cienciaparatodos | Unsorted

Telegram-канал cienciaparatodos - 🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

-

El Museo de la Ciencia donde encontraras todos los artículos, enlaces, documentales, etc. sobre ciencia. Puedes encontrar más grupos y canales de la comunidad NEXUS en @Comunidad_NEXUS.

Subscribe to a channel

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Guía Grok: 32 funciones y cosas que puedes hacer gratis con la inteligencia artificial de X⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
https://www.xataka.com/basics/guia-grok-32-funciones-cosas-que-puedes-hacer-gratis-inteligencia-artificial-x

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Investigadores suizos logran crear una hidra de dos cabezas

En los relatos de la mitología clásica la hidra es un monstruo de múltiples cabezas, pero también es un animal microscópico real cuyas habilidades para regenerarse fascinan a los científicos, y un equipo de ellos en la Universidad de Ginebra ha logrado que desarrolle dos testas, como su tocayo fantástico.

En un estudio que publica la revista especializada Science Advances, el equipo de bioquímica liderado por Aurélien Roux ha demostrado que una hydra viridis, pequeño animal acuático de la familia de las medusas, puede desarrollar dos cabezas si es cortado longitudinalmente y se aplica presión en su cuerpo.

https://www.20minutos.es/noticia/5673841

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Starship Flight 7: cómo y cuando ver el próximo lanzamiento de SpaceX previsto para el 15 de enero⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣ https://www.xataka.com/espacio/starship-flight-7-como-cuando-ver-proximo-lanzamiento-spacex

⁣@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Todo indica que el nuevo Tesla Model Y Juniper ya se fabrica en Berlín. Con China y los rivales apretando, es su momento crucial⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
https://www.xataka.com/movilidad/nuevo-tesla-model-juniper-se-fabrica-berlin-china-rivales-apretando-su-momento-crucial

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Dos nuevos exploradores se preparan para viajar a la Luna: así son Blue Ghost y Resilience y esta es su misión

La tecnología espacial está pisando fuerte en lo poco que llevamos de año, ya sea por los lanzamientos previstos de los cohetes Starship y New Glenn para el próximo 10 de enero o las misiones de aterrizaje robótico en la Luna previstas para la segunda semana de este mes.

Concretamente, el módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace tendrá como objetivo un aterrizaje en la cuenca de impacto Mare Crisium, donde pretende realizar investigaciones científicas durante casi dos semanas.

Dicho lanzamiento está programado para el próximo 15 de enero, además, el módulo será lanzado a la Luna a las 7:11 hora española peninsular desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (Estados Unidos).

https://www.20minutos.es/noticia/5670397

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

Eclipse solar en Marte captado por Perseverance.

El rover Perseverance ve un eclipse solar en Marte
.

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 El asteroide que no volverá hasta 2087 pasa este domingo cerca de la Tierra: así lo puedes ver

Este domingo, un asteroide de 4,2 kilómetros de ancho será visible desde la Tierra en un acontecimiento que tardará varias décadas en repetirse, puesto que no se estima que ocurra de nuevo hasta el año 2087.

Se trata del (887) Alinda, que hace unos días pasó rápidamente cerca de la Tierra, pero que aún no está fuera de la vista y se puede observar desde casa con unos prismáticos básicos para observar las estrellas o en una transmisión en en streaming gratuita.

El pasado miércoles 8 de enero, la roca pasó a su punto más cercano a la Tierra en décadas, el último hasta su retorno previsto en 2087.

Pero este domingo, los observadores de estrellas podrán observar su paso con un brillo de magnitud 9,4.

https://www.20minutos.es/noticia/5671593

@NoticieroPolitico

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Qualcomm tiene un enorme reto en 2025: destronar a MediaTek en la gama media.
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣ https://www.xataka.com/componentes/qualcomm-tiene-enorme-reto-2025-destronar-a-mediatek-gama-media

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Los robots aspiradores de 2025 llegan con algo que nunca vimos venir: les han salido brazos y piernas⁣⁣⁣⁣.
⁣⁣⁣⁣
https://www.xataka.com/domotica-1/robots-aspiradores-2025-llegan-algo-que-nunca-vimos-venir-les-han-salido-brazos-piernas


@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 SpaceX retrasa su séptimo vuelo de prueba de Starship al próximo lunes: esto es lo que esperamos ver

Con lo que nos gusta un buen vuelo de Starship, estábamos ya expectantes para ver la siguiente prueba de la nave espacial de SpaceX.

Especialmente desde que la cosa se ha vuelto cada vez más interesante y la compañía de Elon Musk consigue un nuevo hito en cada lanzamiento.

Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que veíamos habitualmente unos carísimos fuegos artificiales patrocinados por la explosión de este megacohete —aunque, no nos engañemos, aquello también tenía su aquel y, sobre todo, llenaba muchas portadas—.

https://www.20minutos.es/noticia/5670716

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Neptuno es un planeta muy interesante y misterioso. Es el octavo y más distante planeta del Sol en nuestro sistema.

En el Sistema Solar, es el cuarto planeta más grande en diámetro, el tercer planeta gigante más masivo y más denso

Neptuno completa una revolución alrededor del Sol cada 165 años

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

Acercándose a Marte

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

Visualización de sistemas planetarios descubiertos por el telescopio Kepler en nuestra Vía Láctea

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Lo que nos traerá 2025 en tecnología espacial: mucho Starship y SpaceX, alunizajes y estudios de asteroides

El comienzo de 2025 podría estar marcado por el lanzamiento inaugural de New Glenn y el séptimo vuelo de prueba del megacohete Starship, pero, más allá de estos dos despegues previstos para principios de enero, veremos nuevas aventuras de vuelos espaciales y misiones de muestreo de asteroides a lo largo de este año.

Solo enero promete ser el mes de las misiones de aterrizaje robótico en la Luna, ya que el módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace tendrá como objetivo un aterrizaje en la cuenca de impacto Mare Crisium, donde pretende realizar investigaciones científicas durante casi dos semanas.

https://www.20minutos.es/noticia/5669220

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Se cumplen 66 años de 'Luna 1': la primera sonda espacial en escapar de la Tierra y alcanzar las inmediaciones de la Luna

El 2 de enero de 1959, hace 66 años, la sonda Luna 1 fue la primera en alcanzar la velocidad de escape de la Tierra.

La sonda soviética se separó de la tercera etapa del cohete y puso rumbo a la Luna.

El 3 de enero, a una distancia de 113.000 kilómetros de la Tierra, la sonda (1.472 kilos de peso, 5,2 metros de longitud y 2,4 de diámetro) soltó una nube de gas de sodio con un peso total de 1 kilo.

La nave dejó tras de si una estela de color naranja que fue visible desde el océano Índico con el brillo de una estrella de sexta magnitud (casi invisible a simple vista).

De esta forma, los técnicos pudieron seguir durante un tiempo el rastro de la nave y observar el comportamiento de un gas en el vacío.

https://www.20minutos.es/noticia/5669140

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 La ciencia forense resuelve los detalles de un crimen cometido hace 5.600 años

La ciencia forense es clave para resolver crímenes, pero también se puede aplicar para esclarecer asesinatos ocurridos hace muchos siglos.

Es lo que ha ocurrido con un caso que tuvo lugar en la Dinamarca de hace 5.600 años.

El esqueleto del hombre de Porsmose fue encontrado en el año 1946, en una turbera cerca de Næstved, Dinamarca, con flechas todavía incrustadas en el cráneo y el esternón.

Ahora, su rostro puede verse por primera vez desde su misteriosa muerte, después de que los científicos que investigan su asesinato reconstruyeron su imagen a partir de sus huesos.

En el proceso, revelaron algo contra-intuitivo: que la flecha fatal no era la que estaba clavada en su cara, sino la que estaba en su pecho.

https://www.20minutos.es/noticia/5673829

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Elon Musk tiene nuevo rival: el servicio de Internet por satélite de Jeff Bezos podría llegar a España

Starlink, el servicio de Internet por satélite propiedad de Elon Musk, llegó a España en 2023 para ofrecer banda ancha de alta velocidad en los lugares más inaccesibles del país.

Desde entonces, este servicio proporciona conexión satelital, brinda una velocidad promedio de 130 megas por segundo y consta de un kit que se debe instalar en el hogar para recibir la señal de los satélites que operan alrededor de la Tierra.

https://www.20minutos.es/noticia/5672696

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Hay quienes buscan convertirnos en una civilización interplanetaria. Otros quieren llevarnos en otro viaje: hacia el fondo del océano⁣⁣⁣⁣.
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣ https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-quienes-buscan-convertirnos-civilizacion-interplanetaria-otros-quieren-llevarnos-otro-viaje-fondo-oceano

⁣@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Amazon apuesta por esta ciudad de México con 5.000 millones de dólares para la nube. Microsoft y Google también han movido ficha ⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣ https://www.xataka.com/servicios/amazon-apuesta-esta-ciudad-mexico-5-000-millones-dolares-para-nube-microsoft-google-tambien-han-movido-ficha

⁣@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Los comportamientos inéditos de un agujero negro supermasivo intrigan a los astrónomos

Desde 2011 los astrónomos observan un agujero negro supermasivo situado en una galaxia lejana.

