¡Runrun.es en Telegram! 📰✊🏼🇻🇪Periodismo que desafía al poder para defender tus derechos humanos
🤫🎙Libertad de prensa, un derecho cada vez más inalcanzable en Venezuela
La Misión de Observación Internacional sobre Libertad de Prensa en Venezuela, conformada por La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Free Press Unlimited (FPU), Freedom House, Fundamedios, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Voces del Sur, publicaron un informe titulado “Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela”.
En el documento se recopila información desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto, semanas en las que arreció la persecución a los periodistas y la libertad de prensa en el contexto pre y poseletoral.
Durante la transmisión del informe los expertos destacaron que el país tiene 25 años recibiendo ataques a la libertad de prensa, pero que estos se han intensificado después de los controversiales resultados electorales de las presidenciales del 28 de julio.
👀Lee las claves aquí
El Programa de Formación de Microempresarios Banesco promueve la educación financiera, brindando herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas a personas mayores de 18 años que quieran iniciar y/o consolidar su propio negocio y puedan obtener las competencias necesarias.
Es gratuito y avalado por la Universidad Central de Venezuela, en el marco de una alianza con esta institución educativa para impulsar la inclusión financiera de los emprendedores y el desarrollo sostenible.
Quienes se capacitan y culminan el programa, pueden postularse en el Presupuesto Participativo para Emprendedores, una iniciativa del Banco que otorga un capital semilla no reembolsable a los ganadores de cada edición que son seleccionados por los mismos emprendedores, Banesco y sus aliados educativos.
¡Acelera la producción de tu negocio y hazlo más competitivo!
https://www.banesco.com/somosbanesco/responsabilidad-social/programa-de-formacion-de-microempresarios/
José María de Viana, exvicepresidente de Hidrocapital, recuerda que en los últimos 20 años no se construyeron obras en el sistema hídrico. Señala que entre 1999 y el 2000 se distribuían 147.000 litros de agua por segundo y hoy solo la mitad.
“En 2019 fue la última vez que llegó el agua por la tubería en mi casa. Desde entonces hemos resuelto el servicio cargando agua por el cerro para poder abastecernos. En el año 2022 reunimos dinero y compramos una bomba para poder recibir el agua desde la casa que está más abajo”, cuenta Wilson Peña, habitante de Las Lluvias en La Guaira.
La organización no gubernamental (ONG) Monitor Salud informó que 73,3% de 33 hospitales públicos en 14 estados y el Distrito Capital utilizaron sus plantas eléctricas durante el apagón nacional del 30 de agosto.
El problema de los servicios públicos se extiende al sector eléctrico. Víctor Poleo, ingeniero, afirma que el oficialismo propició la debacle en 2008 con la creación de Corpoelec al centralizar las operaciones y eliminar las empresas estatales que existían en su momento en varias regiones del país.
Monitor Salud indicó que 84,4% de los centros cuentan con plantas eléctricas, aunque no todas están operativas. En 44,8% de los hospitales se usaron las plantas para áreas críticas y se activaron manualmente, mientras que en 55,2% de los centros el funcionamiento fue automático.
La Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por los medios @elpitazotv, @runrunesweb y #TalCual, presenta el #EstadoBorrado, no se pierda los detalles de este reportaje especial #AbandonoEstatal #IndefensiónCiudadana #SinJusticia #ServiciosPúblicos
https://alianza.shorthandstories.com/estado-borrado-sin-servicios-de-calidad/index.html
El Estado Borrado es el tema de la edición de El Nius de este miércoles. Desglosamos el reportaje especial de la Alianza Rebelde y ofrecemos un resumen de los aspectos más importantes de ese país que cómo desapareció ese país que ya solo está en la moemoria de los más adultos . No te lo pierdas. Suscríbete aquí
Читать полностью…Hoy, a las 7:00 pm, volvemos con una nueva edición de #LaConversaARI 🗣️
El tema del cual conversarán los directores del los medios que conforman la #ARI será las recientes excarcelaciones de más de 100 presos políticos y una pregunta que está en la mente de todos: ¿qué pasará con los demás?
Forma parte de esta conversación dejando tus preguntas en los comentarios.
#EspecialesARI #EstadoBorrado
El desabastecimiento de insumos en los quirófanos públicos de Venezuela se situó en 73% en febrero de 2024, según la última Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), una iniciativa de la ONG Médicos por la Salud que monitorea 40 centros asistenciales.
Los familiares de niños con cáncer atendidos en el sistema de salud pública necesitan entre 400 y 600 dólares para comprar sus tratamientos. 40 de cada 100 niños diagnosticados con cáncer en Venezuela mueren cada año a causa de la enfermedad.
