www.cubadebate.cu Por la Verdad y las Ideas. Un portal digital de IDEAS Multimedios.
22:06 - Servicio eléctrico en La Habana recuperado totalmente
La Empresa Eléctrica informó que los circuitos de transmisión y subtransmisión han sido restablecidos al 100%, junto con los circuitos de distribución primaria de la capital.
La empresa destacó que durante este proceso se logró mantener el suministro eléctrico a los hospitales de la provincia y a las fuentes fundamentales de abastecimiento de agua, garantizando así servicios esenciales para la población.
⏰⚡️18:38 - La Habana tiene 167 circuitos conectados hasta el momento
Hasta el momento se encuentran en la capital 167 circuitos conectados, lo que representa más de 575 200 clientes con servicio, el 66% del total, para una demanda de 356 MW.
Se trabaja ininterrumpidamente en las acciones de restablecimiento del servicio eléctrico. Permanecen activas nuestras cuentas oficiales en X, Telegram y Facebook y por el 18 888, donde opera 24 horas el Centro de Atención Telefónica.
🚙‼️Ministro de Transporte llama a extremar los cuidados en la vía
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila hizo un llamado a través de las redes sociales para que los conductores circulen con extrema precaución en horario nocturno, mientras no se restablezca el SEN.
“La falta de iluminación en calles y avenidas, así como la falta de energía en intersecciones semafóricas, independientemente de que muchas han sido atendidas por agentes de tránsito, obliga a ser especialmente cautelosos, por cual se hace imprescindible que moderen la velocidad”, advirtió el ministro.
“Se deben acelerar y priorizar las labores para restablecer el respaldo energético necesario en los tres túneles con cobertura suficiente ante eventos de esta naturaleza, algo que estaremos siguiendo con prioridad”, enfatizó Rodríguez Dávila.Читать полностью…
⚡ Ministerio de Energía y Minas: A esta hora se están generando 1115 MW y se mantienen en proceso de arranque 6 unidades, que una vez sincronizadas fortalecerán al sistema eléctrico.
Читать полностью…🏭 Seis unidades de generación térmica están en arranque
El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, informó vía telefónica al Noticiero del Mediodía que el proceso de restablecimiento del sistema eléctrico nacional avanza con el reinicio de seis unidades de generación térmica en diferentes puntos del país.
Según ingenieros del sistema eléctrico, estas unidades se encuentran en proceso de arranque, lo que permitirá un incremento progresivo de la disponibilidad de electricidad en el transcurso del día.
En la central termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, dos unidades han iniciado el encendido de sus calderas, mientras que en la Antonio Guiteras se estima que su sincronización con el sistema general ocurra en aproximadamente una hora y treinta minutos. En paralelo, la unidad número seis de la planta termoeléctrica de Renté también está en proceso de reinicio.
Aunque los trabajos continúan, explicó, provincias como Artemisa y Pinar del Río aún no están conectadas al sistema eléctrico nacional. Los especialistas prevén que esta situación se resuelva gradualmente en el transcurso del día, dependiendo de la incorporación de las unidades al sistema.
El ingeniero Guerra Hernández anticipó que antes del final de la jornada, se logrará mejorar considerablemente el suministro eléctrico, asegurando que todo el equipo nacional se encuentra trabajando de forma ininterrumpida para restablecer el servicio en su totalidad.
⏰🏭11:10 - ¿Qué unidades generadoras deben entrar en las próximas horas?
Están arrancando la termoeléctrica de Guiteras, la unidad 8 de la termoeléctrica de Mariel, también vamos a empezar arranque en unidad 3 de Santa Cruz del Norte, que están en la zona más occidental del país.
📍| Cualquiera de estas unidades que entre ya nos permitiría avanzar con el sistema eléctrico hacia lo que queda de la provincia de Artemisa y la provincia de Pinar del Río.
👏| Hay 935 MW que se están sirviendo en estos momentos en todo el país, desde la provincia de La Habana hasta la provincia de Guantánamo, se está sirviendo lo que es posible servir en función de las capacidades de generación que tiene el país en estos momentos.
📍| La provincia de Pinar del Río sí tiene su microsistema que está para servir los centros vitales que tiene la población, una parte también de Artemisa está con microsistema, pero no están todavía conectados al sistema eléctrico nacional.
⚡️| Ya las centrales flotantes aquí de La Habana, tanto la más grande que está en Melones como la de Regla, comenzaron a entrar motores, y ya Energás Boca de Jaruco se incorpora al sistema.
💡| La cobertura de electricidad, con el sistema ya que tenemos, se debe ir incrementando en la medida que se vayan incorporando estas unidades generadoras al sistema eléctrico.
ℹ️ | Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del MINEM.
