Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón. Tenemos también un grupo: https://t.me/+J-ACz_XUwkwwZjM0
¡Hola, amigas!
Por lo que sea nos parece buen momento para recordar que ya es hora de blindar el acceso a la energía como derecho fundamental, toca aprender las verdaderas lecciones del apagón. El acceso a la electricidad es un derecho fundamental. Nada justifica saquear unas zonas (siempre las mismas) para beneficiar otros intereses (siempre los mismos).
Escriben Mª Ángeles Fernández y J. Marcos
El derecho a la energía
Los comunales son espacios gestionados colectivamente por la vecindad de un lugar. No se heredan, no se acumulan. No son propiedad privada, no
son del Estado. Son de quienes viven allí.
Un artículo de Gabriela Vázquez.
Y sin embargo, aún podemos volver a la tierra
Y con esta canción vamos calentando motores para el 1 de mayo.
Abajo el trabajo
Esta entrevista a Wynnie Mynerva, artista peruane, no tiene desperdicio. La firma Gabriela Wiener y es el sermón de domingo que necesitas.
“Encontré un poder en ser el terror de la gente”
Os dejamos por aquí también esta entrevista a Clara Peya y uno de sus poemas.
Qui abandonarà la pell? / ¿Quién abandonará la piel?
Qui abandonarà?/ ¿Quién abandonará?
Qui abandonarà? / ¿Quién abandonará?
El meu cos contra l’ocell / Mi cuerpo contra el pájaro
Una entrevista de Marta Vusquets.
“Haciendo música me siento tranquila, contenta y me autoexploto”
Hablamos mucho de punitivismo y poco de los lugares donde el castigo se hace efectivo, las cárceles. En 2022 lanzamos un monográfico entero sobre el tema. Hoy aprovechamos que es 26 de abril para republicar este reportaje sobre cárceles y relaciones lésbicas.
Análisis de Andrea Momoitio.
Explorar y encerrar el lesbianismo en una celda
Hemos lanzado el II Premio de periodismo feminista Lucía Martínez Odriozola. Es para estudiantes de periodismo o comunicación audiovisual.
Si no os encaja, compartid. El premio son 300 euros y publicar el reportaje ganador en Pikara Magazine.
II Premio de periodismo feminista Lucía Martínez Odriozola
Nos ha encantado esta entrevista a la autora Fer Rivas sobre su libro Yo era un chico. Os dejamos un trocito a ver si os dan ganas de seguir
leyendo: "Hasta que no empiezo a construir la narrativa del padre que yo realmente conocía no pude hacer el duelo. Una de las cosas de las que
quería hablar es de esa inaccesibilidad al pasado que es muy característica de la clase dominada. Cuando las generaciones anteriores
quieren contar su historia se encuentran con la imposibilidad de acceder a ese pasado y a esa historia familiar, cosa que en la clase dominante
eso no pasa. Todo el mundo tiene unos árboles genealógicos increíbles".
Una entrevista de Sara Plaza Serna.
“La identidad de hombre se construye a costa de aceptar violencia”
La investigación de FOPEA ‘Periodistas amenazadas’, con entrevistas a 215 argentinas, relevó que el cien por cien de las que tienen redes sociales sufrieron violencia digital y que las agresiones provienen de cuentas verificadas y con un esquema organizado para amedrentar.
Una crónica de Luciana Pecker
Voces expulsadas
Los materiales coleccionados en La Digitalizadora de la Memoria Colectiva ayudan a abordar los años de la transición desde una mirada fundamentalmente militante, lo cual alumbra el gran tejido político que existía durante la misma y a la par construye genealogía social.
✍ Millanes Rivas
📸 La Digitalizadora de la Memoria Colectiva
🗞 Una digitalizadora para la comunidad de memoria
La complejidad del sistema penal y penitenciario exige cuestionar los diversos discursos que lo fundamentan. Analizamos la relación entre la perspectiva feminista y el punitivismo como uno de los actuales engranajes que el sistema neoliberal instrumentaliza para mantenerse en el poder.
🗞 Os dejamos el análisis que Xayde García y Mélanie Aliaga publican en nuestro monográfico de Cárceles.
🎨 Pulgui Esmeralda.
El transfeminismo antipunitivista como cortocircuito a la cultura del castigo
Nuestra compañera María del Vigo ha hecho su testamento vital y ha aprovechado para escribir una crónica explicando qué es y cuál cree que es la razón para que haya más mujeres que hombres haciendo el registro.
Y tú, ¿Has pensado ya cómo te quieres morir?
Seguro que muchas de vosotras fuisteis a la manifestación del pasado domingo para reclamar una bajada de los precios del alquiler.
Esta entrevista de J. Marcos a la socióloga y activista Laura Barrio es imprescindible para entender el movimiento.
“La actual lucha de clases gira en torno a la vivienda, un eje de desigualdad”
Embarazadas, personas trans en el momento de transición, mujeres negras y otros cuerpos que la tecnología ignora para casi todo, menos cuando se trata de control.
Lorena Fernández Álvarez escribe sobre la inteligencia artificial y sobre los sesgos de quienes la controlan. Porque, no lo perdamos de vista: ni es inteligencia, ni es artificial.
¿Cuándo interesan nuestros cuerpos a la IA?
🎶Mogollón de gente vive tristemente y van a morir democráticamente y yo, y yo, y yo no quiero callarme. 🎶
Con una dedicatoria a las que no pueden salir de la cama y con estos párrafos de la canción Ellos dicen mierda, de La Polla Records, arranca Política del malestar (Debate, 2024).
