¡Runrun.es en Telegram! 📰✊🏼🇻🇪Periodismo que desafía al poder para defender tus derechos humanos
🇻🇪🗞☕️El Mañanero del 27 de enero: Donald Trump impuso acciones contra Colombia
En El Mañanero del 27 de enero de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: El presidente estadouniense, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU.
👀Lee todas las noticias aquí
#VocesDeEquidad 🗣️
Magdalena De Luca: Las nuevas generaciones ya no se resisten al liderazgo femenino
Magdalena De Luca consideró que trabajar por la igualdad de género es parte del proceso normal de una organización. “Si hablaras de que eso implica un costo, no le estás dando la importancia que tiene el tema”, expresó
A finales de los años 70, cuando no era común ver mujeres profesionales trabajando en computación, Magdalena De Luca desafió los estereotipos y se graduó de ingeniera. De ahí en adelante, su carrera ha sido imparable.
Con un postgrado en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y una Especialización en Gerencia y Mercadeo del IESA, reúne más de 40 años de experiencia y de una carrera exitosa con varios emprendimientos exitosos en su haber.
Disfruta esta entrevista en este enlace
Foro Penal ofreció balance de presos políticos: 1.601
Los detenidos arbitrariamente son 86 menos que la semana pasada
La ONG de Venezuela Foro Penalregistró, hasta el pasado 20 de enero, 1.601 personas arrestadas por motivos políticos, 86 menos que la semana pasada, cuando computó 1.687, la mayoría de ellas detenidas luego de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro, según datos difundidos este sábado por la organización.
A través de la plataforma X, la ONG detalló que, del total de detenidos, 1.418 son hombres y 183 son mujeres, entre los cuales hay 1.597 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
Además, Foro Penal detalló que 1.439 de los detenidos son civiles y 162 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Lee más aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
“Al Niño Guerrero lo tiene Uribe en Colombia” y otras perlas de Diosdado
El ministro de Interior de Venezuela,Diosdado Cabello, aseguró este viernes, 24 de enero que a alias “Niño Guerrero”, líder principal de la banda criminal El Tren de Aragua, “lo tiene (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe en Colombia”.
“Quién lo tiene en Colombia, Álvaro Uribe, quién lo tiene en Colombia Iván Duque. Le damos la dirección de dónde van a estar y no capturaron a nadie y no nos lo quieren entregar”, dijo Cabello en un nuevo programa bajo el formato podcast junto con la periodista y diputada Tania Díaz.
En el programa, que aún no tiene nombre, Diosdado Cabello soltó varias perlas sobre El Tren de Aragua y su supuesta estancia en Colombia. Aquí las perlas más relucientes sobre el Niño Guerrero, el Tren de Aragua y Colombia:
🗣️“El ‘Niño Guerrero’ lo tiene Uribe en Colombia (…). Las fuerzas policiales en Colombia no porque gobierne (Gustavo) Petro dejaron de ser penetradas por el uribismo o por (Iván) Duque o por Andrés Pastrana o por (Juan Manuel) Santos, es una mafia la oligarquía colombiana, una gran mafia”.
🗣️“Si Trump quiere echarle la culpa a alguien del Tren de Aragua, allá tiene a los responsables. Quienes movilizaron al Tren de Aragua están allá, eso es una gran verdad y ellos (EEUU) lo saben, el FBI lo sabe”.
🗣️“El Wilexis era un asesino. Que venga Capriles y Ocariz a desmentir que tenían vínculos con él. Después vienen a decir que es el gobierno quien tiene relación con estas bandas, pero son ellos (la derecha) quienes la tienen”.
🗣️“Los desplazados de Colombia llegan a Venezuela escapando de la guerra, del terror, del miedo”.
🗣️“Venezuela está preparada, Venezuela tiene la disposición, en el Gobierno Nacional todos los equipos están listos para que los venezolanos que estén fuera se vengan a su país, a trabajar, que se encuentren con su familia”.
