Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
El RIPTAB tuvo en cuenta el propósito original del Libro Grande: transmitir el mensaje de AA más allá del alcance físico de los miembros originarios de AA. El subcomité también estudió de cerca los niveles de alfabetización de la población general actual y los niveles de dificultad de lectura de la literatura de AA. Estudiaron los motivos de que hubiera tantos pedidos para elaborar un Libro Grande en lenguaje sencillo. El principal era que algunos alcohólicos no podían reconocer el mensaje del Libro Grande e identificarse con él en su idioma original. El subcomité RIPTAB concluyó que la escasa capacidad de lectura era, en efecto, una posible barrera de accesibilidad y presentaron sus hallazgos en la 70.a Conferencia de Servicios Generales en 2020. A pedido de los delegados del comité de Literatura de la conferencia, se produjo y se presentó a la Comunidad un video de su presentación y se pidieron opiniones al respecto.
Después de la conferencia, se nombraron nuevos miembros para el subcomité (que pasó a llamarse RIPTAB-II) y continuaron explorando el tema.
Una acción recomendable de la conferencia de 2021 sugirió que se tradujera a un lenguaje sencillo una versión preliminar del libro Alcohólicos Anónimos (cuarta edición) y que se desarrollara de tal manera que fuera accesible para el mayor público posible y que este se pudiera sentir identificado. La acción recomendable solicitó que se presentara un informe de avance al comité de Literatura de la conferencia de 2022. Para implementar la acción recomendable, el comité de Literatura de los custodios formó un subcomité llamado Herramientas para el Acceso al Libro Grande (TABB, por su sigla en inglés).
John W., quien prestó servicio en este comité, explica: «Entré a la junta de AAWS como director no custodio después de la conferencia de 2021 y me asignaron
al subcomité de lenguaje sencillo. Trabajamos juntos en la redacción de una solicitud para que un conjunto de potenciales escritores enviara sus propuestas para revisión».
El subcomité se reunió 12 veces entre agosto de 2021 y enero de 2022. «La solicitud obtuvo 16 respuestas», dice John. «De allí, les encargamos a seis escritores que entregaran muestras de redacción de una traducción a lenguaje sencillo del capítulo 5 y de algunos otros pasajes seleccionados. Finalmente, nosotros (los tres miembros del subcomité) y tres miembros del departamento de Publicaciones consensuamos de manera unánime quién sería el finalista [en febrero de 2022]».
Después de la 72.a Conferencia de Servicios Generales de ese año, como parte de la rotación regular, se integró un nuevo subcomité. «Como nuevo miembro del subcomité», dice Clint, «revisé mucho material para prepararme para la 73.a Conferencia de Servicios Generales. También contábamos con el apoyo de Publicaciones. Se había hecho un borrador de los primeros seis capítulos, así que lo analizamos, propusimos una serie de cambios y luego pusimos manos a la obra para preparar la sala de lectura para la 73.a Conferencia de Servicios Generales, la cual supervisamos para que los delegados pudieran leer el material que teníamos hasta ese momento».
Las lecturas especiales se organizaron, dice John W., «para ser lo más transparentes posible, dado el profundo y amplio interés de la Comunidad en este proyecto. La gente estaba abierta y era cordial, aunque un poco reservada, dado el apego emocional y la profunda conexión que tienen los AA con su experiencia con el Libro Grande. Aún así, la respuesta fue extremadamente positiva. Oía a la gente decir cosas como: “Nunca me di cuenta de que estaba traduciendo el Libro Grande, pero estas son el tipo de cosas que le digo a mi ahijado para que entienda el lenguaje de los años 30”».
Clint agrega: «El texto no me pareció “bueno” o “malo”, sino algo completamente distinto. La diferencia es notoria cuando uno está familiarizado solo con el texto original, pero cuando lo leo ahora, en un formato de lenguaje sencillo, me recuerda a la forma en la que solemos conversar entre nosotros sobre el programa».
▄ El largo camino hacia El Libro Grande en lenguaje sencillo
El último libro aprobado por la Conferencia de Servicios Generales de AA, escrito para ayudar a los lectores a comprender mejor el libro Alcohólicos Anónimos, llevó varios años de trabajo y contó con la participación de cientos de miembros y servidores de confianza de toda la Comunidad.
«Nuestras historias expresan de un modo general cómo éramos, lo que nos aconteció y cómo somos ahora. Si tú has decidido que quieres lo que nosotros tenemos y estás dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para conseguirlo, entonces estás en condiciones de dar ciertos pasos».
«Nosotros compartimos historias sobre cómo éramos, qué nos sucedió y cómo son nuestras vidas ahora. Si te sientes como nos sentíamos nosotros y quieres dejar de beber, entonces estás listo para comenzar. Estás listo para dar estos pasos hacia la recuperación».
El Libro Grande en lenguaje sencillo (en inglés, la traducción anterior no es oficial), capítulo 5.
