pikaramagazine | Unsorted

Telegram-канал pikaramagazine - Pikara Magazine

2999

Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón. Tenemos también un grupo: https://t.me/+J-ACz_XUwkwwZjM0

Subscribe to a channel

Pikara Magazine

Atención, que si estáis sin plan para este finde, lo mismo este texto os resuelve la tarde del domingo:

Con una clara pretensión antropológica, Inma Benedito narra, junto a su amiga P., su primera fiesta mixta en la Sala Strong, “un club gay antiguo y conocido de Madrid”.

Follad, follad, malditas

Читать полностью…

Pikara Magazine

Buenos días, queridas!

Por aquí os traemos un nuevo texto para reflexionar sobre la gestión de las violencias sexuales.

En este caso, Linda Porn y Tatiana Romero señalan la importancia de tener en cuenta que, cuando queremos aplicar el antipunitivismo para mediar tras una agresión sexual, debemos recordar la raíz antirracista de estos procesos y reconocer la diferencia estructural de raza, si la hay.

Violencia sexual atravesada por raza y género

Читать полностью…

Pikara Magazine

Al hilo de la última sentencia del caso Alves, Laia Serra reflexiona sobre la pertinencia de incorporar la perspectiva de género a los procesos judiciales.

Esperamos que os sirva.

¿Víctima fiable o método fiable?

Читать полностью…

Pikara Magazine

Lola del Gallego Noval entrevista a la investigadora Gara Hernández, que tiene entre manos un doctorado en musicología queer vinculado a la música experimental en el territorio español.

Las disidencias musicales e identitarias se dan la mano.

“Lo fundamental en mi des-academización ha sido la politización del error”

Читать полностью…

Pikara Magazine

Hoy venimos con otra serie y un texto de Elisa Coll, que reflexiona sobre los personajes femeninos de The White Lotus, sobre la manera en la que en guion juega con los prejuicios del público para lograr sorprenderle.

¿La habéis visto? No temáis, que los spoilers que aparecen en el texto son asumibles. ;)

The White Lotus y el giro de la manic pixie dream girl: por qué amamos a Chelsea

Читать полностью…

Pikara Magazine

Si vamos a hablar de punitivismo, hablemos también de cárceles de mujeres, así que aquí os dejamos dos textos sobre este asunto.

El primero, que publicamos en el monográfico de cárceles, es un repor de Helena Bayona sobre la difcultad de maternar de las presas ante la falta de módulos específicos y una legislación muy restrictiva.

🗞 Maternidad atravesada

El segundo, escrito por Carmen, ahora mismo presa en Estremera, es una crítica al sistema judicial y la dureza desproporcionada que aplica en las penas a mujeres.

🗞 Es muy fácil entrar en prisión siendo mujer

Читать полностью…

Pikara Magazine

Khadija Haidary y Atia FarAzar relatan en este reportaje algunas de las terribles consecuencias del gobierno de los Estados Unidos.

La administración Trump ha cancelado los vuelos de muchas afganas que iban al país norteamericano como refugiadas y que no pueden volver al “apartheid de género” bajo el régimen talibán.

“Me han cerrado todas las puertas”

Читать полностью…

Pikara Magazine

BUENO, VAMOS A VER

¿Vosotras sabíais que Jennifer Aniston se pasó los diez años que duró el rodaje de Friends comiendo la puñetera misma ensalada? 😲

LA MISMA.

Lo cuenta Lara Gil, de Nadie hablará de nosotras, en este fantástico artículo sobre, ojo, la superioridad moral de la ensalada.

Читать полностью…

Pikara Magazine

Buenas, amigas:

El diario El país publica hoy un reportaje titulado Al menos 1.100 menores tutelados por las autonomías han denunciado abusos sexuales desde 2019

Sobre esta realidad publicamos en 2022 el reportaje ¿Amparadas o expuestas?, que sigue, lamentablemente, en plena vigencia.

Las niñas y adolescentes tuteladas en centros de menores corren distintos peligros, entre ellos, el de ser atraídas hacia redes de explotación sexual que las mantienen en una situación de vulnerabilidad prolongada.

Читать полностью…

Pikara Magazine

Hoy es miércoles, ha llegado un nuevo #PikaraDeGolpe y en él llevamos un par temas sobre #ViolenciasSexuales.

En primer lugar, un texto de Esmeralda R. Vaquero escrito a raíz del manual de buenas prácticas que la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales ha presentado esta mañana en Málaga.

🗞 “No se cuenta porque da miedo”

En segundo lugar, os dejamos un editorial en el que reflexionamos sobre la gestión de este tipo de violencias, especialmente cuando se dan en entornos cercanos.

🗞 Cuando el denunciado es de los “nuestros”

Читать полностью…

Pikara Magazine

🌍 Hoy que nos hemos despertado con la terrible noticia de que Israel ha vuelto a bombardear Gaza, recuperamos algunos textos para contextualizar la barbarie.