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🇻🇪📹Ya estamos #EnVivo con el periodista especializado en política, Alonso Moleiro, quien trata de respondernos la pregunta ¿Queda algo del 23 de enero de 1958?. Únete a la conversación en:
📲YouTube
📲X
📲Instagram
🔎🌐🇻🇪Prevén que desinformación aumentará en 2025 en redes como TikTok y Facebook
Durante el año 2024, Venezuela experimentó una carga significativa de desinformación, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio, a través de una red de cuentas falsas y discurso de odio para manipular a los electores y desacreditar a los líderes de la oposición. Este panorama podría repetirse en 2025, pues se prevé que los contenidos de este tipo abundarán en redes como Tiktok y Facebook.
Así lo señalaron expertos de verificación de hechos durante un conversatorio de Twitter Space titulado “Desinformación en Venezuela: Lo que verificamos en 2024”, transmitido el 21 de enero a través de la cuenta de Cotejo.Info.
El foro virtual contó con la participación de Adrián González, director de Cazadores de Fake News, Jeanfreddy Gutiérrez, director de Cocuyo Chequea y Valentina Gil, periodista de Es Paja.com.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🚨🚔“Son una bomba de tiempo”: OVP pide cerrar calabozos de Zona 7
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) hizo este 22 de enero un llamado a cerrar los calabozos del Centro de Control y Resguardo del Detenido Boleíta de la Policía Nacional Bolivariana, mejor conocido como Zona 7, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda y en donde fueron recluidos al menos 21 adolescentes detenidos en el contexto poselectoral en Caracas.
En su más reciente informe, titulado “Inframundo: la amenaza oculta en los calabozos de Zona 7”, la ONG recomendó “realizar el traslado completo de los internos detenidos en el Centro de Control y Resguardo del Detenido Boleíta a diferentes centros de reclusión del país, considerando, la jurisdicción del tribunal de su causa, y cercanía a sus familias, comunidades” tras calificar como una “bomba de tiempo” el sitio de reclusión, que consideran, es un fiel reflejo del “colapso del sistema de justicia penal en Venezuela”.
“Es necesario que cierre la Zona 7 y que quede como un comando policial únicamente, el área de reclusión debe ser eliminada. Los presos deben ser trasladados a penales o deben revisar sus casos para que les otorguen su libertad”, enfatizó Humberto Prado, director del OVP.
El documento resalta que a Zona 7 de Boleíta representa un “potencial riesgo para la sociedad civil debido a su ubicación”, en una zona residencial y educativa con más de 3000 estudiantes.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
⚖️🚨Noel Álvarez cumple 12 días detenido: abogado y familiares desconocen su paradero
El 10 de enero de 2025, día en el que Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo período presidencial, fue detenido el dirigente político y gremialista Noel Álvarez, expresidente de Fedecámaras entre 2009 – 2011.
“Noel fue parte de estas detenciones selectivas que hemos comenzado a ver desde un tiempo para acá”, advirtió Carlos Moreno, abogado de Álvarez, este 22 de enero, a 12 días de su detención.
En una entrevista concedida a VPI, Moreno recordó que Noel Álvarez estuvo al frente del comando de campaña ConVzla en el estado Miranda, “donde según el resultado fue la segunda votación más alta del país”.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🚔⚖️Reportan excarcelación de 50 presos políticos: les exigieron no declarar a medios
La ONG Una Ventana a la Libertad informó este martes, 21 de enero, que 50 considerados “presos políticos” postelectorales fueron excarcelados, después de ser detenidos en el contexto de la represión poselectoral de 2024.
A través de una nota de prensa, la organización indicó que estos presos fueron excarcelados de la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo, la noche del viernes 17.
“Este grupo de detenidos, que fueron dejados en libertad de acuerdo a la iniciativa del Ministerio Público, se hizo con el mismo patrón de las anteriores excarcelaciones que hicieron en diciembre, no avisaron a sus familiares”, señaló.
Asimismo, la ONG denunció que a los excarcelados les exigieron que no declararan ante los medios de comunicación, no tomaran fotografía ni realizaran videos que pudieran ser publicados en las redes sociales.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
#RRPLUS 👨🏻🇻🇪Desprestigiados, pero mandando
Llegó y se fue el día de la juramentación formal de Nicolás Maduro como presidente, y nada relevante ocurrió, salvo eso: nadie fue capaz de evitarlo. Él mismo aludió a la circunstancia en su discurso en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. “No pudieron impedir que hoy estemos aquí.”