Todo era normal hasta que en 2018 la corona que rodea al agujero negro desapareció repentinamente para reaparecer meses después, un hecho inédito al que se ha sumado un comportamiento aún más raro.

El observatorio espacial de rayos X de la Agencia Espacial Europea, XMM-Newton, ha detectado que este agujero negro, denominado 1ES 1927+654 y situado a cien millones de años luz de distancia, emite destellos de rayos X a un ritmo cada vez mayor: antes se producían cada 18 minutos y ahora son cada siete.

Esta espectacular aceleración de los rayos X no se había visto nunca en un agujero negro.

https://www.20minutos.es/noticia/5672120

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

Telescopio Hubble desplegado el 25 de abril de 1990.

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 El lanzamiento del cohete New Glenn de Blue Origin se pospone de nuevo

La compañía aeroespacial Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, continúa enfrentando obstáculos en su camino hacia el lanzamiento inaugural del New Glenn, su cohete de carga pesada diseñado para competir en el mercado de los lanzadores reutilizables.

La misión, denominada NG-1, estaba prevista para despegar este domingo, 12 de enero, desde el complejo de lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida.

Sin embargo, las condiciones desfavorables del mar en el Atlántico han obligado a la empresa a posponer nuevamente el despegue.

La nueva fecha tentativa es “no antes del 13 de enero”.

https://www.20minutos.es/noticia/5671567

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 En plena trifulca entre Musk y Europa, SpaceX se prepara para lanzar el el satélite español más avanzado jamás construido⁣⁣⁣⁣.
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣
https://www.xataka.com/espacio/spainsat-satelite-comunicaciones-espanol-avanzado-viajara-a-orbita-a-bordo-cohete-spacex

@NoticieroPolitico

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Dormir bien es clave para evitar el Alzheimer. Ahora hemos descubierto que no todos los somníferos pueden ayudarnos en eso⁣⁣⁣⁣.
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/dormir-bien-clave-para-evitar-alzheimer-ahora-hemos-descubierto-que-no-todos-somniferos-pueden-ayudarnos-eso

⁣@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

Mecánica orbital básica en 30 segundos.

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Los astronautas entrenan en una maqueta submarina a gran escala de la ISS antes de volar al espacio.

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

El ascenso de la Vía Láctea por encima de tormentas distantes.

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Esta espectacular aurora captada por un astronauta es la primera imagen del espacio en 2025

La exploración espacial sigue maravillando al mundo y las imágenes capturadas desde el espacio son una ventana impresionante a fenómenos que desde la Tierra no siempre podemos apreciar.

Este año ya ha registrado la primera de las muchas que habrá y se ha capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

Su autor ha sido Don Pettit, un astronauta veterano de la NASA, y la describe como "espectáculo de luces de Año Nuevo".La primera imagen del espacio en 2025Pettit tiene más de dos décadas de experiencia como astronauta y, desde septiembre de 2024, ha comenzado su cuarto viaje al espacio, viviendo y trabajando en la ISS.

https://www.20minutos.es/noticia/5669381

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 La Luna tuvo un efecto "dinamo" duradero: su campo magnético habría persistido hasta la mediana edad

Un nuevo análisis de muestras recolectadas por la misión Chang'e-5 de China ha revelado que la luna poseía un campo magnético dinamo débil pero aún activo hace aproximadamente 2.000 millones de años.

Comprender la fuerza, estructura y evolución del campo magnético lunar es crucial para desentrañar su estructura interna, su historia térmica y su entorno superficial, según los investigadores dirigidos por el Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia de Ciencias de China, que analizaron nueve muestras de basalto devueltas por Chang'e-5 desde el Oceanus Procellarum en las latitudes medias de la luna.

https://www.20minutos.es/noticia/5669131

@CienciaParaTodos

Читать полностью…

🔬 EL MUSEO DE LA CIENCIA 🧬

🔸 Identifican los cambios genéticos que afectan al envejecimiento cerebral

Un equipo de investigadores ha identificado los cambios genéticos en el cerebro que ocurren con el envejecimiento, así como la región donde son más notorios.

Este avance, publicado en Nature, podría allanar el camino para desarrollar terapias que ralenticen o mitiguen el deterioro cerebral relacionado con la edad.

El estudio, realizado en el marco de la iniciativa BRAIN analizó más de 1,2 millones de células en 16 regiones cerebrales de ratones jóvenes y envejecidos, equivalentes a la mediana edad en humanos.

https://www.20minutos.es/noticia/5668900

@CienciaParaTodos

Читать полностью…
Subscribe to a channel