⏰⚡10:02 - Santiago de Cuba se enlaza al SEN: 127 800 clientes con servicio
La secretaria del Partido en Santiago de Cuba informó que la provincia se encuentra enlazada al SEN. A los circuitos vitales que estaban energizados por el microsistema, se suman otros según la generación disponible.
En este minuto, reciben electricidad poco más de 127 800 clientes, cifra que aumentará en las próximas horas.
⏰⚡️9:46 - Más de 41 mil clientes con servicio en Matanzas
La Empresa Eléctrica de Matanzas informa que en estos momentos hay con servicio 18 circuitos:
✅ 5223 que da servicio a la Papelera.
✅ 1506 que da servicio a Playa Peñas Altas.
✅ 4480 que da servicio a Cítrico y Jagüey circuitos 1 y 2.
✅ 4955 que da servicio a bombeos de agua de Matanzas.
✅ 327 que da servicio a Hospital Maternidad, Reparto Dubrocq, Versalles, Puerto de Matanzas.
✅ 1501 que da servicio a Reparto Camilo.
✅ 399 que da servicio a Repetidor de la Cumbre.
✅ 4060 que da servicio al Petróleo.
✅ 1505 que da servicio a Reparto Iglesias, Reparto Reynold García, Ramal Las Cuevas.
✅ 1453 que da servicio a Hospital Infantil, calle Compostela, Marina y Centro de la Ciudad.
✅ 710 que da servicio a Hospital de Cárdenas.
✅ 1183 que da servicio a Hospital Militar, Pastorita, Canímar y Gelpys.
✅ 1170 que da servicio a Campestre-Campismo Bacunayagüa.
✅ 4980 y 4990 que dan servicio a Varadero.
✅ 4950 que da servicio a Hospital Faustino Pérez, Vocacional, Sanatorio y Naranjal Norte.
✅ 4405 que da servicio a bombeos de Canímar.
✅ 101 que da servicio a Hospital de Jagüey Grande y pueblo de Jagüey Grande.
En estos momentos tenemos en la provincia 41 488 clientes con servicio.
⏰⚡9:19 - Se logró interconectar el sistema eléctrico desde La Habana hasta Guantánamo
Lázaro Guerra Hernández informó esta mañana que la situación en el país ha evolucionado en el transcurso de la noche y madrugada y se puede considerar que en el país existe sistema eléctrico interconectado desde Mariel hasta Guantánamo.
Quedan fueran una parte de Artemisa y Pinar del Río, una vez que entren la termoeléctrica Guitera o Mariel, en este momento están arrancando, además de Santa Cruz del Norte, cualquiera de ellas que nos permitirían avanzar, aseguró.
Se generan 935 MW en todo el país desde La Habana hasta Guantánamo, lo que es posible servir en función de las capacidades del país.
Pinar del Río tiene su microsistema, así como Artemisa, pero no están conectados al SEN.
De la generación dijo que la central flotante de Melones y Regla comenzaron a encender motores, se incorpora Energás Boca de Jaruco, ayer en la noche entró Felton 1, además de 2 unidades de Nuevitas, y eso debe permitir incrementar la generación en la medida en que entren más unidades durante el día.
⏰🏭7:51 - Felton 1 aporta 190 MW
El periodista Emilio Rodríguez Pupo informa que a las siete de la mañana, Felton 1 aporta 190 MW.
⏰⚡7:40 - Se reconecta La Habana: 19% de los clientes con servicio
La Empresa Eléctrica de La Habana informa que zonas de Boyeros, Guanabacoa, Centro Habana, Marianao, Cerro, 10 de Octubre, La Lisa, Playa, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, para una demanda de 68 MW, que representa alrededor del 19 por ciento de los clientes. Continúan las labores ininterrumpidas en el Despacho Provincial de Carga de nuestra empresa, con el objetivo de restablecer el servicio en toda La Habana.
En la noche del pasado 14 de marzo, una avería en una subestación habanera provocó una significativa pérdida de energía y, a la postre, la caída del Sistema Electroenergético Nacional. Desde ese momento, se iniciaron las labores de restablecimiento. Cubadebate continúa en esta jornada su minuto a minuto y te informa sobre el avance de este proceso en todo el país. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/03/16/minuto-a-minuto-detalles-sobre-el-restablecimiento-del-sistema-electrico/
Читать полностью…ACTUALIZACIÓN Recuperación del Sistema Electroenergético Nacional
15/marzo/2025 – 8:00 pm
⚡️| Se ha podido lograr un sistema más amplio que va desde Matanzas hasta Holguín, que está interconectado.
📍| Todavía no tiene todas las unidades de la generación térmica en servicio. Tenemos la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está en servicio y a punto de sincronizar; y la unidad 5 de esta propia termoeléctrica.
