Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón. Tenemos también un grupo: https://t.me/+J-ACz_XUwkwwZjM0
Por cierto, protagonizada por Tilda Swinton, candidata al Goya y sobre la que Begoña Donat escribió. https://www.pikaramagazine.com/2021/07/genero-fluido-experimentacion-y-pasion-creativa-segun-tilda-swinton/
Читать полностью…'El lugar de la otra' está nominada a mejor película iberoamericana. Irantzu Varela escribió que "Estéticamente es una hermosura. La historia está contada con una ternura que resulta complicada tratándose de un asesinato y el consiguiente juicio. Y la asesina (la ves matarlo, así que no hay presunciones) te acaba cayendo estupendamente" https://www.pikaramagazine.com/2024/10/las-mujeres-asesinas-no-nos-caen-tan-mal/
Читать полностью…Hurrengo asteartean, otsailak 11, goizean, Mª Ángeles Fernández hemen egongo da: ‘Bakearen eraikuntzan emakume erreferenteen nazioarteko topaketa’, Bakerako Lankidetza Batzarreak antolatua. Ikasturte hasieran argitaratu genuen monografikoa aurkeztuko du. Monografiko honetan bakea izan genuen hizpide.
El próximo martes 11 por la mañana, nuestra compañera Mª Ángeles Fernández participará, con nuestro monográfico de Paz, en el Encuentro internacional de mujeres referentes en construcción de Paz que organiza la Asamblea de Cooperación por la Paz.
Izena emateko / Inscripciones:
https://forms.gle/hs8YtDRCk3XmkpEeA
🎶 Emilia Arias ha estado con La Bien Querida, que lanza su próximo disco, 'LBQ', el próximo 21 de marzo. Un canto a la colectividad y un retorno a su esencia indie, después de haber jugado con los ritmos latinos en su anterior álbum, 'Paprika'.
Esta es la entrevista:
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/me-quiero-a-pesar-de-no-ser-joven-de-no-vender-miles-de-discos-de-no-ser-la-mejor-en-nada/
'Tierra de la Luz', la segunda novela de Lucía Mbomío, ahonda en la vida una joven migrante de Guinea Ecuatorial con visa de estudiante que, como muchas otras, explica Tatiana Romero, termina viviendo en un asentamiento de casas de plástico y madera y trabajando en un invernadero, por la ley de extranjería y las políticas migratorias racistas del Reino de España.
No te pierdas la reseña completa:
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/amistad-es-otra-forma-de-decir-amor/
La mayoría ya sabréis que en Pikara Magazine traducimos a lengua de signos algunos de nuestros artículos. Lo hacemos porque, como explica Belén Navas, la lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas: "Sin importar dónde la aprendemos, sea en el hogar o en la escuela. Sin importar cuándo, si es a los pocos meses de nacer o durante la adolescencia. Con la lengua de signos podemos llegar a ser nosotras mismas, podemos sentirnos como en casa."
Ahora os traemos La tribu del coño estropeado, un artículo original de Flor M. Yustas / Ana Suárez Fraga:
https://www.pikaramagazine.com/2024/12/contenido-accesible-en-lse-la-tribu-del-cono-estropeado/
Amigas, os recordamos que ya está abierto el plazo para presentarse al II Premio de periodismo feminista Lucía Martínez Odriozola.
Está dirigido a estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual, aquí podéis leer las bases 👇
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/ii-premio-de-periodismo-feminista-lucia-martinez-odriozola/
⛰Si sois escaladoras, os va a encantar Albarragirls: es el primer subsector de escalada abierto exclusivamente por mujeres en el Estado español que se citan para realizar nuevas ascensiones e incorporar los bloques en la guía de escalada de Albarracín.
https://www.pikaramagazine.com/2023/03/albarragirls/
❤️🩹 Escribe Antonela Ércole:
El siguiente es un relato sobre mi infancia que, curiosamente, comienza en mi juventud.