▄ los pasajes citados se reflejan dos voces de AA. La primera voz pertenece a Bill W. y a los primeros miembros de AA que contribuyeron a crear Alcohólicos Anónimos, ampliamente conocido en AA como el «Libro Grande». El segundo pasaje proviene del nuevo libro El Libro Grande en lenguaje sencillo: una herramienta para leer Alcohólicos Anónimos. Estos pasajes tienen diferencias estilísticas, ya que el primer pasaje, escrito hace casi 90 años, tiene un tono formal, mientras que el segundo es más directo y coloquial. Sin embargo, ambos llevan exactamente el mismo mensaje: «Nosotros, al igual que usted, somos alcohólicos que sufren. Estamos aquí para ayudarlo».
El Libro Grande en lenguaje sencillo fue publicado por AAWS el primero de noviembre de 2024 en respuesta a una necesidad expresada hacía ya mucho tiempo por parte de la Comunidad. Se pretende ofrecer un volumen complementario, que de ninguna manera reemplace el Libro Grande, pero que ayude a expresar el lenguaje del libro, que tiene casi un siglo de edad, de tal manera que muchos de los miembros de AA y los alcohólicos que sufren hoy en día y buscan ayuda puedan entender mejor. La voz en El Libro Grande en lenguaje sencillo se asemeja a un padrino o madrina que se sienta a leer el Libro Grande con una persona recién llegada y le dice: «Bien, entonces, esto quiere decir lo siguiente…». Como dice el director no custodio de AAWS, Clint M., que sirvió en el subcomité de Literatura de los custodios que ayudó a elaborar el libro: «Al fin de cuentas, es el tipo de información que uno compartiría de persona a persona».
El nuevo volumen, que abarca el contenido principal de la versión abreviada del Libro Grande (sin las historias), también está destinado a satisfacer las necesidades de las distintas poblaciones dentro de AA que tal vez no cuenten con miembros de AA experimentados que los ayuden a comprender el vocabulario específico del programa de recuperación de AA utilizado en todo el Libro Grande. Estas pueden ser poblaciones aisladas en comunidades remotas, personas en correccionales que no tienen acceso a AA por fuera de la institución, o miembros de AA que tengan dificultades de lecto comprensión.
«El Libro Grande en lenguaje sencillo es realmente un ejemplo impresionante de colaboración de miembros de AA, miembros de AA que son profesionales,
Box 4-5-9 es publicado trimestralmente por la Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, 475 Riverside Drive, New York, NY 10115, USA, www.aa.org (https://www.aa.org/es)
Alcohólicos Anónimos Sucre, 42 años “tapando botellas”
Читать полностью…Solo tu puedes responder esta pregunta 💯
.
#AlcohólicosAnónimos
Reflexiones Diarias
11 de Marzo
Dirección buena y ordenada
Empezamos a hacer el debido uso de nuestra voluntad cuando tratamos de someterla a la voluntad de Dios.
Para todos nosotros, ésta fue una maravillosa revelación.
Todas nuestras dificultades se habían originado en el mal uso de la fuerza de voluntad.
Habíamos tratado de bombardear nuestros problemas con ella, en lugar de intentar hacerla coincidir con los designios que Dios tenía para nosotros.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 3
No tengo que hacer más que mirar hacia mi vida pasada para ver a dónde me ha conducido mi obstinación.
Simplemente no sé qué es lo mejor para mí y creo que mi Poder Superior lo sabe.
Dios no me ha fallado nunca, pero muy a menudo me he fallado a mí mismo.
Valerme de mi obstinación en cualquier situación tiene normalmente el mismo resultado que tratar de forzar la pieza del rompecabezas que no corresponde — el agotamiento y la frustración.
El Tercer Paso abre la puerta al resto del programa.
Cuando pido a Dios que me guíe, yo sé que, sea cual sea el resultado, será el mejor posible, que las cosas son exactamente como deben ser, incluso si no son lo que yo deseo o espero.
Dios hace por mí lo que yo no puedo hacer por mí mismo, si Le dejo que lo haga.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Esto es Alcohólicos Anónimos Ecuador
https://alcoholicosanonimos.org.ec/informacionpublica
Cita Diaria con La Viña Marzo 10
“Para los AA resulta absolutamente inútil discutir si el alcoholismo es hereditario, si es costumbre social o sólo, como se conoce aún, un vicio. Lo único que es definitivo es que el alcoholismo —llámese cómo se llame— es una amenaza cierta para la vida”.
Mayo/Junio 1999, El Hatillo, Venezuela. “Dejar de beber no es una decisión ligera”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
10 de Marzo
HOY TENGO LA OPCIÓN
… pero invariablemente encontramos que alguna vez en el pasado tomamos decisiones egoístas que más tarde nos colocaron en posición propicia para ser lastimados.
— Alcohólicos Anónimos, p. 62
Con la conciencia y la aceptación de que yo había desempeñado un papel en el desarrollo de mi vida, vino un cambio dramático de mi punto de vista.
En este momento el programa de A.A. empezó a funcionar para mí.
En el pasado siempre había culpado a otros, ya fuese a Dios o a otra gente, por las circunstancias de mi vida.
Nunca creía que tenía la opción de cambiar mi vida.
Las decisiones que había tomado, las había basado en el temor, en el orgullo, o en el egoísmo.
Como consecuencia, esas decisiones me habían conducido por un camino de autodestrucción.