Ha estado ocupada por británicos, egipcios e israelíes desde la Primera Guerra Mundial. Hay personas refugiadas de los años 48, 67 del siglo pasado y ahora de 2023. No hay nadie ya que pueda recordar una Palestina libre de colonización. La vida de Rayka Abu Dakka, refugiada en Bizkaia, recorre la historia reciente de la Franja de Gaza: Y después de años de resistencia, Rayka Abu Dakka tuvo que abandonar la Franja de Gaza

Raya Ziada es una activista feminista palestina, originaria de la Cisjordania ocupada por el Estado de Israel: “Necesitamos seguir imaginando la posibilidad de una Palestina libre”

Yasmeen El-Hasan
es responsable de incidencia internacional de la oenegé palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC): “Israel utiliza la destrucción de los sistemas alimentarios como estrategia de colonialismo de asentamiento”

Militante comunista, libanesa, cristiana ortodoxa según su DNI, Soha Bechara estuvo diez años encarcelada por intentar asesinar a un general del Ejército del Sur del Líbano, milicia que colaboraba con las fuerzas de ocupación israelís. “La causa palestina muestra que los derechos humanos son una mentira”

Rita Segato, antropóloga argentina:
“El genocidio en Gaza es el espectáculo de que el mundo tiene dueños”

Читать полностью…

Pikara Magazine

📚 Pepa Ferreiro ha entrevistado a la música y antropóloga Monty Peiró tras la publicación de la tercera edición de su ensayo 'El diablo vino a mí. Género, drogas y Rock and Roll'.

En el libro refleja la realidad de la escena del rock desde un prisma académico atravesado por los feminismos, la psicología y la antropología cultural.

Y, qué queréis que os digamos... nos ha caído fenomenal.

Y sí, ahora estamos venga a cantar Deeeeeeeeevil caaaaaaaame to meeeeeee! He said, I know whaaaaat you neeeeeeeed 🎶🎶🎶

¡Menos mal que es viernes!

🗞 “La escena rock nos quería sexualizadas, pero no sexuales”

Читать полностью…

Pikara Magazine

🌍 ¿Por qué se persigue a quienes defienden el derecho a migrar? “Para cambiar el foco”, según las propias supervivientes de esta criminalización y organizaciones de derechos humanos que las acompañan en el proceso.

Con esta estrategia, algunos estados miembros de la Unión Europea pretenden invisibilizar su responsabilidad política en materia de migración y refugio, como se demuestra en la falta de vías seguras y legales, además de eliminar testigos incómodos de dichas prácticas, como son las propias defensoras.

Ruth de Frutos y Lucía Muñoz redactaron este reportaje para el número 10 de #PikaraEnPapel, que hemos actualizado con los últimos -y lamentablemente no pocos- acontecimientos en la carrera belicista de la UE.

🗞 Defensoras criminalizadas, la cortina de humo

Читать полностью…

Pikara Magazine

Clara Morales ha publicado ‘Ya casi no me acuerdo’, un libro de relatos que tiene como eje la memoria, “herramienta inevitable de la literatura”.

Esmeralda R. Vaquero
la ha entrevistado a propósito del libro: “Hay una operación patriarcal en despreciar la autoficción”

Читать полностью…

Pikara Magazine

¡Buenas, queridas!

¿Ya tenéis las pancartas preparadas? ¿Las gargantas afiladas?

En esta nuestra redacción siempre decimos que para nosotras todos los días son 8M, pero aun así... este no deja de ser un día especial.

Os traemos tres textos para acompañar las reflexión en un día como hoy.

Teresa Villaverde ha estado con las mujeres que pusieron en marcha el centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz de Bilbao, hace más de 40 años. Este repor es genial para tomar perspectiva: La primera mujer no existe

Mujeres contra la guerra: El feminismo antimilitarista es imprescindible

Mónica Ramos Toro: Utiliza gafas moradas a través del tiempo, el feminismo es intergeneracional

Читать полностью…

Pikara Magazine

Esta dicotomía que nos rodea, donde la cultura se sitúa por encima de la naturaleza, ha sido clave para la construcción del patriarcado, del capitalismo y del colonialismo, enormemente cuestionada desde la antropología y los feminismos decoloniales.

Julia Cañero Ruiz escribe sobre la actual “conciliación”, que consiste en adaptar el tiempo de crianza a los ritmos del mercado, y plantea la maternidad como una especie de revolución forzosa.

Maternar contra el tiempo hegemónico

Читать полностью…

Pikara Magazine

Diana Oliver ha entrevistado a Verónica Sajbin Velásquez, investigadora de la violencia obstétrica ejercida contra mujeres indígenas k’iche’ y kaqchikel en Guatemala.

“La propuesta de esterilización es una forma de control de la población indígena”

Читать полностью…

Pikara Magazine

¡Buenos días de lunes, amigas telegrameras!

Para empezar bien la semana, traemos una breve y amable guía de Silvia Agüero para asegurarnos de ser buenas aliadas contra el antigitanismo y de no hacer extractivismo cultural pensando encima que lo hacemos geeeeeeeeeenial.

Queridas personas payas blancas ¿aliadas?

