aahispano | Health and Sport

Telegram-канал aahispano - Alcohólicos Anónimos Hispano

263

Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.

Subscribe to a channel

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

17 de MARZO

FORMAS MISTERIOSAS

… toda época de aflicción y sufrimiento, cuando la mano de Dios le parecía pesada e incluso injusta, ha resultado ser una ocasión de aprender nuevas lecciones para la vida, de descubrir nuevas fuentes de valor, y que, última e inevitablemente, le llegó la convicción de que, al obrar sus milagros, “los caminos de Dios sí son inescrutables”.

— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 102


Después de perder mi carrera, mi familia y la salud, todavía no me convencía de que mi manera de vivir necesitaba una revisión. Creía que estaba destinada a morir sola y que lo merecía. En la cima de mi desesperación, mi niñito de corta edad se enfermó gravemente con una rara enfermedad. Los esfuerzos de los doctores fueron infructuosos. Yo redoblé mis esfuerzos para amortiguar mis sentimientos pero el alcohol ya había dejado de surtir su efecto. Quedé sola mirando fijamente a los ojos de Dios, suplicando su ayuda. A los pocos días, por una extraña concatenación de coincidencias, tuve mi primer contacto con A.A. y desde entonces he permanecido sobria. Mi hijo vive y está mejorando. Todo el episodio me convenció de mi impotencia y de lo inmanejable que era mi vida. Hoy, mi hijo y yo estamos agradecidos a Dios por Su intervención.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE COMO SE MEJORAN LOS GRUPOS

"Se ha duplicado la asistencia a nuestras reuniones en los últimos dos meses nos escribe Dick B. secretario del grupo.
La única explicación que tenemos es nuestro cambio de manera de pensar después de que hicimos el inventario de grupo. "
Si a su grupo le gustarla saber cómo se hace este inventario, podemos compartir esta experiencia.
"Usamos las 13 preguntas sugeridas en cómo se mejoran los Grupos de A. A." página
31 del folleto "El Grupo" nos dijo Dick y, se llevó a cabo en tres reuniones semanales de una hora."

RESPUESTAS QUE NOS SORPRENDIERON
Las sorpresas más grandes las encontramos en la autocrítica que nos mostró que se podía trabajar más en llevar el mensaje. Decidimos que debíamos hacer en cuanto a corrillos y miembros que se habían retirado. Encontramos las respuestas sobre las distintas maneras de llegar a los médicos, clérigos y todas aquellas personas que pueden ayudar a los que necesitan a A. A. Usar el plan de la "la Tarjeta de Patrocinio" y en la flexibilidad de la duración de las reuniones—También el hecho de que nuestros  miembros asisten a reuniones de otros grupos.
“Si grupo tiene cualidades especiales a más tal vez a Ud . también le gustaría ensayar el inventario de grupo y compartir con nosotros aquí en la Oficina de Servicios Generales a en la Oficina de Servicios de su país. De antemano les damos las gracias.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero-marzo 1972) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Inventario de grupo de A.A.

Muchos grupos efectúan periódicamente una “reunión de inventario de grupo” para evaluar lo eficaces que han sido en cumplir con su objetivo primordial: ayudar a los alcohólicos a recuperarse por medio de los Doce Pasos sugeridos de A.A. para la recuperación. Algunos grupos hacen su inventario estudiando nuestras Doce Tradiciones, una a una, para determinar hasta qué grado están viviendo de acuerdo con estos principios.
Las preguntas que aparecen a continuación, recogidas de la experiencia compartida de A.A., pueden contribuir a llegar a una conciencia de grupo informada. Es probable que los grupos deseen formular otras preguntas para añadirlas a las siguientes:
1. ¿Cuál es el propósito básico de nuestro grupo?
2. ¿Qué más puede hacer nuestro grupo para llevar el mensaje?
3. ¿Atrae nuestro grupo a alcohólicos de diferente procedencia social y profesional? ¿Vemos una muestra verdaderamente representativa de nuestra comunidad?
4. ¿Se quedan con nosotros los nuevos miembros? o, ¿parece excesiva la cantidad que no vuelve? Si es así, ¿por qué? ¿Qué podemos hacer para que los miembros se queden?
5. ¿Recalcamos la importancia del apadrinamiento? ¿Con qué eficacia? ¿Cómo podemos hacerlo mejor?
6. ¿Tenemos suficiente cuidado de proteger el anonimato de los miembros de nuestro grupo, así como de otros A.A. fuera de las salas de reunión? ¿Dejamos en las salas las confidencias que los miembros pudieran compartir allí?
7. ¿Hacemos un esfuerzo para explicarles a todos los miembros lo importante que es que el grupo tenga al día los quehaceres de la cocina y de la preparación de la sala así como las demás tareas de limpieza que son esenciales para nuestros trabajos de Paso Doce?
8. ¿Se depara a todos los miembros la oportunidad de hablar en las reuniones y de participar en otras actividades del grupo?
9. ¿Escogemos a nuestros servidores con cuidado, teniendo en cuenta que sus funciones suponen una gran responsabilidad, y que no se deben considerar las elecciones como concursos de popularidad?
10. ¿Hacemos todo lo posible para tener un lugar de reuniones activo y accesible?
11. ¿Cumple el grupo con su parte correspondiente en contribuir a realizar el objetivo de A.A. — tal como se relaciona con nuestros Tres Legados de Recuperación, Unidad y Servicio?

