El Museo de la Ciencia donde encontraras todos los artículos, enlaces, documentales, etc. sobre ciencia. Puedes encontrar más grupos y canales de la comunidad NEXUS en @Comunidad_NEXUS.
🔸 La regla del 80/20 parecía el santo grial para las baterías de los móviles. No es tan infalible como aparenta.
https://www.xataka.com/componentes/regla-80-20-parecia-santo-grial-para-baterias-no-infalible-como-pintan
@CienciaParaTodos
🔸 Ni Carlos, ni Víctor... este fue el nombre con el que bautizaron al planeta antes de ser Urano
Durante siglos se le creyó estrella por su escaso brillo y la lentitud de su órbita, pero lo cierto es que Urano demostró que no solo era un planeta, sino que, además, el sistema solar era mucho más grande de lo que se había imaginado, pues su distancia con respecto al Sol era el doble que la de Saturno.
El pasado jueves 13 de marzo se cumplían 244 años del descubrimiento del este séptimo planeta del sistema solar, una proeza astronómica que data de 1781 y que fue posible gracias al telescopio reflector de 152 milímetros que acababa de construir el astrónomo germano-británico William Herschel.
Sin embargo, fueron muchos los científicos que lo observaron y estudiaron antes que él, catalogándolo siempre como una estrella.
https://www.20minutos.es/noticia/5691010
@CienciaParaTodos
🔸 China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025.
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-prepara-jaque-mate-a-eeuu-tendra-su-propio-equipo-litografia-uve-para-fabricar-chips-2025
@CienciaParaTodos
🔸 100 soldados caminando 16 kilómetros por un gaseoducto: el último ataque de Rusia a Ucrania parece sacado de una película.
https://www.xataka.com/magnet/100-soldados-rusos-han-pasado-cuatro-dias-gasoducto-aire-para-ataque-sorpresa-mision-ha-desconcertado-a-ambos-bandos
@CienciaParaTodos
🔸 La NASA lanza su nuevo telescopio SPHEREx para crear el mapa 3D más colorido de la historia
El telescopio SPHEREx de la NASA ya está en el espacio para crear un mapa 3D del espacio cósmico y explorar los orígenes del universo.
Este instrumento despegó a bordo de un cohete Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (Estados Unidos) para permanecer en órbita terrestre baja, donde mantendrá una posición relativa al Sol que permanecerá constante durante todo el año.
SPHEREx ha sido diseñado para obtener imágenes del firmamento celeste durante dos años, con el objetivo de crear un mapa 3D de más de 450 millones de galaxias que también albergará fotografías sobre más de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea.
https://www.20minutos.es/noticia/5690221
@CienciaParaTodos
🔸 Descubren una 'supertierra' en la zona habitable de una estrella cercana al Sol, con una masa seis veces mayor que la de la Tierra
Un equipo internacional liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha detectado una 'supertierra' orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una enana roja cercana situada a 59 años luz de distancia.
El nuevo planeta, bautizado como GJ 3998, es el tercero encontrado en este sistema, según ha informado este martes el IAC en un comunicado.
"GJ 3998 es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico", ha afirmado Atanas Stefanov, un estudiante de doctorado y autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics.
Esta 'supertierra' parece estar en la zona habitable de una de las estrellas más cercanas al Sol.
https://www.20minutos.es/noticia/5690060
@CienciaParaTodos
🔸 Europa ya tiene su propio cohete: el éxito en el lanzamiento del Ariane 6 garantiza nuestro acceso al espacio
Europa por fin tiene acceso autónomo al espacio.
Gracias al lanzamiento exitoso del cohete Ariane 6, el continente ya no tendrá que depender de las naves de SpaceX para los lanzamientos estratégicos, como sucedió con la puesta en órbita del satélite militar español SpainSat NG I.
El programa de este cohete ha sido dirigido y financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), aunque la gestión comercial y operativa corre a cargo de Arianespace.
https://www.20minutos.es/noticia/5688909
@CienciaParaTodos
🔸 Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo.
https://www.xataka.com/investigacion/cosmologos-tienen-cada-vez-claro-donde-salen-particulas-energeticas-universo
@CienciaParaTodos
Puesta de sol en Marte, captada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA.
@CienciaParaTodos
🔸 La NASA hace historia logrando por primera vez con éxito señales GPS en la Luna
La NASA y la Agencia Espacial Italiana están de celebración.
El Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE, por sus siglas) se ha convertido en la primera demostración que consigue adquirir y rastrear señales de navegación basadas en la Tierra en la superficie lunar, por lo tanto, las señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas) pueden recibirse y rastrearse en la Luna.