Es cierto que ya se habían hecho advertencias sobre lo poco factible que resulta estar haciendo profecías sobre una transición a la democracia atando procesos tan complejos a la llegada de un día. Ese detalle debió haberlo tenido presente Edmundo González Urrutia cuando insistía en que llegaría a Caracas a asumir el poder el 10 de enero.
Así como llegaron las elecciones del 28 de julio, acaba de pasar el 10 de enero: en ambas fechas, con todo lo que media una de la otra, el chavismo ha impuesto su relato de la realidad y le dio otro giro de tuerca a su presencia en el poder. No importan los votos, las actas, las encuestas o las preguntas que ya no tendrán respuesta. Lo ha hecho a costa de un grave deterioro reputacional y político, pero ha podido hacerlo.
No parece muy creíble, a estas alturas, atenerse al socorrido argumento de que los mandos revolucionarios hacen o dejan de hacer las cosas “porque están débiles”. Puede que estén muy desprestigiados. Pero la verdad es que no lucen tan débiles.
La proclama de María Corina Machado anunciando la llegada a Edmundo González al país “cuando las condiciones estén dadas” termina asumiendo, de forma implícita, la imposición de una realidad.
👀Lee este #RRPLUS de Alonso Moleiro completo aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🛒📊Canasta Cendas se ubicó cerca de $500 y cesta ANSA superó los $270 en diciembre
El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) estimó que un venezolano necesitó 99,6 dólares en diciembre para cubrir los gastos básicos de alimentación y que la canasta para una familia de cinco personas alcanzó los 498,47 dólares en diciembre del año pasado.
Según las estimaciones de la ONG, el venezolano promedio requirió de 5,19 dólares más que en noviembre para la alimentación.
De acuerdo a la organización, una familia de cinco miembros necesitó 16,61 dólares al día para poder comprar los 60 productos que componen la canasta alimentaria.
A juicio de Cendas, el sector que registró mayor aumento de precios en cuanto a la alimentación el mes pasado fue el de granos (19,78 %), seguido de leche, quesos y huevos (14,27 %), frutas y hortalizas (13,57 %), grasas y aceites (12,16 %), salsa y mayonesa (9,27 %), así como el café (6,79 %).
Por su parte, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) ubicó su cesta en 271 dólares durante el último mes de 2024.
👀Lee más detalles de esta noticia aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🚨🇻🇪Pescador con autismo tiene cinco meses de injusta prisión: “Solo pide que oremos”
El 29 de julio de 2024, mientras el país se encontraba inmerso en intensas protestas, Jonathan Rodríguez, de 30 años, entró en una panadería con la intención de llevar algo de comer a su casa. Al salir, fue sorprendido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en Maracay, estado Aragua.
Aunque él no estaba participando en ninguna protesta, se lo llevaron detenido. Los uniformados no le dieron oportunidad de explicarse, de preguntar el porqué de su detención, ni de ofrecer resistencia. En un instante, Jonathan desapareció de las calles y su familia no sabía dónde estaba.
Jonathan fue diagnosticado con autismo desde la niñez. Según explicó su hermana a RunRunes, su condición implica un retraso cognitivo equivalente a siete años.
👀Lee más detalles de esta noticia aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
Hoy es martes y ustedes saben que volvemos todas las semanas con una nueva edición de #LaConversaARI 🗣️
Los directores de la #ARI y los medios que la conforman conversarán hoy con Carolina Jiménez Sandoval, @cjimenezsandoval, Presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), @wola_org y el tema de hoy es qué consecuencias tendrán para los venezolanos los anuncios hechos por el hoy cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, el día de ayer.
Puedes formar parte de esta conversación dejando tus preguntas en este post.
📚🚔“Rodean la universidad porque le temen a la educación”: ucevistas rechazan asedio policial
Una gran pancarta con el mensaje “Rodean la universidad porque le temen a la educación” apareció colgada este lunes 20 de enero en la Puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, en rechazo a la intensa presencia policial que rodea los accesos de esa casa de estudios desde hace una semana.
“Hoy enviamos un mensaje a todos los cuerpos de seguridad del estado quienes asedian a la UCV”, compartió la cuenta Viva la UCV en la red social X, ante la presencia de funcionarios antimotines de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los alrededores de la UCV.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🇺🇸 Ahora Trump firma una orden ejecutiva que pone fin a la ciudadanía por nacimiento sin restricciones para los extranjeros en EE. UU.