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

16 de Marzo

*Pensamiento del día.*

Antes de decidir dejar de beber, la mayoría de nosotros tenemos que estrellarnos contra una pared. Vemos que estamos aporreados, que tenemos que dejar de hacerlo, pero no sabemos qué camino seguir en busca de ayuda. Parece no haber salida en aquella pared. A.A. nos abre la puerta que conduce a la sobriedad. Animándonos a admitir honestamente que somos alcohólicos y a darnos cuenta de que no podemos beber ni una copa, y mostrándonos el camino a seguir para hallar ayuda, A.A. nos abre la puerta en aquel muro. – “¿He atravesado aquella puerta hacia la sobriedad?”.

*Meditación del Día*

Tengo que tener sinceridad de propósito para realizar mi parte en la labor de Dios. No tengo que dejar interferir las distracciones materiales con mi labor de mejoramiento de las relaciones personales. Es fácil llegar a distraerse con las cosas materiales, lo que orilla a perder la sinceridad de propósito. No tengo tiempo para preocuparme acerca de los múltiples problemas del mundo. Tengo que concentrarme y especialmente sobre lo que mejor puedo hacer.

*Oración del Día*

Ruego poder no distraerme con las cosas materiales. Pido poder concentrarme en hacer lo que mejor pueda realizar.

_(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)_

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

"Al principio no me gusto ser apadrinada, pero resultó esencial para mi sobriedad. Mi madrina no sabía conducir, así que yo le llevaba a las reuniones cada día. Me preguntaba cómo ella se las había arreglado antes de conocerme ─o, quizás, yo, antes de conocerla a ella. Ahora, siguiendo su ejemplo, trato de ponerme a la disposición de quienes yo apadrino."

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición abril-mayo 1985) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Marzo 15

“Los que recaen, los que mendigan, los que chismorrean, los que tienen trastornos mentales, los que se rebelan contra el programa, los que se aprovechan de la fama de AA – muy rara vez perjudican al grupo de AA por mucho tiempo…Nos obligan a cultivar la paciencia, la tolerancia y la humildad”.

Bill W., cofundador de A.A., agosto 1946. “¿Quien es miembro de Alcohólicos Anónimos?” El Lenguaje del Corazón, p. 38

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

15 de MARZO

LA IDEA DE DIOS

Cuando vimos a otros resolver sus problemas mediante una confianza sencilla en el espíritu del Universo, tuvimos que dejar de dudar en el poder de Dios. Nuestras ideas no servían; pero la idea de Dios sí.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 52


Como un hombre ciego que poco a poco va recuperando la vista, lentamente, a tientas, llegué al Tercer Paso. Me había dado cuenta de que sólo un Poder superior a mí mismo podía rescatarme del abismo de desesperanza en el que estaba, y supe que éste era un Poder al que yo tenía que agarrarme y que sería mi ancla en medio de un mar de calamidades. Aunque en esa época mi fe era minúscula, era suficientemente grande como para hacerme ver que ya era hora de descartar mi confianza en mi arrogante ego y reemplazarlo con la estabilizante fortaleza que sólo podría venir de un Poder muy superior a mí mismo.

Del libro Reflexiones diarias

Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

¿Por qué tenemos una Declaración de Unidad?

En julio de 1970, once mil miembros de Alcohólicos Anónimos reunidos en Miami Beach, Florida, hicieron la siguiente promesa en once idiomas diferentes:

*Declaración de Unidad Debemos hacer esto para el futuro de A.A.: Colocar en primer lugar nuestro bienestar común; para mantener nuestra Comunidad unida. Porque de la unidad de A.A. dependen nuestras vidas, y las vidas de todos los que vendrán.*

      La aceptación de esta declaración en la Convención Internacional de A.A. de 1970 puso el sello de aprobación final a la campaña de varias décadas del cofundador Bill W. para establecer como prioridad la preservación de la unidad de A.A. para asegurar el futuro de A.A. Veinte años antes, en la primera Convención Internacional, en Cleveland, varios miles de miembros de A.A. votaron por aceptar las Doce Tradiciones, que Bill había escrito y propuesto con el propósito específico de asegurar la supervivencia de A.A. como sociedad. La aceptación oficial de la Declaración de Unidad en Miami sirvió para reforzar esto. ¿Por qué fue necesario hacer esa declaración? Casi desde los principios de A.A., Bill se había enfocado en la importancia de mantener la Unidad de la Comunidad. Al trabajar juntos, podemos lograr y mantener la sobriedad que no pudimos encontrar cuando estábamos solos. Aun cuando A.A. tenía menos de cien miembros, la mayoría de ellos concentrados en Nueva York y Akron, Bill y el Dr. Bob tenían una visión de una comunidad unificada que podría alcanzar a los alcohólicos por todas partes de Norteamérica e incluso del mundo. Bill en sus charlas y escritos siempre destacaba la necesidad de preservar la unidad para que nosotros mismos podamos mantener la sobriedad y preservar A.A. para “los millones que aún no nos conocen.”  Al presentar la Tradiciones, Bill escribió: “Mientras que los vínculos que nos unen demuestren ser más fuertes que esas fuerzas que nos dividirían si pudieran, todo irá bien... estaremos seguros como movimiento; nuestra unidad esencial seguirá siendo algo seguro.” ¿Cuáles eran las fuerzas que podrían dividir a A.A.? Él mencionaba a menudo la lucha por la propiedad, el poder y el dinero. Sentía que era absolutamente necesario que A.A. como sociedad evitara las controversias sobre la política y la religión. Creía que el anonimato era también un factor en mantener la unidad y que la ayuda de A.A. debería estar disponible para todo el mundo sin favoritismos ni prejuicios. Bill describió las Doce Tradiciones como “Doce puntos para asegurar nuestro futuro.” Las consideraba esenciales para la preservación de la sociedad de la misma manera que los Doce Pasos eran esenciales para la recuperación del miembro individual. El más urgente y estimulante interés de A.A., escribió, “era preservar entre nosotros los A.A. una unidad tan sólida que ni las debilidades personales ni la presión y discordia de esta época turbulenta puedan perjudicar nuestra causa común. Sabemos que Alcohólicos Anónimos tiene que sobrevivir. Si no, salvo contadas excepciones, nosotros y nuestros compañeros alcohólicos en todas partes del mundo seguramente reanudaríamos nuestro desesperado viaje hacia el olvido.” Bill estaba enfermo y le quedaba menos de un año de vida cuando se adoptó oficialmente la Declaración de Unidad. Aunque asistió a la convención en una silla de ruedas y apareció brevemente en la plataforma, no pudo dar una larga charla como había hecho en anteriores convenciones. Pero seguramente le debió dar un sentimiento de merecido orgullo el ver aprobada esta declaración por parte de la convención, de la misma manera que la Convención Internacional de 1965 en Toronto emitiera oficialmente la Declaración de Responsabilidad. Según información encontrada en los Archivos Históricos de A.A., el autor de la declaración probablemente fue Al S., el mismo miembro de A.A. y asesor que había redactado la Declaración de la Responsabilidad.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Jornadas de información por los 51 años de Alcohólicos Anónimos en Uruguay