Según explica la NASA en su blog oficial, esto significa que "las misiones Artemis podrían beneficiarse de las señales para determinar de forma precisa y autónoma su posición, velocidad y tiempo.
Además, representa un paso adelante hacia servicios de navegación avanzados para la Luna y Marte".
https://www.20minutos.es/noticia/5689004
@CienciaParaTodos
🔸 La "central eléctrica habitable": la casa que se autoabastece de energía con su estructura, cobre y paneles solares.
https://www.xataka.com/energia/central-electrica-habitable-casa-que-genera-energia-limpia-su-estructura-cobre-paneles-solares
@CienciaParaTodos
🔸 Starship vuelve a explotar en el espacio en su último vuelo de prueba
El megacohete de Elon Musk ha vuelto a explotar en su vuelo de prueba número 8.
La etapa superior de Starship, denominada en SpaceX simplemente como ‘Ship’, se ha desintegrado alrededor de diez minutos después de que el vehículo completo despegara de la Tierra dejando una vez más unos carísimos e invasivos ‘fuegos artificiales’: varios vídeos en las redes sociales han mostrado escombros en llamas surcando los cielos al anochecer cerca del sur de Florida y las Bahamas.
https://www.20minutos.es/noticia/5688834
@CienciaParaTodos
🔸 Impresionantes imágenes tras la explosión de Starship: restos en llamas de la nave cayendo sobre las Bahamas
El megacohete de SpaceX ha explotado en su octavo vuelo de prueba.
Tal y como estaba previsto, la nave despegó este viernes 7 de marzo a las 00:30 hora española peninsular desde la base de Boca Chica (Texas, Estados Unidos), pero a los pocos minutos perdió el contacto y explotó al igual que en la séptima prueba, dejando escombros en llamas surcando los cielos cerca del sur de Florida y las Bahamas.Starship explota en su octavo vueloLa primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a Starbase y ser atrapada por los brazos mecánicos de Mechazilla, pero, al parecer, varios de los seis motores Raptor de Starship dejaron de funcionar al final de su descenso y el vehículo empezó a dar vueltas de manera descontrolada.
https://www.20minutos.es/noticia/5688843
@CienciaParaTodos
🔸 SpaceX pospone de nuevo el lanzamiento del vuelo de prueba 8 de Starship sin ofrecer motivos
El octavo vuelo de prueba de Starship se está resistiendo.
SpaceX tenía una cita con su megacohete el pasado 3 de marzo, pero, cuando quedaban 40 segundos para el despegue, la compañía aeroespacial de Elon Musk decidió suspender el lanzamiento por problemas técnicos.
Y tras retrasar la cita al día 5, SpaceX ha vuelto a cancelar por segunda vez el octavo vuelo de Starship.
Sin dar a conocer el motivo exacto de por qué han pospuesto el lanzamiento, los de Musk han decidido que la cita tendrá lugar este jueves 6 de marzo.
https://www.20minutos.es/noticia/5688446
@CienciaParaTodos
🔸 Un paso más cerca de la resurrección del mamut: crean ratones con su mismo pelaje mediante edición genética
La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca: un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con pelaje de mamut, bautizado como 'Ratón Lanudo Colosal'.
Así lo ha anunciado a través de una publicación en la plataforma BioRXiv, la empresa estadounidense de biotecnología e ingeniería genética, Colossal Biosciences, creada en 2014 por el genetista George Church y el empresario tecnológico Ben Lamm.
Ambos fundaron la compañía con un objetivo: desextinguir el mamut lanudo para, durante el proceso, hallar soluciones para combatir el cambio climático.
https://www.20minutos.es/noticia/5687926
@CienciaParaTodos
🔸 Meta ha despedido a 35.600 empleados desde 2020: Mark Zuckerberg tiene una lista para decidir quién puede volver.
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/meta-esta-contratando-ingenieros-anos-despidiendo-personal-algunos-exempleados-han-intentado-han-sido-rechazados
@CienciaParaTodos
Este es un organismo unicelular del género Blepharisma. En el video podemos observar sus cilios. Suelen tener un color rosado y son fotosensibles. Si se exponen a la luz o se les priva de alimento, pierden su coloración y se ven como el del video que, particularmente, está muriendo.