Читать полностью…📧✍🏼Mañana, bien temprano en tu bandeja de correos llega la nueva edición de #ElDesafio, nuestro newsletter de todos los lunes, escrito por Luis Ernesto Blanco, director editorial de nuestro portal.
Una forma ideal de comenzar la semana, informándote sobre el acontecer nacional e internacional, con una mirada y enfoque fresco y dinámico. Mañana, lunes 27 de enero, comenzamos la semana con este condensado de información.
Suscríbete en este enlace para formar parte de nuestra comunidad y recíbelo todas las semanas en tu buzón de correo electrónico 📧
#RRPLUS 🇻🇪🚨Renuncias forzadas y acoso laboral: las denuncias que persiguen al SELA en Caracas
🚨Al actual Secretario Permanente de este organismo continental, cuya sede está en la capital venezolana, lo señalan por modificar el manual de personal y violar así una serie de derechos laborales
En menos de cuatro años, y a falta de unos meses para que deje su cargo como Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), el boliviano Walter Clarems Endara Vera ha sido acusado de forzar renuncias, maltrato verbal, acoso laboral, corrupción, decisiones unilaterales y falta de transparencia. Además, enfrentó un litigio legal con una de sus coordinadoras principales: la diplomática uruguaya Verónica Ramírez Correa.
El primero de agosto de 2021, Endara Vera inició su gestión en el SELA, un organismo intergubernamental regional, con sede en Caracas, integrado por 25 países de América Latina y el Caribe, orientado a ser un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias en materia económica.
Desde su postulación al cargo de Secretario Permanente, Clarems Endara llegó al SELA con una idea: llevar a cabo una reestructuración interna para conseguir «mayor eficiencia y eficacia en la ejecución del programa anual de trabajo y del presupuesto», tal como lo expresa la actual Estructura Organizativa de la Secretaría Permanente, a la cual accedió Runrun.es.
De acuerdo con Verónica Ramírez, excoordinadora de Relaciones Internacionales del SELA, la visión de Endara, desde un inicio, contemplaba una reducción del personal –que en ese entonces era de unas 50 personas– para disminuir el gasto total del presupuesto y optimizar la distribución de recursos. Pero sus métodos no han hecho más que sembrar dudas, temores y reclamos dentro de la institución.
🇻🇪 🗳️ ✈️ Edmundo González estará el lunes en la mitad del mundo
Continuando con su periplo por el mundo, Edmundo González Urrutia se reunirá este lunes 27 de enero en Ecuador con el presidente de ese país Daniel Noboa.
De acuerdo al gobierno de Noboa, durante su visita, González Urrutia también se reunirá con representantes de la comunidad venezolana que residen en Ecuador.
El venezolano estuvo esta semana en Washington para la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump, tras una gira por varios países de la región con miras a buscar apoyos internacionales.
Lee más aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
3️⃣❎3️⃣ La mirada de Trump a Venezuela: Posible ruptura energética y freno a la migración
Un Donald Trump que en múltiples alocuciones el día de su juramentación como presidente de Estados Unidos mencionó que no comprará petróleo a Venezuela y reiteró la hipótesis de que el gobierno chavista exporta delincuentes a su país, un Marco Rubio que como secretario de Estado ya anunció su primera gira a Centroamérica y República Dominicana, un Edmundo González Urrutia en la toma de posesión en Washington DC y Nicolás Maduro que no ha emitido palabra pública alguna sobre el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Todo se mezcla para preparar un cóctel indescifrable de lo que será la relación entre las administraciones venezolanas y estadounidenses.
“Estamos mirando a Venezuela con mucho interés. Es un país que conozco muy bien por varias razones. Fue una gran nación hace 20 años y ahora es un desastre…Probablemente, vamos a dejar de comprar petróleo. No lo necesitamos”,dijo el mandatario estadounidense luego de haber firmado decenas de decretos, entre ellos uno que erradicó ese mismo 20 de enero, más temprano, el programa CBP One para migrantes sin documentos en la frontera con México.
Para el consultor en materia internacional, Mariano de Alba, no se puede descartar que Trump tenga interés en Venezuela, pero no está entre sus prioridades.