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

14 de Marzo

Pensamiento del día.

¿Puedo considerarme una persona recuperada? Si quiere decir. ¿Puedo volver a beber normalmente? La respuesta es NO. Pero si quiere decir, ¿puedo mantenerme sobrio? la respuesta es ciertamente SI. Pudo marchar bien entregando mi problema de la bebida a un Poder Superior y a mí, a ese Divino Principio del universo que llamamos Dios. Y pidiendo a ese poder cada mañana que me conceda la fuerza para permanecer sobrio las siguientes 24 horas, sé, por la experiencia de millares de personas, que si quiere honradamente estar bien, puedo ponerme bien. – “¿Estoy tratando de seguir fielmente el programa de A.A.?”

Meditación del Día

Hay que perseverar en todo lo que la dirección de Dios le mueva a hacer. La realización persistente de lo que parece justo y bueno le llevará a donde desee estar. Si usted mira retrospectivamente la dirección de Dios, verá que ésta ha sido muy gradual, y que solamente en la medida en que usted ha cumplido con los deseos de Él, en la medida en que usted puede comprenderlos, ha sido Dios capaza de prestarle una dirección más clara y definida. El hombre es guiado por el toque de Dios a través de una mente receptiva y fortalecida.

Oración del Día

Ruego poder perseverar en hacer lo que parece justo. Pido poder llevar a cabo todo lo que la dirección de Dios me indique, en la medida en que yo pueda comprenderla.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Sólo 24 horas a la vez”, le dijeron los dos cofundadores de Alcohólicos Anónimos. “Estas palabras me quitaron un gran peso de encima”, dijo Bill. “Cada vez que me encontraba pensando en la bebida, no me veía pasando multitud de largos y áridos años sin beber, sino sólo un período de 24 horas”.
A Bill, el Dr. Bob y Bill W. le parecían verdaderamente contentos de estar sobrios y dijo: “Parecían estar tan perfectamente contentos con su sobriedad, se podía ver claramente, y hablaban con tanta seguridad que, pasados un par de días, empecé, junto con mi mujer, a tener confianza, hasta cierto grado por lo menos, en que se podría hacer…No me preocupaba por la posibilidad de que el programa no surtiera efecto, pero no me sentía absolutamente seguro de poder seguir practicando el programa.
Pero llegué a la conclusión de que estaba dispuesto a hacer todo lo posible para lograrlo…
“Me quedé otros ocho días en el hospital. Durante esos días comí solamente chucrut y tomates crudos. El día 4 de julio, Doc me visitó en el hospital y yo tenía una amiga que me había dicho que podría instalarme una semana en su casita de campo a orillas de un lago”.
Todos apiñados en un automóvil, Bill W., el Dr. Bob y Anne y Bill y su mujer, viajaron juntos a la casita. “No había licor en la casa. Y al principio fue muy duro. Otra gente venía a visitarnos casi todos los días y viajábamos todos a una pequeña isla para tomar un almuerzo al aire libre y tratar de inventar una manera de mantenernos sobrios. Por supuesto que la buena compañía y el estar siempre ocupados nos fueron de gran ayuda. Pasé más de una semana allí y las visitas de esos tipos me ayudaron mucho. No me fue nada fácil pero estaba dispuesto a hacerlo y quería seguir adelante y deshacerme de ese problema que tenía…
“Claro que, con el paso de los días, empecé a recuperar mi salud y dejé de sentirme como si tuviera que estar siempre escondido…Sigo asistiendo a las reuniones”, dijo Bill que ya llevaba muchos años sobrio. “Porque me gusta asistir. Me encuentro allí con gente con la que me gusta hablar. Y otra razón que tengo para asistir”, añadió, “es que sigo sintiéndome agradecido por los buenos años que he pasado”.
Bill D. murió en Akron la noche del viernes, 17 de septiembre de 1954. En memoria suya Bill escribió: “Mejor dicho, la gente dice que murió, pero de hecho no es así. Su espíritu y sus obras aún viven en los corazones de incontables miembros de A.A.; y no cabe la menor duda de que Bill ya habita una de las numerosas moradas del más allá…. La fuerza del bello ejemplo que nos dio en nuestra época pionera durará tanto tiempo como nuestra Comunidad misma”.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición primavera 2012) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