Tengo 18 años y estoy sentada en uno de los bancos inmensos de la sede de Marcelo T. de Alvear, que poco a poco se llena de alumnado inquieto. Frente a nosotros –con la elocuencia y fluidez que lo caracteriza–, el profesor se pasea frente a su público hablando sobre cosas tales como el racismo.
Vayan a los álbumes de fotos –nos dice– vayan y pregúntenle a sus abuelos y abuelas que seguro que de algún pariente faltan datos, que acá sangre indígena tenemos todos, pero poca gente se hace cargo.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/el-silencio-genealogico-de-la-argentina-blanca-en-busca-de-la-raiz-olvidada/
💧 La escritora Rebecca Solnit ha indagado en la historia de los pueblos originarios de Estados Unidos y se ha recorrido el oeste de su país para entender las dinámicas de resistencia ante el avance de la conquista. Analizando microfilmes de la Comisión sobre Asuntos Indios de 1860 y 1870, vio cómo se explicaba con pulcritud la forma de quitar de en medio a los pueblos nativos, de someterlos, de permitir que se saquearan sus recursos, de reprimirlos y darles limosna.
Más al sur, en el istmo centroamericano, estas dinámicas no escritas siguen vigentes.
✍ Este reportaje de Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández recorre los ríos de distintas latitudes para contarnos cómo tratan de resistir sus defensoras a los envites del extractivismo.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/nos-han-robado-el-rio/
Clara Esparza reflexiona sobre el activismo y las redes sociales:
"En un mundo medido por métricas y alcance algorítmico, el reto de llevar una vida al margen de las redes sociales se complica cuando queremos ejercer alguna forma de activismo. El riesgo de ser acusadas de “no estar haciendo nada” para cambiar las cosas acecha a las personas que deciden no exponerse ni posicionarse en un espacio cada vez más violento, como es el plano digital."
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/sobre-el-activismo-performatico-en-redes/
📽 ¿Habéis visto Emilia Pérez? Si aún no la habéis visto, tal vez esta esta crítica de Andrew Gartzea os ayude a decidir si verla o no...
Si ya la habéis visto, os recomendamos leerla porque se vienen semanas de galas y probablemente vayáis a discutir sobre ella. 😅
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/emilia-perez-y-los-imaginarios-de-poder
Sabéis que os lo contamos todo, en este caso, nuestro debate interno (e interior) sobre las redes sociales y nuestra presencia en ellas.
Estamos un poquito... 🤯
A las que estáis en este grupo, por cierto: gracias por contribuir a que no dependamos del algoritmo del demonio. ❤️🩹
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/queremos-seguir-siendo-libres-e-independientes/
Daniela Giraldo Barona nos acerca con esta reseña al libro de Safia El Aaddam España ¿racista? Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial.
Dice Giraldo que apunta las claves para comprender y erradicar los tentáculos del racismo sistémico como resultado de un pasado colonial y de un presente que necesita ser deconstruido.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/espana-racista-un-ensayo-de-resistencia-contra-el-relato-unico/
Ciertamente, es reparador ver algo de consenso social cuando alzamos la voz para decir que el interrogatorio a Elisa Mouliaá es victimizante y salvaje, pero, siendo honestas, sabemos que hasta aquí llegamos aguantando mucha más violencia de la que hemos visto en sede judicial. Violencia directa, simbólica y material contra las que han narrado las agresiones que han sufrido por parte del político de izquierdas, contra las que han dado voz a los testimonios y contra las que han investigado periodísticamente su caso.
La periodista Zuriñe Rodriguez apunta que la violencia en sede judicial contra Elisaa Mouliaá es un elemento más del engranaje misógino que está activo y bien engrasado para intentar paralizar en lo que estamos trabajando: intentar que todo se desmorone y que, por fin, se quiebre el pacto que mantiene a los hombres con poder impunes en las altas esferas de la política y de los medios.