Hoy trato de dejar a mi Dios que me guíe por el camino hacia la cordura.
Yo soy responsable de mis acciones —o mi falta de acción— sean cuales sean las consecuencias.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
I.P.
Cuando la necesidad es la madre de la comunicación
El pasado verano, el Grupo Road to Serenity de Danyule, Indiana, convirtió una crisis de comunicación en un estímulo para improvisar y, por medio del mecanismo de su conciencia de grupo, llegaron a alcanzar una buena solución.
El problema no se presentó de la noche a la mañana.
Durante meses, la iglesia donde se reúne el grupo todos los lunes por la tarde habla estado plagada de robos. De vez en cuando desaparecían pequeñas cosas, y se encontraba a gente durmiendo en los bancos. "La comunicación del grupo con la administración de la iglesia, en el mejor de los casos mantenida al mínimo, ahora se deterioro mucho más," relata Chuck H., delegado del Sur de Indiana. La mayoría de los miembros no estaban familiarizados con A.A. y tenían tendencia de estereotiparnos como vagabundos. Por lo que naturalmente, cuando llegó la hora de echar las culpas a alguien, se fijaron primero en los A.A."
Cuando la iglesia pidió al grupo que se hiciera responsable de la seguridad, este rehusó, expresando que de ninguna manera podían actual como el ángel de la guarda de todo el edificio. Unas semanas más tarde, el grupo tuvo la desagradable sorpresa de encontrarse en los periódicos. En el ejemplar del 9 de junio del Hendricks County Flyer se decía que la iglesia se había dirigido al Departamento de Abuso de Sustancias del Condado "para contratar a alguien para vigilar la iglesia durante las reuniones de A.A. y reparar los daños supuestamente hechos al edificio mientras se estaban celebrando las reuniones. Recibió $1,560 para cubrir los costos de los salarios."
El Grupo Road to Serenity celebró inmediatamente una reunión para examinar el rumbo de los acontecimientos y "obtener una conciencia de grupo representativa acerca de si iría en beneficio de A.A. el continuar nuestra relación con la iglesia" - que, irónicamente, quería que el grupo se quedara. "Lo que se nos hizo evidente," informa la anterior representante de servicios generales Jenny R., "fue que habíamos dado por supuesto que los no A.A. nos comprenderían y cooperarían con nosotros sin que les dijéramos quiénes y qué somos."
Con la determinación de remediar la falta de comunicación, el grupo se puso en acción. Tras consultar con el ministro, se programaron dos reuniones: una con los doce miembros del consejo de administración de la iglesia, e inmediatamente después, otra con los 30 o 40 miembros de su junta general. Al mismo tiempo, el grupo expresó claramente su postura en una carta abierta a los miembros del consejo. Estos son algunos puntos sobresalientes:
"El Grupo Road to Serenity esta muy agradecido por la hospitalidad y la cordialidad que ustedes nos han mostrado a lo largo de los años. Por una mayoría sustancial, los miembros de nuestro grupo han votado continuar nuestras reuniones regulares en esta iglesia.
"La Décima Tradición de nuestra Comunidad declara que A.A. ’no tiene opinión acerca asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.’ De acuerdo con esta Tradición, nuestro grupo acuerda unanimamente que, como grupo, no expresamos ninguna opinión publica respecto a la subvención que fue solicitada y obtenida por la iglesia...
"Ademas, en nuestra Séptima Tradición e dice que ’cualquier solicitud publica de fondos que emplee el nombre de Alcohólicos Anónimos es muy peligrosa, ya sea hecha por grupos, clubs, hospitales, u otras agencias ajenas.’ Nuestro grupo no pone en duda las buenas intenciones de la junta al solicitar la subvención ya aprobada. Pero nuestra postura es que cualquier futura solicitud de subvenciones o dinero, utilizando el nombre de Alcohólicos Anónimos como condición para recibir tales fondos, tendrá como resultado el traslado de nuestras reuniones a otro centro."
Cita Diaria con La Viña Marzo 9“Lo temporal y aparentemente bueno puede ser a menudo el enemigo mortal de lo permanente y mejor”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1955. “Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo”. El Lenguaje del Corazón, p. 217
Reflexiones Diarias
9 de MARZO
ABANDONAR LA OBSTINACIÓN
Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 32
Por deseoso que se esté de hacerlo, ¿exactamente cómo puede uno poner su voluntad y su vida al cuidado del Dios que crea existir? En mi búsqueda de la respuesta a esta pregunta, llegué a apreciar la sabiduría con la que el Paso fue escrito: es un Paso de dos partes.
Podía ver que en mis días de bebedor había muchas ocasiones en que debería haber muerto o, al menos, debería haber sido herido; pero esto nunca sucedió. Alguien, o algo, me estaba cuidando. He decidido creer que mi vida siempre ha estado bajo el cuidado de Dios. Sólo Él dispone el tiempo que se me concederá hasta la muerte física.