“Con experiencia en lo que fue su primer mandato, hay que fijarse más en lo que Trump hace, que en lo que dice”, consideró.
Laura Dib, directora para Venezuela de la Oficina de Washington para asuntos de América Latina (WOLA por sus siglas en inglés) indicó que todavía no está claro el enfoque: “Hay demasiadas preguntas e incertidumbre sobre cuál va a ser la aproximación con Venezuela”.
Mientras que el analista de política internacional, José Alfredo de Bastos, dijo que, hasta ahora, el interés de Trump por la democracia en Venezuela ha sido tibio.
“Muchos en su entorno han sido muy claros en su postura sobre Venezuela, pero Trump no”, remarcó.
De Alba sostuvo que la política exterior estadounidense sobre Venezuela se va a definir en torno a los puntos de convergencia.
“Por un lado, funcionarios como Rubio y Mauricio Claver-Carone (enviado especial del Departamento de Estado para asuntos de América Latina), que querrán imponer una política de máxima presión, utilizando nuevamente sanciones y posiblemente operaciones de mercenarios. Por el otro, Richard Grenell como enviado presidencial; Tom Homan, encargado para migración y Harry Sergeant, empresario interesado en el asfalto venezolano, quiénes son más propensos a un diálogo con el gobierno de Maduro para gestionar la migración, las deportaciones y ciertos negocios energéticos”, abundó.
A Dib le llamó la atención queRubio se haya reunidopresencialmente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y con González Urrutia y la líder opositora en Venezuela María Corina Machado lo hizo de manera virtual.
“Su pronunciamiento fue muy corto, estas señales nos generan dudas, con esto no quiero decir que Venezuela no vaya a estar en la agenda. Rubio siempre ha tenido una posición firme contra el gobierno chavista, pero por otro lado está Grenell, que dijo se reunió con funcionarios venezolanos”, sumó.
De Alba recordó que González Urrutia no fue invitado por Trump a la toma de posesión,sino por el senador republicano, Rick Scott.
“Más bien, hay un esfuerzo en curso por parte de la oposición y sus aliados para que Venezuela se convierta en una prioridad del gobierno de Trump”, insistió.
El consultor internacional aseveró que, parecido a lo que pasó en era de Juan Guaidó, la posibilidad de una transición democrática en Venezuela sigue pasando por los esfuerzos que se puedan construir a lo interno.
A continuación, los tres expertos responden a tres peguntas sobre la grandes interrogantes que plantea la nueva administración de Trump respecto al tema Venezuela
🚨🇻🇪Human Rights Watch: pobreza multidimensional en Venezuela se extiende a más del 50 % de la población
Más de 20 millones de venezolanos viven en condiciones de pobreza extrema, con acceso limitado a bienes y servicios esenciales, debido a la precariedad económica, según el Informe Mundial 2025 de Human Rights Watch, que presenta una visión alarmante de la situación de derechos humanos y crisis humanitaria en el país.
El informe arrojó que la pobreza multidimensional en Venezuela alcanzó más del 50 % de la población. Al menos 14,2 millones presentan necesidades críticas en diversas áreas de la vida cotidiana, mientras que la inseguridad alimentaria afecta a 5.1 millones de personas, y muchos se ven obligados a recurrir a estrategias extremas para sobrevivir.
A continuación presentamos, cuatro claves sobre el más reciente informe de Human Rights Watch:
👨🏻🗳Los mecanismos de coacción que hubo detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
Los únicos resultados conocidos de las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela dan como ganador al candidato de la oposición en todos los estados con más de 67% de los votos, y demuestran que el candidato del oficialismo obtuvo la victoria en 14,88% de las 1.141 parroquias que tiene el país.
Una investigación realizada por una coalición de ONG* revela cómo el oficialismo recurrió a grupos armados y a sus organizaciones políticas para presionar, amenazar y chantajear a los ciudadanos en los lugares donde ganó. Muestra qué hay detrás de esas victorias y cuáles son las dinámicas en estos territorios, en los que hay presencia de colectivos, guerrilla, bandas criminales y de cuerpos policiales, así como consejos comunales, CLAP (Comité Locales de Abastecimiento y Producción), UBCH (Unidades de Batalla Hugo Chávez) y brigadistas.
