ayuda para mantenerse sobrio. A medida que pasan los días y nos vamos acostumbrando a la vida sobria, se nos hace más y más fácil. Empezamos a sentir una gran gratitud hacia Dios por salvarnos de aquella antigua vida. Empezamos a disfrutar de paz y serenidad, y de tranquila felicidad verdadera.
-"¿Estoy tratando de vivir en la forma que Dios quiere que viva?"
Meditación del Día.
La eliminación del egoísmo es la clave de la felicidad y únicamente puede lograrse con la ayuda de Dios. Empezamos con una chispa del Espíritu Divino; pero con gran cantidad de egoísmo. A medida que progresamos y entramos en contacto con otras personas, podemos seguir uno de los dos caminos. Podemos hacernos más y más egoístas, y apagar prácticamente la Divina Chispa dentro de nosotros, o podemos ser más desinteresados y desarrollar nuestra espiritualidad hasta que llegue a ser lo más importante en nuestras vidas.
Oración del Día.
Ruego poder ser más desinteresado, honrado, puro y amante.
Pido porque pueda tomar el camino correcto cada día.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
"Primero el hombre toma la bebida, luego la bebida toma al hombre".
La escultura fue creada por Thomás Lerooy basándose en un viejo dicho irlandés.
Revela la lucha humana que tiene el hombre con el alcoholismo y los efectos devastadores que esto
desencadena.
Ordena en línea en:
www.aalavina.org/tienda/mujeres-en-aa o llama al (800) 640-8781 en Estados Unidos y Canadá, +1 (570) 567-0437 Internacional
Mujeres hispanas en AA comparten experiencias de esperanza y recuperación.
https://www.aa.org/sites/default/files/literature/SP-90_1224.pdf
3 de Marzo
Pensamiento del día
Después de habernos rendido, el problema de la bebida queda fuera de nuestras manos y se halla en manos de Dios. Lo que tenemos que hacer es estar seguros de que nunca nos volveremos atrás a tomar de nuevo el problema en nuestras manos. Hay que dejarlo en manos de Dios, Cuando me siento tentado a tomar una copa debo decirme a mí mismo: “No puedo hacerlo Tengo un convenció con Dios de no beber. Sé que Dios no quiere que beba, y no lo haré”. Al mismo tiempo, digo una pequeña oración a Dios solicitando la fortaleza necesaria para mantener mi convenio con Él. – “¿Voy yo a cumplir con mi convenio con Dios?”.
Meditación del Día
Trataré de progresar en esta nueva vida. Pensaré con mayor frecuencia en las cosas espirituales, y progresaré inconscientemente. Cuando más cerca me halle de la nueva vida, más pensaré en mi ineptitud. Mi sensación de fracaso es un signo seguro de que voy progresando en la nueva vida. Sólo es la lucha lo que lastima. En la pereza, física, mental o espiritual, no existe sensación de fracaso ni de incomodidad. Pero con la lucha y el esfuerzo soy consciente, no de fortaleza, sino de debilidad, hasta que realmente esté viviendo la nueva vida. Pero en la lucha siempre puedo confiar en el poder de Dios para ayudarme.
Oración del Día
Ruego porque pueda ver señales de progreso en la nueva vida. Pido poder siempre tratar de progresar.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Normalmente, los representantes de información pública (I.P.) del grupo trabajan conjuntamente con los comités locales de I.P. de intergrupo (oficina central), de distrito o de área para llevar el mensaje de A.A. a nivel local. Informan periódicamente a sus grupos base sobre las actividades locales y pueden hacer arreglos para que voluntarios del grupo participen en los programas de I.P. que se efectúan a petición de las escuelas, empresas, agencias jurídicas y de policía y otras organizaciones interesadas en el enfoque A.A. sobre la recuperación del alcoholismo.
Para obtener ayuda para contactar con su comité de I.P. local, póngase en contacto con el coordinador de Información Pública en la OSG llamando al número 212-870-3400, o por email en publicinfo@aa.org.
Recursos en www.aa.org
Puede encontrar algunos recursos útiles, incluyendo el Libro de Trabajo de Información Pública, en la página de recursos del Comité de Información Pública en esta dirección: http://www.aa.org/pages/es_ES/public-information-committees
Rev.10/14 SM F-32SP