El asunto de la voluntad (la voluntad de Dios o la mía) es la parte del Paso que es más difícil para mí. Solamente cuando he experimentado suficientes dolores emocionales, por medio del fracaso de mis intentos de repararme a mí mismo, puedo llegar a estar listo a someterme a lo que Dios tiene dispuesto para mí. La sumisión, la entrega, es como la calma después de la tormenta. Cuando mi voluntad está conforme con la voluntad de Dios, hay paz interior.
(Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Te esperamos en nuestra VI Convención nacional.
Volver a lo basico fortalece la unidad
8 de marzo.
Pensamiento del Día.
Tenemos que asistir regularmente a las reuniones de A.A. Tenemos que aprender a pensar en forma diferente. Tenemos que cambiar del pensamiento alcohólico al pensamiento sobrio. Tenemos que reeducar nuestras mentes. Tenemos que tratar de ayudar a otros alcohólicos. Tenemos que cooperar con Dios, empleando en el programa de A.A. por lo menos tanto tiempo y energía como el que utilizábamos en beber. Tenemos que seguir el programa de A.A. hasta donde nos permita nuestra capacidad.
-"¿He entregado yo mi problema alcohólico a Dios y estoy cooperando con El?"
Meditación del Día.
El placer del verdadero compañerismo será totalmente rriío. Disfrutaré de la satisfacción de la verdadera camaradería. Volverá una verdadera alegría si ahora comparto el compañerismo. El compañerismo entre personas que piensan en términos espirituales es la personificación del propósito de Dios para este mundo. Darme cuenta de esto me traerá una nueva alegria de vivir. Si participo de la alegría y de la angustia de la humanidad, tendré una gran bendición. Aquí y ahora puedo vivir, en la tierra, una vida celestial.
Oración del Día.
Ruego poder ser ayudado y curado mediante la verdadera camaradería espiritual.
Pido poder percibir SU presencia en el compañerismo espiritual con SUS hijos.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
C.C.P.
Los C.C.P. buscan formas de cooperar con nuestros amigos
El comité de C.C.P. del área del Sur de New Jersey, recientemente tuvo la oportunidad de conectar con mas de 500 profesionales que tienen contacto diario con los alcohó1icos y sus problemas especiales.
La ocasión fue la Conferencia Anual de la Asociación para la Prevención y Tratamiento del Abuso de
Sustancias Químicas de New Jersey; el sitio, el Casino Trump Castle de Atlantic City. Paul P., co-coordinador del comité de C.C.P., dice: "El salón de exposiciones servia también como comedor para los almuerzos de la asociación con oradores programados. Este arreglo nos ofreció como expositores amplias posibilidades de presentar nuestro material."
Hace notar que "algunos de los presentes eran profesionales del sistema de justicia criminal. Algunas personas con quienes hablamos no sabían de que trata A.A. Y unos cuantos creían erróneamente que eramos vendedores o comerciantes. Pero otros eran, por casualidad, amigos de Bill W. Nuestros 12 voluntarios se turnaban en ocuparse de la exposición de mesa; distribuimos centenares de paquetes de literatura, mas de 100 listas de reuniones y otros diversos ejemplares de la literatura de A.A."
Cuando era apropiado, dice Paul, "Explicábamos nuestra tradición de automantenimiento y el papel que cada miembro activo de A.A. desempeña en llevar el mensaje de sobriedad. Para mi, poder ver la forma positiva en que mis compañeros de A.A. Compartían su experiencia, fortaleza y conocimientos de la recuperación era una experiencia tremenda."
Desde el norte de Michigan. nos viene una carta del veterano Claude M. que amablemente disiente con lo expresado en un articulo del número agosto/septiembre de Box 4-5-9, pag. 10, que decía que una mesa de trabajo recientemente celebrada en Alaska, acerca de los problemas del abuso de las sustancias químicas entre la población nativa del estado fue "el primero de este tipo." Claude, antiguo delegado de Alaska que recientemente se trasladó a Michigan, dice "fue, en realidad, el segundo. El primero se efectuó en Sitka en 1962."
De gran interés histórico, Claude nos cuenta que "entre los A.A. presentes en la mesa de trabajo, estaban el difunto Dr. John L. Norris, M.D. ('el Dr. Jack'), Custodió emerito no-alcohólico, y la difunta Marty M., la primera mujer en lograr la sobriedad duradera en A.A. Yo también estuve ahí y dirigí la primera reunión abierta que se celebraba en Alaska para demostrar a los profesionales como funciona la Comunidad.
"Se reunieron en la mesa de trabajo enfermeras, médicos y asistentes sociales de todas partes del relativamente recién constituido estado. El éxito que tuvo, sobrepasó nuestros sueños, y el evento marcó nuestro primer paso en el campo de información publica de A.A. en Alaska. Me siento orgulloso por haber participado en los esfuerzos para enfocar la atención de la gente en los problemas alcohó1icos no sólo de los blancos del estado, sino también de los a1askanos nativos."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 octubre - noviembre 1991) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Marzo 7
“Un miembro de la comunidad me dijo que nunca más tenía que tomarme otro trago, que podía vivir el resto de mi vida, un día a la vez, sin el alcohol. Me dijo que si me convertía en un miembro activo del programa y me hacía consciente de mi propia espiritualidad, iba a recibir un poco de serenidad sin importar cómo marchara mi vida”.