El hombre en la cama

Este cuadro a todo color apareció por
primera vez en las páginas centrales del número de diciembre de 1955 del Grapevine.
Resultó ser tan popular que se imprimieronncopias a cuatro colores separadamente.
El artista, Robert M., era un ilustrador
voluntario para el Grapevine, y en 1956 entregó el cuadro al cofundador de A.A., Bill W. En su carta de agradecimiento Bill escribió: “Tu cuadro de ‘El hombre en la cama’ está colgado en la pared de mi estudio en Bedford Hills…. Al mirarlo se puede ver el corazón y la esencia de A.A.”

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Marzo 13

“Creemos que cuando dos o tres alcohólicos se reúnan en interés de la sobriedad, pueden llamarse un grupo de AA con tal de que, como grupo, no tengan otra afiliación”.

Bill W., cofundador de A.A., abril 1948. “Quinta Tradición”. El Lenguaje del Corazón, p. 83

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

13 de Marzo

EL MUNDO DEL ESPÍRITU

Hemos entrado al mundo del Espíritu. Nuestra siguiente tarea es crecer en entendimiento y eficacia. Este no es un asunto para resolver de la noche a la mañana. Es una tarea para toda nuestra vida.

— Alcohólicos Anónimos, p. 84


La palabra “entrado”… y la frase “entrado al mundo del Espíritu” son muy significativas.
Implican acción, comienzo, participación, un prerrequisito para mantener mi desarrollo espiritual, ya que el “Espíritu” es la parte inmaterial de mi ser.

Las barreras de mi desarrollo espiritual son el egocentrismo y un enfoque materialista de las cosas terrenales.
Espiritualidad significa devoción a lo espiritual y no a las cosas mundanas; significa obediencia a la voluntad de Dios para mí.

Según lo veo yo, las cosas espirituales son: amor incondicional, alegría, paciencia, bondad, amabilidad, fidelidad, dominio de sí mismo y humildad.
Cuando dejo que el egoísmo, la deshonestidad, el resentimiento y el temor sean parte de mi ser, estoy obstaculizando las cosas espirituales.

Según voy manteniendo mi sobriedad, el desarrollo espiritual se convierte en un proceso de por vida.
Mi meta es el desarrollo espiritual; reconozco que nunca lograré la perfección espiritual.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Marzo 12

“Que jamás olvidemos que no podríamos existir si no fuera por la gracia de Dios”.

Bill W., cofundador de A.A., abril 1948. “Quinta Tradición”. El Lenguaje del Corazón, p. 83

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

12 de marzo

EL PLAN DE UN DÍA

Al despertar pensemos en las veinticuatro horas que tenemos por delante.
Consideremos nuestros planes para el día.

Antes de empezar, le pedimos a Dios que dirija nuestro pensamiento, pidiendo especialmente que esté libre de autoconmiseración, y de motivos falsos y egoístas.

— Alcohólicos Anónimos, p. 86


Todos los días le pido a Dios que encienda en mí el fuego de su amor, para que ese amor brillante y claro, ilumine mi pensamiento y me permita cumplir mejor con Su voluntad.
Durante todo el día, según dejo que las circunstancias externas me desanimen, le pido a Dios que grabe en mi mente la conciencia de que puedo volver a empezar el día cuando desee; cien veces si es necesario.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

12. ¿Qué ha hecho el grupo recientemente para llamar la atención de la gente profesional de la comunidad sobre A.A. — los médicos, los clérigos, los funcionarios de los tribunales, los maestros y otras personas que, a menudo, son los primeros en ver a los alcohólicos que necesitan ayuda?
13. ¿Cómo está cumpliendo el grupo con su responsabilidad respecto a la Séptima Tradición?

Folleto “El Grupo”..... Esta guía informal explica cómo un grupo puede funcionar con la mayor eficacia, cómo puede iniciarse un nuevo grupo, y cómo cada grupo puede ser vinculado a A.A. en su totalidad

http://www.aa.org/assets/es_ES/sp-16_theaagroup.pdf

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Marzo 16

“En los años venideros sin duda cometeremos errores. La experiencia nos ha enseñado que no debemos temer a hacerlo, siempre que sigamos estando bien dispuestos a confesar nuestros defectos y corregirlos prontamente”.

Bill W., cofundador de A.A., abril 1963.
“Nuestros críticos pueden ser nuestros benefactores”.
El Lenguaje del Corazón, p. 347

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

16 de MARZO

COMO NOSOTROS LO CONCEBIMOS

Mi amigo sugirió lo que entonces parecía una idea original… “¿Por qué no escoges tu propio concepto de Dios?” Esto me llegó muy hondo; derritió la montaña de hielo intelectual a cuya sombra había vivido y tiritado muchos años. Por fin me daba la luz del sol. Sólo se trataba de estar dispuesto a creer en un Poder superior a mí mismo. Nada más se necesitaba de mí para empezar.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 12


Yo recuerdo las veces que miraba al cielo, y reflexionaba sobre quién dio comienzo a todo esto, y cómo. Cuando llegué a A.A., para lograr una sobriedad estable, tenía que adquirir una comprensión de alguna descripción de la dimensión espiritual. Después de leer una variedad de teorías, incluyendo la científica de una gran explosión, opté por lo sencillo suponiendo que el Dios de mi entendimiento fue el Gran Poder que hizo posible la explosión. Con la inmensidad del universo bajo Su dominio, Él podría, sin duda, guiar mi pensamiento y mis acciones si yo estaba preparado a aceptar Su orientación. Pero no podía esperar ayuda si le volvía la espalda y me iba por mi propio camino. Llegué a estar dispuesto a creer y he tenido 26 años de sobriedad estable y satisfactoria.