Читать полностью…

Pikara Magazine

Esta semana hemos publicado un extracto del libro 'Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI' (Icaria, 2024), en concreto parte del capítulo de Kimberlé Crenshaw.

Si estáis buscando lectura, echadle un ojo porque esta puede ser una muy buena opción.

¡Que tengáis buen sábado!

Читать полностью…

Pikara Magazine

¿Habéis visto 'Adolescencia'? Por aquí unas la hemos visto y otras estamos con ganas de verla, la verdad.

Os dejamos la reseña de Andrea Proenza, sobre la miniserie británica, que plantea preguntas incómodas sobre cómo se están educando las nuevas generaciones y qué estamos haciendo con la rabia masculina en los discursos de Internet.

‘Adolescencia’, la construcción de una masculinidad reaccionaria

Читать полностью…

Pikara Magazine

Buenos días, amigas. Hoy os traemos un texto firmado por Reraguardes Feministes, una alianza feminista para la reflexión sobre las #violenciasSexuales.

"Los posicionamientos sobre las violencias sexuales que sostenemos tienen un impacto directo en las agraviadas y en la sociedad, del que es muy importante hacernos cargo. Apelamos a una cultura de la responsabilidad personal y colectiva que tenga en cuenta cómo nuestros posicionamientos pueden ser utilizados para deslegitimar marcos y herramientas históricamente consolidados."

🗞 Violencias sexuales, un debate sobre el poder

Читать полностью…

Pikara Magazine

🐎 Os contamos que la editorial Caballo de Troya se llama ahora Yegua de Troya. Su nueva editora es la también escritora Gabriela Wiener y se estrena con la primera novela de Nayareth Pino Luna: Mientras dormías, cantabas.

Rocío Niebla ha hablado con ambas para esta entrevista que esperemos que os acompañe en esta mañana de domingo.

“Las familias se relacionan a través de la culpa”

Читать полностью…

Pikara Magazine

Por si la tenéis en el radar para los planes de este finde, os dejamos por aquí este artículo de opinión de Irantzu Varela tras ver Anora.

Lo que molesta (a algunas) de ‘Anora’

Читать полностью…

Pikara Magazine

Paloma Chen recoge en este análisis varias voces de jóvenes que, frente a una sociedad que constriñe mediante prejuicios y estereotipos a las personas migrantes y racializadas, hacen de la construcción continua de su identidad, su resistencia y su legado.

🗞“Segunda generación” y las historias que no deberían ser raras

Es parte del monográfico de Antirracismo que, si aún no tienes, puedes comprar aquí.

Читать полностью…

Pikara Magazine

Si no tenéis el monográfico de cárceles, seguramente no hayáis leído aún este texto de Silvia Agüero en el que explica lo que significa el estaripén para el pueblo gitano.

Os invitamos a leerlo porque es una reflexión muy interesante y que explica muchas cosas, especialmente para las payas.

El ‘estaripén’, en caló, no es lo mismo que la cárcel

Читать полностью…

Pikara Magazine

Esta señora fantástica se llama Margarete y es la creadora de la cocina moderna.

Os recomendamos muy mucho esta crónica de Marta Bueno Saz para empezar la semana con buen pie.

Margarete Schütte-Lihotzky, una arquitecta revolucionaria

Читать полностью…

Pikara Magazine

Os traemos un texto sobre el duelo y las relaciones interpersonales que se generan tras la muerte de un ser querido.

Es precioso y desgarrador.

Y yo no soy yo, aunque sí. También soy otra que todavía habita mi cuerpo, mi cara, mi nombre, mi vida. Soy y no soy. Es decir, existe una mí: mis pasos, mi voluntad, mis ganas al servicio de ella (a mi suegra), a obedecer.

🗞 Se cree en la ciencia hasta que no se cree en la ciencia

✍ Brenda Navarro
🎨 Cristina Durán

Читать полностью…

Pikara Magazine

No voy a permitir que me silencien más, acá hay una gorda orgullosa

No os perdáis estas "conversaciones gordas" entre Romina Sarti y Magdalena Piñeyro.

Читать полностью…

Pikara Magazine

¡Hola!

Hoy os traemos dos textos que se complementan muy bien para reflexionar sobre la vejez. Sobre cómo tratamos a las personas mayores, a sus historias de vida, a sus territorios. También sobre cómo queremos vivir cuando seamos mayores.

Por un lado, esta maravilla de Millanes Rivas:
Deberían ser eternos: romantización y abandono de las viejas

Por otro, la reflexión de Anna Freixas que publicamos en nuestro monográfico sobre vejez:
Vivir, no solo sobrevivir

Читать полностью…

Pikara Magazine

La exposición fotográfica 'Jardins Gamelin' de la artista vasca Ainhoa Güemes muestra un oasis donde la diversidad fluye e invita a construir lugares de goce para todes.

Se inaugura hoy en La Sinsorga de Bilbao y estas son las impresiones de Teresa Villaverde al verla:

https://www.pikaramagazine.com/2025/03/mi-utopia-no-es-silenciosa/

Читать полностью…
Subscribe to a channel