Noviembre/Diciembre 1996, Astoria, Oregón. “La mejor vida posible, un día a la vez”. Lo Mejor de La Viña
© Alcoholics Anonymous World Services, Inc., 2024. Aviso sobre el anonimato: De cuando en cuando, esta publicación utiliza los nombres completos o fotografías de empleados de la OSG, custodios clase A u otras personas no alcohólicas. Sin embargo, el anonimato de los miembros de AA siempre se protege, ya que se los identifica únicamente por su nombre de pila e inicial del apellido. miembros de comités, delegados electos y custodios», dice David R., director de publicaciones de AAWS. «Todo el proceso estuvo abierto a la participación. En mi experiencia, ningún otro libro, folleto, o artículo de literatura ha atravesado una revisión tan extensa antes de ser enviado a la imprenta. Vale la pena recalcar: no estamos tratando de reemplazar al Libro Grande. El lenguaje de los Doce Pasos permanece sin cambios. Este libro está aquí para ayudar a las personas que enfrenten barreras de alguna índole para comprender mejor el Libro Grande».
Desde los principios de AA, se ha expresado la necesidad de encontrar una versión más simple del lenguaje del Libro Grande. Algunos de los primeros miembros decían que el Libro Grande era «pretencioso» y «extravagante». Ya en 1993, se había presentado una propuesta a la Conferencia de Servicios Generales que recomendaba editar los tres primeros capítulos del Libro Grande. La propuesta fue rechazada. Sin embargo, en 2015, David M., un miembro del área 78 (Alberta y Territorios del Noroeste) que había trabajado estrechamente con los pueblos de las Primeras Naciones de Canadá, dio una presentación en la Convención Internacional de AA en Atlanta en la que dijo: «Quiero ver, próximamente, una traducción a un inglés sencillo del Libro Grande. (…) Dicha traducción al lenguaje sencillo sería muy valiosa para nuestros miembros de AA de las comunidades remotas y para las personas que vienen a nuestros países occidentales y hablan inglés como segunda lengua». La cuestión se debatió en la Conferencia de Servicios Generales de 2016 y se emitió una consideración de comité para que el comité de Literatura de los custodios explorase la necesidad de contar con literatura de recuperación en lenguaje sencillo.
Carolyn W., la actual coordinadora de la junta de AAWS y custodia de la Junta de Servicios Generales, fue nombrada miembro de ese comité en 2018. «En el comité, evaluamos ciertas cosas, entre ellas los datos externos sobre alfabetización y un análisis sobre el nivel de dificultad de lectura de algunos de nuestros materiales, incluyendo el Libro Grande», explica. «Además, teníamos un miembro designado del comité que estaba en contacto con los jóvenes de AA y realizó algunas encuestas para saber qué herramientas usaba la gente dentro y fuera de AA cuando no comprendía el Libro Grande. [Se observó que muchas de estas herramientas provenían de afuera de AA]. Así que me pareció que si los miembros de AA necesitaban un recurso, AA debería dárselo. Toda esa información se consolidó y se presentó en la conferencia en 2019».
En septiembre de 2019, la presidenta de la Junta de Servicios Generales escribió un memorándum al comité de Literatura de los custodios, pidiendo al comité que recopilara el trabajo de comités anteriores y proporcionara más información sobre la viabilidad de elaborar un Libro Grande en lenguaje sencillo. En consecuencia, se creó el subcomité para la Investigación de temas, posibles herramientas y acceso al libro Alcohólicos Anónimos, conocido como RIPTAB, por su sigla en inglés.
El Libro Grande en lenguaje sencillo
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Marzo 11 “Según vamos mejorando en el uso del 'lenguaje del corazón', nuestras comunicaciones se mejoran al mismo ritmo; ya tenemos el paso libre para atravesar todas las barreras de distancia e idioma, de distinciones sociales, de nacionalidad y religión que han creado tantas divisiones en el mundo de nuestros días”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1960. “AA mañana”. El Lenguaje del Corazón, p. 312
11 de marzo
Pensamiento del Día.
Teniendo unos momentos de serenidad cada mañana a depender de la ayuda de Dios durante el día, especialmente si nos sentimos tentados a beber una copa. Y cada noche podemos honradamente dar gracias a El por la fuerza que nos ha concedido. Así, nuestra fe se fortalece con estos momentos tranquilos de oración. Escuchando a otros miembros, trabajando con otros alcohólicos, con los momentos de callada meditación, nuestra fe en Dios llega a ser gradualmente fuerte.
-"¿He entregado yo a Dios enteramente y sin reservas mi problema de beber?"
Meditación del Día.
Parece que cuando Dios desea expresar a los hombres cómo es El, presenta una hermosa descripción. Hay que pensar en una personalidad, como la expresión de Dios, que tenga los atributos de carácter tan conformes como humanamente se pueda, a los atributos infinitos de Dios. Cuando la belleza del carácter de un hombre queda impresa en nosotros, deja una imagen que, a su vez se refleja a través de nuestras propias acciones. Por eso hay que buscar la belleza de carácter en aquellos que nos rodean.
Oración del Día.