Del libro Reflexiones diarias

Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Los Múltiples Aspectos del Apadrinamiento

Se ha descrito el apadrinamiento en A.A. de diversas maneras: como una gracia mutua, una asociación del Paso Cinco, un trabajo de Paso Doce, y un don del cielo. Es tan antiguo como son los esfuerzos de Bill W. y el Dr. Bob para ayudarse a mantenerse sobrio, el uno al otro, hace 50 años. Es algo tan nuevo como una cuerda de salvamento que se forja este mismo momento mientras un veterano, o un grupo entero, da la bienvenida a un principiante perplejo, enfermo.
¿Cómo conseguimos que el principiante quiera seguir volviendo? La pregunta tiene una significación fundamental hoy día, cuando los grupos son en general más grandes, más personas llegan, y el principiante a menudo pasa desapercibido - particularmente si él o ella ha sido dado de alta recientemente por un centro de tratamiento, sobrio y de buen aspecto. Algunos métodos para lievar el mensaje más eficazmente han sido sacados como consecuencia de la experiencia compartida en las sesiones de compartimiento general, los Foros Regionales, mesas de trabajo, y por miembros individuales de A.A. Por ejemplo:
— En las reuniones grandes, pida a los que han asistido a menos de tres reuniones (o aquellos en su primer mes de sobriedad) que se identifiquen - "Queremos conocerlos, no avergonzarlos."
— Estacionar a miembros en las puertas de la sala de reunión para acoger a la gente.
— Sugerir el apadrinamiento temporal para el principiante, como método para que no se pierda en la multitud.
Como la mayoría de los A.As. logran darse cuenta, tenemos que entregar nuestra sobriedad, mediante la experiencia compartida, para poder mantenerla. A continuación aparecen las experiencias personales de algunos veteranos. Demuestra que, aunque la idea de apadrinamiento es universal en la Comunidad, su expresión es sumamente individual.
Bob N., Columbus, Ohio, 19 años de sobriedad: "Apadrinamiento? !Es una buena idea! Mientras que no presione a la persona, le puedo ayudar como padrino, haciendo, por medio de la comprensión, la bondad, el humor, y la objetividad, que el ahijado me haga preguntas sobre la recuperación. En 1950, justo antes de morirse, Dr. Bob habló brevemente en una conferencia de A.A. Recuerdo su consejo: ’Recordemos a aquellos que vinieron antes que nosotros, nos llevaron a algunas reuniones, nos dijeron lo que teníamos que saber, y que nos hicieron numerosos favores de los cuales nunca podíamos olvidar.’ Recuerdo a los alcohólicos sobrios que me ayudaron, y trato de hacer lo mismo con los nuevos."
Norrine S., Pompano Beach, Florida, 11 años: "El apadrinamiento es una responsabilidad tremenda, y un compromiso verdadero. Al principio, mi padrino me dio "amor duro". Me enteré de que, anteponiendo a todo mi sobriedad en A.A., los demás problemas se resolverían. Hoy en día, digo a mis ahijados como es. Estoy a su disposición, con amor incondicional, pero no me permito ser enredada emocionalmente. Si lo permitiera, el gran "Yo", el ego, tomaría el poder, y perdería mi sentido de perspectiva."
Jim G., Tiburón, California, 18 años: "Cuando llegué a A.A., había perdido mi deseo de vivir. Pero me mantuve cerca de los miembros entusiastas por la vida, y ellos me ayudaban a superar la depresión. Hoy en día, algunas reuniones son tan grandes que es difícil localizar a un principiante; trato de estar alerta. Aunque tengan buen aspecto, yo se que tienen tanto miedo como tuve yo."
Suzanne W., Albany, New York, 9 años: "Al comienzo de mi sobriedad, me hice parte de un grupo del cual casi todos los miembros eran hombres, algunos, veteranos. Uno, que se llamaba Whitney, se había mantenido sobrio 41 años cuando murió recientemente. Aunque parecía brusco a veces, en realidad tenía un corazón tierno. Le presenté mi cabeza en una fuente, y él la repuso en su sitio. Me enseñó prácticamente a rezar, y otras tantas cosas que mantenían mi sobriedad. Hoy día, dondequiera que hable, hablo del apadrinamiento. Y del pertenecer a un grupo. Ambos han sido esenciales para mi recuperación."
Lynn H., San Francisco, California, 14 años y medio:

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

15 de Marzo

*Pensamiento del día.*

Nosotros los alcohólicos estábamos en un torbellino dando vueltas y vueltas, y sin poder detenernos. Ese torbellino es una especia de infierno sobre la tierra. En A.A. me libré de ese torbellino aprendiendo a mantenerme sobrio. Cada mañana pido a ese Poder Superior que me ayude a permanecer sobrio, y obtengo la fortaleza de ese Poder para hacer lo que nunca podía hacer con mis propias fuerzas. No dudo de la existencia de ese Poder. No estamos hablando al vacío cuando oramos. Ese Poder está allí, si queremos hacer uso de él. – “¿Estoy yo libre, para mi bien, de ese torbellino de la bebida?”.