Con relatos de testigos y denuncias de organizaciones no gubernamentales, se exponen las intimidaciones, chantajes, ofertas de incentivos alimenticios y amenazas de despidos que prevalecieron en la mayoría de las parroquias que fueron estudiadas para este informe: 133 de las 169 en las que ganó Nicolás Maduro.
“El control social y el difícil acceso a los caseríos son factores que inciden en el resultado a favor del PSUV”, explicó un investigador, quien pidió no dar su nombre por seguridad, sobre las victorias del oficialismo.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
👤🚔PERFIL | El ascenso y caída de Wilexis, uno de los pranes más buscados de Venezuela
Murió Wilexis, el criminal que controlaba gran parte de Petare y a quién el gobierno de Nicolás Maduro perseguía desde 2019 ¿Cuáles fueron los orígenes de este pran? ¿Cómo ascendió al poder y se volvió enemigo público del Estado?
👀Lee todos los detalles de este #Perfil aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🇻🇪😰👮🏻♂️Llega el 23 de Enero con la protesta apagada y vigilancia policial
67 años después de derrocar la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, los venezolanos siguen aspirando por una sociedad más democrática y por el respeto a la voluntad popular. Sin embargo, las calles parecieran decir lo contrario.
El 23 de Enero es una de las fechas más importantes en la historia de Venezuela. Gracias al movimiento cívico-militar se logró derrocar al gobernante, en una que acción puso fin a un régimen que se caracterizó por la censura, la persecución política y la violación de los derechos humanos.
Esa fecha se convirtió en un símbolo de la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela. Cada año se conmemora para recordar la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos.
Tras los cuestionados resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, ocurrieron cientos de protestas masivas y espontáneas en las que, como consecuencia de la represión, perdieron la vida más de 20 personas y se contabilizó una cifra inédita de 2000 detenidos, incluidos menores de edad y personas con discapacidad.
Las protestas han bajado su intensidad y son cada vez menos frecuentes, especialmente tras la detención y posterior liberación que vivió la opositora María Corina Machado el pasado 9 de enero tras presidir una concentración en Caracas.
En los días previos al 23 de Enero de este año muchas personas tienen miedo a salir a la calle a protestar, o hasta simplemente a transitar en calles y autopistas con sus vehículos, pues el aumento de vigilancia policial, al menos en Caracas, es evidente y se temen abusos por partes de funcionarios en las alcabalas, como se reportaron en el contexto poselectoral.
Y el temor no es en vano, pues de acuerdo con un conteo hecho por Runrun.es, hasta el 20 de enero se contabilizaron 68 detenciones en lo que va de año. La mayoría de arrestos se practicaron sin órdenes de captura ni razones explícitas, las víctimas fueron interceptadas en las calles o sacadas de sus hogares por funcionarios del Estado. Entre las 68, cuatro fueron periodistas y una un defensor de Derechos Humanos (DDHH).
👀Lee más de este #RRPLUS aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🗣🚔Así divulgó el gobierno la muerte de “Wilexis”
La mañana de este 22 de enero comenzó con una cadena de radio y televisión donde Nicolás Maduro dirigía unos ejercicios militares denominados “Escudo Bolivariano”.
En el marco de la transmisión, Maduro anticipaba que su gobierno había dado un golpe a la delincuencia, sin especificar detalles.
“El ministro de Interior Diosdado Cabello me ha dado una noticia muy importante, precisamente en el arranque de estos ejercicios, se ha dado un golpe muy importante contra estos grupos financiados con droga desde Colombia por Álvaro Uribe…cayó uno de sus cuadros delincuenciales principales que han protegido por años y lo convirtieron en uno de sus héroes”, sostuvo Maduro.
Minutos después, comenzó a correr por redes sociales -de manera extraoficial- la muerte de Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios, conocido como “Wilexis”, en un supuesto enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Petare.
“A las 7:30 de la mañana en un sector de la carretera Petare-Santa Lucía, en Filas de Mariche, cayó abatido (sic) el delincuente Wilexis, una de las personas que más daño le ha hecho a la comunidad de Petare”, declaró Cabello rodeado de militares.
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🚨🚔⚖️Human Rights Watch: pobreza multidimensional en Venezuela se extiende a más del 50 % de la población
Más de 20 millones de venezolanos viven en condiciones de pobreza extrema, con acceso limitado a bienes y servicios esenciales, debido a la precariedad económica, según el Informe Mundial 2025 de Human Rights Watch, que presenta una visión alarmante de la situación de derechos humanos y crisis humanitaria en el país.