Ruego poder contemplar almas grandes, hasta que su belleza de carácter llegue a formar parte de mi alma.
Pido poder reflejar este carácter en mi propia vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Los A.A. de Georgia infunden hospitalidad sureña en los Juegos Olímpicos
¡Que empiecen los Juegos--y las reuniones de A.A.!
Durante el año pasado, los miembros de la Asamblea de Servicio del Estado de Georgia han estado trabajando horas extraordinarias para poner la camaradería de A.A. a la fácil disposición de los visitantes y de los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de 1996. Se prevé una asistencia de cuatro millones de personas a los Juegos que tendrán lugar en la ciudad anfitriona de Atlanta así como en las ciudades vecinas de Albany, Athens, Augusta, Columbus, Macon, Milledgeville, Rome y Savannah.
Joyce W., delegada de Georgia, dice: "En 1995 la asamblea nombró un Comité de Hospitalidad, compuesto por miembros de Atlanta y de las otras ciudades donde se celebrarán los eventos, y les pidió que propusieran formas en las que A.A. pudiera servir. Hemos recibido una tremenda ayuda de estas personas entusiastas, así como de los varios intergrupos y de la Oficina Central de Atlanta, y estamos muy agradecidos.
Además, nos hemos visto inspirados por el ejemplo de los A.A. noruegos que hicieron un trabajo tan magnífico al poner la Comunidad a disposición de los asistentes a los Juegos Olímpicos de Invierno en Lillehammer."
Joyce nos cuenta que al principio el comité produjo un folleto muy fácil de utilizar de color de coral, gris y blanco.
En la portada dice, "Alcohólicos Anónimos: Dónde encontrar la Comunidad durante tu visita a Georgia." Al abrir el folleto aparecen las palabras "Bienvenidos a Georgia y a nuestra Hospitalidad Sureña" y, a continuación, una lista de números de teléfono, en caracteres fáciles de leer, a donde los visitantes pueden llamar para informarse sobre las reuniones de Alcohólicos Anónimos celebradas en las ciudades participantes de varias partes del estado. Las notas al pie de la página dicen: (1) que habrá reuniones en diversos idiomas (así corno algunas en lenguaje por señas para los alcohólicos sordos); y (2) que los números de teléfono son para "su información y conveniencia solamente. Nuestra Sexta Tradición dice:
’Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial."
"La respuesta a nuestra solicitud de voluntarios ha sido tremendamente gratificadora," dice Joyce.
"Los voluntarios, entre otras cosas, atenderán los teléfonos para dar información sobre las reuniones. Los miembros facilitan transporte a las reuniones cuando sea posible."
Un importante motivo de inquietud, dice ella, "son los atletas participantes que también sean miembros de A.A.
Las medidas de seguridad a las que estén sometidos puede que afecten sus desplazamientos. Somos muy afortunados por tener reuniones programadas en la Oficina Central de Atlanta y en el recinto universitario de Georgia Tech, que están dentro del círculo de alta seguridad.
No obstante, parece que no podremos celebrar reuniones en el recinto de la Villa Olímpica. Nos han informado que el Comité Olímpico ha tenido que rechazar muchas peticiones similares debido a consideraciones de seguridad y otros factores. Sin embargo, seguimos hablando con los oficiales para ver qué se puede hacer."
Al mismo tiempo, dice Joyce, "los visitantes que no son atletas tendrán más movilidad, y encontrarán nuestra puertas abiertas de par en par. Nos emociona mucho esta sumamente grata oportunidad de servir a nuestros miembros y posibles miembros de todo el mundo y de compartir la maravillosas hospitalidad de A.A. de Georgia, con cariño y compañerismo."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 abril - mayo 1996) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Si te identificas con esta historia o sientes que tu forma de beber te está alejando de la vida que deseas, no estás solo. En AA, encontrarás un espacio seguro, sin juicios, donde personas como tú comparten sus experiencias y se apoyan para recuperarse. El primer paso es el más difícil, pero también el más valioso. Busca ayuda hoy. La serenidad y una vida plena están más cerca de lo que crees.
Encuentra más información en nuestra página https://www.aamexico.org.mx/ o llámanos
6444139149
6444141886
#AAOfreceEsperanza
#AlcohólicosAnónimos
10 de marzo
Pensamiento del Día.
También fortalecemos nuestra fe trabajando con otros alcohólicos y reconociendo que nada podemos hacer nosotros para ayudarlos, excepto contarles nu estra propia historia de cómo encontramos la salida. Si la otra persona es ayudada es por la gracia de Dios, y no por lo que nosotros hacemos o decimos. Nuestra propia fe se fortalece cuando vemos a otro alcohólico encontrar la sobriedad acudiendo a Dios. Finalmente, fortalecemos nuestra fe teniendo momentos tranquilos cada mañana.
-"¿Pido yo a Dios en éstos momentos tranquilos la fuerza para permanecer sobrio este día?"
Meditación del Día.