🔌| Tenemos servicio para comenzar arranque en la unidad 1 de Felton y también comenzamos arranque en la unidad de Guiteras. O sea que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar.
🔋| También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín.
📍| En el caso de la zona occidental, hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir.
☹️| Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de La Habana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel.
👏| Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en Guantánamo, Santiago y Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín.
📍| También tenemos algunos microsistemas en la provincia de Pinar del Río y Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal.
😔| La situación más compleja está en la parte más occidental del país. Es un problema que tiene solución.
📍| Existen las alternativas para poder dar servicio en la zona más occidental del país. Se valoran, por supuesto, varias alternativas, como siempre hacemos en este tipo de casos de restauración del sistema y, sin lugar a dudas, vamos a lograr poder restablecer ya de manera íntegra el sistema eléctrico.
👷♂️| Se va a trabajar el resto de la madrugada, va a ser importante lo que queda de noche y madrugada para incrementar la cobertura electricidad y, sobre todo, la integralidad del sistema eléctrico nacional en las zonas que todavía no están integradas a este sistema.
📍| En estos momentos la condición es mucho mejor que la que tuvimos a inicios de la mañana.
💡| El proceso de restauración hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda.
📌| Los microsistemas son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso.
ℹ️ | Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del MINEM.
⚡ Situación eléctrica esta noche, información de Lázaro Guerra Hernández en NTV Estelar.
💡Se ha consolidado un sistema desde Matanzas hasta Holguín. Se logró poner en línea la unidad 6 de Nuevitas y la 5 de ese propia termoeléctrica está a punto de sincronizar.
⚡Felton 1 ya tiene electricidad y está en proceso de arranque.
❌El problema mayor ha estado en el occidente, tras fallidos intentos de poner en línea la unidad de Energás Boca de Jaruco. La estrategia es sincronizar CTE Antonio Guiteras para llevar tensión a Santa Cruz y Mariel.
Las provincias con menos circuitos energizados son las de occidente y oriente .
El microsistema, en proceso de desarrollo para la zona occidental, que había permitido restituir el servicio en varios lugares de la capital, sufrió una nueva desconexión. Se trabaja interrumpidamente en la acciones de restablecimiento. Nos mantenemos informados por los canales oficiales de X, Facebook y Telegram.
Читать полностью…21:22 - Prevén reducir déficit con incorporación de 400 MW esta madrugada
Se logró conectar el Sistema Eléctrico desde Pinar del Río hasta Guantánamo, según informó la Unión Eléctrica en el NTV, lo que representa un paso importante en la normalización del suministro energético.
Entre los logros destacados se encuentra la sincronización de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, que ya se encuentra en proceso de subida de carga. Asimismo, la unidad 8 de Mariel también fue sincronizada, contribuyendo al incremento de la generación eléctrica. Por su parte, la unidad 5 de la termoeléctrica de Artemisa se encuentra en proceso de arranque, y se espera que durante la madrugada se sincronicen dos unidades más en Santa Cruz del Norte.
A pesar de estos avances, el país aún enfrenta desafíos. Pasadas las 8:00 p.m., se reportó una generación de 1568 MW, lo que no es suficiente para cubrir la demanda total. Las afectaciones por déficit de capacidad de generación continúan, siendo Artemisa y Pinar del Río las provincias más impactadas. No obstante, otras regiones también reportan circuitos afectados.
La Unión Eléctrica anunció que se prevé la incorporación de 400 MW adicionales durante la noche y la madrugada, lo que podría permitir reducir el déficit en las próximas horas. Las autoridades continúan trabajando para restablecer el servicio de manera estable y minimizar las afectaciones a la población.
📢Ministerio de Educación informa sobre ajustes en sus actividades
A partir de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ha sido necesario realizar ajustes en las actividades del Sistema de Educación General que se atemperan a las diversas condiciones de los territorios. Por lo anterior, el Ministerio de Educación informa lo siguiente:
✅Los centros internos de todas las educaciones del país han realizado ajustes en sus cronogramas de retorno a las instituciones. Los estudiantes y sus familias recibirán información de los directivos institucionales correspondientes.
✅En el caso de los centros externos y seminternos reanudarán el lunes 17 sus actividades en al menos una sesión, dependiendo de la cobertura de agua y cocción, los estudiantes y sus familias se informarán en las instituciones.
✅En el caso de las provincias Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque, reanudarán sus actividades el martes 18, bajo recomendaciones similares.
✅Debido a las circunstancias, los estudiantes podrán asistir sin el uniforme escolar.
Ante la diversidad de las condiciones de recepción de los estudiantes en cada territorio, el Ministerio de Educación recomienda mantener la comunicación con las autoridades institucionales, que estarán precisando las situaciones en cada caso puntualmente.