El informe arrojó que la pobreza multidimensional en Venezuela alcanzó más del 50 % de la población. Al menos 14,2 millones presentan necesidades críticas en diversas áreas de la vida cotidiana, mientras que la inseguridad alimentaria afecta a 5.1 millones de personas, y muchos se ven obligados a recurrir a estrategias extremas para sobrevivir.
👀 Lee más detalles de esta noticia aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🚨⚖️🚔Familiares de presos políticos claman por amnistía: “Nos han pisoteado nuestros derechos”
“Amnistía general ya”, gritaron los familiares de los presos políticos al frente de la sede principal del Ministerio Público en Caracas, en otra protesta frente a la sede de la institución que se llevó a cabo este 21 de enero. Con pancartas, fotografías y gritos de desesperación, exigieron al fiscal general, ratificado por la Asamblea Nacional 2020, Tarek William Saab, una respuesta clara: la aprobación de una amnistía general que devuelva la libertad plena a sus seres queridos.
Según la última actualización de la ONG Foro Penal, actualizado el 17 de enero, en Venezuela continúan 1687 personas detenidas por razones políticas. Los familiares han denunciado falta de transparencia en el proceso y la designación de abogados públicos que no ofrecen respuestas transparentes.
“No conozco las motivaciones que pudo haber determinado una detención arbitraria como esta. Mi familia, mi hijo, y toda la comunidad está en una incertidumbre plena porque no conocemos de su condición de salud”, sentenció Adriana Godoy de Briceño, esposa del director del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) y periodista en Punto de Corte, Ángel Godoy.
Godoy fue detenido por sujetos encapuchados, según narró su esposa, cuando llegaba a su casa el 8 de enero, en Los Teques, estado Miranda.
Briceño manifestó preocupación por el estado de salud de su esposo, quien, en el 2020, padeció Covid-19 y desde ese momento quedó con problemas respiratorios.
Con lágrimas en sus ojos, expresó que ha recorrido todos los centros de detención de Caracas y Miranda, pero que no ha recibido información del paradero de su esposo. “Nos han pisoteado nuestros derechos y eso no tiene nombre”, exclamó.
👀Lee más detalles de esta noticia aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🌅☕️🇻🇪El Mañanero del 22 de enero: Familiares de presos políticos claman por amnistía y más noticias
En El Mañanero del 22 de enero de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: Familiares de presos políticos claman por amnistía, Canasta Cendas se ubicó cerca de $500 y cesta ANSA superó los $270 en diciembre y gobierno dice que desmanteló al Tren de Aragua luego de que Trump designara la banda criminal como organización terrorista.
👀Lee todas las noticias aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
#Ahora Consejo Nacional Electoral informa que realizará un total de nueve elecciones en 2025 y ya tiene fecha para la primera, sin especificar por qué cargos se votará ni calendario exacto.
Читать полностью…🌅🗞☕️El Mañanero del 21 de enero: la pancarta de la dignidad en la UCV y más noticias
En El Mañanero del 21 de enero de Runrun.es resumimos los titulares más destacados sobre Venezuela: un análisis post 10 de enero: llegó y se fue el día de la juramentación formal de Nicolás Maduro como presidente, y nada relevante ocurrió, salvo eso: nadie fue capaz de evitarlo. Los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela alzan la voz contra el asedio policial.
👀Lee todas las noticias aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🇺🇸 🇻🇪 Trump sobre Venezuela: “Estamos observando a Venezuela con mucha atención”
Mientras firmaba la segunda ronda de Órdenes Ejecutivas de día, esta vez en en el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre cómo hará para asegurarse de que el régimen de Nicolás Maduro acepte a los migrantes y criminales venezolanos que planea deportar de Estados Unidos.
“Bueno, veremos qué pasa con Venezuela. Estamos observando a Venezuela con mucha atención. Es un país que conozco muy bien por muchas razones y fue un país maravilloso hace 20 años y ahora es un desastre”.
Presidente Trump: “Probablemente dejaremos de comprar petróleo de Venezuela… eso cambiará bastante a Venezuela.”