*Meditación del Día*

Tengo que pensar que en cuestiones espirituales yo soy tan sólo un instrumento. No dependen de sí el decidir cómo o cuándo he de actuar. Dios planea todas las cuestiones espirituales. Mi labor es la de plegarse para llevar a cabo los planes de Dios. Todo lo que obstaculizaba mi actividad espiritual tiene que ser eliminado. Pudo depender de Dios para obtener toda la fortaleza que necesito para vencer aquellos defectos que son obstáculos. Tengo que mantenerme en estado de aptitud para que Dios pueda utilizarme como un conducto para su espíritu.

*Oración del Día*

Ruego porque mi egoísmo no obstaculice mi progreso en el terreno espiritual. Pido poder ser un buen instrumento para que Dios trabaje con él.

_(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)_

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

     También refleja los esfuerzos del comité que había trabajado en la Convención Internacional de 1970 (que fue el 35º Aniversario de A.A.) El lema de la convención fue, apropiadamente, “Unidad dentro de nuestra Comunidad.” En la ceremonia del sábado por la noche de la convención, Bob H. (que entonces era gerente general de la OSG) llamó al estrado a varios antiguos delegados y miembros de ultramar para participar en la adopción de la declaración. “La unidad de A.A. es la cualidad especial que hace que nuestra comunidad sea única,” dijo Bob. “Es el cemento que mantiene unida a nuestra sociedad, la plataforma que hace posible el ‘Servicio’ de A.A. Es más que un acuerdo sobre los principios básicos, más que la liberación de la discordia destructiva. Es un vínculo creado por la experiencia compartida, como la que compartimos aquí esta noche. La unidad es nuestra más preciada posesión, nuestra mejor garantía para el futuro de A.A. Que todos la valoremos y preservemos, hoy y todos los mañanas que han de venir.”  Bob H. pidió entonces a todos los participantes en el estrado que recitaran la Declaración de la Unidad, que fue iniciada por Jack Norris, el director médico no alcohólico de Eastman Kodak y amigo y custodio de A.A. por muchos años.  Según la información disponible, debido al empeoramiento de su salud, Bill no pudo asistir a la reunión del sábado por la noche. Pero logró subir al estrado a la mañana siguiente para dar una charla de cuatro minutos que fue acogida con una ovación de todos los presentes puestos en pie. Esto, en los últimos meses de Bill, fue un conmovedor recuerdo de la breve charla del Dr. Bob en la Convención de 1950 en Cleveland, cuando nos instó a todos a tener presente que los Doce Pasos se reducen a amor y servicio, su último mensaje antes de morir ese otoño.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición  Box459 Febrero/Marzo 2009) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Forman comité de mujeres en alcohólicos anónimos

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Marzo 14

“Hace dos o tres años, la Oficina Central pidió a los grupos que hicieran una lista de sus reglamentos y que las enviaran a la sede. Después de haberlas recibido, las recopilamos, viéndonos obligados a cubrir muchas hojas de papel. Tras breve reflexión sobre tantísimos reglamentos, se desprendió una sorprendente conclusión. Si todos estos edictos hubieran estado vigentes en todas partes al mismo tiempo, le habría sido imposible a cualquier alcohólico unirse a AA”.

Bill W., cofundador de A.A., agosto 1946. “¿Quien es miembro de Alcohólicos Anónimos?” El Lenguaje del Corazón, p. 37

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias


14 de MARZO

LA PIEDRA CLAVE

Él es el Padre y nosotros Sus hijos. La mayoría de las buenas ideas son sencillas y este concepto fue la piedra clave del nuevo arco triunfal por el que pasamos a la libertad.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 62


La piedra clave es una pieza en forma de cuña que va en la parte más alta de un arco y que mantiene las otras piedras en su lugar. Las “otras piezas” son los Pasos Uno, Dos y desde el Cuatro al Doce. En un sentido esto parece indicar que el Paso Tres es el Paso más importante, que los otros once dependen del tercero para soporte. Sin embargo en la realidad, el Paso Tres es sólo uno de los doce. Es la piedra clave, pero sin las otras once piedras para construir la base y los lados, con o sin piedra clave, sencillamente no hay arco. Por medio de la práctica diaria de los Doce Pasos, yo encuentro ese arco triunfal esperándome para pasar por él a otro día de libertad.

(Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

El hombre en la cama

¿Te has preguntado alguna vez cómo habría sido recibir una visita de Paso Doce de Bill W. y el Dr. Bob? Pues, Bill D., un bien conocido abogado y concejal de la ciudad de Akron, que en el verano de 1935 se encontraba nuevamente en el hospital municipal de Akron, con delirium tremens, atado a una camilla, por haberles pegado unos puñetazos a un par de enfermeras, unos cuantos años después del evento describió la visita así:
“Miré hacia arriba y vi a dos tipos grandotes de más de seis pies de altura, de aspecto muy agradable”, dijo Bill en una conversación que tuvo con Bill W. en 1953.
“Pasado poco tiempo estábamos contando varios incidentes de nuestras vidas de bebedores y, naturalmente, no tardé mucho en darme cuenta de que ustedes sabían de lo que hablaban…. Mucha gente había tratado de hablar conmigo acerca de mi forma de beber – de hecho venían a visitarme y yo me quedaba callado y no les hacía caso. Me decía que yo debía dejar de beber.
Claro que yo lo sabía mejor que ellos, porque además de saber todo lo que ellos sabían, sólo yo sabía lo enfermo que me ponía.
“Ustedes dos eran muy simpáticos, y tras un rato, recuerdo que yo estaba hablando más que nadie… Así que, después de escuchar parte de mi historia, tú dijiste al Doc – no creo que supieras que oí lo que dijiste, pero lo oí – le dijiste ‘Pues, me parece que vale la pena trabajar con éste y salvarlo’”.
Bill D., que más tarde sería conocido en los círculos de A.A. como “el hombre en la cama”, siguió hablando:
“Ustedes dos me dijeron ‘¿Quieres dejar la bebida? No es asunto nuestro tu forma de beber. No estamos aquí para quitarte ningún derecho ni privilegio, pero tenemos un programa por medio del cual creemos poder mantenernos sobrios. Parte de este programa supone que lo pasemos a otra persona que lo necesite y lo quiera. Si tú no lo quieres, no te haremos perder más tiempo, nos iremos para buscar a otra persona’”.
Luego le hicieron varias preguntas a Bill. ¿Creía que podría dejar de beber por sí mismo y sin ayuda? ¿Creía en un poder superior? Y, si era así, ¿estaría dispuesto a recurrir a la ayuda de ese poder superior?
Dejaron a Bill para que considerara todo eso y Bill, allí tumbado en la cama del hospital, repasó en su mente su carrera de bebedor.
“Pensé en lo que la bebida me había hecho a mí…las oportunidades perdidas, pensé en las posibilidades y las cosas que se me habían ofrecido y cómo yo las desperdiciaba todas y llegué a la conclusión de que si no quería dejar la bebida, debería querer dejarla…”
Cuando los dos hombres volvieron más tarde, el Dr. Bob preguntó a Bill si quería dejar de beber. “Sí, Doc”, dijo Bill. “Me gustaría dejar la bebida cinco, seis u ocho meses por lo menos hasta que pueda poner las cosas en orden y empezar a ganarme el respeto de mi mujer y otras personas, arreglar mi situación económica y cosas así”.
Bill y el Dr. Bob se pusieron a reír con ganas. Luego, según lo relata Bill, uno de los dos le miró a la cara y le dijo:
“Tenemos algunas malas noticias.
Para nosotros fueron malas noticias y probablemente lo serán para ti. Ya sea que te alejes de la bebida seis días o seis meses o seis años, si vuelves a tomarte un trago acabarás aquí atado a la cama en este hospital, donde has estado los pasados seis meses. Bill, eres alcohólico’.
“Según recuerdo, esa fue la primera vez que me había fijado en esta palabra. Me creía un borracho. Y ustedes me dijeron: ‘No, sufres de una enfermedad e importa muy poco cuánto tiempo estés alejado de la bebida. Si te tomas un par de tragos, acabarás en la misma situación en que te encuentras ahora’. Esas noticias me parecieron muy desalentadoras, en aquel momento”.
La siguiente pregunta que Bill y el Dr. Bob le hicieron a Bob fue si creía que podría pasar 24 horas sin beber.
“Claro que sí…cualquier persona puede hacer eso”, dijo Bill. “Esto es de lo que estamos hablando precisamente.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Lleva la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS la conferencia magistral “El Milagro Continúa”

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

13 de marzo

Pensamiento del día.

Nos hemos desembarazado de nuestros seres falsos, bebedores, y hemos hallado a nuestros seres reales, sobrios. Y acudimos a Dios, nuestro Padre, en busca de ayuda, como se levantó el Hijo Pródigo y fue a su padre. Al final de la narración, el padre del Hijo Pródigo dice: "Estaba muerto, y de nuevo está vivo. Estaba perdido, y ha sido hallado". Los alcohólicos que hemos encontrado A.A., y allí la sobriedad, estábamos muertos indudablemente, y de nuevo estamos vivos.
-"¿Estoy yo vivo de nuevo?"


Meditación del Día.

_Aliente suavemente en el espíritu de Dios; ese espíritu que, si el egoísmo no le cierra la puerta, le capacitará para hacer buen as acciones. Esto más bien quiere decir que Dios será capaz de hacer buenas obras a través de usted. Puede convertirse en un conducto por el cual fluirá el espíritu de Dios a través de usted, y de allí hacia las vidas de los demás. Las obras que usted puede realizar únicamente estarán limitadas por la medida de su desarrollo espiritual. Permita a su espíritu estar en armonía con el espíritu de Dios, y no habrá límite para lo que usted pueda hacer en el reino de las relaciones humanas._


Oración del Día.