Con una cubierta entre el amarillo y el verde fosforito de los subrayadores estudiantiles, las ligeras 240 páginas esconden reflexiones rocosas que golpean, que escuecen, que molestan, pero a la par alivian.
Mª Ángeles Fernández ha hablado con ella.
Alicia Valdés: “Si no deseas la acumulación, te van a decir que tu deseo está roto”
Moira Millán: “La libertad es poder ser en plenitud desde mi identidad como mujer mapuche".
Romina Lema habla para este análisis con distintas mujeres que defienden la libertad frente al mal uso que hace de la
palabra la ultraderecha.
La libertad de florecer
Hola, hola. ¿Cómo ha empezado la semana? Queremos recordaros que, aunque no estéis suscritas, podéis comprar el anuario 12 en papel. Hay temas sobre expropiar Google, sobre asexualidad, sobre Cerdedo, "un pueblo anticapacitista". Entrevistas con Sayak Valencia y Mafe Moscoso... Y además, chica, las hay que ligan en Mercadona y las que hay que se acercan a las que llevan el anuario de Pikara Magazine. Eso es así.
¡Quiero el anuario 12 por solo 16€, oiga!
Berta J. Luesma entrevistó a Eddi Circa para el anuario 10 y sigue siendo muy interesante. Sobre la amistad, sobre responder a las agresiones, sobre la industria musical... ¡Ánimo con el lunes!
Eddi Circa: “Por las amigas nos partimos la cara”
El álbum completo de Solilòquia lo podéis, por si os apetece escucharlo.
Читать полностью…Por cierto, aquel monográfico en papel se agotó, pero sigue disponible en PDF.
Monográfico 'Cárceles' por 3€
Se cumple un año de la aprobación de la toma en consideración de la ILP Regularización en el Congreso. La reforma del RLOEX (el reglamento de extranjería) del Gobierno mostrará en los próximos meses la insuficiencia de su alcance, excluyendo a más de 270.000 personas solicitantes de asilo, según las ONG que trabajan en refugio y protección internacional.
A un año de la admisión a trámite de la ILP por la regularización
Egun on! Hoy hablamos de las redes de apoyo mutuo y resistencia comunitaria que han creado activistas para sobrevivir a la dana y sus consecuencias.
Buscan que nadie se quede atrás tras una catástrofe medioambiental en la que las administraciones brillaron por su ausencia los primeros días.
Las que ponen el cuerpo: mujeres que reconstruyen el territorio tras la dana en València
Egun on! ¿Cómo va la semana? La nuestra bien porque hemos tenido unos días de descanso, así que hoy os traemos todo temazos. Varias entrevistas muy interesantes a Eddi Circa, Fer Rivas, Wynnie Mynerva... Hablamos también con mujeres que están reconstruyendo el territorio tras la dana. Celebramos el día de los y las comuneras de Castilla, que es hoy y hablamos de relaciones lésbicas en la cárcel. Lo tenéis todo en portada. Pasad buen día. https://www.pikaramagazine.com/
Читать полностью…Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil, líderes opositoras de izquierda a la dictadura en Nicaragua, fueron encarceladas en 2021 y deportadas a Estados Unidos en 2023. Desde el exilio, organizan la denuncia y la solidaridad con la confianza en que la descomposición interna del Frente Sandinista facilite un cambio político.
🎤June Fernández ha estado con ellas.
🗞“Daniel Ortega va a caer y tenemos que estar preparadas”
'Cartografías del deseo amoroso' es el primer ensayo de Andrea Proenza, de Ediciones en el mar.
Publicamos un extracto de este mapa sobre cómo la cultura, la tecnología y las normas sociales han configurado nuestras relaciones.
Cómo hemos amado: las ‘chicas Bravo’ y la educación sentimental contemporánea
En contextos feministas y LGTBIQA+ los discursos racistas e islamófobos no suelen generar procesos de cancelación. Según Jasbir Puar, aceptar estos discursos en el colectivo es lo que se conoce como homonacionalismo, pero ahora, además, se apela al punitivismo para, finalmente, no cancelar a nadie pese a tener un discurso racista.
Un análisis de Ricardo Robles.
¡Me estás cancelando!
Amigas, si estáis pensando en haceros con el kit de supervivencia contra la guerra, mejor empezad por aquí. ;)
Construir la paz, defender la tierra.
Esta imagen de la serie mexicana 'Las Aparicio', con texto diseñado por Jerry Rodríguez, Leo Rodríguez y Jesús H. Villavicencio basada en artículos de revistas de los años 50 es una buena representación de un discurso adoctrinador que parece que se repite de manera cíclica (¿Ha cesado alguna vez?)
En este artículo, Sol Hurtado recopila las frases de algunas de las ‘influencers’ con más seguidoras, que recuerdan a las de Pilar Primo de Rivera, cuya organización modeló los valores de las mujeres durante la dictadura Franquista.
‘Influencers’ herederas de la Sección Femenina de la Falange
Lucia Ixchiu lleva cuatro años fuera de su casa. Nos ha compartido este texto que desgarra y que os recomendamos.
"Dejé muchas conversaciones abiertas, no me despedí de nadie, me peleé con todo el mundo, me peleé conmigo, me sentí sola, estaba siendo perseguida, intentaron matarme."
Cuatro años fuera de casa
¿Conoces a KETEKALLES? Son majísimas y acaban de sacar nuevo single.
Os dejamos por aquí la entrevista que les ha hecho Pepa Ferreiro:
“Somos muy necesarias en el escenario”