🏭Sincronizó al sistema eléctrico la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas
Después de ajustar parámetros, en horas de la tarde de este domingo sincronizó con el sistema eléctrico interconectado la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la urbe yumurina.
“Entramos hace unos 15 o 20 minutos. Es un primer paso, si no tenemos inconvenientes subiremos inicialmente hasta 120 megavatios y luego, en coordinación con el despacho nacional, hasta 200 MW”, refirió Rubén Campos Olmos, director de la CTE matancera.
La entrada de la CTE fortalece el sistema, que ya enlaza territorios desde Guantánamo hasta el Mariel.
📢 Pinar del Río suspende todas las actividades docentes
La secretaria del Partido en Pinar del Río informó que la Dirección Provincial de Educación de esa provincia dio a conocer que, atendiendo a la situación energética que presenta el país, quedan suspendidas las actividades docentes en todos los centros educacionales, hasta nuevo aviso.
Continúan en proceso de sincronización los motores de la generación móvil de La Habana. También en proceso de arranque la CTE Antonio Guiteras y los motores de fuel oil de Mariel.
La sincronización gradual de la generación móvil, de la CTE Guiteras y de los motores de Mariel, permitirán paulatinamente mejorar la situación eléctrica en la provincia de La Habana.
⚡ La Habana: 57 circuitos conectados con 117.53 MW cerrados
Todos los municipios de La Habana ya cuentan con servicio eléctrico, aunque no en su totalidad. Los circuitos conectados hasta el momento suman 57, con 117.53 MW cerrados, lo que representa una demanda de 30.5 por ciento de la capital.
⏰☎️9:57 - ETECSA: Disponibilidad de sitios de radiobases (55%) y gabinetes integrales (72%)
En la medida que se restablece el servicio eléctrico, aumenta la disponibilidad de sitios de radio bases (55%) y gabinetes integrales (72%).
Las provincias con mejores indicadores:
✅Ciego de Ávila
✅Villa Clara
✅Camagüey
✅Las Tunas
✅Holguín
⏰⚡9:22 - El bloque 1 de la ETE "Lidio Ramón Pérez" Felton se mantiene estable en 190 MW
La Unión Eléctrica informa que el bloque #1 de la ETE "Lidio Ramón Pérez" Felton en 190 MW.
⏰⚡8:27 - Más de 103 mil clientes con servicio en Cienfuegos
La Empresa Eléctrica de Cienfuegos informa:
Al cierre de las 6:23 am de hoy se encuentran con servicio 58 circuitos de la provincia, con un total de 103 mil 418 clientes.
Al estar generando en islas corremos el riesgo de desconexiones temporales de dichas microislas.
⏰🏭7:45 - En línea, Felton 1, Nuevitas 5 y 6: Guiteras, Mariel 8 y Rente 3 en arranque
El ministerio de Energía y Minas dio a conocer a través de sus redes sociales que ya están en línea, Felton 1, Nuevitas 5 y 6. Además, están arrancando CTE Guiteras, Mariel 8 y Rente 3. Durante el día se incorporarán otras unidades, también las patanas de La Habana y Regla y los motores de Mariel.
⏰🏭7:39 - En la madrugada: Reportan avería en linea Energás-Varadero-Matanzas
El ministerio de Energía y Minas informó en la madrugada que una avería en la línea ENERGAS Varadero-Matanzas, provocó la desconexión del microsistema occidental. En estos momentos se está reincorporado ENERGAS Varadero y se reinicia el uso de planta de Guiteras, para comenzar proceso de arranque. Unidad 1 de Felton ya sincronizada.
NOTA INFORMATIVA
EELH | Zonas de Boyeros, Guanabacoa, Centro Habana, Marianao, Cerro, 10 de Octubre, La Lisa, Playa, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, para una demanda de 68 MW, que representa alrededor del 19 por ciento de los clientes. Continúan las labores ininterrumpidas en el Despacho Provincial de Carga de nuestra empresa, con el objetivo de restablecer el servicio en toda la Habana. Se informa a través de nuestras cuentas oficiales en X, Telegram y Facebook y por el 18888, donde opera 24 horas el Centro de Atención Telefónica.
#loquenosUNEcompromiso
Vea en video información actualizada sobre el proceso de restablecimiento del sistema eléctrico nacional.
Читать полностью…La Empresa Eléctrica de Matanzas informa que se logró llevar energía a la CTE Antonio Guiteras para energizarla y facilitar su arranque.
Читать полностью…⚡ A esta hora, Nuevitas 6 en línea, Energas Varadero generando.
Subestaciones de Melones, Apolo, Naranjito, Guanabacoa y San Agustín en La Habana energizadas.
Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades 🇨🇺