Mis cinco sentidos son mis medios de comunicación con el mundo material. Son los nexos entre mi vida física y las manifestaciones materiales que me rodean. Pero tengo que cortar todos los lazos con el mundo material cuando deseo establecer comunicación con el Gran Espíritu del Universo. Tengo que apaciguar mi mente y hacer que todos mis sentidos se acallen, antes de poder llegar a entrar en armonía para recibir la música de las esferas celestiales.
Oración del Día.
Ruego poder armonizar mi espíritu con el Espíritu del Universo.
Pido que, a través de la fe y la comunión con Él, pueda yo recibir la fuerza que necesito.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
A continuación, en la carta se cita la Sexta Tradición para subrayar la postura inquebrantable del grupo de que "aunque tenemos la intención de cooperar completamente con las medidas de seguridad que la iglesia nos ha pedido tomar, nosotros no podemos de ninguna manera hacernos responsables de la seguridad total."
Al principio, dice Jenny, "las reuniones con la gente de la iglesia eran tensas, pero según iba escuchándonos hablar sobre la Comunidad, y vieron que realmente éramos muy parecidos a ellos, empezaron a calmarse.
Muchos de ellos estaban sorprendidos de enterarse de que somos una organización espiritual, con muchos objetivos parecidos a los suyos. Lo más importante es que entendieron que admitíamos total responsabilidad por la falta de comunicación, pero no por el vandalismo."
Hoy día, un comité de enlace de tres miembros del Grupo Road to Serenity se mantiene en estrecho contacto con los administradores de la iglesia. Se reúne regularmente para solucionar pequeños malentendidos y problemas antes de que se agraven. "Nos hemos dado cuenta de la importancia de la comunicación por la dura experiencia," comenta Chuck, "y permaneceremos vigilantes. Únicamente manteniendo unas relaciones cordiales con nuestros amigos de afuera podemos tener la esperanza de llevar eficazmente el mensaje de A.A."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 abril - mayo 1993) con permiso de A.A. World Services, Inc.
9 de marzo
Pensamiento del Día
Si tuviéramos fe absoluta en el poder de Dios para guardarnos del beber, y si entregáramos a Dios enteramente y sin reservas nuestro problema alcohólico, ya nada más tendríamos que hacer acerca de ello. Quedaríamos libres de tomar de una vez por todas. Pero dado que nuestra fe se inclina a ser débil, tenemos que fortalecer y elevar esta fe. Lo hacemos en varias formas. Una es mediante la asistencia a las reuniones, donde escuchamos de los demás la forma como han encontrado toda la fortaleza que necesitaban para superar la obsesión de la bebida. – “¿Está siendo fortalecida mi fe mediante este testimonio personal de otros alcohólicos?”.
Meditación del Día
Es la calidad de mi vida lo que determina su valor. Con objeto de juzgar el valor de la vida de un hombre, es necesario establecer una norma. La vida más valiosa es la que se vive con honradez, pureza, altruismo y amor. Todas las vidas de los hombres tienen que ser juzgadas con esta norma para poder determinar su valor para el mundo. Conforme a esta norma, la mayoría de los llamados héroes de la historia no fueron grandes hombres, porque ¿qué beneficia a un hombre ganar el mundo entero si pierde su propia alma?
Oración del Día
Ruego porque pueda ser honrado, puro, desinteresado y amante. Pido poder hacer buena la calidad de mi vida mediante estas normas.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
El Distrito 51 decide que esperar no da resultados
Cuando la asistencia a sus reuniones mensuales de representantes de servicios generales (RSG) empezó a disminuir, los oficiales del Distrito 51 del Norte de Illinois decidieron que tenían que hacer algo. Se les ocurrió el plan de visitar a cada grupo del distrito para anunciar que se necesitaban RSG. Pero la visita de los representantes del distrito a estos grupos — en los que algunos miembros de A.A. dijeron que no sabían que existiera tal cosa como un distrito — ha tenido otros resultados.
“El asunto no se limitó a reclutar RSG,” dice Joe R., coordinador del comité de necesidades especiales del distrito.
“Informamos a los grupos acerca del trabajo de correccionales, de necesidades especiales, sobre los archivos históricos, la literatura. Creo que enterarse de esto ha sido una experiencia reveladora para algunos de los miembros de A.A.”
El Distrito 51, que es parte del Área 20 (hay 93 áreas en los Estados Unidos y Canadá,que se componen de cientos de distritos), tiene un gran número de grupos, más de 150.
“Hemos experimentado un tremendo crecimiento en los últimos 10 años, en algunos pueblos se ha triplicado la población,” dice Joe, “y esto ha provocado un aumento del número de grupos.”
Los diversos oficiales activos del distrito se organizaron para visitar las reuniones, viajando normalmente en grupos de dos o más. Los trabajos empezaron en el verano.
“En la reunión nos presentábamos a alguien, tal como el coordinador o la persona que estuviera preparando la sala,” dice Joe. “Luego, durante el descanso o el momento de los anuncios, daba una presentación de un minuto acerca de la necesidad de RSG y el valor de ese servicio. Algo corto y al grano. No estamos allí para adueñarnos de la reunión.”
Normalmente la reacción es buena, pero no siempre.
“Algunas veces al grupo no le gusta que vaya alguien tratando de imponer una agenda —según lo ven ellos— que no tiene nada que ver con sus asuntos. Pero la mayoría de las veces tenemos una buena acogida,” dice Joe.