En 2023 se reportó una inoperatividad de 70% a 90% en los servicios de hospitales, ambulatorios y otros centros, de acuerdo con estimaciones de Provea. En el año 2023 contabilizó 103.300 violaciones del derecho a la salud en el país.
“Hay días que no hay enfermeras para atender a nuestros hijos. En una oportunidad no teníamos médico ni enfermera para supervisar a nuestros muchachos y el médico que estaba en emergencia se nos ofreció a bajar y correr a buscarlo si algo pasaba”. Yubiry, madre de paciente con cáncer.
La Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por los medios @elpitazotv, @runrunesweb y #TalCual, presenta el #EstadoBorrado, no se pierda los detalles de este reportaje especial #AbandonoEstatal #IndefensiónCiudadana #SinJusticia #DeterioroSalud
https://alianza.shorthandstories.com/estado-borrado/index.html
Protesta de familias de los presos que aún se mantienen detenidos en el Centro Penitenciario de Aragua conocido como “Tocorón”
#18Jul
Videos cortesía
📧✍🏼¿Conoces #ElDesafio? El newsletter que llega a tu correo todos los lunes, escrito por Luis Ernesto Blanco, director editorial de nuestro portal.
Una forma ideal de comenzar la semana, informándote sobre el acontecer nacional e internacional, con una mirada y enfoque fresco y dinámico.
🖱Suscríbete en este enlace para formar parte de nuestra comunidad y recíbelo todas las semanas.
https://alianza.shorthandstories.com/estado-borrado/index.html
Читать полностью…#DDHHOlvidados🚨🇻🇪Jesús Martínez, el testigo electoral detenido que murió por la diabetes y la negligencia del Estado
🔴 Luego de ser detenido el pasado 29 de julio, el testigo en las pasadas elecciones presidenciales fue encarcelado en un calabozo de la PNB y este jueves 14 de noviembre en la mañana murió en el Hospital Luis Razetti de Barcelona
Este jueves 14 de noviembre, en horas de la mañana, falleció el preso político Jesús Manuel Martínez Medina, de 36 años de edad, en el Hospital Luis Razetti de Barcelona, víctima de complicaciones relacionadas con la diabetes tipo 2 que padecía.
Familiares de Martínez, quien fue recluido en un centro de detención preventiva de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Lechería, solicitaron su traslado a un centro asistencial a raíz de varios abscesos que se le formaron en la pierna derecha.
La coordinadora de Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Martha Tineo expuso que, para la organización, es el primer fallecido del cual se tiene conocimiento correspondiente a los detenidos en el marco de la represión posterior a las elecciones del pasado 28 de julio.
“Es importante recalcar que estaba en el Hospital, tenía órdenes de realizarse algunos exámenes que no hacen en esa institución para decidir sobre la amputación de su pierna y ese traslado no ocurrió porque se esperaba por la orden del tribunal”, dijo la abogada.
Lee más aquí: https://runrunes.org/el-megafono/ddhh-olvidados/568190/jesus-martinez-el-testigo-electoral-detenido-que-murio-por-la-diabetes-y-la-negligencia-del-estado/
Audio de un familiar que se encuentra en Tocorón a la espera de la liberación de más presos políticos
Читать полностью…Observatorio Venezolano de Prisiones, vía X:
“.@oveprisiones pudo confirmar excarcelaciones en el Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, estado #Miranda, bajo medidas cautelares, la madrugada de este sábado #16Nov. También corroboró excarcelaciones en el Centro Penitenciario Yare III.
Familiares de los jóvenes detenidos en el Centro Penitenciario de #Aragua, en Tocorón, y en el Internado Judicial de #Carabobo, en Tocuyito, se encuentran en las adyacencias de los penales a la espera de excarcelaciones.
El OVP conoció que algunos familiares recibieron llamadas para que se acercaran a Tocorón y Tocuyito para recibir a sus seres queridos.
Es importante mencionar que para el @oveprisiones toda excarcelación es una victoria, pero exigimos la libertad plena porque estás personas fueron detenidas de forma arbitraria, no estaban cometiendo ningún delito.”
https://x.com/oveprisiones/status/1857775048087454197?s=46
Noticia en desarrollo
Presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, vía X:
“#16Nov Desde tempranas horas se están produciendo algunas excarcelaciones de presos políticos por situación post electoral
Hasta ahora han excarcelado sólo a 10 de Yare III”
https://x.com/alfredoromero/status/1857757561371382170?s=46
Noticia en desarollo
#RunRunesLive ⏺💵 Ya estamos #EnVivo con el economista José Guerra, conversando sobre qué podemos esperar del precio dólar lo que resta de año y lo que podría pasar en el 2025.