Ruego poder llegar a ser un conducto para el espíritu de Dios.*ñ
Pido que el espíritu de Dios pueda fluir a través de mí y hasta las vidas de los demás.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reunión de A.A. en un continente congelado

La Estación McMurdo es la comunidad más grande de Antártica, con una población de 1,200 personas durante el verano y 240 durante el invierno. Situada en la Isla Ross, la base tiene un área de casi 1.5 millas cuadradas, su propio puerto, aeropuerto y una plataforma para helicópteros.
Tiene también un grupo de A.A., el Grupo Isla Ross, que se reúne una vez a la semana. “Tenemos todo lo que necesitamos”, dice Kelly J., miembro del grupo. “Ahora somos cuatro y juntos llevamos bastantes años sobrios.”
La Estación McMurdo ha estado en existencia desde 1955 y durante la mayor parte de estos 50 años fue una base naval. Ahora está bajo control civil con propósitos puramente científicos. “En algún momento durante este medio siglo un hombre de Nueva Zelanda fundó el grupo que ahora es el Grupo de la Isla Ross de Alcohólicos Anónimos. No sé exactamente cuando lo hizo,” dice Kelly.
Harry S., otro miembro del grupo dice que “algunos compañeros de A.A. de Christchurch, Nueva Zelanda me dijeron que es posible que el grupo fuera iniciado por un neozelandés en la época en que era una base militar.”
El grupo se reúne los martes por la noche en la Capilla de las Nieves. El formato suele ser el de discusión abierta con una lectura de “Cómo funciona” del Libro Grande. “Afuera en la noche fría de la Antártica puede que haya un viento aullador y una tormenta de nieve. No es raro que con el viento la temperatura baje a -80 Fº,” dice Kelly. “Pero adentro tenemos un ambiente caluroso con nuestro Libro Grande, café y camaradería.”
Fundamentalmente hay dos estaciones de trabajo en McMurdo: verano e invierno. (Actualmente es invierno en el hemisferio sur y siempre es de noche.) Para la reunión esto significa que habrá un cambio completo de miembros al final de la estación. “Efectivamente, habrá un grupo totalmente nuevo,” dice Harry. “Pueden decidir cambiar el formato, o el día y la hora de reunión para adaptarla a sus horarios de trabajo. A veces incluso cambian el nombre del grupo — y ¿por qué no? Cada estación tiene su propio carácter.”
De entre los miembros actuales Harry es el que lleva más tiempo asistiendo a las reuniones. “Pero no he asistido de forma ininterrumpida. He pasado aquí dos veranos y cuatro inviernos con un año de ausencia entremedias. He visto a algunas de las mismas personas de vez en cuando, pero el grupo cambia cada vez.” Harry habla de una mujer que tuvo su introducción en A.A. durante la primera estación que él pasó en Antártica. “Ella ‘lo captó’ y según las últimas noticias ahora lleva tres años sobria. Logró su sobriedad sobre el hielo.
“Antártica nos depara una oportunidad de poner los principios del programa a prueba en un entorno remoto y extremo,” dice Harry. “Resulta que funciona aquí el cien por cien como en cualquier otro lugar.”
Hace sólo unos pocos meses que los otros tres miembros, incluyendo a Kelly, asisten a las reuniones del Grupo de la Isla Ross.
Kelly lleva ocho años sobrio y Harry lleva 20 años. “Juntos los cuatro llevamos 51 años de sobriedad ininterrumpida,” dice Kelly.
Parece que el suyo es el único grupo del área. “Hay una pequeña base neozelandesa al otro lado de la colina, pero estoy casi seguro de que no tienen un grupo de A.A. Ya que no hay otros habitantes de esta isla cubierta de hielo, aparte de unos cuantos pingüinos, estoy convencido de que el Grupo de la Isla Ross es el único que hay aquí.”
Añade que “hay otros muchos países que tienen pequeñas bases esparcidas por la Antártica, así que sería presuntuoso decir que somos el único grupo de A.A. de todo el continente. “Lo seamos o no,” dice Kelly, “les diré esto: me siento profundamente agradecido de que el Libro Grande haya llegado aquí a este sitio gélido al extremo sur del planeta.”

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición edición navideña 2005) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

12 de marzo

Pensamiento del Día.

El Hijo Pródigo "... emprendió su viaje a un lejano país y malgastó su hacienda con su vida disoluta,. Esto es, lo que hacemos los alcohólicos; malgastamos nuestra hacienda con nuestra vida disoluta. "Cuando volvió en sí, dijo: "Me levantaré e iré a mi padre". Esto es lo que un alcohólico hace en A.A.; vuelve en sí. Su ser alcohólico no es su ser real. Si sér cuerdo, sobrio, respetable, sí lo es. Por eso es que somos tan felices en A.A.
-"¿He vuelto yo en mí?''


Meditación del Día.

La sencillez es la clave para una buena vida. Escoja siempre las cosas sencillas. La vida puede llegar a ser complicada si usted así lo permite. Puede usted ser devorado por las dificultades si las deja apoderarse de un exceso de su tiempo. Toda dificultad puede ser resuelta, o ignorada y sustituida por algo mejor. Ame las cosas humildes de la vida. Venere las cosas sencillas. Su norma no debe ser nunca la del mundo de riqueza y de poder.


Oración del Día.

Ruego porque pueda amar las cosas sencillas de la vida.
Pido poder conservar mi vida libre y sin complicaciones.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

En la 74.a Conferencia de Servicios Generales, cuen­ta David R.: «Todos los delegados tuvieron la oportunidad de leer el borrador completo del manuscrito. Los delegados decidieron, de forma unánime, publicar el libro. En otras palabras, la conciencia de grupo de AA se manifestó, una y otra vez, para hacer avanzar este libro».
El Libro Grande en lenguaje sencillo fue un éxito de ventas inmediato. La primera tirada, de 72,500 ejemplares, se agotó en apenas unas semanas luego de su publicación y una segunda tirada de 100,000 ejemplares se hizo poco tiempo después. Visite la Librería en línea (https://onlineliterature.es.aa.org/Plain-Language-Big-Book?whence=)para obtener la información más reciente sobre dispo­nibilidad y pedidos:

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Invierno 2025) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…
Subscribe to a channel