No te pierdas su artículo https://www.pikaramagazine.com/2025/01/te-imaginas-que-solo-fuese-el-juez
También escribió Varela sobre 'La habitación de al lado' https://www.pikaramagazine.com/2024/10/belleza-libertad-y-muerte-lo-mejor-de-un-almodovar-al-que-no-cambia-ni-hollywood/
Читать полностью…Hoy son los Goya y en Pikara Magazine hemos publicado sobre alguna de las películas nominadas, por ejemplo 'La virgen roja', que tiene 8 nominaciones
https://www.pikaramagazine.com/2024/12/la-virgen-roja-era-gorda/
https://www.pikaramagazine.com/2024/10/la-virgen-roja-un-relato-aterrador-y-violento-de-la-primera-mujer-libre/
✊ Las compas de Latfem comparten con nosotras esta crónica llena de fuerza y esperanza, de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio al discurso oficial contra la comunidad LGBT+ y los feminismos, que desbordó las calles de Buenos Aires el pasado fin de semana.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/la-marea-antifascista/
📽 La mayor cantidad de directoras y guionistas al frente de películas y series ha diversificado los puntos de vista y, a decir de las expertas, mejorado la representación del maltrato en sus múltiples formas. Pero, advierten, siguen siendo propuestas minoritarias, pese a los premios y las buenas críticas y están rodeadas de producciones que usan la concienciación como salvoconducto para una violencia más explícita y erotizada.
Os recomendamos este reportaje de José A. Crespo:
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/de-te-doy-mis-ojos-a-soy-nevenka-un-cuarto-de-siglo-de-violencia-machista-en-el-cine-espanol/
Este texto de Elisa Coll es una delicia de principio a fin:
Ya está la mesa casi puesta cuando el frasco de tomate frito estalla en pedazos contra las baldosas del suelo del salón. El brevísimo segundo en el que mis dedos intentan recuperar desesperados algo que ha resbalado justo antes de llegar al mantel y que ya está cayendo pasa a cámara lenta. Las manos reaccionan aunque sepan que no llegarán a tiempo. El frasco revienta.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/ginegologia/
"Lo que vimos en lo que debió haber sido la toma de declaración de Elisa Mouliaá con el juez Carretero es un modus operandi arraigado en una tradición de siglos, que no solo tiene que ver con un proceder arcaico del sector judicial, sino que ancla sus raíces en las peculiaridades de la Suprema Inquisición."
🧙♀️🧙♀️🧙♀️🧙♀️🧙♀️
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/el-juez-carretero-y-el-morbo-de-la-jerarquia-interrogatorios-inquisitoriales-hoy/
Millanes Rivas ha entrevistado a Maritxu Alonso, archivera punki, que con su libro 'Contramemorias: una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas' nos trae todo un manual autoeditado y autodistribuido que recoge diecesiséis testimonios intergeneracionales.
❤️🔥 Y que os va a encantar.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/contramemoria-archivo-feminista-para-una-cultura-punk/
¿Conoces a Carmen Xtravaganza?
Fue una activista comprometida, natural de Rota, que dedicó gran parte de su tiempo, ya en Nueva York, a la defensa de la comunidad trans. Su apertura y valentía ayudaron a allanar el camino a les siguientes, dejando un legado perdurable de aceptación y amor.
Pablo Ferrer y Abel Letrán, organizadores y comisarios del homenaje “Legado Xtravaganza” y de la exposición “Más Allá de Xtravaganza”, nos acercan a su figura.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/mas-alla-de-xtravaganza/
Politóloga, activista feminista antirracista, directora del programa del centro cultural Maison des civilisations et de l’unité réunionnaise (Casa de las civilizaciones y la unidad de la Reunión) y presidenta del Comité pour la mémoire et l’histoire de l’esclavage (Comité para la memoria y la historia de la esclavitud), así como autora de varios libros, Françoise Vergès siempre ha estado involucrada en proyectos de investigación, análisis y producción artística.
💥 Acaba de publicar Programa de desorden absoluto, descolonizar el museo (Akal), donde esboza la imposibilidad, en el modelo económico capitalista, de descolonizar las instituciones culturales y devolver la justicia y dignidad a poblaciones desposeídas de ellas.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/francoise-verges-la-imposibilidad-de-la-descolonizacion/
Si llevas tiempo con nosotras, sabrás que en Pikara Magazine intentamos generar contenido cada vez más accesible a más personas.