Únete a la transmisión #EnVivo en:
📲X: https://x.com/runrunesweb/status/1857197817271607469?s=46
📲Instagram: https://www.instagram.com/runrunesweb/
📲YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=FItjkFa6hLw
☕️🌅🇻🇪El Mañanero del 21 de noviembre: Heridas del encarcelamiento: menores detenidos necesitarán ayuda psicológica
En El Mañanero del 20 de noviembre de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: Los menores de edad detenidos van a necesitar ayuda psicológica, coordinador de Provea fue interrogado en el Cicpc, el derecho a la libertad de prensa vulnerado en Venezuela y Tarek William Saab anuncia nuevas excarcelaciones.
👀Lee todas las noticias aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
Óscar Murillo, coordinador de la ONG Provea, a su salida del CICPC, a donde citado en medio de irregularidades en torno a dicha citación.
Читать полностью…https://alianza.shorthandstories.com/estado-borrado-sin-servicios-de-calidad/index.html
Читать полностью…Ya estamos en vivo por aquí. Puedes vernos y escucharnos en este enlace:
https://x.com/RunRunesWeb/status/1859009128930439168
#LaConversaARI 🗣️
⚠️🕯️Caraqueños reportan fluctuaciones en el servicio eléctrico la tarde de este 19 de noviembre. Ayúdanos a confírmalo en esta encuesta en nuestra comunidad de #WhatsApp
Читать полностью…☕️🌅🇻🇪El Mañanero del 19 de noviembre: excarcelaciones a cuentagotas
En El Mañanero del 19 de noviembre de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: En Tocorón protestaron la noche del 18 de noviembre para que se materialicen las excarcelaciones de presos políticos anunciadas. En Yare III las familias también están pernoctando a las afueras del penal por la misma causa. La ONG Justicia, Encuentro y Perdón, pidió que no se retrasen más estas excarcelaciones
Lee todas las noticias aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
Un sondeo realizado en 2023 por el Observatorio de Universidades (OBU) afirma que la deserción universitaria osciló entre 32% y 45% de la matrícula inicial de jóvenes inscritos. Las razones del abandono van desde las económicas y estructurales hasta la baja formación académica.
Los salarios de un maestro establecidos por el Gobierno van de 7 a 16 dólares al mes. Incluso, los maestros con dedicación exclusiva y estudios avanzados o de cuarto nivel pueden aspirar, en el mejor de los casos, a 600 bolívares o 16 dólares, su equivalente a tasa oficial.
Un estudio de la Asociación Civil Con la Escuela reveló en 2023 que 24% de los maestros no son graduados en la carrera docente, es decir, no están capacitados ni formados para ejercer la profesión.
La Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por los medios @elpitazotv, @runrunesweb y #TalCual, presenta el #EstadoBorrado, no se pierda los detalles de este reportaje:
https://alianza.shorthandstories.com/estado-borrado-aplazados-en-calidad-educativa/index.html
OPINIÓN ✍️
El verdadero desafío del feminismo es el patriarcado
🗣️El patriarcado ha terminado. Ha perdido su crédito entre las mujeres y ha terminado. Ha durado tanto como su capacidad para significar algo para la mente femenina
Hay un concepto que las feministas tienen claro y es el delpatriarcado, que en pocas palabras expresa un mundo moldeado para la dominación masculina de los centros de poder, incluyendo el espacio doméstico y el espacio público. Es necesario un abordaje feminista y un conocimiento sobre la violencia machista para entender que el patriarcado se basa en tres pilares: la diferencia entre hombres y mujeres que se consagra como desigualdad mediante relaciones y prácticas que la perpetúan; la desigualdad que se manifiesta como discriminación y la violencia que sustenta y refuerza todo el ciclo de diferencia/desigualdad/discriminación.
Tanto en el ámbito privado como en el público, la máxima expresión del dominio patriarcal es la violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres, acrecentada a tal punto en los últimos años, que los organismos internacionales y nacionales se han visto en la necesidad de establecer marcos legales adicionales a la Convención Belem Do Pará para intentar frenarla, como la adopción en 2017 por parte de la Comisión Interamericana de Mujeres, CIM/OEA de la Ley Modelo Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en la política hacia las mujeres. En 2020, la Unión Interparlamentaria emitió un documento sobre la violencia política hacia las mujeres parlamentarias, que ha suscitado varias resoluciones del Consejo de Europa.
¿Por qué hay una violencia política específicamente dirigida hacia las mujeres? Porque de ella se sirven los perpetradores para preservar el poder masculino hegemónico en el control del sistema político. Es estructural, se sitúa en la cotidianidad de la práctica política y tiene un alto contenido simbólico con un efecto disuasivo sobre otras mujeres que tienen o pudiesen tener interés en participar en la política.