A veces el grupo reacciona con indiferencia o asombro.
“‘¿Qué es un distrito?’nos preguntan algunas veces.”
Los representantes del distrito que visitan una reunión pueden hacer un anuncio referente a la necesidad de tener un coordinador suplente de correccionales o acerca de las nuevas traducciones de nuestra literatura disponibles.
“Hemos descubierto que se nos da la oportunidad de hablar sobre A.A. y lo hacemos a nivel local, lo cual ha sido muy gratificador,”dice Joe.
A menudo viaja a las reuniones acompañado del archivista del distrito, que distribuye cuestionarios sobre la historia de los grupos.
“Ha sido estupendo viajar a diferentes reuniones — reuniones de las que había oído hablar pero nunca había asistido. Es fantástico tener un grupo base y asistir siempre a las mismas reuniones, pero esto ha servido para ampliar nuestra experiencia,”dice Joe.
También ha utilizado las visitas para compilar una lista de contactos para las reuniones. “He visto que otros distritos tienen contactos para cada reunión y estamos tratando de hacer lo mismo.”
Durante varios meses ha estado visitando varias reuniones cada semana. “Busco en el libro de reuniones y asisto a las que se celebran las tardes que estoy libre,”dice.
Calcula que el número de RSG se ha aumentado en ocho por lo menos. “Es pronto para decir si hemos logrado atraer gente que se va a quedar, pero ha merecido la pena hacer este trabajo y vamos a seguir haciéndolo.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero marzo 2008) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Marzo 8 Organizamos nuestros principios para que se puedan entender mejor, y seguimos organizando así nuestros principios a fin de poder hacer una transfusión de la sangre vital de AA a los que sin ella morirían”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1960. “¿Cómo podemos mantenerlo simple?”. El Lenguaje del Corazón, p. 307
Reflexiones Diarias
8 de marzo
Dejarlo en manos de Dios
Cada hombre y cada mujer que se ha unido a A.A. con intención de quedarse con nosotros, ya ha comenzado a practicar, sin darse cuenta, el Tercer Paso.
¿No es cierto que en todo lo que se refiere al alcohol, cada uno de ellos ha decidido poner su vida al cuidado, y bajo la protección y orientación de Alcohólicos Anónimos?…
Todo principiante bien dispuesto se siente convencido de que A.A. es el único refugio seguro para el barco a punto de hundirse en que se ha convertido su vida.
Si esto no es entregar su voluntad y su vida a una Providencia recién encontrada, entonces, ¿qué es?
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 33
La sumisión a Dios fue mi primer paso hacia mi recuperación.
Creo que nuestra Comunidad busca una espiritualidad abierta a una nueva relación con Dios.
Mientras me esfuerzo por seguir el camino de los Pasos, siento una libertad que me da la capacidad para pensar por mí mismo.
Mi adicción me tenía confinado sin posibilidad de liberación; pero A.A. me asegura un camino por el que puedo ir adelante.
El compartimiento, el interés y el afecto recíprocos son lo que nos regalamos, unos a otros, y mi capacidad para regalarlo está reforzada conforme cambia mi actitud hacia Dios.
Voy aprendiendo a someterme a la voluntad de Dios en mi vida, a tener dignidad, y a mantener estas actitudes regalando lo que recibo.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Plan de Aniversario
Hace ya muchos años que los miembros de A.A. celebran su sobriedad enviando una contribución a la Oficina de Servicios Generales. Su dinero de de aniversario ayuda a sostener los servicios que se ofrecen a los miembros y grupos.
7 de marzo
Pensamiento del Día
Existen dos cosas importantes que tenemos que hacer si queremos adquirir la sobriedad y permanecer sobrios. Primero, habiendo admitido que somos impotentes ante el alcohol, tenemos que entregar a Dios nuestro problema alcohólico y confiar en que El para que se haga cargo de él por nosotros. Esto significa que cada mañana le pediremos la fuerza para permanecer sobrios ese día y cada noche le daremos gracias. Ello quiere decir dejar verdaderamente el problema en manos de Dios, y no volverse atrás y hacernos nuevamente cargo de él. Segundo, habiendo entregado nuestro problema a Dios, tenemos que cooperar con El haciendo algo nosotros acerca de ello. – “¿Estoy haciendo estas dos cosas?”.
Meditación del Día
Tengo que prepararme haciendo lo que pueda cada día para desarrollarme espiritualmente y para ayudar a otros a hacerlo Dios me prueba, me enseña y me dirige hacia su voluntad. Si no estoy debidamente preparado, no puedo hacer frente a la prueba cuando llegue. Tengo que querer para mí la voluntad de Dios por encima de todo lo demás. No tengo que esperar aquello para lo que no estoy preparado. Esta preparación consiste en la callada comunión con Dios cada día, y obtener gradualmente la fortaleza que necesito.
Oración del Día
Ruego poder tratar realmente de cumplir con la voluntad de Dios en todas mis cosas. Pido poder hacer todo lo que pueda para ayudar a otros a encontrar para ellos la voluntad de Dios.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