En esta línea, os traemos un nuevo artículo en Lengua de Signos: Madres Digitales, la estafa del teletrabajo y el cuidado
El texto original es de Sara Plaza y la traducción de Belén Navas. 💜
https://www.pikaramagazine.com/2024/12/contenido-accesible-en-lse-madres-digitales-la-estafa-del-teletrabajo-y-el-cuidado/
💚Juventud por el clima nos trae un texto sobre la importancia de l activismo, pero también sobre sus dificultades, retos y satisfacciones.
"Acabar con la injusticia social y climática es una tarea demasiado grande para hacerla sola, pero que nos hace grandes al hacerla en colectivo."
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/la-huella-del-activismo-climatico/
¡Buenos días!
Si aún no la habéis leído, vais a flipar con esta entrevista de June Fernández a Nefer Isela Mejía.
Una hondureña que ha sido campesina, habitante de calle, estudiante universitaria, sindicalista en las maquilas y trabajadora sexual. Todo ese bagaje la ha forjado como líder comunitaria, defensora de los derechos humanos y vicepresidenta de la Asociación Feminista Trans de Honduras (AFET). Su primer nombre se corresponde con el esfuerzo faraónico que ha implicado ese camino; el segundo es un homenaje a una defensora de la tierra. ❤️🔥 ❤️🔥 ❤️🔥
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/cuantas-mujeres-trans-asesinadas-tenemos-que-llevar-a-la-justicia-internacional-para-que-el-estado-hondureno-responda/
🍉 Nos parece importante esta entrevista de BDZ Araba a la activista palestina Yasmeen El-Hasan, porque, aunque se hizo antes de la "tregua" sigue lamentablemente de actualidad al explicar las estrategias colonizadoras y belicistas de Israel más allá de las bombas.
Impedir la soberanía alimentaria de los pueblos como arma de guerra.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/israel-utiliza-la-destruccion-de-los-sistemas-alimentarios-como-estrategia-de-colonialismo-de-asentamiento/
Saúl Castro es el presidente de No Es Terapia, Asociación Española contra las Terapias de Conversión.
Si no te hiciste con un ejemplar del monográfico Odios, aprovecha esta oportunidad para leer la entrevista que Andrea Momoitio le hizo a Castro y en la que hablan largo y tendido de Ni enfermos ni pecadores. La violencia silenciada de las terapias de reconversión en España.
Como dice Andrea: El libro, fruto de una investigación de años, estremece.
En su obra analiza este tipo de pseudoterapias como un fenómeno global, explica cuál es el perfil de las víctimas, quiénes están detrás de esta violación de derechos humanos o cuál es el papel del activismo. Saúl Castro se ha puesto en contacto con víctimas y periodistas para descubrir no sólo quién está detrás sino cuáles son las bases teóricas en las que se cimienta esta aberración.
https://www.pikaramagazine.com/2023/03/las-terapias-de-reconversion-buscan-un-tipo-de-genocidio-al-borrar-y-eliminar-nuestra-identidad/
A lo largo de la historia ha llegado a haber mujeres que estuvieron a punto de ser creídas cuando narraron sus experiencias de violencia sexual. Cuando es ella la que aparece y cuenta su calvario, cuando describe los hechos terribles, cuando detalla la violencia como si esta hubiese acontecido sin más, sin un rostro y un nombre específicos que la perpetraran…, entonces, es hasta probable que una parte significativa de la sociedad la crea, la acompañe y la compadezca. Esa mujer, en ese momento, es una víctima. Eso sí: no es víctima de nadie más que de la tragedia. Pero, incluso en esos casos, todo comienza a diluirse en cuanto el agresor, el violador o el asesino aparece con nombre, apellidos, rostro y una versión propia que contar.
Paola Aragón Pérez habla de la declaración de Elisa Mouliaá en los juzgados pero también de otros muchos casos en los que los testimonios de las mujeres son cuestionados.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/a-ellos-si-les-creen/