@CienciaParaTodos
🔸 Se pospone misión de SpaceX para traer a la Tierra a dos astronautas que llevan más de nueve meses en el espacio
El miércoles, debido a problemas técnicos, fue pospuesta la misión de la NASA a la Estación Espacial Internacional a bordo de una nave espacial SpaceX, destinada a repatriar a dos astronautas estadounidenses. Todavía no se conoce la nueva fecha de la misión.
@CienciaParaTodos
🔸 Prime Video se está convirtiendo en un "agregador" de otras plataformas. Y la llegada de Apple TV+ es el último ejemplo
https://www.xataka.com/streaming/prime-video-se-esta-convirtiendo-agregador-otras-plataformas-llegada-apple-tv-ultimo-ejemplo
@CienciaParaTodos
🔸 El ejército británico prueba un perro robot capaz de detectar y desactivar bombas
Los perros robots son un factor clave de los cuerpos de seguridad en las ciudades de todo el mundo, pero más allá de las tareas de vigilancia o de inspección, tienen otras muchas utilidades como: hacer de guía para personas discapacitadas, labores de compañía, realizar trabajos policiales y militares, entre muchas otras.
https://www.20minutos.es/noticia/5689704
@NoticieroPolitico
🔸¿Conoceremos a 'Manny Manito'? Científicos crean ratones con pelo ¡de mamut!
https://www.radioformula.com.mx/mundo/2025/3/4/conoceremos-manny-manito-cientificos-crean-ratones-con-pelo-de-mamut-854638.html
@CienciaParaTodos
🔸Letras X y V gigantes aparecerán en la Luna esta semana
https://www.dw.com/es/espect%C3%A1culo-lunar-norteam%C3%A9rica-podr%C3%A1-ver-una-x-y-v-colosales-en-la-luna/a-71825204
@CienciaParaTodos
🔸 iPhone 16e Vs iPhone 15. Qué móvil de Apple comprar en función de tus gustos y necesidades.
https://www.xataka.com/seleccion/iphone-16e-vs-iphone-15-que-movil-apple-comprar-funcion-tus-gustos-necesidades
@CienciaParaTodos
🔸 El planeta donde llueven cristales o la 'Tierra 2.0': estos son mundos más extraños que la ciencia ha descubierto
Han pasado casi 40 años desde que los científicos descubrieron el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar.
Desde entonces, se han localizado más de 5.800 exoplanetas en 4.300 sistemas planetarios.
El diario The Sun ha recogido en un reportaje cuáles son los exoplanetas más peculiares que se han descubierto hasta el momento, y cuáles son sus características principales.WASP-127b: el planeta de los vientos supersónicosEl gigante gaseoso WASP-127b tiene vientos supersónicos.
De hecho, la ciencia considera que en este planeta se produce la corriente en chorro más rápida del universo conocido.
Su viento es tan rápido, casi 33.000 kilómetros por hora, que desgarraría el cuerpo de un ser humano.
https://www.20minutos.es/noticia/5689224
@CienciaParaTodos
El poder del volcán en Islandia
La lava observada es magma antiguo, liberado de gases debido a su salida a la superficie. Su temperatura está entre los 1000 y 2000 grados centígrados.
@CienciaParaTodos
🔸 Hay una nueva batalla entre China y Elon Musk. Sus protagonistas son los robots humanoides, y va para largo.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-nueva-batalla-china-elon-musk-sus-protagonistas-robots-humanoides-va-para-largo
@CienciaParaTodos
Vista desde la segunda etapa del Falcon 9 durante la puesta de sol en órbita.
@CienciaParaTodos
🔸 Misión de nave espacial privada de EE. UU. a la Luna termina prematuramente
La empresa estadounidense Intuitive Machines anunció el viernes 7 de marzo que su misión a la Luna había finalizado prematuramente después de que su sonda no se posara correctamente en la superficie lunar.
@CienciaParaTodos
🔸 El alunizador Athena, listo para su segundo aterrizaje lunar
La empresa estadounidense Intuitive Machines intentará el jueves su segundo alunizaje en un terreno montañoso cercano al polo sur de la Luna. Su nave de aterrizaje, Athena, desplegará tres vehículos exploradores, un dron de salto único y un taladro para buscar hielo y otras sustancias químicas bajo la superficie lunar.
@CienciaParaTodos
🔸 Llenar un Tesla Cybertruck de paneles solares solo cuesta 10.000 dólares. Sus dueños tienen ahora 7,5 kilómetros extra de autonomía.
https://www.xataka.com/movilidad/alguien-pensaba-que-era-buena-idea-llenar-su-tesla-cybertruck-paneles-solares-que-puede-venderla-a-razon-10-000-dolares
@CienciaParaTodos