Si las feministas tienen claro que su desafío es el patriarcado, entonces, ¿por qué algunas feministas actúan orientadas por ideologías y prácticas excluyentes frente a la violencia política hacia mujeres que consideran “de derecha o de izquierda” en lugar de defenderlas por el hecho de ser mujeres.
https://runrunes.org/opinion/568241/patriarcado-natalia-brandler/
#EspecialARI | 🚨🇻🇪Historias en toda Venezuela se presentan en esta serie del reportaje que la Alianza Rebelde Investiga comienza a publicar a partir de este momento y que, son testimonios de personas que sufren necesidades a diario debido al abandono estatal que lleva más de una década.
Los casos de José quien fue extorsionado por funcionarios policiales, el de Carmen quien denunció la desaparición de su hijo en 2019 y aún espera respuesta, de Valeria de 15 años que sufrió las fallas del sistema de salud para poder operarse de un tumor cerebral o de Robert que abandonó la universidad al percatarse de que su educación básica le falló por no haber tenido profesores en materias fundamentales, todos ellos, fueron víctimas de la inoperancia de las instituciones públicas.
La forma en que el Estado venezolano descuidó sistemáticamente su labor, también se observa en áreas como la administración de justicia, en la economía del país, en el deber que tiene de proveer información pública y en el tema ambiental. Con todo ello se muestra el porqué del deterioro del país y de la desesperanza de una población que no confía en una pronta mejora de su situación.
La Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por los medios @elpitazotv, @runrunesweb y #TalCual, presenta el #EstadoBorrado, no se pierda los detalles de este reportaje especial
#AbandonoEstatal #IndefensiónCiudadana #SinJusticia #DeterioroEducativo #SinServicios #SaludPrivatizada #ChapaPolicial #OpacidadEstatal #ContaminaciónAmbiental #DestrucciónMinera
“Gracias, Padre adorado” exclamó esta madre al poder darle de nuevo un abrazo a su hijo, luego de ser liberado en medio de las revisiones de algunos casos anunciadas desde el ejecutivo nacional.
Se esperan más liberaciones a lo largo del día.
Videos de la liberación de algunos presos políticos en el Centro Penitenciario de Aragua conocido como “Tocorón”.
Читать полностью…Partido político Bandera Roja, vía X:
Han sido excarcelados desde la madrugada de hoy #16Nov los #PresosPolíticos Gustavo Albarran, Luis Ocanto, Rafael Murillo, Luis Batista, David Sanoja, Garbelis Torres. Otros están esperando ser sacados de la carcel en las próximas horas.”
#NavidadSinPresosPolíticos
https://x.com/bandera_roja/status/1857758103128744168?s=46
Noticia en desarrollo
Hoy es más que evidente la ausencia y las fallas de las autoridades gubernamentales en su deber de garantizar a la población venezolana, sus necesidades básicas como seguridad personal y jurídica, salud, educación y servicios públicos, entre otros.
La Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por los medios El Pitazo, TalCual y Runrun.es, presenta a través de un reportaje publicado este … una serie de historias y testimonios de personas que se sienten a la deriva e indefensas tras el abandono de las funciones por parte del Estado venezolano.
Mañana domingo, 17 de noviembre, podrás disfrutar este especial en todas nuestras plataformas y canales
#AbandonoEstatal #IndefensiónCiudadana #SinJusticia #DeterioroEducativo #SinServicios #SaludPrivatizada #ChapaPolicial #OpacidadEstatal #ContaminaciónAmbiental #DestrucciónMinera
🌅🇻🇪☕️El Mañanero del 15 de noviembre: un preso político de la represión poselectoral murió en custodia
En El Mañanero del 15 de noviembre de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: la muerte del preso político Jesús Manuel Martínez Medina, un testigo detenido en la represión poselectoral y a quien se le impidió la atención médica oportuna para tratar complicaciones de la diabetes, conmocionó al país. Dirigentes políticos y defensores de Derechos Humanos responsabilizaron a las autoridades por este hecho.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
🗣🇪🇺🇻🇪Josep Borrell a Edmundo González: “Hay que hacer cumplir la voluntad del pueblo”
El líder de oposición, Edmundo González Urrutia, se reunió este miércoles 13 de noviembre con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Bruselas.
En la reunión, ambos diplomáticos coincidieron en que “hay que hacer cumplir la voluntad del pueblo venezolano, que se manifestó el 28J”, a propósito de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en donde el Consejo Nacional Electoral dio como ganador a Nicolás Maduro.
“Los venezolanos tenemos aliados, muy fuertes aliados, para rescatar la democracia en nuestro país”, manifestó González Urrutia en redes sociales tras una “larga reunión” a última hora de esta tarde con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en su despacho en la Comisión Europea.
El líder opositor viajó este miércoles a Bruselas para agradecer personalmente a la Unión Europea su apoyo para “restaurar la democracia” en su país.
👀Lee más detalle aquí